SlideShare una empresa de Scribd logo
Tareas ¡No!
Te tomo la palabra
Fernando Jiménez
Trabajo ideal en la escuela
• En la escuela lo fundamental es el
trabajo colaborativo .
• El horario escolar es suficiente para el
trabajo de chicos y maestros
motivados.
• El maestro y alumno al trabajar
“bien” en la escuela, durante su
jornada, no tienen por qué llevarse
una tarea adicional a casa.
• Los chicos que no trabajan durante la
jornada escolar, se quedan con su
maestro, para reponer el trabajo
omitido por la mañana.
Concepción de las tareas
• Cualquier alumno por las tardes
necesita contar con tiempo para
jugar, divertirse, leer, ser creativo
y usar la imaginación en sus
propias actividades y las tareas se
encargan de robar ese tiempo.
• Las tareas son una inversión de
tiempo innecesario tanto para el
maestro como para el alumno.
• Lo importante es el aprendizaje
de los conocimientos.
Papel de maestros y alumnos
• Los alumnos razonan,
investigan redactan, imprimen,
se hacen sensibles al arte,
realizan ejercicio físico,
desarrollan actividades
manuales.
• Las inquietudes de los
alumnos son las inquietudes
de los maestros.
• Lo peor es mentir en un afán
de maestro sabelotodo.
Accionar máquinas
Daniel Cassany
Explorar las circunstancias
• Una situación comunicativa
bien entendida permite
poner en marcha y dirigir el
proceso de la escritura bajo
el objetivo deseado.
• Cuanto más concreta sea la
reflexión, más fácil será
ponerse a escribir y
conseguir un texto eficaz y
adecuado a la situación.
Desarrollar un enunciado
• Se trata de desarrollar o
expandir las palabras de
la pregunta, para definirla
de manera precisa.
• Es necesario basar la
reflexión sobre el
enunciado.
Diario personal
• Es una pequeña reflexión
cotidiana.
• La escritura periódica y
personal permite
aprender, reflexionar
sobre los hechos y
comprenderlos mejor.
Mapas y redes
• Los mapas son una forma visual de
representar nuestro pensamiento.
• Buzan y Lusser, sugieren que los
mapas incrementan la creatividad.
• La estrella deriva de la fórmula
periodística para informar un hecho,
donde debe especificarse: ¿quién?,
¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y
¿por qué?.
• El cubo consiste en estudiar las seis
caras posibles de un hecho: describir,
comparar, relacionar, analizar y
argumentar, donde el resultado tiene
forma de prosa.
Desenmascarar palabras clave
• Son vocablos que
esconden una importante
carga informativa.
• Se puede utilizar esta
técnica en textos
acabados, borradores o
listas de ideas, siempre
con la finalidad de
expandir la escritura.
¿Qué es necesario tener?
Para poder escribir bien hay que tener aptitudes,
habilidades y actitudes.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Adecuación.
Escritura y coherencia del
texto.
Cohesión.
Gramática y ortografía.
Presentación del texto.
Recursos retóricos.
Analizar la comunicación.
Buscar ideas.
Hacer esquemas, ordenar
ideas.
Hacer borradores.
Valorar el texto.
Rehacer el texto.
¿Me gusta escribir?
¿Por qué escribo?
¿Qué siento cuando
escribo?
¿Qué pienso sobre escribir?
Imagen social de la escritura
• La imagen social de la escritura es
bastante raquítica y a menudo
errónea, no todo el mundo
califica como escritos lo que se
elabora en el trabajo, la escuela,
para uno mismo o amigos y
familiares.
• La escritura se relaciona con la
función de comunicar y menos
con la de registrar, aprender o
divertir.
• La escritura tiene muchas
utilidades y se utiliza en
contextos muy variados.
Equipo técnico
• El desarrollo tecnológico ha sacudido
también a la escritura, como a tantas otras
actividades. La cocina del escritor se ha
llenado de todo tipo de artefactos
sofisticadísimos. Cada vez tecleamos más y
caligrafiamos menos.
• Por primera vez en la historia de la literatura,
se puede escribir casi a la misma velocidad
con que se piensa sin preocuparse de las
faltas.
• Estas máquinas liberan al autor de las tareas
más pesadas de la escritura: copiar, corregir
o borrar, y le permiten concentrarse mejor
en las más creativas de buscar ideas,
construir significado y redactar.
• El texto gana calidad porque da menos
pereza revisar y de este modo se puede
elaborar más.
Lenguaje y escritura
• El lenguaje y la escritura
son un producto social e
histórico que influye en
nuestra percepción de la
realidad.
• El lenguaje condiciona
nuestro pensamiento y
determina nuestra visión
del mundo.
Escritura corriente
• La escritura corriente arrastra los
prejuicios sexistas que se han
atribuido a las mujeres durante
generaciones y que han permanecido
fijados en los usos lingüísticos.
• Discriminamos a las mujeres cuando
no las mencionamos, cuando lo
hacemos con palabras en masculino
o cuando las subordinamos a los
hombres.
• Mediante la acción educativa y
cultural, podremos difundir nuevos
modelos verbales para que influyan
positivamente en los
comportamientos humanos y en
nuestra percepción de la realidad.

Más contenido relacionado

Destacado

03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de temaaniyani
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
GeovannyYungan
 
web 2.0 clases Rosmary uptaeb
web 2.0 clases Rosmary uptaebweb 2.0 clases Rosmary uptaeb
web 2.0 clases Rosmary uptaeb
Nucete
 
Arte popular
Arte popularArte popular
Arte popular
josejcme
 
IFreex plan de compensación en español
IFreex plan de compensación en españolIFreex plan de compensación en español
IFreex plan de compensación en español
IFreex Hispano
 
Desechos que causan contaminacion
Desechos que causan contaminacionDesechos que causan contaminacion
Desechos que causan contaminacion
Alejandra Garibaldi
 
Merece la pena ser moral
Merece la pena ser moralMerece la pena ser moral
Merece la pena ser moral
Edison Barrionuevo
 
Factor común
Factor comúnFactor común
Factor común
DRJAIMEBRAVO
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
Alina D-Cn
 
glogster y edmodo
 glogster y edmodo glogster y edmodo
glogster y edmodo
Aleja Chavez
 
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspotEl video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
ceciliags77
 
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_frE82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
Charles Santos
 
Perfil consumidor
Perfil consumidor Perfil consumidor
Perfil consumidor
Liliana Sanchez
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
nicolecriollo97
 
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustituciónSistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
DRJAIMEBRAVO
 
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOSDEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOSAlma Malagon
 
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows PhoneSmartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
dm-development
 
Mainframe-Zugriff via Java
Mainframe-Zugriff via JavaMainframe-Zugriff via Java
Mainframe-Zugriff via Java
Frank Rahn
 

Destacado (20)

03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
4.4
4.44.4
4.4
 
web 2.0 clases Rosmary uptaeb
web 2.0 clases Rosmary uptaebweb 2.0 clases Rosmary uptaeb
web 2.0 clases Rosmary uptaeb
 
Arte popular
Arte popularArte popular
Arte popular
 
IFreex plan de compensación en español
IFreex plan de compensación en españolIFreex plan de compensación en español
IFreex plan de compensación en español
 
Desechos que causan contaminacion
Desechos que causan contaminacionDesechos que causan contaminacion
Desechos que causan contaminacion
 
Merece la pena ser moral
Merece la pena ser moralMerece la pena ser moral
Merece la pena ser moral
 
Factor común
Factor comúnFactor común
Factor común
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Costa grupo numero 8
Costa grupo numero 8Costa grupo numero 8
Costa grupo numero 8
 
glogster y edmodo
 glogster y edmodo glogster y edmodo
glogster y edmodo
 
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspotEl video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
El video en el aula. exposiciónBloggerBlogspot
 
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_frE82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
E82 zafac010 _application-io pt fif module__v5-0__de_en_fr
 
Perfil consumidor
Perfil consumidor Perfil consumidor
Perfil consumidor
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
 
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustituciónSistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas  sustitución
Sistema de 2 ecuaciones con dos incógnitas sustitución
 
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOSDEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
 
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows PhoneSmartphone Betriebssysteme Windows Phone
Smartphone Betriebssysteme Windows Phone
 
Mainframe-Zugriff via Java
Mainframe-Zugriff via JavaMainframe-Zugriff via Java
Mainframe-Zugriff via Java
 

Similar a Tareas no, accionar máquinas.

Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
VirnaSolangeBacigalu
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointdaniela bernárdez
 
Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014
Claudia Medina Castillo
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasOlivovy
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasMónica Aguado
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasMónica Aguado
 
Periodico mural escolar
Periodico mural escolarPeriodico mural escolar
Periodico mural escolar
Unidad Educativa
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicaselenasangar
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicaselenasangar
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Produccion de sofware 15 feb 738
Produccion de sofware 15 feb 738Produccion de sofware 15 feb 738
Produccion de sofware 15 feb 738jimmysam85
 

Similar a Tareas no, accionar máquinas. (20)

Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdfLibro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
Libro NT1 - Conozco y Aprendo Astoreca.pdf
 
Proyecto de sfq
Proyecto de sfqProyecto de sfq
Proyecto de sfq
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
 
Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014Exposición cuentito viajero 2014
Exposición cuentito viajero 2014
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
 
Lectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubedaLectura proyectos-ubeda
Lectura proyectos-ubeda
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Periodico mural escolar
Periodico mural escolarPeriodico mural escolar
Periodico mural escolar
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Cómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicasCómo se trabajan las competencias básicas
Cómo se trabajan las competencias básicas
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Concepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copyConcepto de texto-palmira-física copy copy
Concepto de texto-palmira-física copy copy
 
Produccion de sofware 15 feb 738
Produccion de sofware 15 feb 738Produccion de sofware 15 feb 738
Produccion de sofware 15 feb 738
 
Proyecto ocaña
Proyecto ocañaProyecto ocaña
Proyecto ocaña
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tareas no, accionar máquinas.

  • 1. Tareas ¡No! Te tomo la palabra Fernando Jiménez
  • 2. Trabajo ideal en la escuela • En la escuela lo fundamental es el trabajo colaborativo . • El horario escolar es suficiente para el trabajo de chicos y maestros motivados. • El maestro y alumno al trabajar “bien” en la escuela, durante su jornada, no tienen por qué llevarse una tarea adicional a casa. • Los chicos que no trabajan durante la jornada escolar, se quedan con su maestro, para reponer el trabajo omitido por la mañana.
  • 3. Concepción de las tareas • Cualquier alumno por las tardes necesita contar con tiempo para jugar, divertirse, leer, ser creativo y usar la imaginación en sus propias actividades y las tareas se encargan de robar ese tiempo. • Las tareas son una inversión de tiempo innecesario tanto para el maestro como para el alumno. • Lo importante es el aprendizaje de los conocimientos.
  • 4. Papel de maestros y alumnos • Los alumnos razonan, investigan redactan, imprimen, se hacen sensibles al arte, realizan ejercicio físico, desarrollan actividades manuales. • Las inquietudes de los alumnos son las inquietudes de los maestros. • Lo peor es mentir en un afán de maestro sabelotodo.
  • 6. Explorar las circunstancias • Una situación comunicativa bien entendida permite poner en marcha y dirigir el proceso de la escritura bajo el objetivo deseado. • Cuanto más concreta sea la reflexión, más fácil será ponerse a escribir y conseguir un texto eficaz y adecuado a la situación.
  • 7. Desarrollar un enunciado • Se trata de desarrollar o expandir las palabras de la pregunta, para definirla de manera precisa. • Es necesario basar la reflexión sobre el enunciado.
  • 8. Diario personal • Es una pequeña reflexión cotidiana. • La escritura periódica y personal permite aprender, reflexionar sobre los hechos y comprenderlos mejor.
  • 9. Mapas y redes • Los mapas son una forma visual de representar nuestro pensamiento. • Buzan y Lusser, sugieren que los mapas incrementan la creatividad. • La estrella deriva de la fórmula periodística para informar un hecho, donde debe especificarse: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?. • El cubo consiste en estudiar las seis caras posibles de un hecho: describir, comparar, relacionar, analizar y argumentar, donde el resultado tiene forma de prosa.
  • 10. Desenmascarar palabras clave • Son vocablos que esconden una importante carga informativa. • Se puede utilizar esta técnica en textos acabados, borradores o listas de ideas, siempre con la finalidad de expandir la escritura.
  • 11. ¿Qué es necesario tener? Para poder escribir bien hay que tener aptitudes, habilidades y actitudes. Conocimientos Habilidades Actitudes Adecuación. Escritura y coherencia del texto. Cohesión. Gramática y ortografía. Presentación del texto. Recursos retóricos. Analizar la comunicación. Buscar ideas. Hacer esquemas, ordenar ideas. Hacer borradores. Valorar el texto. Rehacer el texto. ¿Me gusta escribir? ¿Por qué escribo? ¿Qué siento cuando escribo? ¿Qué pienso sobre escribir?
  • 12. Imagen social de la escritura • La imagen social de la escritura es bastante raquítica y a menudo errónea, no todo el mundo califica como escritos lo que se elabora en el trabajo, la escuela, para uno mismo o amigos y familiares. • La escritura se relaciona con la función de comunicar y menos con la de registrar, aprender o divertir. • La escritura tiene muchas utilidades y se utiliza en contextos muy variados.
  • 13. Equipo técnico • El desarrollo tecnológico ha sacudido también a la escritura, como a tantas otras actividades. La cocina del escritor se ha llenado de todo tipo de artefactos sofisticadísimos. Cada vez tecleamos más y caligrafiamos menos. • Por primera vez en la historia de la literatura, se puede escribir casi a la misma velocidad con que se piensa sin preocuparse de las faltas. • Estas máquinas liberan al autor de las tareas más pesadas de la escritura: copiar, corregir o borrar, y le permiten concentrarse mejor en las más creativas de buscar ideas, construir significado y redactar. • El texto gana calidad porque da menos pereza revisar y de este modo se puede elaborar más.
  • 14. Lenguaje y escritura • El lenguaje y la escritura son un producto social e histórico que influye en nuestra percepción de la realidad. • El lenguaje condiciona nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo.
  • 15. Escritura corriente • La escritura corriente arrastra los prejuicios sexistas que se han atribuido a las mujeres durante generaciones y que han permanecido fijados en los usos lingüísticos. • Discriminamos a las mujeres cuando no las mencionamos, cuando lo hacemos con palabras en masculino o cuando las subordinamos a los hombres. • Mediante la acción educativa y cultural, podremos difundir nuevos modelos verbales para que influyan positivamente en los comportamientos humanos y en nuestra percepción de la realidad.