SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 2 TEXTO ESCRITO ANEXO 1: FORMATO TÉCNICA IRIA
PRESENTADO POR YAKELINE ALEXANDRA GUTIÉRREZ ESPAÑA
PRESENTADO A JAIRO NICOLAS LOZANO
GRUPO:521
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA PSICOLOGÍA CEAD GUAVIARE
MARZO
2023
ANEXOS
Título de la primera lectura :ECOETICA UN NUEVO PARADIGMA PARA PROTEGER LOS
ECOSISTEMAS
Identificar
palabras claves
Humana: Que es propio de la naturaleza imperfecta del ser humano.
Conflictos: Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da
cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no pueden
desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen.
Contaminación: cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que
normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del
ecosistema
Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se
producen o modifican sin intervención del ser humano.
Racionalidad: Actitud del que actúa de acuerdo con la razón y no se deja
llevar por sus impulsos.
"la única vía de entendimiento tiene que estar basada en la racionalidad"
Biotecnología: conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de
tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo, enzimas, para
obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o
desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.
Cultural: Lo cultural hace referencia a la cultura, como creación humana, y
conjunto de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y
costumbres en general, de una determinada sociedad.
Relacionar
palabras claves
La Contaminación es una de las mayores problemáticas con las que cuenta el
ser humano hoy en día y este se ve reflejado por las sustancias nocivas que
afectan el equilibrio del ecosistema. La humanidad es la que se ve
perjudicada en la actualidad por los agentes contaminantes que hay en el aire,
suelo y en las fuentes hídricas y es algo ilógico ya que somos los autores
principales de toda la problemática o Conflictos que se presentan por nuestra
irresponsabilidad con la naturaleza, el hombre aprovecha el medio natural ya
que este es un Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se
producen o modifican sin intervención del ser humano. Se supone que el ser
humano es el único ser vivo capaz de tener Racionalidad: y que este actúa de
acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos, pero vemos el alto
consumo de tecnologías, prenda de vestir, cosas del hogar, etc, en el contexto
Cultural y lo que hace referencia a la creación humana, y conjunto de
valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en
general, de una determinada sociedad, se ve la importancia de utilizar la
Biotecnología: ya que este es un conjunto de técnicas que utiliza células
vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo,
enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un
animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito
específico, para mitigar de una u otra forma las problemáticas que se
presentan en la actualidad.
Ideograma
Aporte personal Somos conscientes que como humanidad somos individuos compulsivos y que
hoy en día nos dejamos llevar por todo lo que sale al mercado ya que
queremos vivir actualizados e ir a la vanguardia como todos los demás, pero
no nos detenemos a pensar para damos cuenta que, para ser creada todos los
aparatos tecnológicos, prendas de vestir etc. Las grandes industrias y fábricas
de textiles expulsan grandes contaminantes en los diferentes ecosistemas.
Como estudiante y futura profesional creo que es conveniente tener
conocimiento de todas las problemáticas que se ven en el medio ambiente , ya
que debemos ser intelectuales y empaparnos de todo y este tema no solo es
para las personas que estudian y se forman en ella , todos debemos saber
cómo podemos mitigar desde nuestros hogares.
Referencia
bibliográfica
Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética:
Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51). Editorial
Tébar Flores.
Título de la primera lectura : ECOLOGÍA HUMANA.NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ECOLOGÍA
Y LA FILOSOFÍA
Identificar
palabras claves
Ecología: es la rama de la biología que se dedica al estudio de los seres
vivos y la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan.
Además, la ecología estudia la abundancia y distribución de seres vivos que
existe en un área o región determinada.
Necesidad: es el estado de un ser en que se halla en carencia de un
elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado
de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno.
Sostenibilidad: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el
equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y
el bienestar social.
Bioética: es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la
conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la
vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que
pueden darse condiciones aceptables para la misma
Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante
la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de
la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de
la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
solos, poseen un menor valor cualitativo.
Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género,
considerado independientemente de los demás.
Relacionar
palabras claves
La Bioética es muy importante, ya que esta es la rama de la ética dedicada a
promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con
respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así
como al ambiente ya que en el que pueden darse condiciones aceptables,
esta es una palabra muy desconocidas para muchos. Sería importante que en
las instituciones educativas se innovaran y se le diera importancia a estos
temas tan importantes como lo son el ambiental. Ya que Como individuos
nos podemos adaptar a todos los tipos de ambientes pertenecientes al medio
ambiente , y vemos la Necesidad de evaluar y comprender que el hombre
es un ser en que se halla en carencia y que su consecución resulta
indispensable para vivir en un estado de bienestar tanto con los demás seres
vivos existentes , se necesita tener el Conocimiento de toda
información almacenada mediante la experiencia y el aprendizaje en el
sentido más amplio del término de la Ecología ya que esta la rama de
la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y la relación de éstos
con el medio ambiente en el que se habita. Además, la ecología estudia la
abundancia y distribución de seres que existen en un área o una
región determinada, buscando una Sostenibilidad de desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social de la
humanidad.
Ideograma
Aporte personal El concepto de La Bioética es muy importante y se debería escuchar con más
frecuencia, es importante implementar la temática ambiental en las
instituciones educativas , ya que es en el medio en el que vivimos nuestra
“hábitat”, como seres humanos no nos damos la oportunidad de adquirir el
conocimiento optimo y adecuado para tener conciencia ecológica , así como
lo pudimos ver en la película del planeta libre , donde sus habitantes Vivian
armoniosamente con todos sus ecosistemas libres de contaminación , sus
alimentos no tenían ningún tipo de químicos y gozaban de buena salud.
Referencia
bibliográfica
Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la
filosofía. Arbor, Vol. (195-792). pp. 1-12

Más contenido relacionado

Similar a Técnica IRIA – Yakeline_Gutierrez.docx

Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalistaEcología, Educación y Conciencia Ambientalista
Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista
Gleicys Hernández
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth1905
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambientefersho607
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental
José Andres Ferrer Arismendi
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Luis Vargas
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
Humberto Solis Meza
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
ali abbas sulieman
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 

Similar a Técnica IRIA – Yakeline_Gutierrez.docx (20)

Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista
Ecología, Educación y Conciencia AmbientalistaEcología, Educación y Conciencia Ambientalista
Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Revisalo pa porfa
Revisalo pa porfaRevisalo pa porfa
Revisalo pa porfa
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental ecología y educación ambiental
ecología y educación ambiental
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
 
Ecomay
EcomayEcomay
Ecomay
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Técnica IRIA – Yakeline_Gutierrez.docx

  • 1. TAREA 2 TEXTO ESCRITO ANEXO 1: FORMATO TÉCNICA IRIA PRESENTADO POR YAKELINE ALEXANDRA GUTIÉRREZ ESPAÑA PRESENTADO A JAIRO NICOLAS LOZANO GRUPO:521 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGÍA CEAD GUAVIARE MARZO 2023
  • 2. ANEXOS Título de la primera lectura :ECOETICA UN NUEVO PARADIGMA PARA PROTEGER LOS ECOSISTEMAS Identificar palabras claves Humana: Que es propio de la naturaleza imperfecta del ser humano. Conflictos: Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen. Contaminación: cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. Racionalidad: Actitud del que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos. "la única vía de entendimiento tiene que estar basada en la racionalidad" Biotecnología: conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo, enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.
  • 3. Cultural: Lo cultural hace referencia a la cultura, como creación humana, y conjunto de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en general, de una determinada sociedad. Relacionar palabras claves La Contaminación es una de las mayores problemáticas con las que cuenta el ser humano hoy en día y este se ve reflejado por las sustancias nocivas que afectan el equilibrio del ecosistema. La humanidad es la que se ve perjudicada en la actualidad por los agentes contaminantes que hay en el aire, suelo y en las fuentes hídricas y es algo ilógico ya que somos los autores principales de toda la problemática o Conflictos que se presentan por nuestra irresponsabilidad con la naturaleza, el hombre aprovecha el medio natural ya que este es un Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. Se supone que el ser humano es el único ser vivo capaz de tener Racionalidad: y que este actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos, pero vemos el alto consumo de tecnologías, prenda de vestir, cosas del hogar, etc, en el contexto Cultural y lo que hace referencia a la creación humana, y conjunto de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en general, de una determinada sociedad, se ve la importancia de utilizar la Biotecnología: ya que este es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo, enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito
  • 4. específico, para mitigar de una u otra forma las problemáticas que se presentan en la actualidad. Ideograma Aporte personal Somos conscientes que como humanidad somos individuos compulsivos y que hoy en día nos dejamos llevar por todo lo que sale al mercado ya que queremos vivir actualizados e ir a la vanguardia como todos los demás, pero no nos detenemos a pensar para damos cuenta que, para ser creada todos los aparatos tecnológicos, prendas de vestir etc. Las grandes industrias y fábricas de textiles expulsan grandes contaminantes en los diferentes ecosistemas. Como estudiante y futura profesional creo que es conveniente tener conocimiento de todas las problemáticas que se ven en el medio ambiente , ya que debemos ser intelectuales y empaparnos de todo y este tema no solo es para las personas que estudian y se forman en ella , todos debemos saber cómo podemos mitigar desde nuestros hogares. Referencia bibliográfica Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética: Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51). Editorial Tébar Flores.
  • 5. Título de la primera lectura : ECOLOGÍA HUMANA.NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ECOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA Identificar palabras claves Ecología: es la rama de la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan. Además, la ecología estudia la abundancia y distribución de seres vivos que existe en un área o región determinada. Necesidad: es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal (y a veces espiritual) pleno. Sostenibilidad: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Bioética: es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de
  • 6. la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie o género, considerado independientemente de los demás. Relacionar palabras claves La Bioética es muy importante, ya que esta es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente ya que en el que pueden darse condiciones aceptables, esta es una palabra muy desconocidas para muchos. Sería importante que en las instituciones educativas se innovaran y se le diera importancia a estos temas tan importantes como lo son el ambiental. Ya que Como individuos nos podemos adaptar a todos los tipos de ambientes pertenecientes al medio ambiente , y vemos la Necesidad de evaluar y comprender que el hombre es un ser en que se halla en carencia y que su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar tanto con los demás seres vivos existentes , se necesita tener el Conocimiento de toda información almacenada mediante la experiencia y el aprendizaje en el sentido más amplio del término de la Ecología ya que esta la rama de la biología que se dedica al estudio de los seres vivos y la relación de éstos con el medio ambiente en el que se habita. Además, la ecología estudia la abundancia y distribución de seres que existen en un área o una región determinada, buscando una Sostenibilidad de desarrollo que
  • 7. satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social de la humanidad. Ideograma Aporte personal El concepto de La Bioética es muy importante y se debería escuchar con más frecuencia, es importante implementar la temática ambiental en las instituciones educativas , ya que es en el medio en el que vivimos nuestra “hábitat”, como seres humanos no nos damos la oportunidad de adquirir el conocimiento optimo y adecuado para tener conciencia ecológica , así como lo pudimos ver en la película del planeta libre , donde sus habitantes Vivian armoniosamente con todos sus ecosistemas libres de contaminación , sus alimentos no tenían ningún tipo de químicos y gozaban de buena salud. Referencia bibliográfica Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía. Arbor, Vol. (195-792). pp. 1-12