SlideShare una empresa de Scribd logo
TARIFAS ELECTRICAS

Ing. Carlos Adolfo Pérez Zavala
Tarifa OM

MINIMO MENSUAL
El importe que resulte de aplicar 10 veces el
cargo por kW de demanda máxima medida

DEPOSITO DE GARANTIA
Dos veces el importe que resulte de aplicar el
cargo por demanda máxima a la demanda
contratada.
Tarifa HM

MINIMO MENSUAL

El importe que resulte de aplicar el cargo de
demanda facturable al 10 % de la demanda
contratada.
DEPOSITO DE GARANTIA
Dos veces el importe que resulte de aplicar el
cargo por demanda facturable a la demanda
contratada.
PUNTA INTERMEDIA Y BASE
• H-M
• DEL PRIMER DOMINGO DE ABRIL, AL SABADO ANTERIOR AL
ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE.
HORARIOS
Día de la semana

Base

Intermedio

Punta
L-V

Lunes a Viernes

0:00 - 6:00

6:00 - 20:00
22:00 - 24:00

Sábado

0:00 - 7:00

7:00 - 24:00

Domingo y festivo 0:00 - 19:00

19:00 - 24:00

20:00 - 22:00

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base

2 hrs
16 hrs
6 hrs
0 hrs
17 hrs
7 hrs
0 hrs
5 hrs
19 hrs
PUNTA INTERMEDIA Y BASE
• H-M
• DEL ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE AL SABADO
ANTERIOR AL PRIMER DOMINGO DE ABRIL.
HORARIOS
Día de la semana

Base

Intermedio

Punta
L-V

Lunes a Viernes

0:00 - 6:00

6:00 - 18:00
22:00 - 24:00

18:00 - 22:00

Sábado

0:00 - 8:00

8:00 - 19:00
21:00 - 24:00

19:00 - 21:00

Domingo y festivo

0:00 - 18:00

18:00 - 24:00

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base

4 hrs
14 hrs
6 hrs
2 hrs
14 hrs
8 hrs
0 hrs
6 hrs
18 hrs
• H-S

HORARIOS DE FACTURACION

DEL 1 DE FEBRERO, AL SABADO ANTERIOR AL PRIMER DOMINGO DE ABRIL
Día de la semana

Base

Lunes a Viernes

0:00 - 6:00

Sábado

0:00 - 7:00

Domingo y festivo

Intermedio

Punta

6:00 - 19:00 19:00 - 22:00
22:00 - 24:00
7:00 - 24:00

0:00 - 19:00 19:00 - 23:00
23:00 - 24:00

L-V

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base

3
15
6
0
17
7
0
4
20

hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs

DEL PRIMER DOMINGODE ABRIL AL 31 DE JULIO.
Día de la semana

Base

Intermedio

Punta

1:00 - 6:00

0:00 - 1:00
6:00 - 20:00
22:00 - 24:00

20:00 - 22:00

Lunes a Viernes

Sábado
1:00 - 7:00
Domingo y
festivo

0:00 - 1:00
7:00 - 24:00

0:00 - 19:00

19:00 - 24:00

L-V

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base

2 hrs
17 hrs
5 hrs
0 hrs
18 hrs
6 hrs
0 hrs
5 hrs
19 hrs
• H-S

HORARIOS DE FACTURACION

DEL 1 DE AGOSTO AL SABADO ANTERIOR AL ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE.
Día de la semana

Base

Lunes a Viernes

0:00 - 6:00

Sábado

0:00 - 7:00

Domingo y
festivo

Intermedio

Punta

6:00 - 19:00 19:00 - 22:00
22:00 - 24:00
7:00 - 24:00

0:00 - 19:00 19:00 - 23:00
23:00 - 24:00

L-V

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base

3
15
6
0
17
7
0
4
20

hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs

L-V

4
14
6
2
14
8
0
6
18

hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs
hrs

DEL ÚLTIMO DOMINGO DE OCTUBRE AL 31 DE ENERO
Día de la semana

Base

Intermedio

Punta

Lunes a Viernes

0:00 - 6:00

6:00 - 18:00
22:00 - 24:00

18:00 - 22:00

Sábado

0:00 - 8:00

8:00 - 19:00
21:00 - 24:00

19:00 - 21:00

0:00 - 18:00

18:00 - 24:00

Domingo y
festivo

Punta
Intermedio
Base
Sábado
Punta
Intermedio
Base
Dom y fest. Punta
Intermedio
Base
AJUSTE MENSUAL VARIABLE

Todos los cargos de las tarifas para el servicio
doméstico ( DAC ), de uso general en baja tensión
( 2, 3 y 7 ), de uso general en media tensión
( OM ) y tarifas horarias ( HM , HS) estarán sujetas
al ajuste por las variaciones en los precios de los
combustibles y la inflación nacional.
ESTADISTICA DE CUOTAS APLICABLES DURANTE EL AÑO 2009 DE ACUERDO A LOS
AJUSTES MENSUALES
TENSION DE SUMINISTRO A CADA TARIFA
Los servicios se clasifican de acuerdo a la tarifa en: baja
tension, media tension, alta tension nivel subtransmision y
alta tension nivel transmision, de acuerdo al siguiente
resumen:
BAJA TENSION

TARIFAS 1A, 1B, 1C, 02, 03 Y 09.

MEDIA TENSION

TARIFAS 9M, 9U, 9N, 0-M, H-M H-S

BAJA O MEDIA TENSION

TARIFAS

5A, 06, Y 07
TENSION DE SUMINISTRO A CADA TARIFA
A) BAJA TENSIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN
MENORES O IGUALES A 1.0 (UNO PUNTO CERO) KILOVOLTS (1000 VOLTS).
B) MEDIA TENSIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN
MAYORES A 1.0 (UNO PUNTO CERO) KILOVOLTS, PERO MENORES O IGUALES A
35 (TREINTA Y CINCO) KILOVOLTS.
C) ALTA TENSIÓN A NIVEL SUBTRANSMISIÓN ES EL SERVICIO QUE SE
SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN MAYORES A 35 (TREINTA Y CINCO)
KILOVOLTS, PERO MENO-RES A 220 (DOSCIENTOS VEINTE) KILOVOLTS.
D)ALTA TENSIÓN A NIVEL TRANSMISIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN
NIVELES DE TENSIÓN IGUALES O MAYORES A 220 (DOSCIENTOS VEINTE)
KILOVOLTS
CARGOS
A LA FACTURACIÓN
CARGO POR ENERGÍA

Es la energía consumida (consumo) en el
período de facturación (kWh).
Se le aplicarán las cuotas y conceptos
previstos y señalados en cada tarifa, de
acuerdo a las Regiones Tarifarias y horarios
correspondientes.
CARGO POR DEMANDA
Para las tarifas 03, 07, OM, HM y HS
La demanda máxima medida que interviene en la
facturación de éstas tarifas, se determina
mensualmente por medio de instrumentos de
medición, los cuales indican la demanda media en
kilowatts durante cualquier intervalo de 15
minutos, en el cual, el consumo de energía
eléctrica sea mayor que en cualquier otro intervalo
de 15 minutos en el período de facturación.
Demanda
La demanda de potencia activa se define
como la energía activa consumida en un
intervalo especificado, expresándose en
unidades de potencia, típicamente kilowatts
(kW).

D

E
T

Donde T es el intervalo en que se integra la energía
consumida para determinar la demanda D
MEDICION DE LA DEMANDA
• Se realiza la medición del consumo de energía
por un período de 15 minutos.
• El consumo de energía en los 15 min., es
dividido entre el período de demanda de 15 min
para obtener una demanda promedio.
• Posteriormente, el siguiente período de
medición es desplazado en 5 minutos, tomando
un período de demanda de 15 minutos
nuevamente.
Intervalos de integración de 15 minutos
rolados a 5 minutos del siguiente.
CARGO POR MEDICION EN EL LADO
SECUNDARIO O PRIMARIO DEL
TRANSFORMADOR

El cargo por medición en baja tensión, en
servicios suministrados en media y alta
tensión, se calculará agregando el 2% a la
facturación básica.
TIPO DE SUMINISTRO 2
SERVICIO EN MEDIA o ALTA TENSION
MEDIDO EN BAJA TENSION (SECUNDARIO)
C.F.E.
A. T.

USUARIO
B. T.

C

A
R
M

G
A

CON CARGO 2%
BONIFICACION POR MEDICION EN EL LADO
SECUNDARIO O PRIMARIO DEL
TRANSFORMADOR

En los servicios con tarifa de baja tensión, si
la medición se hace del lado primario del
transformador, se aplicará una bonificación
del 2% al importe de la facturación básica.
TIPO DE SUMINISTRO 1
SERVICIO EN ALTA TENSION MEDIDO EN
ALTA TENSION (PRIMARIO)

C.F.E.
A. T.

USUARIO
B. T.

C
A

R
G

M

A
SIN CARGO
TIPO DE SUMINISTRO 3
SERVICIO EN BAJA TENSION MEDIDO EN
BAJA TENSION (SECUNDARIO)

C.F.E.

USUARIO

C
A
M

R
G

A
SIN CARGO
RESUMEN DE CARGOS/BONIFICACIONES
POR TIPO DE SUMINISTRO

Tipo suministro

Cargo/Bonif

1 Alta - Alta

Sin cargo

2 Alta - Baja

Cargo 2%

3 Baja - Baja

Sin cargo

4 Baja - Alta

Bonificación 2%
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

1. FACTURACION BASICA

Es el resultado de aplicar las cuotas que
específicamente señala cada tarifa, al consumo de
sus diferentes conceptos (de punta, intermedia y
de base) a las demandas máximas medidas,
facturables o reservadas integrando el cargo fijo
si procede.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

2. FACTURACION NORMAL

Es la facturación básica, incrementada o reducida
por el cargo o bonificación de el 2% (dos por
ciento) por medición en el lado primario o
secundario de los transformadores, cuando este
cargo o bonificación no proceda, la facturación
normal sera igual a la facturación básica.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

3. FACTURACION NETA
Es la facturacion normal, incrementada o reducida
por el recargo o bonificación según el valor del
factor de potencia, si no existe el concepto del
F.P., la facturación neta será igual a la facturación
normal.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO (DAP)
Establecido en algunas entidades federativas,
mediante decretos locales, se calcula aplicando el
porcentaje aprobado en cada estado a la
facturacion neta bonificada.

No es gravado por el I.V.A.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

6. OTROS CARGOS Y CREDITOS
Son diversos conceptos que se pueden incluir en
el aviso recibo tales como, Depósito en Garantía,
pago e convenios, pago de daños a instalaciones
y
equipos
del
suministrador,
libranzas,
bonificaciones por daños a equipos del usuario,
entre otros.
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION
7. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.

Es la tasa en porciento que se traslada a los
usuarios, autorizada por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y que se aplica a la
facturación neta (bonificada en su caso).
PORCENTAJES DE I.V.A. APLICADOS POR ESTADO
ENTIDAD FEDERATIVA

PORCENTAJE
APLICADO

YUCATAN

15%

CAMPECHE

15%

QUINTANA ROO

10%
CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION

8. FACTURACION TOTAL
Es el resultado de agregar a la facturación neta,
el derecho de alumbrado público, otros cargos y
créditos y el impuesto al valor agregado.
CONSUMO
TOTAL=
KWH

CONSUMO PUNTA
CONSUMO INTERMEDIO
CONSUMO BASE

208,320

DEMANDA
FACTURABLE
KW

=

DEMANDA PUNTA
DEMANDA INTERMEDIA
DEMANDA BASE

276

250000
200000

21,770

800

150000

114,100

248

1000

600

341

400

100000

72,450

50000

344

200
0

0

DEMANDA

CONSUMO

IMPORTE
TOTAL =

$216,522.99

IMPORTE PUNTA
IMPORTE INTERMEDIO
IMPORTE BASE

250000
$85,165
200000

$87,488
150000
100000

$43,871

50000
0
IMPORTE EN PESOS
Regiones Tarifarias

1

5

6

2
4

1 Región Baja California

7
2 Región Baja California Sur

3

3 Región Central

8

4 Región Noreste
5 Región Noroeste
6 Región norte

7 Región peninsular
8 Región sur
ESTRUCTURA TARIFA HM
Cargos por Consumo de energía
Cargos por Demanda Facturable

Cargo por bajo factor de potencia
La demanda facturable se define como se establece a
continuación: DF = DP + FRI × max (DI - DP,0) + FRB × max (DB
- DPI,0)
Sistema Interconectado Nacional
Perfil de Carga

100
80
60
40
20
0
0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24
REGION PENINSULAR
Demanda Facturable: $ 158.34 pesos
Consumo en horario Punta: $ 1.5825 pesos
Consumo en horario Intermedia: $ 0.8295 pesos
Consumo en horario Base: $ 0.6834 pesos
MODULO DE CALCULO DE TARIFA HORARIA
ESCENARIO
• Incremento en los costos de la energía eléctrica
• La competencia es cada vez más eficiente

• Se desconocen los impactos en los costos de la energía en
los productos o servicios
• La

facturación

eléctrica

sigue

siendo

un

desconocido por el usuario final
• Equipos, sistemas y maquinarias obsoletos
• Se carece de un control de costos energéticos
• Se desconocen los potenciales de ahorro de energía
• Factor humano sin capacitación
• Carencia en equipos de medición

elemento
ADMINISTRACION DE LA DEMANDA
ES EL CONJUNTO DE TECNICAS ENCAMINADAS A
OPTIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD DEL EQUIPO
CONSUMIDOR DE ENERGIA ELECTRICA EN UNA
INSTALACION INDUSTRIAL, COMERCIAL O DE
SERVICIOS
CONTROL DE LA DEMANDA

• ENTENDER LA FACTURACION Y DETERMINAR SI EXISTE UN
POTENCIAL EN LA REDUCCION DE LA DEMANDA
• DETERMINAR CUANDO OCURRE LA DEMANDA MAXIMA, EL DIA Y
LA HORA
• IDENTIFICAR CARGAS QUE CONTRIBUYEN A PICOS DE
DEMANDA
10:02:00

06:53:00

03:44:00

00:35:00

21:26:00

18:17:00

15:08:00

11:59:00

08:50:00

05:41:00

02:32:00

23:23:00

20:14:00

17:05:00

13:56:00

10:47:00

07:38:00

04:29:00

01:20:00

22:11:00

19:02:00

15:53:00

12:44:00

09:35:00

06:26:00

03:17:00

00:08:00

20:59:00

17:50:00

14:41:00

11:32:00

PERFIL DE DEMANDA HORARIA

W

Alimentador Principal Aire Acondicionado

250000

200000

150000

100000

50000

0
PERFIL DE DEMANDA HORARIA
IDENTIFICACION DE CARGAS PARA EL
CONTROL DE LA DEMANDA
EQUIPO INSTALADO Y SU POSIBLE VARIACION EN EL PICO
DE DEMANDA
CARGAS QUE NO CONTIBUYEN DE MANERA DIRECTA O
SIGNIFICATIVA EN EL PICO
SALIDA DE OPERACIÓN U OPERACIÓN EN OTRO TURNO DE
TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduitTablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Angel Hernández
 
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantesBombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Juan Carlos Mamani
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
Angel Hernández
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
Luz Murcia
 
Turbinas Hidráulicas
Turbinas HidráulicasTurbinas Hidráulicas
Turbinas Hidráulicas
UNEFM
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
Yilbert Martinez
 
Catalogo de bombas centrifugas
Catalogo de bombas centrifugasCatalogo de bombas centrifugas
Catalogo de bombas centrifugas
Luis Terrones Hernandez
 
Balancines miguel2
Balancines miguel2Balancines miguel2
Balancines miguel2
galarga
 
Rectificadora de biela
Rectificadora de bielaRectificadora de biela
Rectificadora de biela
william canque mamani
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
leandroeara
 
Manual de compuertas murales y compuertas canales
Manual de compuertas murales y compuertas canalesManual de compuertas murales y compuertas canales
Manual de compuertas murales y compuertas canales
Jaime Iván Vera Melgar
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
AlbertoJulio_Soto
 
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostalBombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Juan Carlos Mamani
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Fernando Sandoval Venegas
 
Descargadores.ppt
Descargadores.pptDescargadores.ppt
Descargadores.ppt
RicardoCastillo176310
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
Otoniel Ronal Vilchez Galarza
 
Accesorios inst electricas
Accesorios inst electricasAccesorios inst electricas
Accesorios inst electricas
Tony Victor Reyes Escobar
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
Gilberto Mejía
 
Balsa
BalsaBalsa

La actualidad más candente (20)

Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduitTablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
Tablas dimension total de conductores y seleccion de tuberias conduit
 
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantesBombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
Bombas cesar-oct-2014-capacitacion-bombas-hidrulicas-centrifugas-y-reciprocantes
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 
Turbinas Hidráulicas
Turbinas HidráulicasTurbinas Hidráulicas
Turbinas Hidráulicas
 
Selección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcciónSelección de calibre en cables para construcción
Selección de calibre en cables para construcción
 
Catalogo de bombas centrifugas
Catalogo de bombas centrifugasCatalogo de bombas centrifugas
Catalogo de bombas centrifugas
 
Balancines miguel2
Balancines miguel2Balancines miguel2
Balancines miguel2
 
Rectificadora de biela
Rectificadora de bielaRectificadora de biela
Rectificadora de biela
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
 
Manual de compuertas murales y compuertas canales
Manual de compuertas murales y compuertas canalesManual de compuertas murales y compuertas canales
Manual de compuertas murales y compuertas canales
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
 
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostalBombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
Bombas sumergibles-e-inmersibles hidrostal
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
 
Descargadores.ppt
Descargadores.pptDescargadores.ppt
Descargadores.ppt
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
05. calculos justificativos
05. calculos justificativos05. calculos justificativos
05. calculos justificativos
 
Accesorios inst electricas
Accesorios inst electricasAccesorios inst electricas
Accesorios inst electricas
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
 
Balsa
BalsaBalsa
Balsa
 

Destacado

tarifas cfe
tarifas cfetarifas cfe
tarifas cfe
Diana Alvarez
 
Análisis energético con emios
Análisis energético con emiosAnálisis energético con emios
Análisis energético con emios
EnergyMinus
 
Tarifas eléctricas
Tarifas eléctricasTarifas eléctricas
Tarifas eléctricas
Eder Rojas
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
marcelrzm
 
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
juliojoseperez
 
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificiosecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
 
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
RED DE CERTIFICADORES ENERGETICOS
 
Manifiesto Renovate Europe 2014
Manifiesto Renovate Europe 2014Manifiesto Renovate Europe 2014
Calidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de AntequeraCalidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de Antequera
Turismo de Antequera
 
Presentación inversol
Presentación inversolPresentación inversol
Presentación inversol
Jaime Dominguez
 
Cfe niega el derecho a la energía eléctrica
Cfe niega el derecho a la energía eléctricaCfe niega el derecho a la energía eléctrica
Cfe niega el derecho a la energía eléctrica
UCIZONI AC
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
Rodrigo Navarro
 
Tarifacion uni
Tarifacion uniTarifacion uni
Tarifacion uni
lex1784
 
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificiosecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
maxima demanda 2
maxima demanda 2maxima demanda 2
maxima demanda 2
Ana-i Cuadros Flores
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
Lalo Garcia
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Chepe Hakii
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Efren Osmermc
 

Destacado (20)

tarifas cfe
tarifas cfetarifas cfe
tarifas cfe
 
Análisis energético con emios
Análisis energético con emiosAnálisis energético con emios
Análisis energético con emios
 
Tarifas eléctricas
Tarifas eléctricasTarifas eléctricas
Tarifas eléctricas
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
 
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
 
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificiosecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
 
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
Las protecciones solares en la demanda energética: Un paso hacia la eficiencia.
 
Manifiesto Renovate Europe 2014
Manifiesto Renovate Europe 2014Manifiesto Renovate Europe 2014
Manifiesto Renovate Europe 2014
 
Calidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de AntequeraCalidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de Antequera
 
Presentación inversol
Presentación inversolPresentación inversol
Presentación inversol
 
Cfe niega el derecho a la energía eléctrica
Cfe niega el derecho a la energía eléctricaCfe niega el derecho a la energía eléctrica
Cfe niega el derecho a la energía eléctrica
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
 
Tarifacion uni
Tarifacion uniTarifacion uni
Tarifacion uni
 
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificiosecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
ecien - eficiencia energética, control inteligente de edificios
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
maxima demanda 2
maxima demanda 2maxima demanda 2
maxima demanda 2
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-OnesimoInstalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
Instalaciones eléctricas-Becerril-Diego-Onesimo
 

Similar a Tarifaselectricas

Uto oruro
Uto oruroUto oruro
Uto oruro
Orlando Perez
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
humberto espejo
 
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdfPresentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
VICTORHUGOHERRERA15
 
EDELaR SA: Cuadro tarifario
EDELaR SA: Cuadro tarifarioEDELaR SA: Cuadro tarifario
EDELaR SA: Cuadro tarifario
Eduardo Nelson German
 
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0AComo ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Edalia Barcelona
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Dante Fuentes
 
Tarifas servicios no regulados abril 2019
Tarifas servicios no regulados   abril 2019Tarifas servicios no regulados   abril 2019
Tarifas servicios no regulados abril 2019
GiulianoBo
 
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratarGuía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Som Energia, SCCL
 
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarriosComision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
paolacelis1504
 
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
Eduardo Nelson German
 
Tx small commercial_faq_es (2)
Tx small commercial_faq_es (2)Tx small commercial_faq_es (2)
Tx small commercial_faq_es (2)
Ana Hernandez
 
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
Luis Blanco Urgoiti
 
Memoria del seminario taller
Memoria del seminario tallerMemoria del seminario taller
Memoria del seminario taller
YOLANDAYAURE
 
Memoria del seminario taller
Memoria del seminario tallerMemoria del seminario taller
Memoria del seminario taller
YOLANDAYAURE
 
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
hopperwnnjzjtlvz
 
Nervio Del Negocio Area Uman
Nervio Del Negocio Area  UmanNervio Del Negocio Area  Uman
Nervio Del Negocio Area Uman
Luis Castro
 
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donetManualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
Carlos Donet
 
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptxTarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
MELANIELATORRECHACON
 
Doc 10709 cargos tarifarios1
Doc 10709 cargos tarifarios1Doc 10709 cargos tarifarios1
Doc 10709 cargos tarifarios1
vladimir coello
 
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
Marvin Romero
 

Similar a Tarifaselectricas (20)

Uto oruro
Uto oruroUto oruro
Uto oruro
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
 
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdfPresentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
Presentación Factor de Potencia PPT 2003.pdf
 
EDELaR SA: Cuadro tarifario
EDELaR SA: Cuadro tarifarioEDELaR SA: Cuadro tarifario
EDELaR SA: Cuadro tarifario
 
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0AComo ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
Como ahorrar electricidad Pymes -- Tarifas 3.0A
 
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfeCfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
Cfe no desaparece aportación gubernamental a usuarios de la cfe
 
Tarifas servicios no regulados abril 2019
Tarifas servicios no regulados   abril 2019Tarifas servicios no regulados   abril 2019
Tarifas servicios no regulados abril 2019
 
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratarGuía sobre Potencia Eléctrica a contratar
Guía sobre Potencia Eléctrica a contratar
 
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarriosComision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
Comision refuladora de servicios publicos domiciliarrios
 
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
EDELaR SA: Cuado tarifario Febrero-Marzo-Abril/2016
 
Tx small commercial_faq_es (2)
Tx small commercial_faq_es (2)Tx small commercial_faq_es (2)
Tx small commercial_faq_es (2)
 
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
003 Raúl González - Optimización de la factura energética en la industria
 
Memoria del seminario taller
Memoria del seminario tallerMemoria del seminario taller
Memoria del seminario taller
 
Memoria del seminario taller
Memoria del seminario tallerMemoria del seminario taller
Memoria del seminario taller
 
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
De que forma Ahorrar Cada Dia Con Los Electrodomesticos
 
Nervio Del Negocio Area Uman
Nervio Del Negocio Area  UmanNervio Del Negocio Area  Uman
Nervio Del Negocio Area Uman
 
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donetManualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
Manualdepotenciaacontrataresp energia verde_carlos_donet
 
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptxTarifas comerciales en baja tensión.pptx
Tarifas comerciales en baja tensión.pptx
 
Doc 10709 cargos tarifarios1
Doc 10709 cargos tarifarios1Doc 10709 cargos tarifarios1
Doc 10709 cargos tarifarios1
 
Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011Guia de fundaprog 2011
Guia de fundaprog 2011
 

Último

101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 

Último (20)

101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 

Tarifaselectricas

  • 1. TARIFAS ELECTRICAS Ing. Carlos Adolfo Pérez Zavala
  • 2. Tarifa OM MINIMO MENSUAL El importe que resulte de aplicar 10 veces el cargo por kW de demanda máxima medida DEPOSITO DE GARANTIA Dos veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda máxima a la demanda contratada.
  • 3. Tarifa HM MINIMO MENSUAL El importe que resulte de aplicar el cargo de demanda facturable al 10 % de la demanda contratada. DEPOSITO DE GARANTIA Dos veces el importe que resulte de aplicar el cargo por demanda facturable a la demanda contratada.
  • 4. PUNTA INTERMEDIA Y BASE • H-M • DEL PRIMER DOMINGO DE ABRIL, AL SABADO ANTERIOR AL ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE. HORARIOS Día de la semana Base Intermedio Punta L-V Lunes a Viernes 0:00 - 6:00 6:00 - 20:00 22:00 - 24:00 Sábado 0:00 - 7:00 7:00 - 24:00 Domingo y festivo 0:00 - 19:00 19:00 - 24:00 20:00 - 22:00 Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base 2 hrs 16 hrs 6 hrs 0 hrs 17 hrs 7 hrs 0 hrs 5 hrs 19 hrs
  • 5. PUNTA INTERMEDIA Y BASE • H-M • DEL ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE AL SABADO ANTERIOR AL PRIMER DOMINGO DE ABRIL. HORARIOS Día de la semana Base Intermedio Punta L-V Lunes a Viernes 0:00 - 6:00 6:00 - 18:00 22:00 - 24:00 18:00 - 22:00 Sábado 0:00 - 8:00 8:00 - 19:00 21:00 - 24:00 19:00 - 21:00 Domingo y festivo 0:00 - 18:00 18:00 - 24:00 Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base 4 hrs 14 hrs 6 hrs 2 hrs 14 hrs 8 hrs 0 hrs 6 hrs 18 hrs
  • 6. • H-S HORARIOS DE FACTURACION DEL 1 DE FEBRERO, AL SABADO ANTERIOR AL PRIMER DOMINGO DE ABRIL Día de la semana Base Lunes a Viernes 0:00 - 6:00 Sábado 0:00 - 7:00 Domingo y festivo Intermedio Punta 6:00 - 19:00 19:00 - 22:00 22:00 - 24:00 7:00 - 24:00 0:00 - 19:00 19:00 - 23:00 23:00 - 24:00 L-V Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base 3 15 6 0 17 7 0 4 20 hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs DEL PRIMER DOMINGODE ABRIL AL 31 DE JULIO. Día de la semana Base Intermedio Punta 1:00 - 6:00 0:00 - 1:00 6:00 - 20:00 22:00 - 24:00 20:00 - 22:00 Lunes a Viernes Sábado 1:00 - 7:00 Domingo y festivo 0:00 - 1:00 7:00 - 24:00 0:00 - 19:00 19:00 - 24:00 L-V Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base 2 hrs 17 hrs 5 hrs 0 hrs 18 hrs 6 hrs 0 hrs 5 hrs 19 hrs
  • 7. • H-S HORARIOS DE FACTURACION DEL 1 DE AGOSTO AL SABADO ANTERIOR AL ULTIMO DOMINGO DE OCTUBRE. Día de la semana Base Lunes a Viernes 0:00 - 6:00 Sábado 0:00 - 7:00 Domingo y festivo Intermedio Punta 6:00 - 19:00 19:00 - 22:00 22:00 - 24:00 7:00 - 24:00 0:00 - 19:00 19:00 - 23:00 23:00 - 24:00 L-V Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base 3 15 6 0 17 7 0 4 20 hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs L-V 4 14 6 2 14 8 0 6 18 hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs DEL ÚLTIMO DOMINGO DE OCTUBRE AL 31 DE ENERO Día de la semana Base Intermedio Punta Lunes a Viernes 0:00 - 6:00 6:00 - 18:00 22:00 - 24:00 18:00 - 22:00 Sábado 0:00 - 8:00 8:00 - 19:00 21:00 - 24:00 19:00 - 21:00 0:00 - 18:00 18:00 - 24:00 Domingo y festivo Punta Intermedio Base Sábado Punta Intermedio Base Dom y fest. Punta Intermedio Base
  • 8. AJUSTE MENSUAL VARIABLE Todos los cargos de las tarifas para el servicio doméstico ( DAC ), de uso general en baja tensión ( 2, 3 y 7 ), de uso general en media tensión ( OM ) y tarifas horarias ( HM , HS) estarán sujetas al ajuste por las variaciones en los precios de los combustibles y la inflación nacional.
  • 9. ESTADISTICA DE CUOTAS APLICABLES DURANTE EL AÑO 2009 DE ACUERDO A LOS AJUSTES MENSUALES
  • 10. TENSION DE SUMINISTRO A CADA TARIFA Los servicios se clasifican de acuerdo a la tarifa en: baja tension, media tension, alta tension nivel subtransmision y alta tension nivel transmision, de acuerdo al siguiente resumen: BAJA TENSION TARIFAS 1A, 1B, 1C, 02, 03 Y 09. MEDIA TENSION TARIFAS 9M, 9U, 9N, 0-M, H-M H-S BAJA O MEDIA TENSION TARIFAS 5A, 06, Y 07
  • 11. TENSION DE SUMINISTRO A CADA TARIFA A) BAJA TENSIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN MENORES O IGUALES A 1.0 (UNO PUNTO CERO) KILOVOLTS (1000 VOLTS). B) MEDIA TENSIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN MAYORES A 1.0 (UNO PUNTO CERO) KILOVOLTS, PERO MENORES O IGUALES A 35 (TREINTA Y CINCO) KILOVOLTS. C) ALTA TENSIÓN A NIVEL SUBTRANSMISIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN MAYORES A 35 (TREINTA Y CINCO) KILOVOLTS, PERO MENO-RES A 220 (DOSCIENTOS VEINTE) KILOVOLTS. D)ALTA TENSIÓN A NIVEL TRANSMISIÓN ES EL SERVICIO QUE SE SUMINISTRA EN NIVELES DE TENSIÓN IGUALES O MAYORES A 220 (DOSCIENTOS VEINTE) KILOVOLTS
  • 13. CARGO POR ENERGÍA Es la energía consumida (consumo) en el período de facturación (kWh). Se le aplicarán las cuotas y conceptos previstos y señalados en cada tarifa, de acuerdo a las Regiones Tarifarias y horarios correspondientes.
  • 14. CARGO POR DEMANDA Para las tarifas 03, 07, OM, HM y HS La demanda máxima medida que interviene en la facturación de éstas tarifas, se determina mensualmente por medio de instrumentos de medición, los cuales indican la demanda media en kilowatts durante cualquier intervalo de 15 minutos, en el cual, el consumo de energía eléctrica sea mayor que en cualquier otro intervalo de 15 minutos en el período de facturación.
  • 15. Demanda La demanda de potencia activa se define como la energía activa consumida en un intervalo especificado, expresándose en unidades de potencia, típicamente kilowatts (kW). D E T Donde T es el intervalo en que se integra la energía consumida para determinar la demanda D
  • 16. MEDICION DE LA DEMANDA • Se realiza la medición del consumo de energía por un período de 15 minutos. • El consumo de energía en los 15 min., es dividido entre el período de demanda de 15 min para obtener una demanda promedio. • Posteriormente, el siguiente período de medición es desplazado en 5 minutos, tomando un período de demanda de 15 minutos nuevamente.
  • 17. Intervalos de integración de 15 minutos rolados a 5 minutos del siguiente.
  • 18. CARGO POR MEDICION EN EL LADO SECUNDARIO O PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR El cargo por medición en baja tensión, en servicios suministrados en media y alta tensión, se calculará agregando el 2% a la facturación básica.
  • 19. TIPO DE SUMINISTRO 2 SERVICIO EN MEDIA o ALTA TENSION MEDIDO EN BAJA TENSION (SECUNDARIO) C.F.E. A. T. USUARIO B. T. C A R M G A CON CARGO 2%
  • 20. BONIFICACION POR MEDICION EN EL LADO SECUNDARIO O PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR En los servicios con tarifa de baja tensión, si la medición se hace del lado primario del transformador, se aplicará una bonificación del 2% al importe de la facturación básica.
  • 21. TIPO DE SUMINISTRO 1 SERVICIO EN ALTA TENSION MEDIDO EN ALTA TENSION (PRIMARIO) C.F.E. A. T. USUARIO B. T. C A R G M A SIN CARGO
  • 22. TIPO DE SUMINISTRO 3 SERVICIO EN BAJA TENSION MEDIDO EN BAJA TENSION (SECUNDARIO) C.F.E. USUARIO C A M R G A SIN CARGO
  • 23. RESUMEN DE CARGOS/BONIFICACIONES POR TIPO DE SUMINISTRO Tipo suministro Cargo/Bonif 1 Alta - Alta Sin cargo 2 Alta - Baja Cargo 2% 3 Baja - Baja Sin cargo 4 Baja - Alta Bonificación 2%
  • 24. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 1. FACTURACION BASICA Es el resultado de aplicar las cuotas que específicamente señala cada tarifa, al consumo de sus diferentes conceptos (de punta, intermedia y de base) a las demandas máximas medidas, facturables o reservadas integrando el cargo fijo si procede.
  • 25. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 2. FACTURACION NORMAL Es la facturación básica, incrementada o reducida por el cargo o bonificación de el 2% (dos por ciento) por medición en el lado primario o secundario de los transformadores, cuando este cargo o bonificación no proceda, la facturación normal sera igual a la facturación básica.
  • 26. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 3. FACTURACION NETA Es la facturacion normal, incrementada o reducida por el recargo o bonificación según el valor del factor de potencia, si no existe el concepto del F.P., la facturación neta será igual a la facturación normal.
  • 27. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 5. DERECHO DE ALUMBRADO PUBLICO (DAP) Establecido en algunas entidades federativas, mediante decretos locales, se calcula aplicando el porcentaje aprobado en cada estado a la facturacion neta bonificada. No es gravado por el I.V.A.
  • 28. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 6. OTROS CARGOS Y CREDITOS Son diversos conceptos que se pueden incluir en el aviso recibo tales como, Depósito en Garantía, pago e convenios, pago de daños a instalaciones y equipos del suministrador, libranzas, bonificaciones por daños a equipos del usuario, entre otros.
  • 29. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 7. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A. Es la tasa en porciento que se traslada a los usuarios, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que se aplica a la facturación neta (bonificada en su caso). PORCENTAJES DE I.V.A. APLICADOS POR ESTADO ENTIDAD FEDERATIVA PORCENTAJE APLICADO YUCATAN 15% CAMPECHE 15% QUINTANA ROO 10%
  • 30. CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA FACTURACION 8. FACTURACION TOTAL Es el resultado de agregar a la facturación neta, el derecho de alumbrado público, otros cargos y créditos y el impuesto al valor agregado.
  • 31. CONSUMO TOTAL= KWH CONSUMO PUNTA CONSUMO INTERMEDIO CONSUMO BASE 208,320 DEMANDA FACTURABLE KW = DEMANDA PUNTA DEMANDA INTERMEDIA DEMANDA BASE 276 250000 200000 21,770 800 150000 114,100 248 1000 600 341 400 100000 72,450 50000 344 200 0 0 DEMANDA CONSUMO IMPORTE TOTAL = $216,522.99 IMPORTE PUNTA IMPORTE INTERMEDIO IMPORTE BASE 250000 $85,165 200000 $87,488 150000 100000 $43,871 50000 0 IMPORTE EN PESOS
  • 32. Regiones Tarifarias 1 5 6 2 4 1 Región Baja California 7 2 Región Baja California Sur 3 3 Región Central 8 4 Región Noreste 5 Región Noroeste 6 Región norte 7 Región peninsular 8 Región sur
  • 33. ESTRUCTURA TARIFA HM Cargos por Consumo de energía Cargos por Demanda Facturable Cargo por bajo factor de potencia La demanda facturable se define como se establece a continuación: DF = DP + FRI × max (DI - DP,0) + FRB × max (DB - DPI,0) Sistema Interconectado Nacional Perfil de Carga 100 80 60 40 20 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
  • 34. REGION PENINSULAR Demanda Facturable: $ 158.34 pesos Consumo en horario Punta: $ 1.5825 pesos Consumo en horario Intermedia: $ 0.8295 pesos Consumo en horario Base: $ 0.6834 pesos
  • 35. MODULO DE CALCULO DE TARIFA HORARIA
  • 36. ESCENARIO • Incremento en los costos de la energía eléctrica • La competencia es cada vez más eficiente • Se desconocen los impactos en los costos de la energía en los productos o servicios • La facturación eléctrica sigue siendo un desconocido por el usuario final • Equipos, sistemas y maquinarias obsoletos • Se carece de un control de costos energéticos • Se desconocen los potenciales de ahorro de energía • Factor humano sin capacitación • Carencia en equipos de medición elemento
  • 37. ADMINISTRACION DE LA DEMANDA ES EL CONJUNTO DE TECNICAS ENCAMINADAS A OPTIMIZAR EL USO DE LA CAPACIDAD DEL EQUIPO CONSUMIDOR DE ENERGIA ELECTRICA EN UNA INSTALACION INDUSTRIAL, COMERCIAL O DE SERVICIOS
  • 38. CONTROL DE LA DEMANDA • ENTENDER LA FACTURACION Y DETERMINAR SI EXISTE UN POTENCIAL EN LA REDUCCION DE LA DEMANDA • DETERMINAR CUANDO OCURRE LA DEMANDA MAXIMA, EL DIA Y LA HORA • IDENTIFICAR CARGAS QUE CONTRIBUYEN A PICOS DE DEMANDA
  • 40. PERFIL DE DEMANDA HORARIA
  • 41. IDENTIFICACION DE CARGAS PARA EL CONTROL DE LA DEMANDA EQUIPO INSTALADO Y SU POSIBLE VARIACION EN EL PICO DE DEMANDA CARGAS QUE NO CONTIBUYEN DE MANERA DIRECTA O SIGNIFICATIVA EN EL PICO SALIDA DE OPERACIÓN U OPERACIÓN EN OTRO TURNO DE TRABAJO