SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIO TÉCNICAS APUNTES EXÁMENES
1. LA AGENDA: es importante que antes de
ponerte a estudiar, si no la tienes ya, te hagas con
uno de estos inventos.
2. EL PLANNING: puede resultar un aliado
perfecto. Calcula objetivamente los días que te
quedan para cada examen y la materia a estudiar.
Hazte un horario por escrito y a diario y síguelo de
forma estricta.
3. EL SITIO: prepara el lugar de estudio.
Fundamental el silencio y preferiblemente con luz
natural y con ventilación
4. LA MOTIVACIÓN: estudiar ante un examen es
una parte importante, pero la preparación
emocional también cuenta. Controla los nervios y
piensa en aprovechar las horas al máximo y como
una rutina diaria
5. LAS ASIGNATURAS: comienza con las que
tengan una dificultad media, después las más
complicadas y por último las más fáciles.
6. LOS MÍNIMOS Y LOS MÁXIMOS: en tu
planning debes establecer un mínimo de horas de
estudio y también un máximo. El descanso, una
buena alimentación y el sueño aumentan la
capacidad de concentración y el rendimiento.
7. LOS DESCANSOS: importantísimos. Los
estudios demuestran que cada hora aproxidamente
debes realizar un descanso de 5 minutos y que
según vayas aumentando las horas de estudio, se
debe ir incrementando el tiempo de descanso
8. LA RUTINA: haz del estudio un trabajo y algo
cotidiano y rutinario.
9. EL SUEÑO: evita el horario nocturno para
estudiar. Se recomiendan entre 7 y 8 horas de
sueño
10. EL ENTORNO: procura que tu familia, amigos
y pareja respeten tus horarios. Hazlos públicos.
1. Prelectura: consiste en realizar una
lectura rápida y de familiarización con tus
apuntes o material base de estudio. En esta
primera lectura deberás subrayar o buscar
en un diccionario las palabras que no
entiendas o conozcas.
2. Lectura comprensiva: debes poner
todos tus sentidos y concentración en esta
lectura, porque si la haces bien no tendrás
que leer y releer, una y otra vez, lo mismo.
Entiende lo que lees y relaciónalo con lo
anteriormente aprendido.
3. Notas marginales: no hay que apiadarse
de ellas pese a su nombre, todo lo contrario.
Al hacer esa lectura comprensiva podemos
escribir las cosas o ideas globales más
significativas en los márgenes.
4. Subrayado: para esta tarea es importante
tener 2 colores: uno para las ideas
principales y otro para las secundarias. Por
supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo
las ideas principales y secundarias y las
palabras que sean específicas de esa
materia.
5. Esquema: una vez realizados los pasos
anteriores, realizamos una estructura de
nuestro tema, de tal modo, que con un sólo
vistazo, podamos ver el tema completo.
6. Resumen: si nuestro esquema es bueno
y tenemos retención fotográfica, podemos
obviar este apartado. De otro modo, consiste
en redactar según el esquema el contenido
de cada parte.
7. Memorizar: fijar los conocimientos
asimilados en las fases anteriores.
8. Reglas mnemotécnicas: Trucos para
recordar
1. Situarse en las
primeras filas.
2. Estar atentos al
principio y al final de la
explicación.
3. Leer antes el tema
4. Leer cómo acabaron
los apuntes del día
anterior
5. Utilizar un cuaderno
6. No mezclar
7. Si escribes, en hojas
sueltas, es fundamental
poner la fecha y el
nombre de la
asignatura.
8. Llevar todo el material
necesario.
9. Anotar sólo las ideas
principales. Copiar
fechas, definiciones.
10. Identificar los títulos
11. Si te pierdes, deja el
espacio en blanco y
luego lo copias de un
compañero/ a.
12. Separar las ideas
13. Usar abreviaturas,
pero siempre
procurando que sean las
mismas.
14. No sólo textos, sino
también gráficos,
flechas, dibujos.
DIETA
- Realizar un desayuno
completo, para afrontar
el día con energía y
evitar falta de glucosa.
- Las comidas
principales no
sustituirlas
habitualmente por la
comida de preparación
rápida; lo mejor, dieta
mediterránea.
- Sustituir bebidas
azucaradas, con o sin
gas, por zumos
naturales o infusiones.
- Distribuir la dieta en 5
ó 6 comidas, porque el
continuo desgaste de
energía al que nos lleva
las horas de estudio
hace que podamos
tener sensación de
hambre o vacío, lo que
nos impide una
concentración
adecuada.
- Evitar el consumo
excesivo de café o
bebidas con cafeína,
que nos ayudan a
mantenernos despiertos,
pero difícilmente a
concentrarnos o
memorizar como
deberíamos y que
además provocan
nerviosismo y dificultan
el descanso.
- Un poco de chocolate
todos los días es un
buen aporte energético.
Además según unos
estudios realizados;
comer chocolate durante
la época de exámenes
ayuda a reducir el nivel
de estrés
1. No vayas con el tiempo
muy justo al examen,
tampoco vayas con
demasiado tiempo de
antelación, ya que puedes
ponerte nervioso ante la
espera.
2. Acuérdate de ir al
lavabo antes de entrar al
examen, te permitirá estar
más tranquilo durante el
examen.
3. Comprueba que llevas el
material necesario para el
examen y que funciona
correctamente.
4. Una vez has entrado al
aula de examen y han
repartido las preguntas,
recuerda: usa el tiempo
sabiamente. No te
detengas demasiado.
5. No te pongas nervioso,
respira profundamente y
suéltalo pausadamente.
6. Piensa que es el
momento de demostrar lo
anteriormente estudiado
7. Lee las instrucciones y
las preguntas
cuidadosamente.
8. Busca claves en tu
examen.
9. Antes de entregar el
examen revísalo
1
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
jpsuaga
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioamaratsus
 
Manera agradable y eficaz de estudiar
Manera agradable y eficaz de estudiarManera agradable y eficaz de estudiar
Manera agradable y eficaz de estudiar
Javier Acuña
 
Tecnicas de comunicaccion.ppt2
Tecnicas de comunicaccion.ppt2Tecnicas de comunicaccion.ppt2
Tecnicas de comunicaccion.ppt2EdilsonCC
 
Métodos de estudio - Jolman Assia C.
Métodos de estudio - Jolman Assia C.Métodos de estudio - Jolman Assia C.
Métodos de estudio - Jolman Assia C.Jolman Assia
 
10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.
Aldair Torres
 
Sugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiarSugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiarcarmen25dimo
 
Los diez hábitos de estudiantes exitosos
Los diez hábitos de estudiantes exitososLos diez hábitos de estudiantes exitosos
Los diez hábitos de estudiantes exitososElizabeth Escobar Armas
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenesAgo Platino
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Ruth Arroyo González
 
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
encmorales
 
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary SalcedoTecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
M SALCH
 
Escuela normal superior maria auxiliadora
Escuela normal superior maria auxiliadoraEscuela normal superior maria auxiliadora
Escuela normal superior maria auxiliadora
saavedra saavedra vergel
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiarV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
Ana María Mata Ortega
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
wagner1997
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Manera agradable y eficaz de estudiar
Manera agradable y eficaz de estudiarManera agradable y eficaz de estudiar
Manera agradable y eficaz de estudiar
 
Taller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio FinalTaller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio Final
 
Tecnicas de comunicaccion.ppt2
Tecnicas de comunicaccion.ppt2Tecnicas de comunicaccion.ppt2
Tecnicas de comunicaccion.ppt2
 
Métodos de estudio - Jolman Assia C.
Métodos de estudio - Jolman Assia C.Métodos de estudio - Jolman Assia C.
Métodos de estudio - Jolman Assia C.
 
10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.10 hábitos de estudio a.
10 hábitos de estudio a.
 
Sugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiarSugerencias para estudiar
Sugerencias para estudiar
 
Los diez hábitos de estudiantes exitosos
Los diez hábitos de estudiantes exitososLos diez hábitos de estudiantes exitosos
Los diez hábitos de estudiantes exitosos
 
Técnicas de estudio gardenia
Técnicas de estudio gardeniaTécnicas de estudio gardenia
Técnicas de estudio gardenia
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
 
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary SalcedoTecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
 
Escuela normal superior maria auxiliadora
Escuela normal superior maria auxiliadoraEscuela normal superior maria auxiliadora
Escuela normal superior maria auxiliadora
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiarV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Aprende a estudiar
Aprende a estudiarAprende a estudiar
Aprende a estudiar
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 

Destacado

2 presentation marketing management2
2 presentation marketing management22 presentation marketing management2
2 presentation marketing management2
Dimitra Androutsou
 
Desigual
Desigual Desigual
Desigual
Deja' Allen
 
Reunión fin de trimestre
Reunión fin de trimestreReunión fin de trimestre
Reunión fin de trimestreCristina Mg
 
Presentación custo
Presentación custoPresentación custo
Presentación custoleyrecel
 
Barcelona fashion designers
Barcelona fashion designersBarcelona fashion designers
Barcelona fashion designers
Alessandro Manetti
 
Diagnostico de marca: Desigual - Introduccion
Diagnostico de marca: Desigual - IntroduccionDiagnostico de marca: Desigual - Introduccion
Diagnostico de marca: Desigual - IntroduccionSalimatou
 
Desigual
DesigualDesigual
Brand story
Brand storyBrand story
Brand story
Lokesh Berde
 
Mango
MangoMango
Mango Market Report PDF FINAL
Mango Market Report PDF FINALMango Market Report PDF FINAL
Mango Market Report PDF FINALNnali Shigella
 
Presentation desigual
Presentation desigual Presentation desigual
Presentation desigual
evouchka
 

Destacado (12)

2 presentation marketing management2
2 presentation marketing management22 presentation marketing management2
2 presentation marketing management2
 
Desigual
Desigual Desigual
Desigual
 
Reunión fin de trimestre
Reunión fin de trimestreReunión fin de trimestre
Reunión fin de trimestre
 
Presentación custo
Presentación custoPresentación custo
Presentación custo
 
Desigual
DesigualDesigual
Desigual
 
Barcelona fashion designers
Barcelona fashion designersBarcelona fashion designers
Barcelona fashion designers
 
Diagnostico de marca: Desigual - Introduccion
Diagnostico de marca: Desigual - IntroduccionDiagnostico de marca: Desigual - Introduccion
Diagnostico de marca: Desigual - Introduccion
 
Desigual
DesigualDesigual
Desigual
 
Brand story
Brand storyBrand story
Brand story
 
Mango
MangoMango
Mango
 
Mango Market Report PDF FINAL
Mango Market Report PDF FINALMango Market Report PDF FINAL
Mango Market Report PDF FINAL
 
Presentation desigual
Presentation desigual Presentation desigual
Presentation desigual
 

Similar a TéCnicas De Estudio Alumnos

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
Carlos Rivera
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Darwin Fernández
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
adriana bacca
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
haroldbolanos
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
yohnyy3
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
badmeetsevil7
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Jean Montoya
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
lamazuca
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 

Similar a TéCnicas De Estudio Alumnos (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Mapa orientacion
Mapa orientacionMapa orientacion
Mapa orientacion
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
07
0707
07
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2
 

TéCnicas De Estudio Alumnos

  • 1. PLAN DE ESTUDIO TÉCNICAS APUNTES EXÁMENES 1. LA AGENDA: es importante que antes de ponerte a estudiar, si no la tienes ya, te hagas con uno de estos inventos. 2. EL PLANNING: puede resultar un aliado perfecto. Calcula objetivamente los días que te quedan para cada examen y la materia a estudiar. Hazte un horario por escrito y a diario y síguelo de forma estricta. 3. EL SITIO: prepara el lugar de estudio. Fundamental el silencio y preferiblemente con luz natural y con ventilación 4. LA MOTIVACIÓN: estudiar ante un examen es una parte importante, pero la preparación emocional también cuenta. Controla los nervios y piensa en aprovechar las horas al máximo y como una rutina diaria 5. LAS ASIGNATURAS: comienza con las que tengan una dificultad media, después las más complicadas y por último las más fáciles. 6. LOS MÍNIMOS Y LOS MÁXIMOS: en tu planning debes establecer un mínimo de horas de estudio y también un máximo. El descanso, una buena alimentación y el sueño aumentan la capacidad de concentración y el rendimiento. 7. LOS DESCANSOS: importantísimos. Los estudios demuestran que cada hora aproxidamente debes realizar un descanso de 5 minutos y que según vayas aumentando las horas de estudio, se debe ir incrementando el tiempo de descanso 8. LA RUTINA: haz del estudio un trabajo y algo cotidiano y rutinario. 9. EL SUEÑO: evita el horario nocturno para estudiar. Se recomiendan entre 7 y 8 horas de sueño 10. EL ENTORNO: procura que tu familia, amigos y pareja respeten tus horarios. Hazlos públicos. 1. Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con tus apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura deberás subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conozcas. 2. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentración en esta lectura, porque si la haces bien no tendrás que leer y releer, una y otra vez, lo mismo. Entiende lo que lees y relaciónalo con lo anteriormente aprendido. 3. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo lo contrario. Al hacer esa lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes. 4. Subrayado: para esta tarea es importante tener 2 colores: uno para las ideas principales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sino sólo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas de esa materia. 5. Esquema: una vez realizados los pasos anteriores, realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo. 6. Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retención fotográfica, podemos obviar este apartado. De otro modo, consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte. 7. Memorizar: fijar los conocimientos asimilados en las fases anteriores. 8. Reglas mnemotécnicas: Trucos para recordar 1. Situarse en las primeras filas. 2. Estar atentos al principio y al final de la explicación. 3. Leer antes el tema 4. Leer cómo acabaron los apuntes del día anterior 5. Utilizar un cuaderno 6. No mezclar 7. Si escribes, en hojas sueltas, es fundamental poner la fecha y el nombre de la asignatura. 8. Llevar todo el material necesario. 9. Anotar sólo las ideas principales. Copiar fechas, definiciones. 10. Identificar los títulos 11. Si te pierdes, deja el espacio en blanco y luego lo copias de un compañero/ a. 12. Separar las ideas 13. Usar abreviaturas, pero siempre procurando que sean las mismas. 14. No sólo textos, sino también gráficos, flechas, dibujos. DIETA - Realizar un desayuno completo, para afrontar el día con energía y evitar falta de glucosa. - Las comidas principales no sustituirlas habitualmente por la comida de preparación rápida; lo mejor, dieta mediterránea. - Sustituir bebidas azucaradas, con o sin gas, por zumos naturales o infusiones. - Distribuir la dieta en 5 ó 6 comidas, porque el continuo desgaste de energía al que nos lleva las horas de estudio hace que podamos tener sensación de hambre o vacío, lo que nos impide una concentración adecuada. - Evitar el consumo excesivo de café o bebidas con cafeína, que nos ayudan a mantenernos despiertos, pero difícilmente a concentrarnos o memorizar como deberíamos y que además provocan nerviosismo y dificultan el descanso. - Un poco de chocolate todos los días es un buen aporte energético. Además según unos estudios realizados; comer chocolate durante la época de exámenes ayuda a reducir el nivel de estrés 1. No vayas con el tiempo muy justo al examen, tampoco vayas con demasiado tiempo de antelación, ya que puedes ponerte nervioso ante la espera. 2. Acuérdate de ir al lavabo antes de entrar al examen, te permitirá estar más tranquilo durante el examen. 3. Comprueba que llevas el material necesario para el examen y que funciona correctamente. 4. Una vez has entrado al aula de examen y han repartido las preguntas, recuerda: usa el tiempo sabiamente. No te detengas demasiado. 5. No te pongas nervioso, respira profundamente y suéltalo pausadamente. 6. Piensa que es el momento de demostrar lo anteriormente estudiado 7. Lee las instrucciones y las preguntas cuidadosamente. 8. Busca claves en tu examen. 9. Antes de entregar el examen revísalo 1
  • 2. 2