SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS
microbiología oral
C.D. DIANA MARIELA ZAMBRANO MENDEZ
Historia de la clasificación
 Se han descubierto más de
un millón de especies de
animales y más de 325.000
especies de plantas.
 La lista aumenta cada año.
 Con el fin de organizar las
diferentes especies, se han
desarrollado a través del
tiempo sistemas para agrupar
o clasificar los organismos.
 Los organismos se clasifican
para proporcionar una base
precisa y nombrarlos igual en
todo el mundo; ya que, los
nombres comunes pueden
inducir a equivocaciones, por
ejemplo:
 caballo de mar--------pez
 pepino de mar--------animal
 gusano de aro--------hongo
Taxonomía
 Del griego taxis, ordenamiento y
nomos, norma o regla.
 Es la ciencia de la clasificación que
busca orden en la bio-diversidad.
Identifica y da nombre a los
organismos.
 Un taxónomo es el científico que
se especializa en taxonomía. Trata
de entender las relaciones entre
los organismos para poder
identificarlos y darles nombre.
 Un sistema de clasificación
provee una forma conveniente
de no perder de vista a todas las
formas de vida conocidas.
Los sistemas de clasificación
 Hacia el 350 A.C., el filósofo griego
Aristóteles hizo la separación entre
reino vegetal y reino animal. Introdujo
el término especie, “formas similares
de vida”.
 En la actualidad, el término especie se
refiere a un grupo de organismos de
una clase en particular, estrechamente
relacionados, que pueden
entrecruzarse y producir crías fértiles.
 Aristóteles dividió a los animales
según su hábitat en: terrestres,
marinos y aéreos.
 Teofrasto, botánico griego (discípulo de
Aristóteles), desarrolló un sistema para clasificar
las plantas según sus hábitos de crecimiento
 hierbas (sin tallo leñoso)
 arbustos (con muchos tallos leñosos)
 árboles (con un tallo leñoso principal)
 Introdujo la idea de la clasificación basada en
similitud de estructuras.
 Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se
mantuvieron casi 2000 años.
 Fue hasta los siglos XVI y XVII, que los
exploradores llevaron a Europa plantas y
sin identificar de otras tierras, cuando se empezó
a necesitar otro sistema de clasificación y se
hicieron listas organizadas de acuerdo con las
características estructurales y el valor medicinal.
 John Ray, botánico inglés (1628-1705),
inventó un método para clasificar las
plantas de acuerdo con la estructura de
la semilla.
 Fue llamado el padre de la Historia
Natural Inglesa.
 Vivió 200 años antes que Darwin y
Mendel, fue el primero en observar que
la especie es un grupo de organismos
capaces de entrecruzarse y que las
variaciones en una especie son el
resultado natural del entrecruzamiento.
 Entendió la necesidad de dar nombres
científicos, y dio a cada organismo un
nombre en latín.
Sistema de Linneo
 Carlos Linneo, científico sueco (1707-
1778)
 Asignó cada organismo al reino animal
o al reino vegetal.
 Subdividió cada categoría en
categorías más pequeñas.
 En ese tiempo se reconocieron reino,
género y especie.
 En 1753 publicó su sistema de
clasificación para plantas y en 1758
para animales.
 La especie era (y es) la unidad básica
del sistema de clasificación.
 Se basaba en las similitudes de la
estructura del cuerpo.
 Es considerado el fundador de la
taxonomía moderna.
Nomenclatura Binomial
 Llamada también nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial.
 Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo).
 A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo:
Nombre común Nombre científico Significado
 hombre Homo erectus hombre recto
 Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón
 polilla Microchilo murilloi en honor al pintor
mejicano Murillo
 Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre
paréntesis acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis catus)…
Ventajas
 Los científicos de todo el mundo
aceptan el latín como el lenguaje
de la clasificación.
 El latín es un idioma estable que
está sujeto a cambios (lengua
muerta).
 El sistema muestra las relaciones
especies dentro de un género en
particular. Por ejemplo, Canis
familiaris y Canis lupus.
 La segunda palabra del nombre
latín es un adjetivo. Este término
ayuda a describir la especie
Reglas
 La primera palabra indica el
género del organismo. La
primera letra va con
mayúscula.
 La segunda palabra es una
palabra específica y
descriptiva que indica la
especie en particular.
 Se usa latín como idioma.
 Cuando se escribe a mano o a
máquina, se subraya. Cuando
se imprime, se escribe en
cursiva.
 Se puede abreviar, usando la
primera letra del nombre del
género seguido del nombre
de la especie.
 Si se identifica una subespecie
o una variedad, se le añade
una tercera palabra al
nombre.
EL TILACINO, EL TIGRE MARSUPIAL DE TASMANIA
El tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania,
lobo marsupial o tigre de Tasmania; era un carnívoro marsupial de tamaño medio,
nativo de Australia. El lobo marsupial se extinguió en el continente australiano
miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en
Tasmania.
El tilacino es un ejemplo clásico de convergencia evolutiva en la literatura
científica, dado a su notable parecido con los cánidos de otros continentes
(cynocephalus significa "cabeza de perro").
Streptococcus mutans
 Gram positiva, anaerobia facultativa que
se encuentra normalmente en la cavidad
bucal humana, formando parte de la
placa dental o biofilm dental. Se asocia al
inicio y desarrollo de la caries dental y es
la que más tiene influencia en el
desarrollo de dicha enfermedad.
 Nombre científico: Streptococcus
mutans
 Clasificación superior: Estreptococos
 Especie: S. mutans; Clarke 1924
 Categoría: Especie
 Clase: Bacilli
 Dominio: Bacteria
 Familia: Streptococcaceae
Jerarquía Taxonómica
 Dominio
 Reino
 Phylum-Filo
 Clase
 Orden
 Familia
 Genero
 Especie
Dominio
 Los organismos pueden agruparse
en tres categorías principales
llamadas dominios:
1. Bacteria-Eubacateria
2. Archaea
3. Eukarya-Eucariota
 Los miembros de los dominios
Bacterias y Archaea consisten en
células individuales simples. Los
organismos de dominio Eucariota,
tienen cuerpos formados por una
o más células altamente
complejas.
Reino
 En biología, reino es cada una de
las grandes subdivisiones en que se
consideran distribuidos los seres
naturales, por razón de sus
caracteres comunes.
 La primera organización en reinos
se debe a Aristóteles, que
diferencia todas las entidades de la
naturaleza en los conocidos reinos
animal y vegetal.
Reino MONERA:
 procariota
 unicelular
 autrótofos y heterótrofos
Reino PROTISTA
 eucariota
 unicelular
 autrótofos y heterótrofos
 Reino FUNGI
 eucariota
 multicelular
 Heterótrofo (saprófago)
 Reino PLANTAE
 eucariota
 multicelular
 autótrofa
 Reino ANIMALIA
 eucariota
 multicelular
 heterótrofos que ingieren
Phylum-Filo
 En zoología, el Filo es una
categoría taxonómica que está
entre el Reino y la Clase.
 Se utiliza para subdividir el
Reino Animal y el Reino
Protista.
 En Botánica (Reino Plantae), se
suele emplear el término
División en lugar de filo, siendo
ambos términos equivalentes.
Clase
 Es un grupo taxonómico que
comprende varios órdenes de
plantas o animales con muchos
caracteres comunes.
Orden
 Especifica la categoría o rango
taxonómico del grupo, más
amplio que el de familia y
menos amplio que el de clase.
Familia
 La familia está por debajo del orden
y por encima del género. En la
clasificación moderna el nombre
designa la familia procede de un
género de la familia denominado el
género tipo.
 Los nombres de las plantas casi
siempre terminan en aceae, como
Dipsacaceae, la familia de la
cardencha. Clase: Mammalia (mamíferos)
Orden: Carnívora
Familia: Felidae (felinos)
Nombre científico: Felis silvestris
Nombre común: Gato montés
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Actinobacillus
Actinobacillus
Streptococcus mutans
Estreptococo mutans
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Lactobacilo casei
Neisseria gonorrhoeae
Staphylococcus aureus
Neisseria gonorrhoeae
Estafilococo blanco
Streptococcus pyogenes
Estreptocus pyogenes
Actinomices israeli
Mycobacterium tuberculosis
Clostridio tetani
Corynebacterium diphteriae
Treponema pallidum
Treponomena pallidum
Herpes virus
ACTIVIDAD JEO PARTY TAXO
 Cámaras encendidas!!
 En equipos designados para exposición 1-8
 Cada equipo tendrá 1 turno para elegir categoría y puntuación
 Cuentan con 30seg para responder.
 1 oportunidad (mencionar clave: internet!) para consultar
respuesta
 1 oportunidad por equipo para robar pregunta el primero en
escribir equipo no_ robo!
 Pregunta final Bonus: elegir un representante del equipo se
lanza la pregunta, primer representan en responder (no se
puede usar cupón internet)
Ganadores
Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar
10 pts calificación examen
parcial
Equipo 1
Jennifer M
Elizama Jeronimo
Valentina Garcia
Grace Intalan
Cinthia aviles
5 pts
EQUIPO 3
Maria Jose M
Luis A cabrera
Rebecca M.
Emeli Barralaga
Francisco Soto x
2 pts
Equipo 2
Espinosa Giovanna
Ariel Andrade
Clau Orihuela
Emily Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Majo Nuñez
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
John Sisalima
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
YennyFlores16
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
Laura Mun
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).Gabriel Minces
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Denis O-Uchiha Jiménez
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
Alejandro Haddad Castillo
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Ramses CF
 
Características de hongos
Características de hongosCaracterísticas de hongos
Características de hongoscbeatrice
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
Cetis No 6
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomaterialescmc5
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
Laura Benavides
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Alan Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
Microorganismos patógenos con mayor presencia en conductos radiculares y peri...
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
 
Prueba de la catalasa
Prueba de la catalasaPrueba de la catalasa
Prueba de la catalasa
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 
Glosario básico de términos en Estomatología
Glosario básico de términos en EstomatologíaGlosario básico de términos en Estomatología
Glosario básico de términos en Estomatología
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
 
Microbiología algas
Microbiología algas Microbiología algas
Microbiología algas
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
 
Características de hongos
Características de hongosCaracterísticas de hongos
Características de hongos
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Tinción
TinciónTinción
Tinción
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Los biomateriales
Los biomaterialesLos biomateriales
Los biomateriales
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Actinobacterias
ActinobacteriasActinobacterias
Actinobacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Nomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacterianaNomenclatura y clasificación bacteriana
Nomenclatura y clasificación bacteriana
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
 

Similar a Taxonomia de las especies

TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
Boris Esparza
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
FRANCISCOANTONIOPEAE
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
cintiarodrigo4
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
LeidyAlbiares
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
carlosfelzerHurtado
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
LuisRojas443580
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
DIEGOCASTRO800440
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
VicenteOnofre
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Claudio Cepeda
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Mari Francis Banquez
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosSVENSON ORTIZ
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosSVENSON ORTIZ
 
Clasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
Clasificacion de los seres vivos. ppt.pptClasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
Clasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
JafitsAlfonsoLpez
 
1.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f071.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f07
Edit del Carmen Mora Cordoba
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosTeresa Ferreira
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 

Similar a Taxonomia de las especies (20)

TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
Clasificacion de los seres vivos. ppt.pptClasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
Clasificacion de los seres vivos. ppt.ppt
 
1.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f071.5. clasificacion de l#f07
1.5. clasificacion de l#f07
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Taxonomia de las especies

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS microbiología oral C.D. DIANA MARIELA ZAMBRANO MENDEZ
  • 2. Historia de la clasificación  Se han descubierto más de un millón de especies de animales y más de 325.000 especies de plantas.  La lista aumenta cada año.  Con el fin de organizar las diferentes especies, se han desarrollado a través del tiempo sistemas para agrupar o clasificar los organismos.  Los organismos se clasifican para proporcionar una base precisa y nombrarlos igual en todo el mundo; ya que, los nombres comunes pueden inducir a equivocaciones, por ejemplo:  caballo de mar--------pez  pepino de mar--------animal  gusano de aro--------hongo
  • 3. Taxonomía  Del griego taxis, ordenamiento y nomos, norma o regla.  Es la ciencia de la clasificación que busca orden en la bio-diversidad. Identifica y da nombre a los organismos.  Un taxónomo es el científico que se especializa en taxonomía. Trata de entender las relaciones entre los organismos para poder identificarlos y darles nombre.  Un sistema de clasificación provee una forma conveniente de no perder de vista a todas las formas de vida conocidas.
  • 4. Los sistemas de clasificación  Hacia el 350 A.C., el filósofo griego Aristóteles hizo la separación entre reino vegetal y reino animal. Introdujo el término especie, “formas similares de vida”.  En la actualidad, el término especie se refiere a un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles.  Aristóteles dividió a los animales según su hábitat en: terrestres, marinos y aéreos.
  • 5.  Teofrasto, botánico griego (discípulo de Aristóteles), desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento  hierbas (sin tallo leñoso)  arbustos (con muchos tallos leñosos)  árboles (con un tallo leñoso principal)  Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.  Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000 años.  Fue hasta los siglos XVI y XVII, que los exploradores llevaron a Europa plantas y sin identificar de otras tierras, cuando se empezó a necesitar otro sistema de clasificación y se hicieron listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y el valor medicinal.
  • 6.  John Ray, botánico inglés (1628-1705), inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la semilla.  Fue llamado el padre de la Historia Natural Inglesa.  Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una especie son el resultado natural del entrecruzamiento.  Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en latín.
  • 7. Sistema de Linneo  Carlos Linneo, científico sueco (1707- 1778)  Asignó cada organismo al reino animal o al reino vegetal.  Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas.  En ese tiempo se reconocieron reino, género y especie.  En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales.  La especie era (y es) la unidad básica del sistema de clasificación.  Se basaba en las similitudes de la estructura del cuerpo.  Es considerado el fundador de la taxonomía moderna.
  • 8. Nomenclatura Binomial  Llamada también nomenclatura binaria o Sistema de Clasificación Binomial.  Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo).  A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín, por ejemplo: Nombre común Nombre científico Significado  hombre Homo erectus hombre recto  Cormorán Phalacrocorax carbo cuervo calvo de color carbón  polilla Microchilo murilloi en honor al pintor mejicano Murillo  Cuando se usan nombres vulgares y científicos, generalmente estos últimos entre paréntesis acompañan a los vulgares. Por ejemplo: el gato (Felis catus)…
  • 9. Ventajas  Los científicos de todo el mundo aceptan el latín como el lenguaje de la clasificación.  El latín es un idioma estable que está sujeto a cambios (lengua muerta).  El sistema muestra las relaciones especies dentro de un género en particular. Por ejemplo, Canis familiaris y Canis lupus.  La segunda palabra del nombre latín es un adjetivo. Este término ayuda a describir la especie Reglas  La primera palabra indica el género del organismo. La primera letra va con mayúscula.  La segunda palabra es una palabra específica y descriptiva que indica la especie en particular.  Se usa latín como idioma.  Cuando se escribe a mano o a máquina, se subraya. Cuando se imprime, se escribe en cursiva.  Se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género seguido del nombre de la especie.  Si se identifica una subespecie o una variedad, se le añade una tercera palabra al nombre.
  • 10. EL TILACINO, EL TIGRE MARSUPIAL DE TASMANIA El tilacino (Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, lobo marsupial o tigre de Tasmania; era un carnívoro marsupial de tamaño medio, nativo de Australia. El lobo marsupial se extinguió en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en Tasmania. El tilacino es un ejemplo clásico de convergencia evolutiva en la literatura científica, dado a su notable parecido con los cánidos de otros continentes (cynocephalus significa "cabeza de perro").
  • 11. Streptococcus mutans  Gram positiva, anaerobia facultativa que se encuentra normalmente en la cavidad bucal humana, formando parte de la placa dental o biofilm dental. Se asocia al inicio y desarrollo de la caries dental y es la que más tiene influencia en el desarrollo de dicha enfermedad.  Nombre científico: Streptococcus mutans  Clasificación superior: Estreptococos  Especie: S. mutans; Clarke 1924  Categoría: Especie  Clase: Bacilli  Dominio: Bacteria  Familia: Streptococcaceae
  • 12.
  • 13. Jerarquía Taxonómica  Dominio  Reino  Phylum-Filo  Clase  Orden  Familia  Genero  Especie
  • 14. Dominio  Los organismos pueden agruparse en tres categorías principales llamadas dominios: 1. Bacteria-Eubacateria 2. Archaea 3. Eukarya-Eucariota  Los miembros de los dominios Bacterias y Archaea consisten en células individuales simples. Los organismos de dominio Eucariota, tienen cuerpos formados por una o más células altamente complejas.
  • 15. Reino  En biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales, por razón de sus caracteres comunes.  La primera organización en reinos se debe a Aristóteles, que diferencia todas las entidades de la naturaleza en los conocidos reinos animal y vegetal.
  • 16. Reino MONERA:  procariota  unicelular  autrótofos y heterótrofos Reino PROTISTA  eucariota  unicelular  autrótofos y heterótrofos
  • 17.  Reino FUNGI  eucariota  multicelular  Heterótrofo (saprófago)  Reino PLANTAE  eucariota  multicelular  autótrofa  Reino ANIMALIA  eucariota  multicelular  heterótrofos que ingieren
  • 18. Phylum-Filo  En zoología, el Filo es una categoría taxonómica que está entre el Reino y la Clase.  Se utiliza para subdividir el Reino Animal y el Reino Protista.  En Botánica (Reino Plantae), se suele emplear el término División en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes. Clase  Es un grupo taxonómico que comprende varios órdenes de plantas o animales con muchos caracteres comunes. Orden  Especifica la categoría o rango taxonómico del grupo, más amplio que el de familia y menos amplio que el de clase.
  • 19. Familia  La familia está por debajo del orden y por encima del género. En la clasificación moderna el nombre designa la familia procede de un género de la familia denominado el género tipo.  Los nombres de las plantas casi siempre terminan en aceae, como Dipsacaceae, la familia de la cardencha. Clase: Mammalia (mamíferos) Orden: Carnívora Familia: Felidae (felinos) Nombre científico: Felis silvestris Nombre común: Gato montés
  • 20. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Actinobacillus Actinobacillus Streptococcus mutans Estreptococo mutans Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans Lactobacilo casei Neisseria gonorrhoeae Staphylococcus aureus Neisseria gonorrhoeae Estafilococo blanco Streptococcus pyogenes Estreptocus pyogenes Actinomices israeli Mycobacterium tuberculosis Clostridio tetani Corynebacterium diphteriae Treponema pallidum Treponomena pallidum Herpes virus
  • 21. ACTIVIDAD JEO PARTY TAXO  Cámaras encendidas!!  En equipos designados para exposición 1-8  Cada equipo tendrá 1 turno para elegir categoría y puntuación  Cuentan con 30seg para responder.  1 oportunidad (mencionar clave: internet!) para consultar respuesta  1 oportunidad por equipo para robar pregunta el primero en escribir equipo no_ robo!  Pregunta final Bonus: elegir un representante del equipo se lanza la pregunta, primer representan en responder (no se puede usar cupón internet)
  • 22. Ganadores Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar 10 pts calificación examen parcial Equipo 1 Jennifer M Elizama Jeronimo Valentina Garcia Grace Intalan Cinthia aviles 5 pts EQUIPO 3 Maria Jose M Luis A cabrera Rebecca M. Emeli Barralaga Francisco Soto x 2 pts Equipo 2 Espinosa Giovanna Ariel Andrade Clau Orihuela Emily Espinosa