SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE ESTUDIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ C.I.P. EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES GRADO   10º Esp. JOLMAN D. ASSIA C. 2010
MÉTODOS DE ESTUDIO El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica. Esp.  Jolman Assia C.
MÉTODOS DE ESTUDIO Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad. Esp.  Jolman Assia C.
RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO 1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”  2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.  3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.  4. Averiguar el ritmo personal de trabajo  Esp.  Jolman Assia C.
RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO 5. Averiguar el ritmo personal de trabajo  6. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ...  7. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.  8. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.  9. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán.  Esp.  Jolman Assia C.
FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO El método que aquí os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando: 1. Pre lectura 2. Notas al margen 3. Lectura comprensiva  4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización Esp.  Jolman Assia C.
FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO Prelectura: La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase. Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia. Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. Esp.  Jolman Assia C.
FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.  El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas. Resumen: Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.  Memorizar: Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos. Esp.  Jolman Assia C.
PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Mostrar un método de estudio que sea eficaz para la obtención efectiva del conocimiento Obtener conocimientos, es decir, no aprender las cosas de memoria, sino, por el contrario tener claro los conceptos para su posterior  aplicación. Buscar una excelente distribución del tiempo para aprovecharlo al máximo y ver resultados satisfactorios Estar concentrados en el tema que vamos a tratar, es decir, tener una excelente concentración, disposición para trabajar y no estar con la mente dispersa. Esp.  Jolman Assia C.
PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Tener los elementos indispensables que podamos necesitar para el desarrollo del tema y para que en el transcurso de la consulta no tengamos distracciones necesarias. Consultar a fondo el tema que necesitamos, es decir, buscar en más de una fuente, bien sea: internet, libros, revistas, periódicos, enciclopedias, con personas especializadas en el tema, entre otras; para tener seguridad y saber que lo que estamos consultando es veraz.  Profundizar en aquellos subtemas o conceptos que solo aparecen en una fuente y poder adquirir otros conceptos que ayuden a la comprensión del tema. Esp.  Jolman Assia C.
PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Hacer unos apuntes ordenados, que dependiendo del tema pueden ser: mapas conceptuales, resumen, gráficos, entre otros, para poder afianzar aquello que consultamos. Leer nuevamente los apuntes hechos anteriormente para no dejar cabos sueltos y tener claro los conceptos Practicar los conceptos que he obtenido, como una autoevaluación para poder darnos cuenta en que aspectos estamos fallando y poder tener claro que temas debemos profundizar un poco más. Esp.  Jolman Assia C.
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Si se hace a conciencia este método, da resultados excelentes que se verán reflejados en excelentes calificaciones y por supuesto la adquisición de nuevos conocimientos. Al practicar este método más de una vez, se adquiere un excelente hábito que le servirá en cualquier área del conocimiento, le permitirá sobresalir  y hasta poder ser el mejor en lo que hace. Esp.  Jolman Assia C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
Xose Manuel Castro
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
guadalinfo.fuensanta
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
Yenni Franco
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenesAgo Platino
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Ana Yelo Villalba
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examenguest63149d
 
Como Prepararse Para Los Examenes
Como Prepararse Para Los ExamenesComo Prepararse Para Los Examenes
Como Prepararse Para Los Examenes
UANL
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
Esperanza Sosa Meza
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
Merida Santos
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
salvachico
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
 
Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)Técnicas de estudio (Presentación)
Técnicas de estudio (Presentación)
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Taller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio FinalTaller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio Final
 
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas y hábitos de estudio.
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenes
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examen
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Como Prepararse Para Los Examenes
Como Prepararse Para Los ExamenesComo Prepararse Para Los Examenes
Como Prepararse Para Los Examenes
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENESESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 

Similar a Métodos de estudio - Jolman Assia C.

T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciarkemer_8
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
jahsta00
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
Notas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perNotas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perUstadistancia
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioNathanoj Jovans
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudioAndrea Leal
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
77925851
 

Similar a Métodos de estudio - Jolman Assia C. (20)

T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Notas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perNotas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1per
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Actividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudioActividad full tecnicas de estudio
Actividad full tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Más de Jolman Assia

Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanJolman Assia
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanJolman Assia
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAJolman Assia
 
Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.
Jolman Assia
 
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Jolman Assia
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoJolman Assia
 
Eticacvicayticareligiosa
EticacvicayticareligiosaEticacvicayticareligiosa
EticacvicayticareligiosaJolman Assia
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaJolman Assia
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 

Más de Jolman Assia (14)

Racionalismo jolman
Racionalismo jolmanRacionalismo jolman
Racionalismo jolman
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
 
Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.
 
Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.Edad Media 1- Jolman Assia C.
Edad Media 1- Jolman Assia C.
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Eticacvicayticareligiosa
EticacvicayticareligiosaEticacvicayticareligiosa
Eticacvicayticareligiosa
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Métodos de estudio - Jolman Assia C.

  • 1. MÉTODOS DE ESTUDIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ C.I.P. EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES GRADO 10º Esp. JOLMAN D. ASSIA C. 2010
  • 2. MÉTODOS DE ESTUDIO El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica. Esp. Jolman Assia C.
  • 3. MÉTODOS DE ESTUDIO Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad. Esp. Jolman Assia C.
  • 4. RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO 1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” 2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. 3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. 4. Averiguar el ritmo personal de trabajo Esp. Jolman Assia C.
  • 5. RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO 5. Averiguar el ritmo personal de trabajo 6. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... 7. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. 8. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. 9. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán. Esp. Jolman Assia C.
  • 6. FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO El método que aquí os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando: 1. Pre lectura 2. Notas al margen 3. Lectura comprensiva 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización Esp. Jolman Assia C.
  • 7. FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO Prelectura: La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título. Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase. Lectura comprensiva: Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia. Las notas al margen: Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas. Esp. Jolman Assia C.
  • 8. FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO El subrayado: Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema. El esquema: Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas. Resumen: Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido. Memorizar: Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos. Esp. Jolman Assia C.
  • 9. PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Mostrar un método de estudio que sea eficaz para la obtención efectiva del conocimiento Obtener conocimientos, es decir, no aprender las cosas de memoria, sino, por el contrario tener claro los conceptos para su posterior aplicación. Buscar una excelente distribución del tiempo para aprovecharlo al máximo y ver resultados satisfactorios Estar concentrados en el tema que vamos a tratar, es decir, tener una excelente concentración, disposición para trabajar y no estar con la mente dispersa. Esp. Jolman Assia C.
  • 10. PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Tener los elementos indispensables que podamos necesitar para el desarrollo del tema y para que en el transcurso de la consulta no tengamos distracciones necesarias. Consultar a fondo el tema que necesitamos, es decir, buscar en más de una fuente, bien sea: internet, libros, revistas, periódicos, enciclopedias, con personas especializadas en el tema, entre otras; para tener seguridad y saber que lo que estamos consultando es veraz. Profundizar en aquellos subtemas o conceptos que solo aparecen en una fuente y poder adquirir otros conceptos que ayuden a la comprensión del tema. Esp. Jolman Assia C.
  • 11. PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Hacer unos apuntes ordenados, que dependiendo del tema pueden ser: mapas conceptuales, resumen, gráficos, entre otros, para poder afianzar aquello que consultamos. Leer nuevamente los apuntes hechos anteriormente para no dejar cabos sueltos y tener claro los conceptos Practicar los conceptos que he obtenido, como una autoevaluación para poder darnos cuenta en que aspectos estamos fallando y poder tener claro que temas debemos profundizar un poco más. Esp. Jolman Assia C.
  • 12. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO Si se hace a conciencia este método, da resultados excelentes que se verán reflejados en excelentes calificaciones y por supuesto la adquisición de nuevos conocimientos. Al practicar este método más de una vez, se adquiere un excelente hábito que le servirá en cualquier área del conocimiento, le permitirá sobresalir y hasta poder ser el mejor en lo que hace. Esp. Jolman Assia C.