SlideShare una empresa de Scribd logo
La agrupación adecuada de estas moléculas, condujo a través
de la evolución a la formación de estructuras mas complejas como lo
son aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
Se puede inferir que la agrupación adecuada de las moléculas de
proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos, pueden construir
un sistema fisicoquímico con la propiedad de reproducirse. La
agrupación de diversas moléculas y estructuras condujo a la aparición
de la unidad funcional básica de la vida, que es la célula.
La célula esta formado por un conjunto de estructuras
complejas, con la habilidad de realizar funciones que la caracterizan,
que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras
menores que la constituyen. Por encima del nivel celular aparecen
jerarquías de organización y función que caracterizan a los seres vivos
como el Homo Sapiens que se caracteriza por sus habilidades
neocorticales.
La agrupación de células con funciones semejantes,
constituyen el tejido que realiza una determinada función que
constituye un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar
depende de la ordenación y disposición de los tejidos que lo
componen.
Un sistema es una agrupación de órganos especializados,
para formar una función determinada, importante en su propia
magnitud, que coordina adecuadamente sus funciones entre si.
Un conjuntos de sistemas orgánicos van a formar
estructuralmente un organismo.
Agua corporal total
El agua es el elemento constitutivo mas importante del cuerpo
humano. En una persona adulta y sana representa el 60% del peso
corporal total. Otros factores que se toman en cuenta es la edad, sexo
y cantidad de tejido adiposo. La cantidad de agua varia entre unos
tejidos y otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10% en
tejido adiposo.
Compartimientos líquidos del cuerpo
El agua se distribuye en 2 grandes compartimientos
- Extracelular: representa del 35% a 40% del agua corporal total
Este incluye dos sub-compartimientos importantes:
* Plasma sanguíneo: representa el 5% de la masa corporal
* Liquido intersticial: representa el 15% de la masa corporal
Existen 2 sub-compartimientos menores
*La linfa: representa el 2% de masa corporal
- Intracelular: representa del 60% a 65% del agua corporal total.
- Estos compartimientos están subdivididos en sub-compartimiento.
Otra fracción importante es el liquido transcelular, separada
por una capa de células epiteliales del resto del liquido extracelular; se
incluyen los líquidos de secreciones digestivas, liquido
cefalorraquídeo, liquido sinovial, liquido intraocular y liquido de
espacios serosos. Estos líquidos representan del 1% a 3% de masa
corporal
- Intracelular: formado por la suma del volumen liquido existente en la
totalidad de las células del cuerpo, representa del 30% a 40% del
peso corporal.
El liquido intracelular representado por unos 25 litros y el extracelular
unos 15 litros. El volumen plasmático representan de 2,5 a 3 litros.
Medición de los comportamientos líquidos
Principio de dilución: volumen total del comportamiento =
cantidad de sustancia añadida – cantidad de sustancia excretada. Las
sustancias utilizadas deben reunir una serie de propiedades: no
toxicas para el organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el
comportamiento a analizar y permanecer en el mismo.
Medida del agua corporal total
Volumen de agua corporal total = cantidad inyectada por vía
endovenosa – cantidad perdida por orina. Concentración en plasma.
Medida del liquido extracelular
Se atraviesa al endotelio vascular, pero no a las membranas
celulares. Las mas usadas son: iones de sodio, cloro, tiocianato,
inulina y tiosulfato.
Medida del volumen plasmático
Se emplea el colorante azul de evans o la proteína albumina
marcada radioactivamente.
Medida del liquido intersticial
Se calcula el volumen de liquido extracelular y el volumen
plasmático, así el volumen de liquido intersticial será igual al volumen
del liquido extracelular menos el plasmático.
Medida del liquido intracelular
La medición es indirecta, 6 unidades de medida de
concentración , se expresan en unidades que toman en cuenta su
fuerza osmótica, carga eléctrica y números de moles presentes.
Osmolalidad
Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de
solvente en el que se encuentra dispersa las partículas.
Osmolaridad
Se indica como mOsm/L de solución osmol: las
concentraciones de iones o electrolitos se expresan en mOsm/L
Miliosmol: milesima parte del osmol.
Presión osmótica
Proporcional al numero de partículas en solución y se
denomina presión en la membrana celular. La presión osmótica del
liquido intracelular, en función de su contenido de potasio, catión
predominante en el.
Tonicidad en las soluciones y su clasificación
Cuando 2 soluciones tienen el mismo valor de presión
osmótica respecto al plasma, se considera que son soluciones
isotónicas, por el contrario, si la solución A tiene mayor poder osmótico
que la B, la solución A es hipertónica respecto a la B. en este caso la
B era hipotónica respecto a la A.
la isitonía es fundamental para el fundamental para el mantenimiento
del equilibrio entre los líquidos intra- y extracelular.
Balance acuoso
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la
perdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros de
agua diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma liquida, la
contenida en alimentos y una pequeña cantidad sintetizada como
parte del metabolismo. Las perdidas se producen por diversas vías: en
condiciones normales la vía mas importante de perdida es la vía
urinaria (1.5 litros diarios), perdida insensible a través de la piel
(350ml), la respiración (350ml), por sudor (100ml) y por heces (100ml).
La perdida por vía sudor puede variasen función del aumento de
temperatura o con ejercicio físico intenso.
Homeostasis
Totalidad de los procesos fisiológicos, que regulan la vida de
un organismo, tiene como principio integrador la interrelación dinámica
entre las células y el medio externo que las rodea. Actúa dentro de las
células, para el control de las propias funciones celulares; otras
operan dentro de los tejidos y órganos para controlar funciones de
diversas partes de los mismos, otros actúan en todo el cuerpo para
controlar las interrelaciones entre los distinto órganos y sistemas.
En la regulación de este tipo de funciones intervienen el
sistema nervioso y el sistema hormonal de regulación.
El sistema nervioso esta formado por 3 partes principales:
La receptora: descubre, percibe el estado del cuerpo.
Sistema nervioso central: conformado por: encéfalo y medula espinal
La efectora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Cabrera
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
Mariluz Carmona Roque
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Nestor Daniel Espinoza Colmenares
 
El agua
El aguaEl agua
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
andrea hernandez
 
Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.
Francisco Lopez
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Susana Guillen
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Miriam Valle
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
JAVIERIN633
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
Universidad en Criminalistica
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Daniela Osorio Mejia
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
yaksy ariana delgado ibarra
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Leodany Erazo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Fradelis_Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.Agua y Electrolitos.
Agua y Electrolitos.
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 

Destacado

Introduction to Disruptive Learning
Introduction to Disruptive LearningIntroduction to Disruptive Learning
Introduction to Disruptive Learning
Disruptive Learning Solutions
 
Strategy day pack_18 November 2015
Strategy day pack_18 November 2015Strategy day pack_18 November 2015
Strategy day pack_18 November 2015
Vimpi Juneja
 
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Elmer Flores Vázquez
 
Almacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacionAlmacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacion
casher18
 
Colombo rutas _proyecto_original
Colombo rutas _proyecto_originalColombo rutas _proyecto_original
Colombo rutas _proyecto_original
Magda Jhovana Cervera Parra
 
Transmision
TransmisionTransmision
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
Luis Vargas
 
CoE - mentor accreditation program - session #4
CoE -  mentor accreditation program - session #4CoE -  mentor accreditation program - session #4
CoE - mentor accreditation program - session #4
Rama Chakaki
 
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
Tien Lam
 
Arco Minero y dcho clppindigenas
Arco Minero y dcho clppindigenasArco Minero y dcho clppindigenas
Arco Minero y dcho clppindigenas
Menfis Alvarez
 
Gilmer rodríguez
Gilmer rodríguezGilmer rodríguez
Gilmer rodríguez
gilmer Rodriguez Kverh
 
Sample Asset
Sample AssetSample Asset
Sample Asset
jameschloejames
 
The Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
The Importance of Transparency in the Trust EcomomyThe Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
The Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
Agility PR Solutions
 
Developing Your Business Through Internal Controls
Developing Your Business Through Internal ControlsDeveloping Your Business Through Internal Controls
Developing Your Business Through Internal Controls
Skoda Minotti
 

Destacado (14)

Introduction to Disruptive Learning
Introduction to Disruptive LearningIntroduction to Disruptive Learning
Introduction to Disruptive Learning
 
Strategy day pack_18 November 2015
Strategy day pack_18 November 2015Strategy day pack_18 November 2015
Strategy day pack_18 November 2015
 
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)Herencia le corbusier ( diseño urbano)
Herencia le corbusier ( diseño urbano)
 
Almacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacionAlmacenamiento y gestion de la informacion
Almacenamiento y gestion de la informacion
 
Colombo rutas _proyecto_original
Colombo rutas _proyecto_originalColombo rutas _proyecto_original
Colombo rutas _proyecto_original
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
ECUACION PARAMETRICAS Y VECTORIALES PARAMETRICAS.
 
CoE - mentor accreditation program - session #4
CoE -  mentor accreditation program - session #4CoE -  mentor accreditation program - session #4
CoE - mentor accreditation program - session #4
 
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
Acc we df4000_hotel kitchens design 2-2_dec 08
 
Arco Minero y dcho clppindigenas
Arco Minero y dcho clppindigenasArco Minero y dcho clppindigenas
Arco Minero y dcho clppindigenas
 
Gilmer rodríguez
Gilmer rodríguezGilmer rodríguez
Gilmer rodríguez
 
Sample Asset
Sample AssetSample Asset
Sample Asset
 
The Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
The Importance of Transparency in the Trust EcomomyThe Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
The Importance of Transparency in the Trust Ecomomy
 
Developing Your Business Through Internal Controls
Developing Your Business Through Internal ControlsDeveloping Your Business Through Internal Controls
Developing Your Business Through Internal Controls
 

Similar a Líquidos y electrolitos corporales

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Hernan Jesus
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Christopher Brito
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
Daniela Ramirez
 

Similar a Líquidos y electrolitos corporales (20)

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

Líquidos y electrolitos corporales

  • 1.
  • 2. La agrupación adecuada de estas moléculas, condujo a través de la evolución a la formación de estructuras mas complejas como lo son aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Se puede inferir que la agrupación adecuada de las moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos, pueden construir un sistema fisicoquímico con la propiedad de reproducirse. La agrupación de diversas moléculas y estructuras condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, que es la célula. La célula esta formado por un conjunto de estructuras complejas, con la habilidad de realizar funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. Por encima del nivel celular aparecen jerarquías de organización y función que caracterizan a los seres vivos como el Homo Sapiens que se caracteriza por sus habilidades neocorticales. La agrupación de células con funciones semejantes, constituyen el tejido que realiza una determinada función que constituye un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar depende de la ordenación y disposición de los tejidos que lo componen.
  • 3. Un sistema es una agrupación de órganos especializados, para formar una función determinada, importante en su propia magnitud, que coordina adecuadamente sus funciones entre si. Un conjuntos de sistemas orgánicos van a formar estructuralmente un organismo. Agua corporal total El agua es el elemento constitutivo mas importante del cuerpo humano. En una persona adulta y sana representa el 60% del peso corporal total. Otros factores que se toman en cuenta es la edad, sexo y cantidad de tejido adiposo. La cantidad de agua varia entre unos tejidos y otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10% en tejido adiposo. Compartimientos líquidos del cuerpo El agua se distribuye en 2 grandes compartimientos - Extracelular: representa del 35% a 40% del agua corporal total Este incluye dos sub-compartimientos importantes: * Plasma sanguíneo: representa el 5% de la masa corporal * Liquido intersticial: representa el 15% de la masa corporal Existen 2 sub-compartimientos menores
  • 4. *La linfa: representa el 2% de masa corporal - Intracelular: representa del 60% a 65% del agua corporal total. - Estos compartimientos están subdivididos en sub-compartimiento. Otra fracción importante es el liquido transcelular, separada por una capa de células epiteliales del resto del liquido extracelular; se incluyen los líquidos de secreciones digestivas, liquido cefalorraquídeo, liquido sinovial, liquido intraocular y liquido de espacios serosos. Estos líquidos representan del 1% a 3% de masa corporal - Intracelular: formado por la suma del volumen liquido existente en la totalidad de las células del cuerpo, representa del 30% a 40% del peso corporal. El liquido intracelular representado por unos 25 litros y el extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático representan de 2,5 a 3 litros. Medición de los comportamientos líquidos Principio de dilución: volumen total del comportamiento = cantidad de sustancia añadida – cantidad de sustancia excretada. Las sustancias utilizadas deben reunir una serie de propiedades: no toxicas para el organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el comportamiento a analizar y permanecer en el mismo.
  • 5. Medida del agua corporal total Volumen de agua corporal total = cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad perdida por orina. Concentración en plasma. Medida del liquido extracelular Se atraviesa al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Las mas usadas son: iones de sodio, cloro, tiocianato, inulina y tiosulfato. Medida del volumen plasmático Se emplea el colorante azul de evans o la proteína albumina marcada radioactivamente. Medida del liquido intersticial Se calcula el volumen de liquido extracelular y el volumen plasmático, así el volumen de liquido intersticial será igual al volumen del liquido extracelular menos el plasmático. Medida del liquido intracelular La medición es indirecta, 6 unidades de medida de concentración , se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica y números de moles presentes.
  • 6. Osmolalidad Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentra dispersa las partículas. Osmolaridad Se indica como mOsm/L de solución osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan en mOsm/L Miliosmol: milesima parte del osmol. Presión osmótica Proporcional al numero de partículas en solución y se denomina presión en la membrana celular. La presión osmótica del liquido intracelular, en función de su contenido de potasio, catión predominante en el. Tonicidad en las soluciones y su clasificación Cuando 2 soluciones tienen el mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se considera que son soluciones isotónicas, por el contrario, si la solución A tiene mayor poder osmótico que la B, la solución A es hipertónica respecto a la B. en este caso la B era hipotónica respecto a la A.
  • 7. la isitonía es fundamental para el fundamental para el mantenimiento del equilibrio entre los líquidos intra- y extracelular. Balance acuoso En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la perdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros de agua diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma liquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad sintetizada como parte del metabolismo. Las perdidas se producen por diversas vías: en condiciones normales la vía mas importante de perdida es la vía urinaria (1.5 litros diarios), perdida insensible a través de la piel (350ml), la respiración (350ml), por sudor (100ml) y por heces (100ml). La perdida por vía sudor puede variasen función del aumento de temperatura o con ejercicio físico intenso. Homeostasis Totalidad de los procesos fisiológicos, que regulan la vida de un organismo, tiene como principio integrador la interrelación dinámica entre las células y el medio externo que las rodea. Actúa dentro de las células, para el control de las propias funciones celulares; otras operan dentro de los tejidos y órganos para controlar funciones de diversas partes de los mismos, otros actúan en todo el cuerpo para controlar las interrelaciones entre los distinto órganos y sistemas.
  • 8. En la regulación de este tipo de funciones intervienen el sistema nervioso y el sistema hormonal de regulación. El sistema nervioso esta formado por 3 partes principales: La receptora: descubre, percibe el estado del cuerpo. Sistema nervioso central: conformado por: encéfalo y medula espinal La efectora.