SlideShare una empresa de Scribd logo
Tensiómetro y estetoscopio
El oxímetro
El termómetro
Diuresis horaria
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la enfermería
Lcda. Clara María Pérez Arroyave
Definición
• La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en
colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades,
familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los
contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la
enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y
personas moribundas.
• Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el
fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación
en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los
sistemas de salud, y la formación.
Historia
• Antiguamente era solo practicada por hombres por creencias
religiosas.
• La primera escuela de enfermería se abrió en la India en el 250
antes de Cristo.
• Usualmente fue ejercida por la iglesia y monasterios, en donde
ayudaban a enfermos y fueron parte fundamental del desarrollo
en todas las épocas de la historia.
• Tuvo su propia edad de oscurantismo en la edad moderna.
• Florence Nightingale fue la precursora de la enfermería
contemporánea, fue la primera mujer admitida en la Royal
Statistical Society británica, y miembro honorario de la
American Statistical Association.
Florence Nightingale
• Nace en Florencia el 12 de mayo de 1820 y fallece en
Londres, 13 de agosto de 1910.
• Fue la creadora del primer modelo conceptual de
enfermería, sentó las bases de la profesionalización de la
enfermería.
• Inspiró la creación de la Cruz Roja.
• Diferenció lo que era medicina de enfermería desde el
punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en
las mejores condiciones para que la naturaleza actuase
sobre él en un ambiente limpio libre de agentes
patógenos.
Florence Nightingale
• Creía que Dios le inspiró a ser enfermera.
• Se hizo famosa al asistir a heridos de la
guerra de Crimea, llamada la dama de la
lámpara al realizar rondas nocturnas de
cuidado.
• Recibió múltiples premios durante su vida
y el día internacional de la enfermería se
celebra el 12 de mayor por ser su fecha de
cumpleaños.
Juramento de
Nightingale
• Juro solemnemente ante Dios y en presencia de
esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi
profesión honradamente. Me abstendré de todo
cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni
suministraré cualquier sustancia o producto que sea
perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi
alcance para elevar el nivel de la enfermería y
consideraré como confidencial toda información que
me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así
como todos los asuntos familiares en mis pacientes.
Dedicaré mi vida al bienestar de las personas
confiadas a mi cuidado.
Historia
• El primer texto de enfermería se publica
en 1885 por Clara Weeks Shaw y The
Trained Nurse and Hospital Review fue
publicada por primera vez en 1888.
• Lilian Wald funda la enfermería
comunitaria.
• En la Segunda Guerra mundial fue cuando
la Enfermería encontraría su auge.
Florence Nightingale (1853-1874). Indicó en sus escritos que el
objetivo fundamental de la enfermería era situar al paciente en
el mejor estado posible, para que la naturaleza actuara sobre él.
Consideraba que la enfermería requería un conocimiento
distinto del conocimiento médico, ya que era una vocación
religiosa. Definió la Enfermería como arte y ciencia.
Virginia Henderson (1959-1960). La única función de una
enfermera es ayudar a la persona, enfermo o sano, en la
realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o
su recuperación (o a una muerte tranquila), y que él realizaría
sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimiento
necesarios y hacer esto de tal forma que le permita ser
independiente lo antes posible.
Dorothea E. Orem (1957-1959). El arte de la
enfermería es actuar por la persona incapacitada,
ayudarla a actuar y/o brindarle apoyo para aprender a
actuar por sí misma
La Enfermería es una profesión de servicio de salud que responde a una necesidad de ayudar a las personas, cuando
estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí misma o a las personas, que dependen de ellas, la calidad y
cantidad de cuidados requeridos para mantener la vida, la sociedad y el bienestar como causa de una situación de salud
particular.
Enfermería es una profesión porque:
1. Constituye un servicio a la sociedad.
2. Posee un cuerpo de conocimientos y habilidades propias que busca siempre acrecentar su competencia
para mejorar la calidad de sus servicios.
3. Establece sus propias normas y políticas para controlar sus actividades.
4. Se encarga de la preparación de las personas que van a desempeñar la profesión.
5. Adapta sus servicios a las necesidades que se le van presentando.
6. Acepta la responsabilidad y compromiso de proteger al público al cual sirve.
7. Trata de utilizar al máximo de sus posibilidades, a las personas que la ejerce.
8. Regula su propia práctica.
9. Se ajusta a un código de conducta sobre la base de sus principios éticos.
10. Convoca la unión de sus miembros con el propósito de alcanzar objetivos comunes en respuesta al
encargo social.
Fundamentos de la enfermería
Principios basados
en otras ciencias
Principios científicos Normas de calidad Fundamentos y
métodos para el
ejercicio profesional
La forma de pensar
y hacer de la
enfermera.
Las personas son seres sociales complejos en su aspecto
interno (biopsicocultural-espiritual), sus patrones se
desarrollan a partir de la herencia genética y la
interrelación con su entorno (medio externo). Estas actúan
y reaccionan a los cambios y a las fuerzas dinámicas de las
experiencias de sus vidas, mientras luchan en busca de su
propia realización.
METAPARADIGMA
La salud es el elemento primordial del conocimiento de la
Enfermería. Se considera como los niveles cambiantes
biopsicosocialesculturales y espirituales del bienestar y la
enfermedad. Está influida y circundada por la herencia
genética de la persona, las capacidades vitales, las experiencias
y la interrelación con la fuerza y los cambios sociales y
ambientales.
El entorno es el conjunto de condiciones e influencias del
ambiente que afecta a la persona como parte integral e
indivisible.
El cuidado es la esencia del estudio de la Enfermería; se
sustenta mediante sus intervenciones, y está influenciado por el
conocimiento, el contexto sociocultural e histórico del cual
forma parte.
Enfermería: Es una ciencia que requiere destrezas intelectuales, interpersonales y técnicas
que se aplican a través de un método científico, con carácter teórico-filosófico que guía y
respalda cada uno de sus componentes, sustentado por investigaciones que regulan la
práctica profesional.
Fundamentos de
la Enfermería
• El autocuidado es una conducta que aparece en
situaciones concretas de la vida, y que el individuo
dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para
regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud
y bienestar
Fundamentos de
la Enfermería
• La función singular de la enfermería es asistir al individuo,
enfermo o no, en la realización de esas actividades que
contribuyen a su salud o su recuperación (o a una muerte
placentera) y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la
fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto
de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más
rápidamente posible.
DEBERES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEBERES PRINCIPIOS
1. Promover la salud.
2. Prevenir la enfermedad.
3. Restaurar la salud.
4. Aliviar el sufrimiento.
1. Contribuir a que el paciente conserve su
personalidad.
2. Ayudar al paciente a recuperar su salud.
3. Proteger al paciente de lesiones o agentes externos
o enfermedades.
4. Contribuir en la incorporación del paciente a la
sociedad
Mira este
video
Fundamentos de la
Enfermería
• “Toda persona forma parte de una sociedad, tiene
derechos, privilegios y libertades que deben
respetarse sin distinción”
• “El cuerpo humano requiere que se mantengan
ciertas funciones fisiológicas para funcionar con
normalidad y conservar la salud”
• “Existen medidas de precaución que ayudan a
reducir o eliminar factores físicos, químicos y
biológicos que hay en el ambiente y afectan la salud”
• “El hombre debe ser capaz de valerse por si mismo
para poder reintegrarse a la sociedad y a su vida
cotidiana”
Deberes Sociales
• Demostrar un compromiso personal y profesional en el acto del cuidado.
• Estar capacitado para desempeñar la profesión.
• Administrar cuidados seguros y continuos.
• Respetar los derechos básicos de las persona.
• Ser portavoz del paciente y abogar por él.
• Aplicar acciones de prevención, promoción, curación y rehabilitación.
• Evitar riegos o secuelas.
• Brindar atención de calidad.
• Respetar a la persona sin enjuiciar su orientación sexual, status socioeconómico, grupo
étnico, problemas de salud o naturales, raza o influencia ideológicas.
• Colaborar con las funciones de liderazgo dentro de un sistema cambiante de atención de
salud.
Competencias a desarrollar
• En el acto del cuidado, los enfermeros deben desarrollar competencias sustentadas en:
habilidades personales, interpersonales, sociales, clínicas, técnicas, intelectuales y
conductuales, que le permitan un desempeño de excelencia.
• Los enfermeros cuidan, educan, aconsejan, dirigen y también investigan (competencias
holísticas). Se les pide competencias técnicas de alto nivel, manteniendo el calor humano y la
sencillez en el contacto.
• Saber ser, saber y saber hacer.
Competencias
• Atención integral a las necesidades afectadas de la persona
sana o enferma, mediante el Proceso de Atención de
Enfermería.
• Atención integral a las necesidades afectadas de familias,
colectivos y/o comunidades, sustentada en la lógica del
Proceso de Atención de Enfermería.
• Cumplimiento y vigilancia de las normas y principios éticos y
bioéticos en las áreas donde labore.
• Aplicación de tratamientos basados en la Medicina Natural y
Tradicional y Programa de Adicciones.
• Observación estricta de las reacciones adversas y
contraindicaciones de medicamentos, y toma de decisiones de
actuación profesional acorde con estas.
Competencias
• Establecimiento de comunicación con otros miembros
del equipo de trabajo, personas y familiares.
• Realización de cuidados de enfermería mediante la
aplicación de los principios científicos que los sustentan.
• Vigilancia y cumplimiento de normas higiénico-
epidemiológicas en los servicios donde labore.
• Coordinación con la atención médica y con distintos
especialistas según las necesidades diagnosticadas
individuales y colectivas, en los que se incluyen servicio
social y trabajadores sociales.
• Identificación de necesidades de aprendizaje en los
enfermeros a partir de la evaluación de las competencias
profesionales.
Competencias
• Participación en la formación de recursos humanos
afines con su profesión.
• Realización de investigaciones en enfermería o como
miembro del equipo multidisciplinario.
• Administración de los recursos humanos y materiales
ubicados en su radio de acción.
• Registro de toda la información que se derive de su
actuación profesional en documentos y/o modelos
establecidos.
• Educación para la salud de forma individual y colectiva
como parte de las actividades de promoción.
Enfermería: arte y
ciencia
• Destrezas intelectuales, interpersonales y
técnicas aplicables mediante la práctica y
una base científica.
• Ideación de soluciones, creatividad,
curiosidad, iniciativa, comunicación
lógica y flexibilidad.
Mira
este
video
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx

HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
osvaldoceja
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Debie94
 
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
TomasMiuller
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
Pedro241720
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Edith Castillo
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermeríaMayra Olguin
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermeroCintya Leiva
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
BridgiteAndreaParede1
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 

Similar a Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx (20)

HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y FARMACOLOGIA.pptx
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Fundamentos resumen
Fundamentos  resumenFundamentos  resumen
Fundamentos resumen
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptxINTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
 
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
Dorotheaorem 131117234223-phpapp01
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería1.1 antecedentes históricos de la enfermería
1.1 antecedentes históricos de la enfermería
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 

Más de TityVasKa

Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
TityVasKa
 
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdfcuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
TityVasKa
 
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO. Borjas y rosas.ppt
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO.   Borjas y rosas.pptSISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO.   Borjas y rosas.ppt
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO. Borjas y rosas.ppt
TityVasKa
 
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdfmasaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
TityVasKa
 
Educomunicación para trabajo con grupos.pptx
Educomunicación para trabajo con grupos.pptxEducomunicación para trabajo con grupos.pptx
Educomunicación para trabajo con grupos.pptx
TityVasKa
 
ADULTO MAYOR 4.pptx
ADULTO MAYOR 4.pptxADULTO MAYOR 4.pptx
ADULTO MAYOR 4.pptx
TityVasKa
 
ADULTO MAYOR 3.pptx
ADULTO MAYOR 3.pptxADULTO MAYOR 3.pptx
ADULTO MAYOR 3.pptx
TityVasKa
 
adulto mayor 2.pptx
adulto mayor 2.pptxadulto mayor 2.pptx
adulto mayor 2.pptx
TityVasKa
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
TityVasKa
 
FARMACODEPENDENCIA.pptx
FARMACODEPENDENCIA.pptxFARMACODEPENDENCIA.pptx
FARMACODEPENDENCIA.pptx
TityVasKa
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
TityVasKa
 

Más de TityVasKa (11)

Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.pptFibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
Fibromialgia_Diapositivasultimo.ppt
 
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdfcuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
cuidadosdeenfermeriaalpacientecontraqueostoma-171231112644.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO. Borjas y rosas.ppt
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO.   Borjas y rosas.pptSISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO.   Borjas y rosas.ppt
SISTEMA RESPIRATORIO 1 GRUPO. Borjas y rosas.ppt
 
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdfmasaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
 
Educomunicación para trabajo con grupos.pptx
Educomunicación para trabajo con grupos.pptxEducomunicación para trabajo con grupos.pptx
Educomunicación para trabajo con grupos.pptx
 
ADULTO MAYOR 4.pptx
ADULTO MAYOR 4.pptxADULTO MAYOR 4.pptx
ADULTO MAYOR 4.pptx
 
ADULTO MAYOR 3.pptx
ADULTO MAYOR 3.pptxADULTO MAYOR 3.pptx
ADULTO MAYOR 3.pptx
 
adulto mayor 2.pptx
adulto mayor 2.pptxadulto mayor 2.pptx
adulto mayor 2.pptx
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
 
FARMACODEPENDENCIA.pptx
FARMACODEPENDENCIA.pptxFARMACODEPENDENCIA.pptx
FARMACODEPENDENCIA.pptx
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx

  • 1. Tensiómetro y estetoscopio El oxímetro El termómetro Diuresis horaria
  • 2. Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la enfermería Lcda. Clara María Pérez Arroyave
  • 3. Definición • La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. • Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
  • 4. Historia • Antiguamente era solo practicada por hombres por creencias religiosas. • La primera escuela de enfermería se abrió en la India en el 250 antes de Cristo. • Usualmente fue ejercida por la iglesia y monasterios, en donde ayudaban a enfermos y fueron parte fundamental del desarrollo en todas las épocas de la historia. • Tuvo su propia edad de oscurantismo en la edad moderna. • Florence Nightingale fue la precursora de la enfermería contemporánea, fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
  • 5. Florence Nightingale • Nace en Florencia el 12 de mayo de 1820 y fallece en Londres, 13 de agosto de 1910. • Fue la creadora del primer modelo conceptual de enfermería, sentó las bases de la profesionalización de la enfermería. • Inspiró la creación de la Cruz Roja. • Diferenció lo que era medicina de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos.
  • 6. Florence Nightingale • Creía que Dios le inspiró a ser enfermera. • Se hizo famosa al asistir a heridos de la guerra de Crimea, llamada la dama de la lámpara al realizar rondas nocturnas de cuidado. • Recibió múltiples premios durante su vida y el día internacional de la enfermería se celebra el 12 de mayor por ser su fecha de cumpleaños.
  • 7. Juramento de Nightingale • Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier sustancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes. Dedicaré mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.
  • 8. Historia • El primer texto de enfermería se publica en 1885 por Clara Weeks Shaw y The Trained Nurse and Hospital Review fue publicada por primera vez en 1888. • Lilian Wald funda la enfermería comunitaria. • En la Segunda Guerra mundial fue cuando la Enfermería encontraría su auge.
  • 9. Florence Nightingale (1853-1874). Indicó en sus escritos que el objetivo fundamental de la enfermería era situar al paciente en el mejor estado posible, para que la naturaleza actuara sobre él. Consideraba que la enfermería requería un conocimiento distinto del conocimiento médico, ya que era una vocación religiosa. Definió la Enfermería como arte y ciencia. Virginia Henderson (1959-1960). La única función de una enfermera es ayudar a la persona, enfermo o sano, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o su recuperación (o a una muerte tranquila), y que él realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios y hacer esto de tal forma que le permita ser independiente lo antes posible. Dorothea E. Orem (1957-1959). El arte de la enfermería es actuar por la persona incapacitada, ayudarla a actuar y/o brindarle apoyo para aprender a actuar por sí misma
  • 10. La Enfermería es una profesión de servicio de salud que responde a una necesidad de ayudar a las personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí misma o a las personas, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados requeridos para mantener la vida, la sociedad y el bienestar como causa de una situación de salud particular. Enfermería es una profesión porque: 1. Constituye un servicio a la sociedad. 2. Posee un cuerpo de conocimientos y habilidades propias que busca siempre acrecentar su competencia para mejorar la calidad de sus servicios. 3. Establece sus propias normas y políticas para controlar sus actividades. 4. Se encarga de la preparación de las personas que van a desempeñar la profesión. 5. Adapta sus servicios a las necesidades que se le van presentando. 6. Acepta la responsabilidad y compromiso de proteger al público al cual sirve. 7. Trata de utilizar al máximo de sus posibilidades, a las personas que la ejerce. 8. Regula su propia práctica. 9. Se ajusta a un código de conducta sobre la base de sus principios éticos. 10. Convoca la unión de sus miembros con el propósito de alcanzar objetivos comunes en respuesta al encargo social.
  • 11. Fundamentos de la enfermería Principios basados en otras ciencias Principios científicos Normas de calidad Fundamentos y métodos para el ejercicio profesional La forma de pensar y hacer de la enfermera.
  • 12. Las personas son seres sociales complejos en su aspecto interno (biopsicocultural-espiritual), sus patrones se desarrollan a partir de la herencia genética y la interrelación con su entorno (medio externo). Estas actúan y reaccionan a los cambios y a las fuerzas dinámicas de las experiencias de sus vidas, mientras luchan en busca de su propia realización. METAPARADIGMA La salud es el elemento primordial del conocimiento de la Enfermería. Se considera como los niveles cambiantes biopsicosocialesculturales y espirituales del bienestar y la enfermedad. Está influida y circundada por la herencia genética de la persona, las capacidades vitales, las experiencias y la interrelación con la fuerza y los cambios sociales y ambientales. El entorno es el conjunto de condiciones e influencias del ambiente que afecta a la persona como parte integral e indivisible. El cuidado es la esencia del estudio de la Enfermería; se sustenta mediante sus intervenciones, y está influenciado por el conocimiento, el contexto sociocultural e histórico del cual forma parte. Enfermería: Es una ciencia que requiere destrezas intelectuales, interpersonales y técnicas que se aplican a través de un método científico, con carácter teórico-filosófico que guía y respalda cada uno de sus componentes, sustentado por investigaciones que regulan la práctica profesional.
  • 13. Fundamentos de la Enfermería • El autocuidado es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud y bienestar
  • 14. Fundamentos de la Enfermería • La función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o no, en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o su recuperación (o a una muerte placentera) y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DEBERES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEBERES PRINCIPIOS 1. Promover la salud. 2. Prevenir la enfermedad. 3. Restaurar la salud. 4. Aliviar el sufrimiento. 1. Contribuir a que el paciente conserve su personalidad. 2. Ayudar al paciente a recuperar su salud. 3. Proteger al paciente de lesiones o agentes externos o enfermedades. 4. Contribuir en la incorporación del paciente a la sociedad Mira este video
  • 18. Fundamentos de la Enfermería • “Toda persona forma parte de una sociedad, tiene derechos, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción” • “El cuerpo humano requiere que se mantengan ciertas funciones fisiológicas para funcionar con normalidad y conservar la salud” • “Existen medidas de precaución que ayudan a reducir o eliminar factores físicos, químicos y biológicos que hay en el ambiente y afectan la salud” • “El hombre debe ser capaz de valerse por si mismo para poder reintegrarse a la sociedad y a su vida cotidiana”
  • 19. Deberes Sociales • Demostrar un compromiso personal y profesional en el acto del cuidado. • Estar capacitado para desempeñar la profesión. • Administrar cuidados seguros y continuos. • Respetar los derechos básicos de las persona. • Ser portavoz del paciente y abogar por él. • Aplicar acciones de prevención, promoción, curación y rehabilitación. • Evitar riegos o secuelas. • Brindar atención de calidad. • Respetar a la persona sin enjuiciar su orientación sexual, status socioeconómico, grupo étnico, problemas de salud o naturales, raza o influencia ideológicas. • Colaborar con las funciones de liderazgo dentro de un sistema cambiante de atención de salud.
  • 20. Competencias a desarrollar • En el acto del cuidado, los enfermeros deben desarrollar competencias sustentadas en: habilidades personales, interpersonales, sociales, clínicas, técnicas, intelectuales y conductuales, que le permitan un desempeño de excelencia. • Los enfermeros cuidan, educan, aconsejan, dirigen y también investigan (competencias holísticas). Se les pide competencias técnicas de alto nivel, manteniendo el calor humano y la sencillez en el contacto. • Saber ser, saber y saber hacer.
  • 21. Competencias • Atención integral a las necesidades afectadas de la persona sana o enferma, mediante el Proceso de Atención de Enfermería. • Atención integral a las necesidades afectadas de familias, colectivos y/o comunidades, sustentada en la lógica del Proceso de Atención de Enfermería. • Cumplimiento y vigilancia de las normas y principios éticos y bioéticos en las áreas donde labore. • Aplicación de tratamientos basados en la Medicina Natural y Tradicional y Programa de Adicciones. • Observación estricta de las reacciones adversas y contraindicaciones de medicamentos, y toma de decisiones de actuación profesional acorde con estas.
  • 22. Competencias • Establecimiento de comunicación con otros miembros del equipo de trabajo, personas y familiares. • Realización de cuidados de enfermería mediante la aplicación de los principios científicos que los sustentan. • Vigilancia y cumplimiento de normas higiénico- epidemiológicas en los servicios donde labore. • Coordinación con la atención médica y con distintos especialistas según las necesidades diagnosticadas individuales y colectivas, en los que se incluyen servicio social y trabajadores sociales. • Identificación de necesidades de aprendizaje en los enfermeros a partir de la evaluación de las competencias profesionales.
  • 23. Competencias • Participación en la formación de recursos humanos afines con su profesión. • Realización de investigaciones en enfermería o como miembro del equipo multidisciplinario. • Administración de los recursos humanos y materiales ubicados en su radio de acción. • Registro de toda la información que se derive de su actuación profesional en documentos y/o modelos establecidos. • Educación para la salud de forma individual y colectiva como parte de las actividades de promoción.
  • 24. Enfermería: arte y ciencia • Destrezas intelectuales, interpersonales y técnicas aplicables mediante la práctica y una base científica. • Ideación de soluciones, creatividad, curiosidad, iniciativa, comunicación lógica y flexibilidad. Mira este video