SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ANA MARÍA AGUILAR INOCENTE
VOCAL I CDN
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN
¿QUÉ ES EL CUIDADO?
 ES LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA DE
ENFERMERÍA. REQUIERE CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES, DESTREZAS Y TÉCNICAS.
Cuidar demanda la
comprensión y entrega
del profesional hasta el
punto de percibir la
misma realidad del
paciente.
- autoconocimiento
- conocimiento ético
- conocimiento científico
- conocimiento estético
¿QUÉ ES LO QUE
CUIDAMOS?
“CUIDAR A LA PERSONA EN SU EXPERIENCIA DE
SALUD / ENFERMEDAD”
 ¿El diagnóstico?
 ¿El síntoma?
 ¿El cuerpo?
 ¿La enfermedad?
¿A QUIÉN CUIDAMOS?
 A SÍ MISMO
Cuidar el cuerpo, la alimentación, el
descanso, el ambiente familiar, social,
laboral y profesional
 A LA PERSONA CON QUIEN SE
INTERACTUA
En sus dimensiones físico- biológica,
psicológica, social, espiritual
¿CÓMO CUIDAMOS?
 Respetando la mutua
unicidad
 Reconociendo el contexto y
la historia del otro
 Con actitud de compromiso
 Con sensibilidad, creatividad y con
conocimiento para reconocer y apoyar al
otro en su propia necesidad, manifestada
verbal y no verbalmente
¿DÓNDE CUIDAMOS?
 En los
diferentes
escenarios
donde la
persona, la
familia, la
comunidad,
hagan un
llamado del
cuidado
enfermero
PERCEPCIÓN DEL PACIENTE
Paciente aislado
Aspecto siniestro
Rodeado de máquinas
Atendidos por personas
que no le hablan
VIDA MUERTE
SALUD
PERSONA
CUIDADO HUMANO
El cuidado enfermero, es el cuidar a la persona en el respeto de
la dignidad humana, de la vida y de los derechos humanos
LA ACOGIDA EL ACOMPAÑAMIENTO
• Tiene tres significados:
– Reconocer al otro
(como ser
humano).
– Intercambio de
confianza ( no
juzgar ni valorar a
priori).
– Importancia de la
escucha, mirada y
la voz.
Las personas se
mueven dentro de una
historia de vida.
 El ser humano es un ser
social que permanece
inserto en un contexto en
que surge el cuidado,
como una respuesta a
sus necesidades.
El Cuidado sólo se puede practicar
de manera relacional e
interpersonal
VIVENCIAR UN
COMPORTAMIENTO DE
CUIDADO BASADO EN LA
DIGNIDAD HUMANA.
“ El paciente es un ser humano
de carne y hueso, que sufre,
ama, piensa y sueña…debemos
saber lo que necesita y lo que
siente más allá de los parámetros
biológicos”.
Enfrentarse a otro ser humano
Aceptar la existencia de diferencias
fundamentales entre cuidador y
persona cuidada
Tener la voluntad de cuidar sin
importar los prejuicios, opiniones y
actitudes que surjan a la hora de
establecer una relación.
Retos:
CUIDADO HUMANO
DISCIPLINA ENFERMERO
Experiencias de
salud:
situaciones vividas
en relación al
crecimiento, al
desarrollo y a las
situaciones
problemáticas,
incluyendo la
enfermedad
Persona:
engloba al
individuo, la
familia y la
comunidad
Entorno:
medio interno
(genético,
fisiológico,
psicológico, etc.)
y el medio
externo (físico,
social, político,
económico, etc.)
La disciplina enfermero se centra
el cuidado de la persona que en
interacción continua con su entorno,
vive experiencias de salud
DIGNIDAD HUMANA
 Es el respeto que cada ser humano
merece, por el solo hecho de
pertenecer a la especie humana,
independientemente de su raza, sexo,
edad, afiliación política o religiosa,
profesión, utilidad como persona a la
sociedad, calidad de vida o cualquier
otro elemento que pueda dar lugar a
una clasificación y diferenciación
entre las personas.
DIGNIDAD
ONTOLÓGICA
El ser
humano tiene
dignidad por
el sólo hecho
de ser
persona.
La dignidad
de la persona
humana
reside en su
ser y no en
su obrar.
La dignidad
es intrínseca
a la persona,
es
irrenunciable
y absoluta.
DIGNIDAD ÉTICA
Dignidad del
obrar:
Hay actos
que
dignifican a
la persona.
Dignidad
Moral:
Hay actos
que hacen
de la
persona
alguien
indigno.
Las personas
éticamente
dignas o
indignas,
conservan
su dignidad
ontológica
DIGNIDAD
TEOLÓGICA.
La persona tiene
dignidad por el hecho
de ser imagen de
Dios.
Dijo Dios:
Hagamos al ser humano
a nuestra imagen y
semejanza.
PRACTICA DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
Es mucho más que el cumplimiento de múltiples
funciones, es la relación de un cuidado individualizado y
la integración de habilidades y competencias para
responder a las necesidades particulares de la persona.
Es un campo de experiencias donde se aplican los
valores esenciales de la disciplina, los
conocimientos, así como el ejercicio de un juicio clínico
que lleva a una intervención reflexionada y
comprometida
Reúne ciencia y arte enfermero, centrados en la persona
ÉTICA DEL CUIDADO
 Cuidar a la persona es una tarea profesional
integral que exige un profundo conocimiento de
las dimensiones físico - biológico, fisiológico,
psicológico, social y espiritual de la persona,
implica una disposición de compromiso y
responsabilidad.
 El ejercicio de cuidar a un ser humano no es una
tarea fácil o arbitraria, exige el conocimiento de
factores personales, profesionales, culturales,
ambientales e institucionales.
 Se fundamenta en el respeto a la integralidad
del ser humano, considerando todas sus
características individuales
 Considera que lo importante no es solo
¿qué es lo que hace la enfermera(o)?
sino, también ¿cómo se realizan los
actos?, les ofrecemos la atención y el
cuidado necesario, intentando dejar que
salga de nosotros lo mejor, para guiarlo
hacia su bienestar.
ÉTICA DEL CUIDADO
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL ACTO DE
CUIDAR
PRINCIPIOS ÉTICOS
RESPETO
• Es el
reconoci-
miento del
valor de
alguien.
JUSTICIA
• Es la
voluntad
constante
de dar a
cada uno lo
que es
suyo.
BENEFICIENCIA
• Se refiere a
la
obligación
moral de
actuar en
beneficio
de otros
INTEGRIDAD
•Manejo
coherente de
los valores
personales y
compartidos
con la
comunidad a
la que se
pertenece
LA PRÁCTICA DE PRINCIPIOS
ÉTICOS
1. LA AUTONOMÍA.
RESPETO A LA DECISIÓN LIBRE Y
RESPONSABLE DE LA PERSONA
DEBIDAMENTE INFORMADA.
“CUIDAR DE OTRO ES AYUDARLE A REALIZAR
SU PROPIA VIDA”.
2. LA NO MALEFICENCIA
Abstenerse de realizar actos inseguros.
Mantenerse competente.
Investigar en búsqueda de alternativas menos
dolorosas.
Ser defensoras del paciente.
3. LA BENEFICENCIA
 OBLIGACIÓN DE ACTUAR EN DEFENSA DE
LOS LEGÍTIMOS INTERESES DE LA PERSONA:
SU AMBIENTE Y PROCESOS DE CUIDADO.
 Identificación del paciente.
 Gestión del riesgo y
Seguridad del paciente
4. LA JUSTICIA
Disminuir situaciones de desigualdad
biológica, social, cultural y económica.
Asegurar protección a cuantos lo requieran.
Contar con planes de prevención y mitigación
del riesgo
5. LA VERACIDAD
Comunicar los incidentes, errores y
sus causas, evitando se repitan.
Expresando la verdad al paciente, para
que haciendo uso de referentes, tome
decisiones.
6. LA CONFIDENCIALIDAD
Reserva de la información que compete sólo al
paciente con excepción de límites que
comprometan la salud de otros.
PRINCIPIOS ONTOLOGICOS
1. La enfermera demuestra un compromiso personal y
profesional en el acto de cuidar.
Reconoce la importancia de
la persona.
Cuida la individualidad.
Respeta la dignidad
personal.
Transmite interés y
autenticidad por la persona
cuidada.
2. La enfermera acompaña a la persona, la familia o la
comunidad, manteniendo su dignidad y respetando
sus diferencias.
Se dirige a la
globalidad de la
persona.
Respeta el ritmo de
aprendizaje y
adaptación de cada
persona y grupo.
No impone sus valores
desarrolla tolerancia y
estimula a la
participación en los
planes de cuidado.
3. La enfermera favorece el desarrollo del potencial
de la persona, con su presencia, atención y
disponibilidad.
Cuando apoya, mantiene o potencia
las capacidades y particularidades de
las personas, los familiares y los
grupos.
Cuando aplica los fundamentos y
técnicas de la enseñanza basada en
problemas.
Requiere una comunicación empática
afectuosa y sensible para comprender
y compartir significados, valores,
creencias.
4. La enfermera se inspira en conocimientos específicos
de la disciplina que guían su arte de cuidar.
Se apoya en una
visión
humanista y
holística de la
persona
Planifica –
Organiza –
Ejecuta y Evalúa
sus acciones en
el Arte de cuidar
Proporciona
cuidados a la
altura de la
calidad de la
vida humana
Es creativa y se
adapta a las
diversas
experiencias de
salud
5. Integra conocimientos de otras disciplinas en
búsqueda de mayor comprensión de la
experiencia humana.
Ciencias
sociales
Ciencias de la
salud
Ciencias
matemáticas
Ciencias
administrtivas
Construye
elementos
que
contribuyen a
la
comprensión
de la
experiencia
de salud de
las personas
Cultiva y
aplica
principios de
la relación
terapéutica
para sembrar
fe y esperanza
en la persona
cuidada.
6. Aprovecha el conocimiento y los recursos obtenidos para
facilitar la transición en la experiencia de la salud.
Implementa estrategias
de intervención que
promoviendo la
adaptación a lo largo
del ciclo vital humano
en el proceso de salud
- enfermedad.
Tiene en cuenta la
forma única en que
cada persona vive sus
transiciones
Impulsando cambios
en el nivel de vida y
salud de la población
Aprovecha tanto de sus
propios recursos y
conocimientos como el
de la familia y comunidad
para maximizar el valor
del cuidado prodigado.
7. Se compromete a promover la salud y favorecer la
curación a lo largo de procesos interactivos.
Acompaña a la
persona para
ayudar a
reconocer la
conexión interna
con su entorno
para estimular
mejores
condiciones de
vida.
Educadora y
Consejera. Ayuda
a encontrar un
nuevo equilibrio
entre la mente,
cuerpo y espíritu
Coordina la
continuidad de los
cuidados, la
colaboración
interdisciplinaria y
la
complementarieda
de los roles
8. Brinda cuidados individualizados en colaboración
con la persona, la familia y la comunidad a través
de la gestión clínica.
Valora signos y síntomas.
Diagnostica
Planifica
Interviene
Evalúa
Sentido creativo
9. Reconoce su propia competencia y la de sus colegas, así
como de personal de otras disciplinas, para optimizar
el valor de los cuidados.
Supervisa situaciones de salud críticas y aporta su
conocimiento y experiencia encontrando destrezas
innovadoras en la práctica enfermera.
Las enfermeras gestoras, educadoras, investigadoras y
clínicas, trabajan en estrecha colaboración para mejorar
los servicios que brindan a la comunidad.
Interactúa con miembros de otras disciplinas.
Se mantiene actualiza en la ciencia y arte del cuidado.
TRATO DIGNO
INDICADOR DE CALIDAD.
Dimensión de la calidad de la atención:
Respeto a los derechos humanos
y a las características individuales
de las personas.
Información completa, veraz , oportuna y
entendida por el paciente, o por
quien
es responsable de él o ella.
Interés manifiesto en la persona, en sus
mensajes, sensaciones y
sentimientos.
Amabilidad.
Mide el grado de satisfacción
del usuario (Paciente, familiar,
acompañante)
1. Oportunidad en la atención,
2. Información proporcionada,
3. Trato brindado
“Comunicarse humanamente
significa salir de sí para entrar
en el mundo ajeno, dejar que
el mundo ajeno entre en el
propio, apasionarse por la
proximidad respetando la
distancia, empeñarse en la
fusión salvando la propia
identidad, dejarse seducir por
lo extraño sin perder la
brújula”
José Carlos Bermejo
¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Ashlee Velazquez
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Erick Ricardo Carrillo Vasquez
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAAnghela Paz
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 

Destacado

El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroLic. Mariana Cummins
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Universidad de Cordoba
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
V henderson
V hendersonV henderson
V henderson
Baltazar Donoso
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaCECY50
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
Esther Odar Javiel
 
Etapa de planeacion de enfermeria
Etapa de planeacion de enfermeriaEtapa de planeacion de enfermeria
Etapa de planeacion de enfermeria
rubi0801
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistarixillo
 
Sistema de comunicacion
Sistema de comunicacionSistema de comunicacion
Sistema de comunicacion
andeela
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaMặRÿ Rincon
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte IiDR. CARLOS Azañero
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 

Destacado (20)

El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizadoPerspectiva del cuidado y cuidado humanizado
Perspectiva del cuidado y cuidado humanizado
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
V henderson
V hendersonV henderson
V henderson
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Etapa de planeacion de enfermeria
Etapa de planeacion de enfermeriaEtapa de planeacion de enfermeria
Etapa de planeacion de enfermeria
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
 
Enfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanistaEnfermeria profesion humanista
Enfermeria profesion humanista
 
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la saludTema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la salud
 
Sistema de comunicacion
Sistema de comunicacionSistema de comunicacion
Sistema de comunicacion
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria   Parte IiTeorias Y Modelos De Enfermeria   Parte Ii
Teorias Y Modelos De Enfermeria Parte Ii
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 

Similar a El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)

Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
Hospital Escuela/UNAH
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Monografia
MonografiaMonografia
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaAnier Felipe
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptxCUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
TrabajosDari
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
TityVasKa
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
nestorduran16
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
bianny522
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Dave Pizarro
 

Similar a El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado) (20)

Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptxCUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
CUIDADO ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.pptx
 
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptxTécnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
Técnicas de Estudio y fundamentos básicos de la.pptx
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 

Más de cuchibirita

Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012
cuchibirita
 
Guia lavado de_manos
Guia lavado de_manosGuia lavado de_manos
Guia lavado de_manos
cuchibirita
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
cuchibirita
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
cuchibirita
 
Guía de prevención de vap
Guía de prevención de vapGuía de prevención de vap
Guía de prevención de vap
cuchibirita
 
Iasv 2
Iasv 2Iasv 2
Iasv 2
cuchibirita
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneo
cuchibirita
 
Bundels 2015nav final
Bundels 2015nav finalBundels 2015nav final
Bundels 2015nav final
cuchibirita
 
Neumonia zero
Neumonia zeroNeumonia zero
Neumonia zero
cuchibirita
 

Más de cuchibirita (9)

Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012
 
Guia lavado de_manos
Guia lavado de_manosGuia lavado de_manos
Guia lavado de_manos
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
 
Guía de prevención de vap
Guía de prevención de vapGuía de prevención de vap
Guía de prevención de vap
 
Iasv 2
Iasv 2Iasv 2
Iasv 2
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneo
 
Bundels 2015nav final
Bundels 2015nav finalBundels 2015nav final
Bundels 2015nav final
 
Neumonia zero
Neumonia zeroNeumonia zero
Neumonia zero
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)

  • 1. LIC. ANA MARÍA AGUILAR INOCENTE VOCAL I CDN PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES EL CUIDADO?
  • 4.  ES LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA. REQUIERE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y TÉCNICAS. Cuidar demanda la comprensión y entrega del profesional hasta el punto de percibir la misma realidad del paciente. - autoconocimiento - conocimiento ético - conocimiento científico - conocimiento estético
  • 5. ¿QUÉ ES LO QUE CUIDAMOS? “CUIDAR A LA PERSONA EN SU EXPERIENCIA DE SALUD / ENFERMEDAD”  ¿El diagnóstico?  ¿El síntoma?  ¿El cuerpo?  ¿La enfermedad?
  • 6. ¿A QUIÉN CUIDAMOS?  A SÍ MISMO Cuidar el cuerpo, la alimentación, el descanso, el ambiente familiar, social, laboral y profesional  A LA PERSONA CON QUIEN SE INTERACTUA En sus dimensiones físico- biológica, psicológica, social, espiritual
  • 7. ¿CÓMO CUIDAMOS?  Respetando la mutua unicidad  Reconociendo el contexto y la historia del otro  Con actitud de compromiso  Con sensibilidad, creatividad y con conocimiento para reconocer y apoyar al otro en su propia necesidad, manifestada verbal y no verbalmente
  • 8. ¿DÓNDE CUIDAMOS?  En los diferentes escenarios donde la persona, la familia, la comunidad, hagan un llamado del cuidado enfermero
  • 10. Paciente aislado Aspecto siniestro Rodeado de máquinas Atendidos por personas que no le hablan
  • 11. VIDA MUERTE SALUD PERSONA CUIDADO HUMANO El cuidado enfermero, es el cuidar a la persona en el respeto de la dignidad humana, de la vida y de los derechos humanos
  • 12. LA ACOGIDA EL ACOMPAÑAMIENTO • Tiene tres significados: – Reconocer al otro (como ser humano). – Intercambio de confianza ( no juzgar ni valorar a priori). – Importancia de la escucha, mirada y la voz.
  • 13. Las personas se mueven dentro de una historia de vida.  El ser humano es un ser social que permanece inserto en un contexto en que surge el cuidado, como una respuesta a sus necesidades. El Cuidado sólo se puede practicar de manera relacional e interpersonal
  • 14. VIVENCIAR UN COMPORTAMIENTO DE CUIDADO BASADO EN LA DIGNIDAD HUMANA. “ El paciente es un ser humano de carne y hueso, que sufre, ama, piensa y sueña…debemos saber lo que necesita y lo que siente más allá de los parámetros biológicos”.
  • 15. Enfrentarse a otro ser humano Aceptar la existencia de diferencias fundamentales entre cuidador y persona cuidada Tener la voluntad de cuidar sin importar los prejuicios, opiniones y actitudes que surjan a la hora de establecer una relación. Retos: CUIDADO HUMANO
  • 16. DISCIPLINA ENFERMERO Experiencias de salud: situaciones vividas en relación al crecimiento, al desarrollo y a las situaciones problemáticas, incluyendo la enfermedad Persona: engloba al individuo, la familia y la comunidad Entorno: medio interno (genético, fisiológico, psicológico, etc.) y el medio externo (físico, social, político, económico, etc.) La disciplina enfermero se centra el cuidado de la persona que en interacción continua con su entorno, vive experiencias de salud
  • 17. DIGNIDAD HUMANA  Es el respeto que cada ser humano merece, por el solo hecho de pertenecer a la especie humana, independientemente de su raza, sexo, edad, afiliación política o religiosa, profesión, utilidad como persona a la sociedad, calidad de vida o cualquier otro elemento que pueda dar lugar a una clasificación y diferenciación entre las personas.
  • 18. DIGNIDAD ONTOLÓGICA El ser humano tiene dignidad por el sólo hecho de ser persona. La dignidad de la persona humana reside en su ser y no en su obrar. La dignidad es intrínseca a la persona, es irrenunciable y absoluta.
  • 19. DIGNIDAD ÉTICA Dignidad del obrar: Hay actos que dignifican a la persona. Dignidad Moral: Hay actos que hacen de la persona alguien indigno. Las personas éticamente dignas o indignas, conservan su dignidad ontológica
  • 20. DIGNIDAD TEOLÓGICA. La persona tiene dignidad por el hecho de ser imagen de Dios. Dijo Dios: Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza.
  • 21. PRACTICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Es mucho más que el cumplimiento de múltiples funciones, es la relación de un cuidado individualizado y la integración de habilidades y competencias para responder a las necesidades particulares de la persona. Es un campo de experiencias donde se aplican los valores esenciales de la disciplina, los conocimientos, así como el ejercicio de un juicio clínico que lleva a una intervención reflexionada y comprometida Reúne ciencia y arte enfermero, centrados en la persona
  • 22. ÉTICA DEL CUIDADO  Cuidar a la persona es una tarea profesional integral que exige un profundo conocimiento de las dimensiones físico - biológico, fisiológico, psicológico, social y espiritual de la persona, implica una disposición de compromiso y responsabilidad.  El ejercicio de cuidar a un ser humano no es una tarea fácil o arbitraria, exige el conocimiento de factores personales, profesionales, culturales, ambientales e institucionales.  Se fundamenta en el respeto a la integralidad del ser humano, considerando todas sus características individuales
  • 23.  Considera que lo importante no es solo ¿qué es lo que hace la enfermera(o)? sino, también ¿cómo se realizan los actos?, les ofrecemos la atención y el cuidado necesario, intentando dejar que salga de nosotros lo mejor, para guiarlo hacia su bienestar. ÉTICA DEL CUIDADO
  • 24. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL ACTO DE CUIDAR
  • 25. PRINCIPIOS ÉTICOS RESPETO • Es el reconoci- miento del valor de alguien. JUSTICIA • Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. BENEFICIENCIA • Se refiere a la obligación moral de actuar en beneficio de otros INTEGRIDAD •Manejo coherente de los valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece
  • 26. LA PRÁCTICA DE PRINCIPIOS ÉTICOS 1. LA AUTONOMÍA. RESPETO A LA DECISIÓN LIBRE Y RESPONSABLE DE LA PERSONA DEBIDAMENTE INFORMADA. “CUIDAR DE OTRO ES AYUDARLE A REALIZAR SU PROPIA VIDA”.
  • 27. 2. LA NO MALEFICENCIA Abstenerse de realizar actos inseguros. Mantenerse competente. Investigar en búsqueda de alternativas menos dolorosas. Ser defensoras del paciente.
  • 28. 3. LA BENEFICENCIA  OBLIGACIÓN DE ACTUAR EN DEFENSA DE LOS LEGÍTIMOS INTERESES DE LA PERSONA: SU AMBIENTE Y PROCESOS DE CUIDADO.  Identificación del paciente.  Gestión del riesgo y Seguridad del paciente
  • 29. 4. LA JUSTICIA Disminuir situaciones de desigualdad biológica, social, cultural y económica. Asegurar protección a cuantos lo requieran. Contar con planes de prevención y mitigación del riesgo
  • 30. 5. LA VERACIDAD Comunicar los incidentes, errores y sus causas, evitando se repitan. Expresando la verdad al paciente, para que haciendo uso de referentes, tome decisiones.
  • 31. 6. LA CONFIDENCIALIDAD Reserva de la información que compete sólo al paciente con excepción de límites que comprometan la salud de otros.
  • 33. 1. La enfermera demuestra un compromiso personal y profesional en el acto de cuidar. Reconoce la importancia de la persona. Cuida la individualidad. Respeta la dignidad personal. Transmite interés y autenticidad por la persona cuidada.
  • 34. 2. La enfermera acompaña a la persona, la familia o la comunidad, manteniendo su dignidad y respetando sus diferencias. Se dirige a la globalidad de la persona. Respeta el ritmo de aprendizaje y adaptación de cada persona y grupo. No impone sus valores desarrolla tolerancia y estimula a la participación en los planes de cuidado.
  • 35. 3. La enfermera favorece el desarrollo del potencial de la persona, con su presencia, atención y disponibilidad. Cuando apoya, mantiene o potencia las capacidades y particularidades de las personas, los familiares y los grupos. Cuando aplica los fundamentos y técnicas de la enseñanza basada en problemas. Requiere una comunicación empática afectuosa y sensible para comprender y compartir significados, valores, creencias.
  • 36. 4. La enfermera se inspira en conocimientos específicos de la disciplina que guían su arte de cuidar. Se apoya en una visión humanista y holística de la persona Planifica – Organiza – Ejecuta y Evalúa sus acciones en el Arte de cuidar Proporciona cuidados a la altura de la calidad de la vida humana Es creativa y se adapta a las diversas experiencias de salud
  • 37. 5. Integra conocimientos de otras disciplinas en búsqueda de mayor comprensión de la experiencia humana. Ciencias sociales Ciencias de la salud Ciencias matemáticas Ciencias administrtivas Construye elementos que contribuyen a la comprensión de la experiencia de salud de las personas Cultiva y aplica principios de la relación terapéutica para sembrar fe y esperanza en la persona cuidada.
  • 38. 6. Aprovecha el conocimiento y los recursos obtenidos para facilitar la transición en la experiencia de la salud. Implementa estrategias de intervención que promoviendo la adaptación a lo largo del ciclo vital humano en el proceso de salud - enfermedad. Tiene en cuenta la forma única en que cada persona vive sus transiciones Impulsando cambios en el nivel de vida y salud de la población Aprovecha tanto de sus propios recursos y conocimientos como el de la familia y comunidad para maximizar el valor del cuidado prodigado.
  • 39. 7. Se compromete a promover la salud y favorecer la curación a lo largo de procesos interactivos. Acompaña a la persona para ayudar a reconocer la conexión interna con su entorno para estimular mejores condiciones de vida. Educadora y Consejera. Ayuda a encontrar un nuevo equilibrio entre la mente, cuerpo y espíritu Coordina la continuidad de los cuidados, la colaboración interdisciplinaria y la complementarieda de los roles
  • 40. 8. Brinda cuidados individualizados en colaboración con la persona, la familia y la comunidad a través de la gestión clínica. Valora signos y síntomas. Diagnostica Planifica Interviene Evalúa Sentido creativo
  • 41. 9. Reconoce su propia competencia y la de sus colegas, así como de personal de otras disciplinas, para optimizar el valor de los cuidados. Supervisa situaciones de salud críticas y aporta su conocimiento y experiencia encontrando destrezas innovadoras en la práctica enfermera. Las enfermeras gestoras, educadoras, investigadoras y clínicas, trabajan en estrecha colaboración para mejorar los servicios que brindan a la comunidad. Interactúa con miembros de otras disciplinas. Se mantiene actualiza en la ciencia y arte del cuidado.
  • 42. TRATO DIGNO INDICADOR DE CALIDAD. Dimensión de la calidad de la atención: Respeto a los derechos humanos y a las características individuales de las personas. Información completa, veraz , oportuna y entendida por el paciente, o por quien es responsable de él o ella. Interés manifiesto en la persona, en sus mensajes, sensaciones y sentimientos. Amabilidad.
  • 43. Mide el grado de satisfacción del usuario (Paciente, familiar, acompañante) 1. Oportunidad en la atención, 2. Información proporcionada, 3. Trato brindado
  • 44. “Comunicarse humanamente significa salir de sí para entrar en el mundo ajeno, dejar que el mundo ajeno entre en el propio, apasionarse por la proximidad respetando la distancia, empeñarse en la fusión salvando la propia identidad, dejarse seducir por lo extraño sin perder la brújula” José Carlos Bermejo