SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
TEORIA DEL DISEÑO
TEMA: REQUISITOS DEL MERCADO Y
NECESIDADES DE LOS USUARIOS
SOCIEDAD, POLITICA, Y MEDIO AMBIENTE
INTEGRANTES:
VANESSA NAVARRETE
KARINA CARGUA
DAVID BARRAGAN
LA POLITICA
Platón: los sistemas políticos
convencionales son
inherentemente corruptos.
Aristóteles: definía la política
como la relación entre el
Estado y sus ciudadanos .
SOCIEDAD,
POLITICO Y
MEDIO
AMBIENTE
LA SOCIEDAD
Las personas se organizan en
grupos que comparten
creencias, tradiciones,
costumbres y actividades
culturales que transmiten de
generacion en generacion
hasta generar unos grupos
permanentes que conforman
"la sociedad"
Las empresas que aplican
un estricto código ético y
actuan de acuerdo con su
responsabilidad social
corporativa(RSC) ofrecen
productos y servicios
beneficiosos para la
sociedad y el medio
ambiente e influyen sobre
las agendas politicas locales
y globales.
MEDIO AMBIENTE
La accion de una
empresa, un gobierno o
una comunidad puede
tener implicaciones
globales, tanto
geografica como
economica, politica, etica
y moralmente.
La politica es el
proceso utilizado por
un grupo de
personas para tomar
desiciones. La
opcion politica de
una persona refleja
sus valores y etica.
SEGÚN LA PERSPECTIVA OPTIMISTA DE
Mc DONAGH Y BRAUNGART UN
SISTEMA INDUSTRIAL QUE “TOMA,
FABRICA Y DESECHA
CORRECTAMENTE” PUEDE PRODUCIR
BIENES Y SERVICIOS QUE GENEREN
“UN VALOR ECOLOGICO, SOCIAL Y
ECONOMICA”
REQUISITOS DEL
MERCADO Y
NECESIDADES
DE LOS
USUARIOS
Toda empresa
necesita de un
mercado donde
pueda vender sus
productos o servicios
a personas que
desean comprarlas
Antes de lanzar un
nuevo negocio, una
empresa estudia el
mercado para conocer
las necesidades de
consumo y la
competencia, para
recabar sobre las
posibilidades de
distribución.
ENFOQUE CENTRADO EN
EL MERCADO
Se desarrolla una vez
identificada la demanda del
mercado. El diseño del
producto se encarga de
diferenciar y definir la
funcion del mismo para los
servicios de dicha
demanda.
¿CÓMO RESPONDER A
LAS NECESIDADES DE
LOS USUARIOS?
En primer lugar se identifica
una necesidad latente de
los usuarios y con ello se
explora los escenarios
reales o imaginarios de su
vida diaria.
Los usuarios no
solo ayudan a
generar nuevos
productos y
servicios, sino
tambien nuevas
formas de utilizar el
marketing.
EL MARKETING CONSISTE EN
GESTIONAR DE FORMA
RENTABLE EL PROCESO DE
IDENTIFICAR, ANTICIPAR Y
SATISFACER LAS NECESIDADES
DE LOS CLIENTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 3r
Presentacion 3rPresentacion 3r
Presentacion 3r
Shaun Bagdarrell
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
Katherin Rinkón
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
Mauricio Villabona
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Miriam Rosa Saavedra Espinoza
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)
Florencia Isidora Mesa
 
Energías No renovables
Energías No renovablesEnergías No renovables
Energías No renovables
profeallendetecno
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
Clase del 30 de agosto de 2012
Clase del 30 de agosto de 2012Clase del 30 de agosto de 2012
Clase del 30 de agosto de 2012
Juan Gamboa Díaz
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Oscar Guillermo Carrillo Nuñez
 
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
Clase tranformaciones fisicas sustancias purasClase tranformaciones fisicas sustancias puras
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
saranghaeyo7
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Clase 1 principios básicos de la termodinamica
Clase 1 principios básicos de la termodinamicaClase 1 principios básicos de la termodinamica
Clase 1 principios básicos de la termodinamica
Gonzalo Harismendy
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Paulina Granadino Garrido
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
vicmanumora
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Elvis Ponte Quiñones
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
camach092
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 3r
Presentacion 3rPresentacion 3r
Presentacion 3r
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
 
Nuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVG
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)tipos de energía (resumen)
tipos de energía (resumen)
 
Energías No renovables
Energías No renovablesEnergías No renovables
Energías No renovables
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Clase del 30 de agosto de 2012
Clase del 30 de agosto de 2012Clase del 30 de agosto de 2012
Clase del 30 de agosto de 2012
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
 
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
Clase tranformaciones fisicas sustancias purasClase tranformaciones fisicas sustancias puras
Clase tranformaciones fisicas sustancias puras
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Clase 1 principios básicos de la termodinamica
Clase 1 principios básicos de la termodinamicaClase 1 principios básicos de la termodinamica
Clase 1 principios básicos de la termodinamica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDADEL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
EL COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 

Similar a Requisitos del mercado

Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Área de oportunidad - Comunidad y sociedad
Área de oportunidad - Comunidad y sociedadÁrea de oportunidad - Comunidad y sociedad
Área de oportunidad - Comunidad y sociedad
resociale
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauudiapaty
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
nataliagaitan7
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
Try Design
 
La innovación para el desarrollo rural sostenible
La innovación para el desarrollo rural sostenibleLa innovación para el desarrollo rural sostenible
La innovación para el desarrollo rural sostenible
FAO
 
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacioC24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
grupgics
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
Erica Navarro
 
Tics en educacion, sociedad y empresa
Tics en educacion, sociedad y empresaTics en educacion, sociedad y empresa
Tics en educacion, sociedad y empresa
Juan da Bn
 
Alexis florez28
Alexis florez28Alexis florez28
Alexis florez28
adilson delgado medina
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
Karla Lopez
 
Admón y soc módulo 2
Admón y soc módulo 2Admón y soc módulo 2
Admón y soc módulo 2
Oriana Pitre
 

Similar a Requisitos del mercado (20)

Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
Elaboración de un Sistema de Información Gerencial (SIG) Que facilite la toma...
 
Área de oportunidad - Comunidad y sociedad
Área de oportunidad - Comunidad y sociedadÁrea de oportunidad - Comunidad y sociedad
Área de oportunidad - Comunidad y sociedad
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
Construyendo ciudadania
Construyendo ciudadaniaConstruyendo ciudadania
Construyendo ciudadania
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
 
La innovación para el desarrollo rural sostenible
La innovación para el desarrollo rural sostenibleLa innovación para el desarrollo rural sostenible
La innovación para el desarrollo rural sostenible
 
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacioC24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
C24 compromiso y confianza rsc_comunicacio
 
Responsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismoResponsabilidad social en turismo
Responsabilidad social en turismo
 
Tics en educacion, sociedad y empresa
Tics en educacion, sociedad y empresaTics en educacion, sociedad y empresa
Tics en educacion, sociedad y empresa
 
Alexis florez28
Alexis florez28Alexis florez28
Alexis florez28
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
 
Admón y soc módulo 2
Admón y soc módulo 2Admón y soc módulo 2
Admón y soc módulo 2
 

Más de paoloarevaloortiz

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
paoloarevaloortiz
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
paoloarevaloortiz
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
paoloarevaloortiz
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
paoloarevaloortiz
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
paoloarevaloortiz
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
paoloarevaloortiz
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
paoloarevaloortiz
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
paoloarevaloortiz
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
paoloarevaloortiz
 
Color
ColorColor
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
paoloarevaloortiz
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
paoloarevaloortiz
 
Guion
GuionGuion
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
paoloarevaloortiz
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
paoloarevaloortiz
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
paoloarevaloortiz
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
paoloarevaloortiz
 
Muaré
MuaréMuaré

Más de paoloarevaloortiz (20)

Crear una empresa
Crear una empresaCrear una empresa
Crear una empresa
 
Consigna u ii
Consigna u iiConsigna u ii
Consigna u ii
 
Lectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibuloLectura n°3 el portero del prostibulo
Lectura n°3 el portero del prostibulo
 
Preguntas emprendimiento
Preguntas emprendimientoPreguntas emprendimiento
Preguntas emprendimiento
 
Preguntas Unidad II
Preguntas Unidad IIPreguntas Unidad II
Preguntas Unidad II
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Factores de mercado
Factores de mercadoFactores de mercado
Factores de mercado
 
Escribir personajes
Escribir personajesEscribir personajes
Escribir personajes
 
Stopmotion
StopmotionStopmotion
Stopmotion
 
Consigna stop motion
Consigna stop motionConsigna stop motion
Consigna stop motion
 
Creacion personajes
Creacion personajesCreacion personajes
Creacion personajes
 
Color
ColorColor
Color
 
La evolución de una industria
La evolución de una industriaLa evolución de una industria
La evolución de una industria
 
Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2Animacion digital mapa tematico u2
Animacion digital mapa tematico u2
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Tipos de animacion
Tipos de animacionTipos de animacion
Tipos de animacion
 
ganancia de punto
ganancia de puntoganancia de punto
ganancia de punto
 
Acerca del reventado
Acerca del reventadoAcerca del reventado
Acerca del reventado
 
Muaré
MuaréMuaré
Muaré
 

Requisitos del mercado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TEORIA DEL DISEÑO TEMA: REQUISITOS DEL MERCADO Y NECESIDADES DE LOS USUARIOS SOCIEDAD, POLITICA, Y MEDIO AMBIENTE INTEGRANTES: VANESSA NAVARRETE KARINA CARGUA DAVID BARRAGAN
  • 2. LA POLITICA Platón: los sistemas políticos convencionales son inherentemente corruptos. Aristóteles: definía la política como la relación entre el Estado y sus ciudadanos . SOCIEDAD, POLITICO Y MEDIO AMBIENTE LA SOCIEDAD Las personas se organizan en grupos que comparten creencias, tradiciones, costumbres y actividades culturales que transmiten de generacion en generacion hasta generar unos grupos permanentes que conforman "la sociedad" Las empresas que aplican un estricto código ético y actuan de acuerdo con su responsabilidad social corporativa(RSC) ofrecen productos y servicios beneficiosos para la sociedad y el medio ambiente e influyen sobre las agendas politicas locales y globales. MEDIO AMBIENTE La accion de una empresa, un gobierno o una comunidad puede tener implicaciones globales, tanto geografica como economica, politica, etica y moralmente. La politica es el proceso utilizado por un grupo de personas para tomar desiciones. La opcion politica de una persona refleja sus valores y etica. SEGÚN LA PERSPECTIVA OPTIMISTA DE Mc DONAGH Y BRAUNGART UN SISTEMA INDUSTRIAL QUE “TOMA, FABRICA Y DESECHA CORRECTAMENTE” PUEDE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS QUE GENEREN “UN VALOR ECOLOGICO, SOCIAL Y ECONOMICA”
  • 3. REQUISITOS DEL MERCADO Y NECESIDADES DE LOS USUARIOS Toda empresa necesita de un mercado donde pueda vender sus productos o servicios a personas que desean comprarlas Antes de lanzar un nuevo negocio, una empresa estudia el mercado para conocer las necesidades de consumo y la competencia, para recabar sobre las posibilidades de distribución. ENFOQUE CENTRADO EN EL MERCADO Se desarrolla una vez identificada la demanda del mercado. El diseño del producto se encarga de diferenciar y definir la funcion del mismo para los servicios de dicha demanda. ¿CÓMO RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS? En primer lugar se identifica una necesidad latente de los usuarios y con ello se explora los escenarios reales o imaginarios de su vida diaria. Los usuarios no solo ayudan a generar nuevos productos y servicios, sino tambien nuevas formas de utilizar el marketing. EL MARKETING CONSISTE EN GESTIONAR DE FORMA RENTABLE EL PROCESO DE IDENTIFICAR, ANTICIPAR Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.