SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMARIA
Competencias básicas (descripción)
1.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA

Esta competencia se refiere al uso del lenguaje
como instrumento para la comunicación oral y
escrita, la representación - interpretación y
comprensión de la realidad, la construcción y
comunicación del conocimiento y la organización y
autorregualación del pensamiento, las emociones
y la conducta.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA
Habilidad para utilizar y relacionar los números,
sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático,
tanto para producir e interpretar distintos tipos de
información, como para ampliar el conocimiento
sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la
realidad, y para resolver problemas relacionados
con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA
INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
Es la habilidad para interactuar con el mundo
físico, tanto en sus aspectos naturales como en los
generados por la acción humana, de tal modo que
se posibilita la comprensión de sucesos, la
predicción de consecuencias y la actividad dirigida
a la mejora y preservación de las condiciones de
vida propia, de las demás personas y del resto de
los seres vivos.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y
COMPETENCIA DIGITAL
Esta competencia consiste en disponer de
habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla en
conocimiento. Implica: Ser una persona autónoma,
eficaz, responsable, crítica y reflexiva al
seleccionar, tratar y utilizar “la información y sus
fuentes” “las distintas herramientas tecnológicas y

¿Cómo se adquieren?
Esta competencia se adquiere a través de:
• Tareas en las que los alumnos expresen e interpreten de forma oral y escrita, pensamientos,
emociones, vivencias, opiniones y creaciones usando un registro lingüístico adecuado a al
contexto y dotando a sus discursos de la coherencia y cohesión necesarias.
• Tareas en las que los alumnos deban formular y expresar argumentos propios de una manera
convincente y adecuada a la situación.
• Tareas que impliquen buscar, recopilar, comprender y analizar diversas informaciones.
• Tareas que supongan aplicar las reglas del sistema de la lengua para mejorar los discursos orales y
escritos.
• Tareas que integren la planificación, realización y revisión de textos: generar ideas, organizarlas,
elaborar borradores, revisar lo elaborado, etc.
• Tareas que sirvan para comprender y disfrutar de textos literarios adecuados a la edad y el nivel.
Esta competencia se adquiere a través de:
• Tareas pensadas para conocer los elementos matemáticos básicos
• Tareas en las que se sigan determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la
deducción, entre otros).
• Tareas diseñadas para comprender una argumentación matemática.
• Tareas que integren el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
• Tareas que permitan expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.
• Tareas en las que se apliquen estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
• Tareas en las que se manejen los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números,
medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida
cotidiana.
Esta competencia se adquiere a través de
• Tareas que supongan analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para
interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.
• Tareas que impliquen localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa
• Tareas que permitan identificar y valorar la diversidad natural.
• Tareas globales en las que el alumnado deba incorporar y aplicar conceptos cien tíficos y técnicos
y teorías científicas básicas.
• Tareas destinadas a analizar los hábitos de consumo y argumentar las consecuencias de un tipo de
vida frente a otro en relación con dichos hábitos.
• Tareas que permitan valorar la influencia de la actividad humana, y promuevan el cuidado del
medio ambiente y el consumo racional y responsable.
Esta competencia se adquiere a través de:
• Tareas que supongan buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y
comunicar la información utilizando e integrando las TIC de una forma coherente y adecuada a
cada situación.
• Tareas que impliquen un dominio en distintas situaciones y contextos de los lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.
• Tareas que permitan usar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles.
• Tareas que permitan analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal

ESO

ÁREAS IMPLICADAS DE
MODO PRIORITARIO
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
LENGUA EXTRANJERA
TODAS LAS ÁREAS

ÁREAS IMPLICADAS DE
MODO PRIORITARIO
LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
LENGUA EXTRANJERA
TODAS LAS ÁREAS

MATEMÁTICAS
CONOCIMIENTO DEL
MEDIO NATURAL, SOCIAL
Y CULTURAL

MATEMÁTICAS
CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E
HISTORIA
TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA

CONOCIMIENTO DEL
MEDIO NATURAL, SOCIAL
Y CULTURAL
EDUCACIÓN FÍSICA

CIENCIAS DE LA
NATURALEZA.
CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E
HISTORIA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN FÍSICA

TODAS LAS ÁREAS

INFORMÁTICA
TECNOLOGÍA
TODAS LAS ÁREAS
los distintos soportes.”
5.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Esta competencia hace posible comprender la
realidad social en que se vive, cooperar, convivir y
ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad
plural, así como comprometerse a contribuir a su
mejora.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y
otras manifestaciones culturales, el empleo de
algunos recursos de la expresión artística para
realizar creaciones propias y un interés por
participar en la vida cultural y por contribuir a la
conservación del patrimonio cultural y artístico
tanto de la propia comunidad como otras.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A
APRENDER
Aprender a aprender supone disponer de
habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser
capaz de continuar aprendiendo de manera cada
vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los
propios objetivos y necesidades.

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia se refiere a la adquisición de la
conciencia y aplicación de un conjunto de valores
y actitudes personales interrelacionadas. Supone
transformar las ideas en acciones, es decir,
planificar y llevar a cabo proyectos. También
obliga a disponer de habilidades sociales de

autónomo y el colaborativo.
• Tareas que permitan generar producciones creativas.
Esta competencia se adquiere a través de:

TODAS LAS ÁREAS

TODAS LAS ÁREAS

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CONOCIMIENTO DEL
MEDIO NATURAL, SOCIAL
Y CULTURAL
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA

CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E
HISTORIA
EDUCACIÓN PLÁSTICA
Y VISUAL
MÚSICA
LENGUA CASTELLANA
Y LITERATURA
CULTURA CLÁSICA

EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA Y LOS
DERECHOS HUMANOS
TODAS LAS ÁREAS

EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA Y LOS
DERECHOS HUMANOS
TODAS LAS ÁREAS

TODAS LAS ÁREAS

TODAS LAS ÁREAS

• Tareas diseñadas para que el alumnado comprenda la pluralidad y el carácter evolutivo de las
sociedades actuales así como los rasgos y valores del sistema democrático.
• Tareas que permitan reflexionar de forma crítica y lógica sobre diferentes hechos y problemas.
• Tareas encaminadas a que los alumnos sean conscientes de la existencia de diferentes
perspectivas para analizar la realidad.
• Tareas que permitan la cooperación en el aula.
• Tareas que fomenten la participación y colaboración del alumnado en los diferentes procesos de
enseñanza-aprendizaje y de la vida escolar.
• Tareas diseñadas para manejar habilidades sociales y para saber resolver los conflictos de forma
constructiva.
• Tareas que permitan valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre
hombres y mujeres
Esta competencia se adquiere a través de:
• Tareas diseñadas para que el alumnado identifique y aprecie estilos artísticos, musicales, etc. en
el contexto de la vida cotidiana.
• Tareas en las que el alumnado
utilice diversos recursos para realizar creaciones propias
individuales y creaciones artísticas compartidas.
• Tareas que permitan conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico de la
comunidad y de otros pueblos.
• Tareas que impliquen valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el diálogo
intercultural.
• Tareas que sirvan para que los alumnos aprendan a disfrutar con el arte y con otras
manifestaciones culturales.
• Tareas que permitan poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para
expresarse mediante códigos artísticos
Esta competencia se adquiere a través de:
• Tareas que permitan ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y
físicas.)
• Tareas que supongan planificar, organizar, sintetizar, consultar informaciones e integrarlas en un
producto (texto amplio, esquema, resumen mapa conceptual…)
• Tareas diseñadas para favorecer la atención, concentración y memoria.
• Tareas que impliquen plantearse preguntas o identificar y manejar una diversidad de respuestas
posibles.
• Tareas que permitan transformar la información en conocimiento propio.
• Tareas que supongan aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y
contextos diversos.
Esta competencia se adquiere a través de:
•
•
•
•

Tareas que permitan a los alumnos:
Adecuar sus proyectos a sus capacidades.
Aprender de los errores.
Planificar y elaborar proyectos personales
Organizar los tiempos y tareas.
relación y liderazgo de proyectos.

• Mantener la motivación y autoestima.
• Saber dialogar y negociar y valorar las ideas de los demás.
Cómo se trabajan las competencias básicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicasorzon2k
 
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tarea
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tareaGuia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tarea
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tareaPatricia Huertas Mesa
 
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcaláProgramación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcaláSoniaexro
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorPatricia Huertas Mesa
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
Magdalena Morales
 
Calendario 2010 ceapa
Calendario 2010 ceapaCalendario 2010 ceapa
Calendario 2010 ceapa
Joseluis Torres
 
Las competencias basicas
Las competencias basicasLas competencias basicas
Las competencias basicas
oravla2011
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
LA CAMPESINA
 
Modelo Efqm Peñarroya
Modelo Efqm PeñarroyaModelo Efqm Peñarroya
Modelo Efqm Peñarroya
Miguel Calvillo Jurado
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mamen Lara Pulpon
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
Adilene Ruiz
 
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Santiago Fernández Fernández
 
Unit 1 clil (eso 2)[1]
Unit 1 clil (eso 2)[1]Unit 1 clil (eso 2)[1]
Unit 1 clil (eso 2)[1]
llalma
 

La actualidad más candente (16)

Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tarea
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tareaGuia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tarea
Guia para marcar las competencias básicas a las que se contribuye con la tarea
 
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcaláProgramación proyecto un romano perdido en alcalá
Programación proyecto un romano perdido en alcalá
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptor
 
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADOCOMPETENCIAS PRIMER GRADO
COMPETENCIAS PRIMER GRADO
 
Calendario 2010 ceapa
Calendario 2010 ceapaCalendario 2010 ceapa
Calendario 2010 ceapa
 
Las competencias basicas
Las competencias basicasLas competencias basicas
Las competencias basicas
 
1 de bachillerato a.artisticas
1 de bachillerato a.artisticas1 de bachillerato a.artisticas
1 de bachillerato a.artisticas
 
Competencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEBCompetencias para la vida RIEB
Competencias para la vida RIEB
 
Modelo Efqm Peñarroya
Modelo Efqm PeñarroyaModelo Efqm Peñarroya
Modelo Efqm Peñarroya
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Aprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados terceroAprendizajes esperados tercero
Aprendizajes esperados tercero
 
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unit 1 clil (eso 2)[1]
Unit 1 clil (eso 2)[1]Unit 1 clil (eso 2)[1]
Unit 1 clil (eso 2)[1]
 

Destacado

2014 Mysterious Works of Water Fountain
2014 Mysterious Works of Water Fountain2014 Mysterious Works of Water Fountain
2014 Mysterious Works of Water Fountain
Ashley Lori White
 
Trabalho psicomotricidade
Trabalho psicomotricidadeTrabalho psicomotricidade
Trabalho psicomotricidade
lnmg
 
Paradoxos em sentimentos
Paradoxos em sentimentosParadoxos em sentimentos
Paradoxos em sentimentosRosa Silva
 
Diário doido do_tempo
Diário doido do_tempoDiário doido do_tempo
Diário doido do_tempoRosa Silva
 
Mostra Corpo Humano
Mostra Corpo HumanoMostra Corpo Humano
Radio
RadioRadio
Prime Gávea
Prime GáveaPrime Gávea
Prime Gávea
confiance
 
Desejo
DesejoDesejo
Desejo
guest6d86c6
 
Flujo de materia y energia
Flujo de materia y energia Flujo de materia y energia
Flujo de materia y energia Gaby Love
 
Texto Final "Ley Reformatoria a la "
Texto Final "Ley Reformatoria a la  "Texto Final "Ley Reformatoria a la  "
Texto Final "Ley Reformatoria a la "FONCEJU
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
nikodemosfenix
 

Destacado (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
през
презпрез
през
 
Herken je deze nog
Herken je deze nogHerken je deze nog
Herken je deze nog
 
2014 Mysterious Works of Water Fountain
2014 Mysterious Works of Water Fountain2014 Mysterious Works of Water Fountain
2014 Mysterious Works of Water Fountain
 
Trabalho psicomotricidade
Trabalho psicomotricidadeTrabalho psicomotricidade
Trabalho psicomotricidade
 
Paradoxos em sentimentos
Paradoxos em sentimentosParadoxos em sentimentos
Paradoxos em sentimentos
 
Sou um en..
Sou um en..Sou um en..
Sou um en..
 
Diário doido do_tempo
Diário doido do_tempoDiário doido do_tempo
Diário doido do_tempo
 
Mostra Corpo Humano
Mostra Corpo HumanoMostra Corpo Humano
Mostra Corpo Humano
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Prime Gávea
Prime GáveaPrime Gávea
Prime Gávea
 
Desejo
DesejoDesejo
Desejo
 
Flujo de materia y energia
Flujo de materia y energia Flujo de materia y energia
Flujo de materia y energia
 
Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundoUsuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Texto Final "Ley Reformatoria a la "
Texto Final "Ley Reformatoria a la  "Texto Final "Ley Reformatoria a la  "
Texto Final "Ley Reformatoria a la "
 
Cotundo
CotundoCotundo
Cotundo
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
 
Passion
PassionPassion
Passion
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Cómo se trabajan las competencias básicas

Udi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandroUdi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandro
Pedro Alejandro Galán
 
UDI parque nacional de monfragüe
UDI parque nacional de monfragüeUDI parque nacional de monfragüe
UDI parque nacional de monfragüe
Dengra2020
 
area práctica
area prácticaarea práctica
area prácticajrobertogb
 
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICASPresentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICASFLEMINGEVALU
 
Objetivos etapa
Objetivos etapaObjetivos etapa
Objetivos etapa
grupodetrabajosegundoc
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 
T2 Competen.ppt
T2 Competen.pptT2 Competen.ppt
UDI Parque Nacional de Monfragüe
UDI Parque Nacional de MonfragüeUDI Parque Nacional de Monfragüe
UDI Parque Nacional de Monfragüe
Mila Juárez
 
Primaria
PrimariaPrimaria
PrimariaSoid
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
tisalvarez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónjo4tan
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
miriportero
 
competencias por asignatura
competencias por asignaturacompetencias por asignatura
competencias por asignatura
bella dama
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadormarisaslideshare1
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
jaimeCPR
 

Similar a Cómo se trabajan las competencias básicas (20)

Udi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandroUdi parque nacional final pedro alejandro
Udi parque nacional final pedro alejandro
 
UDI parque nacional de monfragüe
UDI parque nacional de monfragüeUDI parque nacional de monfragüe
UDI parque nacional de monfragüe
 
area práctica
area prácticaarea práctica
area práctica
 
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICASPresentación COMPETENCIAS BÁSICAS
Presentación COMPETENCIAS BÁSICAS
 
Objetivos etapa
Objetivos etapaObjetivos etapa
Objetivos etapa
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 
T2 Competen.ppt
T2 Competen.pptT2 Competen.ppt
T2 Competen.ppt
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
UDI Parque Nacional de Monfragüe
UDI Parque Nacional de MonfragüeUDI Parque Nacional de Monfragüe
UDI Parque Nacional de Monfragüe
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
competencias por asignatura
competencias por asignaturacompetencias por asignatura
competencias por asignatura
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvador
 
Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011Sesión 1 plan 2006 2011
Sesión 1 plan 2006 2011
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 

Más de Olivovy

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Olivovy
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Olivovy
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Olivovy
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Olivovy
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
Olivovy
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
Olivovy
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
Olivovy
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Olivovy
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
Olivovy
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
Olivovy
 

Más de Olivovy (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
 

Cómo se trabajan las competencias básicas

  • 1. PRIMARIA Competencias básicas (descripción) 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Esta competencia se refiere al uso del lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, la representación - interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregualación del pensamiento, las emociones y la conducta. 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. 3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Implica: Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar “la información y sus fuentes” “las distintas herramientas tecnológicas y ¿Cómo se adquieren? Esta competencia se adquiere a través de: • Tareas en las que los alumnos expresen e interpreten de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones y creaciones usando un registro lingüístico adecuado a al contexto y dotando a sus discursos de la coherencia y cohesión necesarias. • Tareas en las que los alumnos deban formular y expresar argumentos propios de una manera convincente y adecuada a la situación. • Tareas que impliquen buscar, recopilar, comprender y analizar diversas informaciones. • Tareas que supongan aplicar las reglas del sistema de la lengua para mejorar los discursos orales y escritos. • Tareas que integren la planificación, realización y revisión de textos: generar ideas, organizarlas, elaborar borradores, revisar lo elaborado, etc. • Tareas que sirvan para comprender y disfrutar de textos literarios adecuados a la edad y el nivel. Esta competencia se adquiere a través de: • Tareas pensadas para conocer los elementos matemáticos básicos • Tareas en las que se sigan determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros). • Tareas diseñadas para comprender una argumentación matemática. • Tareas que integren el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. • Tareas que permitan expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático. • Tareas en las que se apliquen estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas. • Tareas en las que se manejen los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. Esta competencia se adquiere a través de • Tareas que supongan analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal. • Tareas que impliquen localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa • Tareas que permitan identificar y valorar la diversidad natural. • Tareas globales en las que el alumnado deba incorporar y aplicar conceptos cien tíficos y técnicos y teorías científicas básicas. • Tareas destinadas a analizar los hábitos de consumo y argumentar las consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relación con dichos hábitos. • Tareas que permitan valorar la influencia de la actividad humana, y promuevan el cuidado del medio ambiente y el consumo racional y responsable. Esta competencia se adquiere a través de: • Tareas que supongan buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando e integrando las TIC de una forma coherente y adecuada a cada situación. • Tareas que impliquen un dominio en distintas situaciones y contextos de los lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro. • Tareas que permitan usar habitualmente los recursos tecnológicos disponibles. • Tareas que permitan analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal ESO ÁREAS IMPLICADAS DE MODO PRIORITARIO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA TODAS LAS ÁREAS ÁREAS IMPLICADAS DE MODO PRIORITARIO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA TODAS LAS ÁREAS MATEMÁTICAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL MATEMÁTICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA TODAS LAS ÁREAS INFORMÁTICA TECNOLOGÍA TODAS LAS ÁREAS
  • 2. los distintos soportes.” 5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. 6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico tanto de la propia comunidad como otras. 7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. 8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Esta competencia se refiere a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas. Supone transformar las ideas en acciones, es decir, planificar y llevar a cabo proyectos. También obliga a disponer de habilidades sociales de autónomo y el colaborativo. • Tareas que permitan generar producciones creativas. Esta competencia se adquiere a través de: TODAS LAS ÁREAS TODAS LAS ÁREAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CULTURA CLÁSICA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS TODAS LAS ÁREAS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS TODAS LAS ÁREAS TODAS LAS ÁREAS TODAS LAS ÁREAS • Tareas diseñadas para que el alumnado comprenda la pluralidad y el carácter evolutivo de las sociedades actuales así como los rasgos y valores del sistema democrático. • Tareas que permitan reflexionar de forma crítica y lógica sobre diferentes hechos y problemas. • Tareas encaminadas a que los alumnos sean conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad. • Tareas que permitan la cooperación en el aula. • Tareas que fomenten la participación y colaboración del alumnado en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje y de la vida escolar. • Tareas diseñadas para manejar habilidades sociales y para saber resolver los conflictos de forma constructiva. • Tareas que permitan valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre hombres y mujeres Esta competencia se adquiere a través de: • Tareas diseñadas para que el alumnado identifique y aprecie estilos artísticos, musicales, etc. en el contexto de la vida cotidiana. • Tareas en las que el alumnado utilice diversos recursos para realizar creaciones propias individuales y creaciones artísticas compartidas. • Tareas que permitan conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico de la comunidad y de otros pueblos. • Tareas que impliquen valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el diálogo intercultural. • Tareas que sirvan para que los alumnos aprendan a disfrutar con el arte y con otras manifestaciones culturales. • Tareas que permitan poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos Esta competencia se adquiere a través de: • Tareas que permitan ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas.) • Tareas que supongan planificar, organizar, sintetizar, consultar informaciones e integrarlas en un producto (texto amplio, esquema, resumen mapa conceptual…) • Tareas diseñadas para favorecer la atención, concentración y memoria. • Tareas que impliquen plantearse preguntas o identificar y manejar una diversidad de respuestas posibles. • Tareas que permitan transformar la información en conocimiento propio. • Tareas que supongan aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. Esta competencia se adquiere a través de: • • • • Tareas que permitan a los alumnos: Adecuar sus proyectos a sus capacidades. Aprender de los errores. Planificar y elaborar proyectos personales Organizar los tiempos y tareas.
  • 3. relación y liderazgo de proyectos. • Mantener la motivación y autoestima. • Saber dialogar y negociar y valorar las ideas de los demás.