SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Asepsia.
Definición:

Son aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en un área u
objeto determinado.

Objetivo:

Evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso por contaminación secundaria tanto en el aspecto
medico-general como el quirúrgico.

Principios generales:

        Lavar las manos con abundante agua y jabón antes y después de cada procedimiento y cuando
        se esté en contacto directo o indirecto son secreciones o excreciones y después de cada
        contacto con el paciente.
        Retirar antes de iniciar el lavado, anillos o joyas de las manos que impidan un lavado adecuado.
        Las uñas deben estar preferiblemente despintadas para evitar que en las grietas del barniz se
        acumulen gérmenes de difícil remoción.
        Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
        Estar seguro de que un objeto llena el requisito de esterilidad antes de utilizarlo, ante alguna
        duda considerarlo no estéril.
        Realizar desinfección del centro a la periferia . Es decir, de lo mas limpio a los mas sucio.
        Considerar contaminada un área cuando la toca con objetos no estériles.
        Evitar pasar algo no estéril por encima de un área estéril descubierta.
        Mantener la pinza portaobjetos individual estéril para cada procedimiento en caso de no contar
        con cantidad suficiente para ello, se tendrán presentes las siguientes precauciones al utilizar la
        pinza portaobjetos:
        Evitar rozar con la pare estéril de ésta la parte contaminada del frasco.
        Mantener la pinza hacia abajo siempre que esté fuera del frasco de modo que la solución no
        resbale a los mangos contaminados.
        Dejar las pinzas fuera del frasco únicamente el tiempo indispensable.
        Al contaminar un área deberá hacerse la corrección técnica necesaria de inmediato.
        Al realizar un procedimiento contaminado, siempre se hará con guantes , el material debe
        ser desechable y el instrumental deberá luego de utilizarse, primero desinfectarse , luego
        desgerminarse y esterilizarlo según el caso .
        Descartar en bolsa plástica de color correspondiente el material que se desecha al terminar el
        procedimiento: (color rojo: material contaminado con líquidos o secreciones corporales, color
        gris: material reciclable, color verde: residuos comunes).
        Llevar bandeja individual con los elementos necesarios para cada procedimiento. No se
        recomienda utilizar carro de curaciones.
        Lavar todos los implementos utilizados en el procedimiento incluyendo la bandeja.
        Lavar con agua y jabón todos los frascos o bolsas de solución parenteral antes de
        administrarlos al paciente.
DESGERMINACION, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Definición:

Son los distintos procedimientos que buscan disminuir total o parcialmente el número de
microorganismos, especialmente los patógenos en zonas, áreas, instrumental y equipos.

Objetivo:

Disminuir o evitar los riesgos de infección en el paciente que ingrese a la institución para ser sometido a
algún procedimiento y/o usuario de un servicio de atención en salud, en las personas encargadas de
brindar atención a dicho paciente y en los visitantes de la zona hospitalaria.

TERMINOLOGÍA

Desgerminación:

Es el proceso que busca disminuir el número de microorganismos en un área a través del barrido
mecánico de éste. La forma más simple de lograrlo es mediante el lavado con agua y jabón: El jabón
disuelve la mugre la cual es arrastrada mediante la acción del agua.

Desinfección:

Es el proceso encaminado a disminuir a cantidades mínimas el número de microorganismos existentes
en superficies inanimadas por medio de sustancias químicas, destruyendo la mayor parte de ellos,
excluyendo los que han formado esporas; ya que en este estado el germen es muy resistente a la
acción de sustancias químicas.

Desinfectante: Agente o sustancia fuerte, por lo general de índole químico que no entra en contacto
con la sustancia viviente sino que se aplica a objetos inanimados con el fin de lograr desinfección.

Antisepsia: Procedimiento encaminado a disminuir el número de microorganismos existentes en
organismos vivos mediante la utilización generalmente de productos químicos. Ej. El lavado de las
manos, preparación de la piel para un procedimiento.

Antiséptico: Sustancia química utilizada en la antisepsia en el tejido vivo.

Bactericida: Sustancia química que destruye las bacterias.

Bacteriostático: Sustancia química que inhibe o retrasa el crecimiento de la bacteria.
Esterilización: Es el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos, tanto
patógenos como no patógenos. Es un término absoluto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteriljuly_mezasegura
 
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticosAgentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
amorales15
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
hospital IESS
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc Alcan Diego
 

La actualidad más candente (20)

Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticosAgentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia Asepsia y antisepsia - cirurgia
Asepsia y antisepsia - cirurgia
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Almacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esterilAlmacenamiento del material esteril
Almacenamiento del material esteril
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc Limpieza desinfeccion  aparatos respiratorios ucc
Limpieza desinfeccion aparatos respiratorios ucc
 

Destacado

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosMedicina C
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsiacirugiafmvzcali
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
TUM. TSI. JOSE MANUEL CHAVEZ HERNANDEZ
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Xavier Pineda
 
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esterilesTecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esterilesOsnayder Daza Avila
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
Angela Mendoza Ruiz
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicamoira_IQ
 
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacionAsepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacionEliäNä MäRcelä
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
Mapa de farmacología
Mapa de farmacología Mapa de farmacología
Mapa de farmacología Kenia Michelle
 

Destacado (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esterilesTecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
CONDUCTAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacionAsepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Mapa de farmacología
Mapa de farmacología Mapa de farmacología
Mapa de farmacología
 

Similar a Técnicas de asepsia

Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsianAyblancO
 
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01Liz mu?z
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Danila Rodriguez
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
Técnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptxTécnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptx
maurismartinez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Rodolfo Franco Marquez
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
LVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptxLVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptx
ssuser97c85d
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Laura469607
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
Lino SD
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
Macarena Valenzuela
 
Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2Mariale Mai
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Mariale Mai
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manoschanchandro
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 

Similar a Técnicas de asepsia (20)

Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
 
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01
Tcnicasdeasepsia 110227162212-phpapp01
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
Técnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptxTécnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
bs
bsbs
bs
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
LVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptxLVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptx
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
 
Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2Bioseguridad 1y2
Bioseguridad 1y2
 
Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014Bioseguridad 1y2 2014
Bioseguridad 1y2 2014
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 

Más de angelaherrera2000

Aula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativoAula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativo
angelaherrera2000
 
Aula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativoAula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativoangelaherrera2000
 
Vías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesVías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesangelaherrera2000
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesangelaherrera2000
 
Mecanismos de accion farmacologica
Mecanismos de accion farmacologicaMecanismos de accion farmacologica
Mecanismos de accion farmacologicaangelaherrera2000
 
Guía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentosGuía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentosangelaherrera2000
 
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accion
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accionDe la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accion
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accionangelaherrera2000
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionangelaherrera2000
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
angelaherrera2000
 

Más de angelaherrera2000 (16)

Aula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativoAula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativo
 
Aula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativoAula virtual trabajo colaborativo
Aula virtual trabajo colaborativo
 
Vías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesVías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de soluciones
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Mecanismos de accion farmacologica
Mecanismos de accion farmacologicaMecanismos de accion farmacologica
Mecanismos de accion farmacologica
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
 
Vía endovenosa
Vía endovenosaVía endovenosa
Vía endovenosa
 
Intradérmico y subcutáneo
Intradérmico y subcutáneoIntradérmico y subcutáneo
Intradérmico y subcutáneo
 
Administración vía oral
Administración vía oralAdministración vía oral
Administración vía oral
 
Guía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentosGuía de aprendizaj emedicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentos
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accion
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accionDe la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accion
De la siguiente lista de medicamentos escriba cual es su mecanismo de accion
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 

Técnicas de asepsia

  • 1. Técnicas de Asepsia. Definición: Son aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en un área u objeto determinado. Objetivo: Evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso por contaminación secundaria tanto en el aspecto medico-general como el quirúrgico. Principios generales: Lavar las manos con abundante agua y jabón antes y después de cada procedimiento y cuando se esté en contacto directo o indirecto son secreciones o excreciones y después de cada contacto con el paciente. Retirar antes de iniciar el lavado, anillos o joyas de las manos que impidan un lavado adecuado. Las uñas deben estar preferiblemente despintadas para evitar que en las grietas del barniz se acumulen gérmenes de difícil remoción. Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles. Estar seguro de que un objeto llena el requisito de esterilidad antes de utilizarlo, ante alguna duda considerarlo no estéril. Realizar desinfección del centro a la periferia . Es decir, de lo mas limpio a los mas sucio. Considerar contaminada un área cuando la toca con objetos no estériles. Evitar pasar algo no estéril por encima de un área estéril descubierta. Mantener la pinza portaobjetos individual estéril para cada procedimiento en caso de no contar con cantidad suficiente para ello, se tendrán presentes las siguientes precauciones al utilizar la pinza portaobjetos: Evitar rozar con la pare estéril de ésta la parte contaminada del frasco. Mantener la pinza hacia abajo siempre que esté fuera del frasco de modo que la solución no resbale a los mangos contaminados. Dejar las pinzas fuera del frasco únicamente el tiempo indispensable. Al contaminar un área deberá hacerse la corrección técnica necesaria de inmediato. Al realizar un procedimiento contaminado, siempre se hará con guantes , el material debe ser desechable y el instrumental deberá luego de utilizarse, primero desinfectarse , luego desgerminarse y esterilizarlo según el caso . Descartar en bolsa plástica de color correspondiente el material que se desecha al terminar el procedimiento: (color rojo: material contaminado con líquidos o secreciones corporales, color gris: material reciclable, color verde: residuos comunes). Llevar bandeja individual con los elementos necesarios para cada procedimiento. No se recomienda utilizar carro de curaciones. Lavar todos los implementos utilizados en el procedimiento incluyendo la bandeja. Lavar con agua y jabón todos los frascos o bolsas de solución parenteral antes de administrarlos al paciente.
  • 2. DESGERMINACION, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN Definición: Son los distintos procedimientos que buscan disminuir total o parcialmente el número de microorganismos, especialmente los patógenos en zonas, áreas, instrumental y equipos. Objetivo: Disminuir o evitar los riesgos de infección en el paciente que ingrese a la institución para ser sometido a algún procedimiento y/o usuario de un servicio de atención en salud, en las personas encargadas de brindar atención a dicho paciente y en los visitantes de la zona hospitalaria. TERMINOLOGÍA Desgerminación: Es el proceso que busca disminuir el número de microorganismos en un área a través del barrido mecánico de éste. La forma más simple de lograrlo es mediante el lavado con agua y jabón: El jabón disuelve la mugre la cual es arrastrada mediante la acción del agua. Desinfección: Es el proceso encaminado a disminuir a cantidades mínimas el número de microorganismos existentes en superficies inanimadas por medio de sustancias químicas, destruyendo la mayor parte de ellos, excluyendo los que han formado esporas; ya que en este estado el germen es muy resistente a la acción de sustancias químicas. Desinfectante: Agente o sustancia fuerte, por lo general de índole químico que no entra en contacto con la sustancia viviente sino que se aplica a objetos inanimados con el fin de lograr desinfección. Antisepsia: Procedimiento encaminado a disminuir el número de microorganismos existentes en organismos vivos mediante la utilización generalmente de productos químicos. Ej. El lavado de las manos, preparación de la piel para un procedimiento. Antiséptico: Sustancia química utilizada en la antisepsia en el tejido vivo. Bactericida: Sustancia química que destruye las bacterias. Bacteriostático: Sustancia química que inhibe o retrasa el crecimiento de la bacteria.
  • 3. Esterilización: Es el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos. Es un término absoluto.