SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE AMPLIFICACION AMPLIFICACION MARACAIBO
CATEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACION
Realizado por: Ender Espina
Profesora: Migdaly Bermúdez
Cedula: 30181818
Escuela: Ingeniería Eléctrica (43)
“Comunicación Oral”
La comunicación oral es la transmisión
de información entre dos o más individuos
a través del habla y
del código contemplado en un idioma.
Generalmente se contrapone a
la comunicación escrita, en la cual la
información se halla inscripta en algún
soporte material para resistir al paso del
tiempo
Emplea ondas sonoras: el sonido propagado en algún medio físico para
transmitir la información de un medio a otro
Es efímera e inmediata: se desvanece en el tiempo, ya que las ondas
sonoras pasan y no se preservan en el aire
Es presencial y directa: lo cual se deriva del punto anterior, y quiere
decir que requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de
los interlocutores
Es de natural social: vincula a los interlocutores y les permite crear
nexos sociales de distinto tipo
Cuenta con elementos de apoyo: que no forman parte del idioma,
como la gestualidad o el contenido
Suele ser improvisada: también más coloquial, menos formal y rígida,
aunque existan también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la
hora de dar una conferencia.
Suele ser bidireccional: esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar
sus roles, lo cual permite que la información vaya y venga entre ambos a
voluntad
La oratoria no es solo oralidad, es
decir, no es el mero hecho de hablar
a otro y otros, sino que involucra una
cantidad de técnicas y reglas o
principios que nos permiten
expresarnos de manera clara ante un
público numeroso.
La finalidad de la oratoria es
transmitir un mensaje sin miedos o
desconfianzas y con desenvoltura.
La oratoria está relacionada con la
elocuencia, de poder convencer con
nuestras palabras o conmoverá
quien o quienes nos oyen.
Hace referencia al decir, pero desde su
mejor forma, pues al hablar o escribir no
sólo se trata de decir las cosas, sino de
decirlas de la mejor manera posible, para
evitar malos entendidos y barreras de
comunicación. Es así, como dicción hace
referencia al arte de decir, donde para
lograr ser un “artista del decir”, se debe
trabajar el buen uso de la voz y la
ortografía.
La dicción se basa en decir las cosas en
cumplimiento de las reglas
gramaticales, utilizando de manera
correcta las palabras, para construir
oraciones.
Elección del tema
Adaptaremos el tema a
la edad e intereses de
los oyentes. El título
será atractivo.
Documentación.
Debemos recoger información
sobre el tema elegido. No se
puede explicar algo que se
desconoce.
Organización de la
información.
La información
sin orden no
sirve. Hay que
ordenarla y
sacar lo
importante
Elaboración
del guión.
Hay que seguir un orden lógico:
de lo sencillo a lo complicado, de
lo menos interesante a lo más
interesante. Las ideas deben estar
relacionadas unas con otras para
que se puedan comprender.
Desarrollo.
Respetar los turnos al hablar.
Claridad y precisión en el mensaje.
Utilizar un tono de voz adecuado.
Omitir los gritos.
Evitar las descalificaciones e insultos.
Mantener un buen contacto visual.
Mostrar atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
 
Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1Importancia de la comunicación 1
Importancia de la comunicación 1
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 

Similar a Comunicacion oral

La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz OrtigozaLa Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz OrtigozaLeomaryzOrtigoza
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia473280
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia1972daya
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaDiana Caballero
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia1804power
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaJose Perez
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaAna Ruth Trejo
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaclammores
 
Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oralPresentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oralLorwisJab
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oralSebastianChiquito
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchezMiguelangelSnchezMad
 
Comunicación Oral, técnicas y características.
Comunicación Oral, técnicas y características.Comunicación Oral, técnicas y características.
Comunicación Oral, técnicas y características.Josué Tapia
 
1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarteEnderCuarte
 

Similar a Comunicacion oral (20)

La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz OrtigozaLa Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
 
Paola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slidesharePaola bocanegra slideshare
Paola bocanegra slideshare
 
Paola 2
Paola 2Paola 2
Paola 2
 
Andres fernandez lenguaje
Andres fernandez lenguajeAndres fernandez lenguaje
Andres fernandez lenguaje
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oralPresentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oral
 
Características de la comunicación oral
Características de la comunicación oralCaracterísticas de la comunicación oral
Características de la comunicación oral
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Comunicación Oral, técnicas y características.
Comunicación Oral, técnicas y características.Comunicación Oral, técnicas y características.
Comunicación Oral, técnicas y características.
 
1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte1era actividad 3er corte ender cuarte
1era actividad 3er corte ender cuarte
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Comunicacion oral

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE AMPLIFICACION AMPLIFICACION MARACAIBO CATEDRA: LENGUAJE Y COMUNICACION Realizado por: Ender Espina Profesora: Migdaly Bermúdez Cedula: 30181818 Escuela: Ingeniería Eléctrica (43) “Comunicación Oral”
  • 2. La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del habla y del código contemplado en un idioma. Generalmente se contrapone a la comunicación escrita, en la cual la información se halla inscripta en algún soporte material para resistir al paso del tiempo
  • 3. Emplea ondas sonoras: el sonido propagado en algún medio físico para transmitir la información de un medio a otro Es efímera e inmediata: se desvanece en el tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y no se preservan en el aire Es presencial y directa: lo cual se deriva del punto anterior, y quiere decir que requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores Es de natural social: vincula a los interlocutores y les permite crear nexos sociales de distinto tipo Cuenta con elementos de apoyo: que no forman parte del idioma, como la gestualidad o el contenido Suele ser improvisada: también más coloquial, menos formal y rígida, aunque existan también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la hora de dar una conferencia. Suele ser bidireccional: esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar sus roles, lo cual permite que la información vaya y venga entre ambos a voluntad
  • 4.
  • 5. La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a otro y otros, sino que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso. La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen. Hace referencia al decir, pero desde su mejor forma, pues al hablar o escribir no sólo se trata de decir las cosas, sino de decirlas de la mejor manera posible, para evitar malos entendidos y barreras de comunicación. Es así, como dicción hace referencia al arte de decir, donde para lograr ser un “artista del decir”, se debe trabajar el buen uso de la voz y la ortografía. La dicción se basa en decir las cosas en cumplimiento de las reglas gramaticales, utilizando de manera correcta las palabras, para construir oraciones.
  • 6. Elección del tema Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. Documentación. Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. Organización de la información. La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante Elaboración del guión. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. Desarrollo.
  • 7. Respetar los turnos al hablar. Claridad y precisión en el mensaje. Utilizar un tono de voz adecuado. Omitir los gritos. Evitar las descalificaciones e insultos. Mantener un buen contacto visual. Mostrar atención.