SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
                   LA CLÍNICA.
2do año, Sección   Durán, Luis; Gil, Greys; Giurdanella, Geraldine;
2.                 Eduardo; Hernández, Johanna.
Temario.
   Revisión                d.                     Queratosis.        Aplasia o
    documental de                                  Vegetación.         hipoplasia.
                           Historia clínica.
    términos:                                      Verrugosidad.      Edema o
                           Lesiones                                    leucoedema.
   Clínica.                primarias y            Papiloma.
                                                                       Mácula.
   Estomatología.          secundarias en         Hipertrofia.
                            piel y mucosas.                            Costra.
   Patología.                                     Necrosis.
                               Mancha.                                Erosión.
   Diagnóstico.                                   Necrobiosis.
                               Vesícula.                              Fisura o grieta.
       Tipos.                                     Gangrena.
                               Fístula.                               Liquenificación.
       Clínico.                                   Úlcera.
                               Ampolla.                               Induración.
       Definitivo.                                Ulceración.
                               Pústula.                               Hematoma.
       Diferencial.                               Exudado.
                               Pápula.                                Saburra.
    Pronóstico.                                    Fístula.

                               Tubérculo.                             Telangiectasia o
                                                   Bolsa               varicosidad.
   Tratamiento y sus          Nódulo.             periodontal.
    fases.                                                             Xerostomñia.
                               Escama.
   Semiotécnica y
    semiología.
   Síndrome signo y
    síntoma.
   Salud, enfermeda
Revisión documental de
términos.
Revisión documental de
      términos.
                        Es el conjunto de datos obtenidos a través del examen
                        (signos y síntomas) del paciente los cuales conducen a la
                        orientación del clínico en la determinación de una
                        enfermedad.
               • Interrogatorio al paciente.
    Dx.
Diferencial.   • Sintomatología del paciente.

               • Semiología al paciente.
   Dx.
Presuntivo.
               • Determinación de signos.

               • Exámenes complementarios.
   Dx.
Definitivo.
               • Puede ser parcial o definitivo.
Revisión documental de
términos.




Pronóstico.   Tratamiento.   Semiotécnica    Síndrome.      Salud.
                             y Semiología.     Signo.    Enfermedad.
                                             Síntoma.
Revisión documental de
términos.
Revisión documental de
      términos.

Es un documento legal que
surge del contacto entre el
profesional de la salud y el
paciente donde se recoge la
información necesaria para la
correcta atención de los
pacientes. La historia clínica es
un documento válido desde el
punto de vista clínico y legal,
que recoge información de tipo
asistencial, preventivo y social.
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




Manchas.     Vesícula.    Fístula.    Ampolla
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.


                  •   Elevación de la piel o la
                      mucosa

                  •   Contiene liquido purulento
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                        Lesión en la piel

                        Elevación solida de
                         forma, dimensión y color
                         variable
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                         Prominencia de la
                          superficie de un
                          órgano, hueso o tejido

                         Forma redondeada
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




                        Conglomeración de
                         células

                        Benignos

                        Pueden afectar el
                         funcionamiento de los
                         órganos
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




                      Células epidérmicas que se
                       desprenden de la piel por
                       exfoliación cutánea

                      Tamaño pequeño
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                        Lesión clínica que
                         consiste en un fuerte
                         espesamiento de la capa
                         cornea de la mucosa o la
                         epidermis

                        Blanca y engrosada
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




                      Excreciones de naturaleza
                       hiperplasia constituidas a nivel
                       de tegumentos y mucosas
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                      Vegetación blanquecina

                      Consistencia dura

                      Queratinizada o
                       corneificada
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                       Tumor epitelial benigno

                       Elementos celulares
                        proliferan en superficie con
                        aspecto de papila
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.



                       Agrandamiento anormal
                        del peso y volumen de un
                        órgano

                       Aumento de la cantidad o
                        tamaño de las células.
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.


                 Necrosis



 Ulcera                           Necrobiosis



                 Gangrena
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.


                 Ulceración

                 Exudado


                  Fístula



                   Bolsa
                 periodontal
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




                Hipoplasia           Leucoedema
      Aplasia                Edema
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.

             • Lesión plana, circunscrita e

 Macula        inconsciente.
             • Cambios de coloración de piel



             • Masas irregulares de consistencia y

 Costra        color




             • Desgaste superficie de un tejido.

 Erosión
             • Defecto en forma de hendidura en la

  Fisura       piel.
             • En odontología se conoce como un
               surco.
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




                                  INDURACIÓN
 • Aspecto peculiar al                              • Colección de sangre.
   tegumento (piel).                                • Por la aparición de
 • Se debe al rascado.   • Endurecimiento de          tumefacción y una
                           un tejido, en              masa de
                           particular de la piel.     consistencia dura.


      LIQUENIFICACIÓN                                       HEMATOMA
Lesiones primarias y secundarias en piel y
mucosas.




    Saburra               Telangiectasia o            Xerostomía
    • Capa blanquecina.   varicosidad
    • Suele denominarse   • Dilatación de los vasos   • Sequedad de la boca
      “Lengua Sucia”        pequeños y capilares        por falta de saliva
                            de la piel y mucosa.
                          • Parecen en mucosa
                            bucal y nasal, lengua,
                            cara , cuello.
Glosario básico de términos en Estomatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
Yoy Rangel
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulparBiomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Marcela Correa
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
Fabiola Fabiocchi
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
wolfraint
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Cat Lunac
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
Julio Bravo Guerrero
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
Cat Lunac
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
Vale Li
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
pipebarra
 
Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
JCesar Aguilar
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontología
Estefanía Correa
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Lesiones blancas
Lesiones blancasLesiones blancas
Lesiones blancas
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulparBiomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Abrasivos Dentales
Abrasivos  Dentales Abrasivos  Dentales
Abrasivos Dentales
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontología
 

Destacado

Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
oscobase11
 
Diccionario Dental - Jaypee
Diccionario Dental - JaypeeDiccionario Dental - Jaypee
Diccionario Dental - Jaypee
Marvin Beltran
 
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIADEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
nadielix
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Laura Viloria
 
Glosario odontologico
Glosario odontologicoGlosario odontologico
Glosario odontologico
Odontologia
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
Joaquin Candia Nogales
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
Gaston Garcia HD
 
Terminologia Basica de Odontologia
Terminologia Basica de OdontologiaTerminologia Basica de Odontologia
Terminologia Basica de Odontologia
markusruree
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
Vanee Nuñez
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Fármacos en odontología
Fármacos en odontologíaFármacos en odontología
Fármacos en odontología
Charo Díaz López
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
pruebadeconjunto
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
indra7077
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Marco Antonio Condori Alarcón
 

Destacado (17)

Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
 
Diccionario Dental - Jaypee
Diccionario Dental - JaypeeDiccionario Dental - Jaypee
Diccionario Dental - Jaypee
 
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIADEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA EN ODONTOLOGIA
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
 
Glosario odontologico
Glosario odontologicoGlosario odontologico
Glosario odontologico
 
Inflamacion odontologia
Inflamacion odontologiaInflamacion odontologia
Inflamacion odontologia
 
Gastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer temaGastroenterologia primer tema
Gastroenterologia primer tema
 
Terminologia Basica de Odontologia
Terminologia Basica de OdontologiaTerminologia Basica de Odontologia
Terminologia Basica de Odontologia
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORALLESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
LESIONES ELEMENTALES DE LA MUCOSA ORAL
 
Fármacos en odontología
Fármacos en odontologíaFármacos en odontología
Fármacos en odontología
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 

Similar a Glosario básico de términos en Estomatología

Piel
PielPiel
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
Catherine Meneses
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Dila0887
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
home
 
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
HernanCardozo6
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
Jesus Mediba
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
Escuela Superior de Medicina
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rocio padilla
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
Antero Vasquez Mejia
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 

Similar a Glosario básico de términos en Estomatología (20)

Piel
PielPiel
Piel
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
 
Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
 
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 

Más de Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador

Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
Instrumental en odontología
Instrumental en odontología Instrumental en odontología
Instrumental en odontología
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Bioética en odontología
Bioética en odontologíaBioética en odontología

Más de Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador (6)

Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - Biología
 
Instrumental en odontología
Instrumental en odontología Instrumental en odontología
Instrumental en odontología
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Bioética en odontología
Bioética en odontologíaBioética en odontología
Bioética en odontología
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Glosario básico de términos en Estomatología

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA. 2do año, Sección Durán, Luis; Gil, Greys; Giurdanella, Geraldine; 2. Eduardo; Hernández, Johanna.
  • 2. Temario.  Revisión d.  Queratosis.  Aplasia o documental de  Vegetación. hipoplasia.  Historia clínica. términos:  Verrugosidad.  Edema o  Lesiones leucoedema.  Clínica. primarias y  Papiloma.  Mácula.  Estomatología. secundarias en  Hipertrofia. piel y mucosas.  Costra.  Patología.  Necrosis.  Mancha.  Erosión.  Diagnóstico.  Necrobiosis.  Vesícula.  Fisura o grieta.  Tipos.  Gangrena.  Fístula.  Liquenificación.  Clínico.  Úlcera.  Ampolla.  Induración.  Definitivo.  Ulceración.  Pústula.  Hematoma.  Diferencial.  Exudado.  Pápula.  Saburra. Pronóstico.  Fístula.   Tubérculo.  Telangiectasia o  Bolsa varicosidad.  Tratamiento y sus  Nódulo. periodontal. fases.  Xerostomñia.  Escama.  Semiotécnica y semiología.  Síndrome signo y síntoma.  Salud, enfermeda
  • 4. Revisión documental de términos. Es el conjunto de datos obtenidos a través del examen (signos y síntomas) del paciente los cuales conducen a la orientación del clínico en la determinación de una enfermedad. • Interrogatorio al paciente. Dx. Diferencial. • Sintomatología del paciente. • Semiología al paciente. Dx. Presuntivo. • Determinación de signos. • Exámenes complementarios. Dx. Definitivo. • Puede ser parcial o definitivo.
  • 5. Revisión documental de términos. Pronóstico. Tratamiento. Semiotécnica Síndrome. Salud. y Semiología. Signo. Enfermedad. Síntoma.
  • 7. Revisión documental de términos. Es un documento legal que surge del contacto entre el profesional de la salud y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.
  • 8. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. Manchas. Vesícula. Fístula. Ampolla
  • 9. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. • Elevación de la piel o la mucosa • Contiene liquido purulento
  • 10. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Lesión en la piel  Elevación solida de forma, dimensión y color variable
  • 11. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Prominencia de la superficie de un órgano, hueso o tejido  Forma redondeada
  • 12. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Conglomeración de células  Benignos  Pueden afectar el funcionamiento de los órganos
  • 13. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Células epidérmicas que se desprenden de la piel por exfoliación cutánea  Tamaño pequeño
  • 14. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Lesión clínica que consiste en un fuerte espesamiento de la capa cornea de la mucosa o la epidermis  Blanca y engrosada
  • 15. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Excreciones de naturaleza hiperplasia constituidas a nivel de tegumentos y mucosas
  • 16. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Vegetación blanquecina  Consistencia dura  Queratinizada o corneificada
  • 17. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Tumor epitelial benigno  Elementos celulares proliferan en superficie con aspecto de papila
  • 18. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas.  Agrandamiento anormal del peso y volumen de un órgano  Aumento de la cantidad o tamaño de las células.
  • 19. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. Necrosis Ulcera Necrobiosis Gangrena
  • 20. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. Ulceración Exudado Fístula Bolsa periodontal
  • 21. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. Hipoplasia Leucoedema Aplasia Edema
  • 22. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. • Lesión plana, circunscrita e Macula inconsciente. • Cambios de coloración de piel • Masas irregulares de consistencia y Costra color • Desgaste superficie de un tejido. Erosión • Defecto en forma de hendidura en la Fisura piel. • En odontología se conoce como un surco.
  • 23. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. INDURACIÓN • Aspecto peculiar al • Colección de sangre. tegumento (piel). • Por la aparición de • Se debe al rascado. • Endurecimiento de tumefacción y una un tejido, en masa de particular de la piel. consistencia dura. LIQUENIFICACIÓN HEMATOMA
  • 24. Lesiones primarias y secundarias en piel y mucosas. Saburra Telangiectasia o Xerostomía • Capa blanquecina. varicosidad • Suele denominarse • Dilatación de los vasos • Sequedad de la boca “Lengua Sucia” pequeños y capilares por falta de saliva de la piel y mucosa. • Parecen en mucosa bucal y nasal, lengua, cara , cuello.

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Lista de vocabulario relacionada.
  3. Tiempo para preguntas y debates.