SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA DE PROYECTO DE VISIÓN FUTURA Dr. Luis Manuel Buelna Rubio QFB 	Sergio Fernando Miranda Bello Dr. Alejandro Granados Sanchez
ANTECEDENTES Desarrollada bajo, el nombre de "Ingeniería Creadora" (CreativeEngineering), por el profesor Arnold, de la Escuela de Ingeniería del Massachusetts Institute of Technology.
OBJETIVO El principal propósito de esta técnica consiste en desarrollar el arte del "Ingeniero imaginativo“. Se trata de estimular la producción de ideas nuevas, se busca el desarrollo de la imaginación creadora, desconectando en lo posible al individuo de la realidad "hecha" que lo circunda.
PREPARACIÓN El facilitador del grupo es quien debe proponer el tipo de proyecto que ha de elaborarse. Para ello tendrá que ingeniarse y comenzar por aplicar, él mismo, una cierta dosis de imaginación creadora. El esquema que presente debe contener los datos necesarios para su desarrollo.
INDICACIONES Se cuenta con 10 min. Para el desarrollo de la técnica. Se deben proponer  el desarrollo de nuevas tecnologías para la realización de una trabajo pericial criminalístico y necropsia virtual en campo, (en la escena del crimen), a fin de no perder  elementos importantes que con el transcurso del tiempo se perderían irremediablemente. Se podrán proponer avances tecnológicos ya existentes que sean de manipulación practica en las escenas de crimen. Al igual que tecnología aun no disponible o etapa de experimentación, que resulte útil para el fin establecido.
Se forman equipos de cinco personas, de preferencia multidisciplinarios, que aportarán las ideas desde su campo de experticia. Los miembros del equipo sugerirán funciones que se adicionarán al diseño del dispositivo propuesto, que le auxilien para un mejor realización de su trabajo.
REQUISITOS DEL EJERCICIO El diseño del dispositivo deberá: 1.- tener un nombre 2.- ser práctico y de fácil manejo 3.-descripción de las funciones PERICIALES principales (al menos 5) 4.- contar con tecnología para realizar una necropsia virtual en campo 5.- enunciar las ventas de esta técnica 6.- enunciar las desventajas de esta técnica   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesSelene Malagón
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónMarcos Román González
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webJavier Gálvez
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoSergio Quintana Suarez
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)Keyla Arévalo
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLu Garcia Siari
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenAlejandra Benavides
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionKeyla Arévalo González
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiapaoworozco
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónEstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1Estrategias grupales 1
Estrategias grupales 1
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Origen de los grupos
Origen de los gruposOrigen de los grupos
Origen de los grupos
 

Similar a Técnica de proyecto de visión futura

Técnica de proyecto de visión futura
Técnica de proyecto de visión futuraTécnica de proyecto de visión futura
Técnica de proyecto de visión futuraQFBSFMiranda
 
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológico
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológicoUd 1 3ºESO - El proceso tecnológico
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológicoJavier Tecnologia
 
ANTEPROYECTO (1)
ANTEPROYECTO (1)ANTEPROYECTO (1)
ANTEPROYECTO (1)fredanpa
 
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)4 proyecto practica primer semestre palencia (1)
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)fredanpa
 
ANTEPROYECTO practica
ANTEPROYECTO practicaANTEPROYECTO practica
ANTEPROYECTO practicafredanpa
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
Estrategias Avanet: Ingeniería de Software
Estrategias Avanet: Ingeniería de SoftwareEstrategias Avanet: Ingeniería de Software
Estrategias Avanet: Ingeniería de SoftwareAvanet
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoduotecnologi
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de serviciosivan martinez
 
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOCDiseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOClinamape29
 
Taller ingenieria de software
Taller ingenieria de softwareTaller ingenieria de software
Taller ingenieria de softwareAvanet
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de puntacrislorena
 

Similar a Técnica de proyecto de visión futura (20)

Técnica de proyecto de visión futura
Técnica de proyecto de visión futuraTécnica de proyecto de visión futura
Técnica de proyecto de visión futura
 
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológico
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológicoUd 1 3ºESO - El proceso tecnológico
Ud 1 3ºESO - El proceso tecnológico
 
ANTEPROYECTO (1)
ANTEPROYECTO (1)ANTEPROYECTO (1)
ANTEPROYECTO (1)
 
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)4 proyecto practica primer semestre palencia (1)
4 proyecto practica primer semestre palencia (1)
 
ANTEPROYECTO practica
ANTEPROYECTO practicaANTEPROYECTO practica
ANTEPROYECTO practica
 
Diseño de maquinas
Diseño de maquinasDiseño de maquinas
Diseño de maquinas
 
Ingenieria inversa
Ingenieria inversaIngenieria inversa
Ingenieria inversa
 
2011.022
2011.0222011.022
2011.022
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
Estrategias Avanet: Ingeniería de Software
Estrategias Avanet: Ingeniería de SoftwareEstrategias Avanet: Ingeniería de Software
Estrategias Avanet: Ingeniería de Software
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOCDiseño e Implementación de un curso virtual MOOC
Diseño e Implementación de un curso virtual MOOC
 
Taller ingenieria de software
Taller ingenieria de softwareTaller ingenieria de software
Taller ingenieria de software
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Técnica de proyecto de visión futura

  • 1. TÉCNICA DE PROYECTO DE VISIÓN FUTURA Dr. Luis Manuel Buelna Rubio QFB Sergio Fernando Miranda Bello Dr. Alejandro Granados Sanchez
  • 2. ANTECEDENTES Desarrollada bajo, el nombre de "Ingeniería Creadora" (CreativeEngineering), por el profesor Arnold, de la Escuela de Ingeniería del Massachusetts Institute of Technology.
  • 3. OBJETIVO El principal propósito de esta técnica consiste en desarrollar el arte del "Ingeniero imaginativo“. Se trata de estimular la producción de ideas nuevas, se busca el desarrollo de la imaginación creadora, desconectando en lo posible al individuo de la realidad "hecha" que lo circunda.
  • 4. PREPARACIÓN El facilitador del grupo es quien debe proponer el tipo de proyecto que ha de elaborarse. Para ello tendrá que ingeniarse y comenzar por aplicar, él mismo, una cierta dosis de imaginación creadora. El esquema que presente debe contener los datos necesarios para su desarrollo.
  • 5. INDICACIONES Se cuenta con 10 min. Para el desarrollo de la técnica. Se deben proponer el desarrollo de nuevas tecnologías para la realización de una trabajo pericial criminalístico y necropsia virtual en campo, (en la escena del crimen), a fin de no perder elementos importantes que con el transcurso del tiempo se perderían irremediablemente. Se podrán proponer avances tecnológicos ya existentes que sean de manipulación practica en las escenas de crimen. Al igual que tecnología aun no disponible o etapa de experimentación, que resulte útil para el fin establecido.
  • 6. Se forman equipos de cinco personas, de preferencia multidisciplinarios, que aportarán las ideas desde su campo de experticia. Los miembros del equipo sugerirán funciones que se adicionarán al diseño del dispositivo propuesto, que le auxilien para un mejor realización de su trabajo.
  • 7. REQUISITOS DEL EJERCICIO El diseño del dispositivo deberá: 1.- tener un nombre 2.- ser práctico y de fácil manejo 3.-descripción de las funciones PERICIALES principales (al menos 5) 4.- contar con tecnología para realizar una necropsia virtual en campo 5.- enunciar las ventas de esta técnica 6.- enunciar las desventajas de esta técnica