SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Biología y Conducta
Alumna: Belkys Mosquera
Cédula: V-14.474.565
Anatomía y función del Aparato Circulatorio
1
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica
compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y
por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los
vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático
que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el
bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las
placas de Peyer) y la linfa.
 La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz
coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.
Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o
glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase
líquida, representada por el plasma sanguíneo (Figura 10).
 La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que
sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es
recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos
hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como
aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre
otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de
infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la
homeostasis.
En los vertebrados más evolucionados de características homeotermas, como
las aves y los mamíferos incluido el ser humano, el corazón tiene cuatro cámaras
(es tetracameral) y la circulación es doble y completa.
Módulo: Biología y Conducta
Alumna: Belkys Mosquera
Cédula: V-14.474.565
Anatomía y función del Aparato Circulatorio
2
Circulación Sanguínea
En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos o ciclos, tomando
como punto de partida el corazón.
 Circulación mayor o circulación sistémica o general.
El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada
de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el
sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en
oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que
drenan en la aurícula derecha del corazón.
 Circulación menor o circulación pulmonar o central.
La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la
arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos
pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través
de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas
pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del
corazón.
En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangre aunque parte del
corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El circuito verdadero se
cierra cuando la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto
explica que se describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel
Servet que la circulación general por William Harvey.
Módulo: Biología y Conducta
Alumna: Belkys Mosquera
Cédula: V-14.474.565
Anatomía y función del Aparato Circulatorio
3
El circuito completo es:
 ventrículo izquierdo
 arteria aorta
 arterias y capilares sistémicos
 venas cavas
 aurícula derecha
 ventrículo derecho
 arteria pulmonar
 arterias y capilares pulmonares
 venas pulmonares
 aurícula izquierda y finalmente
 ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito
Cuando se descubrió la circulación todavía no se podían observar los capilares,
por lo que se pensaba que la sangre se consumía en los tejidos.
Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobre en oxígeno y rica en
dióxido de carbono, contiene todavía un 75 por ciento del oxígeno que hay en la
sangre arterial y solamente un 8% más de carbónico.
Módulo: Biología y Conducta
Alumna: Belkys Mosquera
Cédula: V-14.474.565
Anatomía y función del Aparato Circulatorio
4
La circulación portal es un subtipo de la circulación general originado en venas
procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al
final de su trayecto.
Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:
 Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto
digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la
digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos
del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación
sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava inferior.
 Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la
carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la
eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que
descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en
la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
Los componentes más importantes del sistema cardiovascular humano son el
corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. Esto contiene: la circulación
pulmonar, un ciclo a través de los pulmones, donde se oxigena la sangre y la
circulación sistémica, el resto del cuerpo para proporcionar sangre oxigenada .
Un adulto promedio contiene aproximadamente 4,7 a 5,7 litros de sangre, lo que
representa aproximadamente el 7% de su peso corporal total. La sangre se
compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Además, el
sistema digestivo funciona con el sistema circulatorio para proporcionar los
nutrientes que el sistema necesita para mantener el bombeo del corazón.
El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en el que la
sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria
pulmonar, a los pulmones y se devuelve, oxigenada, al corazón a través de la
vena pulmonar.
Privado de oxígeno de la sangre superior y vena cava inferior, entra en la aurícula
derecha del corazón y fluye a través de la válvula tricúspide (válvula atrio
ventricular derecha) en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a través de
la válvula semilunar pulmonar en la arteria pulmonar a los pulmones. El
intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2
de la sangre, y el oxígeno se absorbe. La vena pulmonar devuelve la sangre ya
oxigenada a la aurícula izquierda.
La circulación sistémica es la circulación de la sangre a todas las partes del
cuerpo, excepto los pulmones. La circulación sistémica es la parte del sistema
cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a través de la
aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado previamente
a partir de la circulación pulmonar, con el resto del cuerpo, y devuelve sangre
Módulo: Biología y Conducta
Alumna: Belkys Mosquera
Cédula: V-14.474.565
Anatomía y función del Aparato Circulatorio
5
pobre en oxígeno de vuelta al corazón. La circulación sistémica es, en términos de
distancia, mucho más tiempo que la circulación pulmonar, el transporte de sangre
a cada parte del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
JoseGregorioPabonBar1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
xalbertox16
 
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Esther Acosta
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
alumnosol04
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
kassandraamya
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
Iván Cuadra
 
Aparato circulatorio en el hombre
Aparato circulatorio en el hombreAparato circulatorio en el hombre
Aparato circulatorio en el hombre
walksoyerxr1
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Julio Sanchez
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
TANIA
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
blogdebiologia
 
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Esther Acosta
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
alumnosol05
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
alumnosol07
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
Ricardo Ramirez
 
Sistema circulatorio (samuel)
Sistema  circulatorio  (samuel)Sistema  circulatorio  (samuel)
Sistema circulatorio (samuel)
samueltrejomatias
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
 
Aparato circulatorio en el hombre
Aparato circulatorio en el hombreAparato circulatorio en el hombre
Aparato circulatorio en el hombre
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
 
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Sistema circulatorio (samuel)
Sistema  circulatorio  (samuel)Sistema  circulatorio  (samuel)
Sistema circulatorio (samuel)
 

Similar a Tarea7 biologiabm

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
rutmoritaharry1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alumnosol06
 
Aparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.phpAparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.php
alumnosol01
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
Jesús
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Biología slideshare
Biología slideshareBiología slideshare
Biología slideshare
victoria martinez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
VivRi LunOtha
 
Banco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascularBanco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascular
Profe Lucy Pereira
 
aparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdfaparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdf
MariannysBolvar1
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
Sangre
SangreSangre
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Gira ......
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Jennyfer Rodriguez
 
Tema 11 Sistema circulatorio.pptx
Tema 11 Sistema circulatorio.pptxTema 11 Sistema circulatorio.pptx
Tema 11 Sistema circulatorio.pptx
GracielaRomeroPalaci
 

Similar a Tarea7 biologiabm (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.phpAparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.php
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Biología slideshare
Biología slideshareBiología slideshare
Biología slideshare
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Banco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascularBanco de preguntas stma cardiovascular
Banco de preguntas stma cardiovascular
 
aparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdfaparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdf
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Tema 11 Sistema circulatorio.pptx
Tema 11 Sistema circulatorio.pptxTema 11 Sistema circulatorio.pptx
Tema 11 Sistema circulatorio.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Tarea7 biologiabm

  • 1. Módulo: Biología y Conducta Alumna: Belkys Mosquera Cédula: V-14.474.565 Anatomía y función del Aparato Circulatorio 1 El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.  La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo (Figura 10).  La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias. La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis. En los vertebrados más evolucionados de características homeotermas, como las aves y los mamíferos incluido el ser humano, el corazón tiene cuatro cámaras (es tetracameral) y la circulación es doble y completa.
  • 2. Módulo: Biología y Conducta Alumna: Belkys Mosquera Cédula: V-14.474.565 Anatomía y función del Aparato Circulatorio 2 Circulación Sanguínea En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos o ciclos, tomando como punto de partida el corazón.  Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.  Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangre aunque parte del corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El circuito verdadero se cierra cuando la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto explica que se describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel Servet que la circulación general por William Harvey.
  • 3. Módulo: Biología y Conducta Alumna: Belkys Mosquera Cédula: V-14.474.565 Anatomía y función del Aparato Circulatorio 3 El circuito completo es:  ventrículo izquierdo  arteria aorta  arterias y capilares sistémicos  venas cavas  aurícula derecha  ventrículo derecho  arteria pulmonar  arterias y capilares pulmonares  venas pulmonares  aurícula izquierda y finalmente  ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito Cuando se descubrió la circulación todavía no se podían observar los capilares, por lo que se pensaba que la sangre se consumía en los tejidos. Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, contiene todavía un 75 por ciento del oxígeno que hay en la sangre arterial y solamente un 8% más de carbónico.
  • 4. Módulo: Biología y Conducta Alumna: Belkys Mosquera Cédula: V-14.474.565 Anatomía y función del Aparato Circulatorio 4 La circulación portal es un subtipo de la circulación general originado en venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:  Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava inferior.  Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna. Los componentes más importantes del sistema cardiovascular humano son el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. Esto contiene: la circulación pulmonar, un ciclo a través de los pulmones, donde se oxigena la sangre y la circulación sistémica, el resto del cuerpo para proporcionar sangre oxigenada . Un adulto promedio contiene aproximadamente 4,7 a 5,7 litros de sangre, lo que representa aproximadamente el 7% de su peso corporal total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Además, el sistema digestivo funciona con el sistema circulatorio para proporcionar los nutrientes que el sistema necesita para mantener el bombeo del corazón. El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en el que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y se devuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar. Privado de oxígeno de la sangre superior y vena cava inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y fluye a través de la válvula tricúspide (válvula atrio ventricular derecha) en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a través de la válvula semilunar pulmonar en la arteria pulmonar a los pulmones. El intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y el oxígeno se absorbe. La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a la aurícula izquierda. La circulación sistémica es la circulación de la sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. La circulación sistémica es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar, con el resto del cuerpo, y devuelve sangre
  • 5. Módulo: Biología y Conducta Alumna: Belkys Mosquera Cédula: V-14.474.565 Anatomía y función del Aparato Circulatorio 5 pobre en oxígeno de vuelta al corazón. La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más tiempo que la circulación pulmonar, el transporte de sangre a cada parte del cuerpo.