SlideShare una empresa de Scribd logo
Creatividad como una Ventaja
competitiva
Objetivos
• Percibir la importancia de la creatividad
dentro de la empresa
• Entender los diferentes factores que influyen
en el proceso de Innovación y creatividad
Organizacional
• Fomentar una cultura que facilite el desarrollo
de la creatividad
“ En los momentos de
crisis sólo la
creatividad es más
importante que el
conocimiento. ”
Albert Einstein
Creatividad : Definiciones
• El término Creatividad deriva del latín creare.
• El Diccionario de la Real Academia Española, 22 ed., en línea
define estas palabras como:
– Creatividad: “1. f. Facultad de crear/2. f.
Capacidad de creación”
Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
Creatividad : Definiciones
– Otros especialistas definen el término como:
ELLIOT, J. M. (1964):
"Desde el punto de vista del hombre de negocios la
creatividad puede ser definida como la capacidad de
producir ideas nuevas originales y valiosas. "
Innovación: Definiciones
• El término Innovación proviene:l Del lat. innovatĭo, -ōnis del
latín.
– Innovación: y el Diccionario la define como:
– “1. f. Acción y efecto de innovar/ 2. f. Creación o
modificación de un producto, y su introducción en un
mercado”
Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
“Es la generación de una nueva idea”
• “Es una capacidad de carácter que le permite a la
persona organizar un proceso psicológico que lo lleve a
mostrar un comportamiento nuevo u original, flexible,
fluido y organizado, orientado a la búsqueda, la
detección y solución de un problema”
Tambien es…
• Una Característica de la Personalidad
• Una Capacidad extraordinaria para Resolver
Problemas
• Usar la imaginación para crear una aplicación
concreta o generar una innovación.
Innovación: Definiciones
• Otros teóricos definen el concepto como:
– Peter Senge (1998)
La innovación, no es el fruto de una idea genial surgida de
una mente privilegiada, sino una disciplina que requiere
esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero lograr un proceso
exitoso de innovación exige además, una cultura
corporativa compatible con el cambio, una cultura que
fomente el compromiso, una cultura donde los
trabajadores se sientan y sean escuchados.
Creatividad Organizacional
Una empresa creativa es la que entiende que la
creatividad es algo que debe impregnar la
cultura empresarial como la tecnología o la
calidad, y el buen uso de esta puede
convertirse en una ventaja competitiva
• Microsoft utiliza un sistema denominado
“Brainstorming Abierto” mediante correo
electronico con Bill Gates y otros altos cargos
de la compalia
• Nissan International Design en San Diego
utiliza la tecnica de la Excursion , invita a los
trabajadores a algunos estrenos de peliculas
de cine para conseguir ideas para nuevos
productos.
– El tamaño del grupo
– La heterogeneidad de los miembros
– Estilo de Liderazgo
– Proceso de interacción de los miembros: clima de
comunicación y de confianza
– Cultura Organizacional
– Apertura al Cambio
Factores
Facilitadores de la Creatividad
Empresarial
Facilitadores Perceptivos
• Romper esquemas
• Aprender a mirar las cosas desde varios
puntos de vista
• Facilitadores Psicológicos:
• Paciencia
• Tolerar errores
• Compromiso con la acción
Como Utilizar las Emociones a favor de
la Creatividad
Daniel Goleman, autor del best-seller “Inteligencia
Emocional”, afirma junto con Richard Boyatzis y
Annie McKee en “El líder resonante crea más”
(2002) Que “el éxito de una empresa está ligado
directamente al estado de ánimo de sus líderes y
que a pesar del gran valor que la cultura
empresarial suele conceder al intelecto frío y
despojado de emoción, nuestras emociones
siguen siendo más decisivas que nuestro
intelecto”.
BENIFICIOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO PARA
LA EMPRESA
• Desarrollo del potencial de líder
• Dirigir equipos exitosos
• Desarrollo de la actitud emprendedora
• Diseño y ejecución de proyectos
Creatividad
en las Organizaciones: Obstáculos
Los bloqueos a la Creatividad, de acuerdo con
Von Oech (1987) citado por Gisbert López
(2005), son:
– Cognitivos o cognoscitivos
– Personales de carácter emocional
– Obstáculos contextuales (grupales, corporativos y
socio-culturales)
• Rigidez de la organización
• Normas
Técnicas para estimular la
creatividad
TÉCNICAS INDIVIDUALES
• Mapas mentales
•
• Su principal aplicación en el proceso creativo
es la exploración del problema y la
generación de ideas, de forma similar a como
se comporta el cerebro humano y sus
neuronas.
Consiste en dibujar-escribir el problema o
asunto más importante.
• Se escribe con una palabra o se dibuja en el
centro de la hoja.
• Los principales temas relacionados con el
problema irradian de la imagen central de
forma ramificada.
• De esos temas parten imágenes o palabras
claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin
pensar, de forma automática pero clara.
• Las ramificaciones forman una estructura de
nodos.
• Diagrama de pescado (causa / efecto)
•
• Su principal aplicación es rectificar o modificar las
causas que afectan a la calidad de un producto de
forma global. Permite revisar múltiples aspectos y
da respuesta de forma directa respecto de la mejora
en la calidad de un objeto.
Consiste en decidir la característica de la calidad
vamos a analizar.
• Realizamos una flecha horizontal gruesa que se
dirige a la característica.
• Mediante flechas secundarias que se dirigen a la
principal anotamos los factores que pueden causar
las variaciones de calidad.
• Incorporamos en cada flecha ramas con factores
más detallados que se puedan considerar causas de
la fluctuación de calidad.
• Comprobamos que todos los factores que puedan
causar la merma de calidad se han incorporado al
esquema.
• Las relaciones causa-efecto tienen que quedar
plenamente establecidas. El esquema suele parecer
una raspa de pescado.
Lista de atributos
• Es una técnica creada para la generación de nuevos
productos. También puede ser usada en la mejora de
servicios o utilidades de productos ya existentes.
Consiste en hacer una lista de los atributos actuales del
modelo.
• Cada uno de los atributos se analiza y se plantean
preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar.
• Cuantas más preguntas para cada atributo, mejor…
• Las mejores ideas que hayan surgido en el paso
anterior se seleccionan para su evaluación posterior.
TÉCNICAS COLECTIVAS
Tormenta de ideas
•
• Es la técnica para generar ideas abundantes y originales de forma grupal.
Consiste en establecer un número de ideas al que queremos llegar.
• Se marca el tiempo durante el que vamos a trabajar. Y las 4 reglas fundamentales
que se mencionan a continuación: a) toda crítica está prohibida, b) toda idea es
bienvenida, c) tantas ideas como sea posible, d) el desarrollo y asociación de las
ideas es deseable.
• Los participantes dicen todo aquello que se les ocurra de acuerdo al problema
planteado y guardando las reglas anteriores.
• Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de
control; también se pueden agregar otras ideas. ¿aplicar de otro modo?
¿modificar? ¿ampliar? ¿reducir? ¿sustituir? ¿reorganizar? ¿invertir? ¿combinar?
• Evaluación. Tras la generación de ideas, el grupo establece los criterios con los
cuales va a evaluar las ideas. Criterios del tipo: rentabilidad de la idea, grado de
factibilidad, grado de extensión de la idea…
•
Técnica de grupo nominal (tarjetas/post-it)
• Este es un método rápido para el análisis, aporte de ideas y la resolución de problemas abiertos
mediante tarjetas o notas post it.
Consiste en plantear el problema a resolver o analizar.
•
• El grupo va generando, de forma individual, ideas/respuestas al problema en tarjetas (una idea por
tarjeta).
• Se las va colocando en la pared, de forma que todos puedan leerlas y sirva de base para nuevas
ideas.
• Se añaden nuevas ideas.
• Una vez hay una gran cantidad de tarjetas, el coordinador va agrupándolas y ordenándolas por
temática o proximidad. Generando grupos de ideas se permite realizar una visión de conjunto.
• Se deben debatir y cambiar de posición las tarjeta tantas veces como se quiera, hasta llegar a
obtener respuestas y conjuntos de ideas definitivos.
• El coordinador recoge los datos más importantes en papel.
• Brainwriting
•
• Este es un método para generar muchas ideas en poco tiempo. Es una variación del brainstorming.
Se necesita papel cuadriculado en 9 ó mas casillas y bolígrafos y se deben respetar 4 reglas
fundamentales: a) está prohibido criticar, b) toda idea es bienvenida, c) tantas ideas como sea
posible, d) el desarrollo y asociación de las ideas es deseable.
• Dinámica
• Se define el problema.
• Durante 5 minutos se apuntan en la hoja el mayor número de ideas que cada uno puede aportar.
Una por casilla.
• Tras 5 minutos se pasa la hoja al compañero de al lado que la lee y continua aportando ideas
escritas.
• Tras 5 minutos más. Se pasa de nuevo la hoja al compañero de al lado. 4 ó 5 pases serán suficientes.
• Se pueden ofrecer premios al inicio del proceso para estimular las ideas mas descabelladas.
• El coordinador recoge los papeles y los lee en voz alta registrándolos en una hoja.
Apple
• http://www.apple.com/jobs/es/corporate.htm
l
Informe anual de Global Innovation
1000, elaborado por Booz
Se recogen las 10 empresas más innovadoras
del mundo en 2012
• Apple
• Google
• Samsung, General Electric
• Microsoft
• Toyota
• Amazon
• Generan ideas de 2 sencillas formas.
• Hablar con los clientes: De esta forma tratamos de
averiguar lo que el cliente quiere y creamos productos
basados directamente en sus necesidades. Apple
emplea esta técnica.
• Observando el Mercado: vigilar de cerca al mercado
para rápidamente crear mejoras incrementales en las
ideas que ya están teniendo éxito y las que están
comenzando en el mercado. Sistema que aplican
continuamente Google y Facebook en esa batalla por el
liderazgo de la red.
• Buscar ideas en todas partes y formas.
• Las empresas innovadoras, cada cierto tiempo
ponen a todos sus empleados (o los elegidos
para ello) a practicar la lluvia de ideas.
Analizan segmentos de mercado que incluso
no tienen nada que ver con su negocio.
• (Google, Apple y Facebook)
• Las empresas innovadoras prueban sus ideas con clientes y/o
empleados antes de sacarlas al mercado.
• La mayoría de estas empresas tienen clientes que actúan de
"conejillos de indias". En ocasiones tienen diferentes modelos de un
producto y sólo tienen pensado sacar uno al mercado, por lo que en
este caso, los primeros en probar los productos son sus propios
empleados y familiares de empleados.
• Cuando se trata de lanzar un nuevo producto, son los primeros
clientes los que comunicarán los errores a la empresa en caso de
que los haya o aquellas funciones que se pueden mejorar del
producto en cuestión.
• Las Empresas innovadoras contratan personas
innovadoras.
• Estas empresas únicamente contratan personas
creativas. A diferencia de muchas empresas, donde el
ser una persona creativa es un problema para la
empresa, ya que atentas contra su estado de
comodidad, las empresas innovadoras siempre
escuchan las ideas de sus empleados por muy locas
que parezcan, y por regla general, una vez que la locura
se convierte en un producto, resulta que hay millones
de locos que les encanta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
Iñaki Aliende
 
Trabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 CsTrabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 Cs
guest0b12f9a
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
Mario Ríos Quispe
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
Haydeé Machuca Cerdán
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoITIS Support
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo95062113007
 
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupalToma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
rafamaster
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
kathe1435
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equiposoaca54
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro
 

La actualidad más candente (20)

Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 CsTrabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 Cs
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
 
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupalToma de decisiones a nivel individual y grupal
Toma de decisiones a nivel individual y grupal
 
Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.Trabajo en Equipo.
Trabajo en Equipo.
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipoDiferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
 
Integracion de equipos
Integracion de equiposIntegracion de equipos
Integracion de equipos
 
Tecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
 

Destacado

Obstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividadObstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividad
Nicolás Torres
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
fransanta2012
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónJosé Luis
 
El respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipoEl respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equiposilviapatico
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
Yoana Gonzalez
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación EficazLedy Cabrera
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Emprendimiento y competitividad
Emprendimiento y competitividadEmprendimiento y competitividad
Emprendimiento y competitividad
 
Obstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividadObstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividad
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
 
El respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipoEl respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipo
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Creatividad como ventaja competitiva

Business challenge @ imef
Business challenge @ imefBusiness challenge @ imef
Business challenge @ imefJorge Zavala
 
Business challenge @ imef
Business challenge @ imefBusiness challenge @ imef
Business challenge @ imef
Jorge Zavala
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointUNESUM
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
eiuss
 
La solucion creativa
La solucion creativaLa solucion creativa
La solucion creativa
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoKatiuska Chioscovich
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideascamiykate
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Design Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptxDesign Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptx
christofersantiagolo
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Luis Arraut Camargo
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
Jorge Altamirano
 
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidadManual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Luis Villaverde
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Salvador Tapia
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
jessica355
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
jessicaarango13
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Antonio Pérez
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 

Similar a Creatividad como ventaja competitiva (20)

Business challenge @ imef
Business challenge @ imefBusiness challenge @ imef
Business challenge @ imef
 
Business challenge @ imef
Business challenge @ imefBusiness challenge @ imef
Business challenge @ imef
 
Ensayosideas
EnsayosideasEnsayosideas
Ensayosideas
 
Proyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 pointProyecto de aula 2 point
Proyecto de aula 2 point
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
 
La solucion creativa
La solucion creativaLa solucion creativa
La solucion creativa
 
Proyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematicoProyecto de aula 2 logico matematico
Proyecto de aula 2 logico matematico
 
Técnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideasTécnicas de generación de ideas
Técnicas de generación de ideas
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Design Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptxDesign Thinking PPT 4.pptx
Design Thinking PPT 4.pptx
 
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
Startup de Base Tecnologica (Investigacion)
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidadManual dinámico de consulta sobre creatvidad
Manual dinámico de consulta sobre creatvidad
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 

Más de Tesla Gutierrez

Cuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasCuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasTesla Gutierrez
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionTesla Gutierrez
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadTesla Gutierrez
 
atracción
atracción atracción
atracción
Tesla Gutierrez
 

Más de Tesla Gutierrez (9)

Cuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasCuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligencias
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacion
 
Gordon willard allport
Gordon willard allportGordon willard allport
Gordon willard allport
 
Kafka
KafkaKafka
Kafka
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
atracción
atracción atracción
atracción
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Creatividad como ventaja competitiva

  • 1. Creatividad como una Ventaja competitiva
  • 2. Objetivos • Percibir la importancia de la creatividad dentro de la empresa • Entender los diferentes factores que influyen en el proceso de Innovación y creatividad Organizacional • Fomentar una cultura que facilite el desarrollo de la creatividad
  • 3. “ En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento. ” Albert Einstein
  • 4. Creatividad : Definiciones • El término Creatividad deriva del latín creare. • El Diccionario de la Real Academia Española, 22 ed., en línea define estas palabras como: – Creatividad: “1. f. Facultad de crear/2. f. Capacidad de creación” Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 5. Creatividad : Definiciones – Otros especialistas definen el término como: ELLIOT, J. M. (1964): "Desde el punto de vista del hombre de negocios la creatividad puede ser definida como la capacidad de producir ideas nuevas originales y valiosas. "
  • 6. Innovación: Definiciones • El término Innovación proviene:l Del lat. innovatĭo, -ōnis del latín. – Innovación: y el Diccionario la define como: – “1. f. Acción y efecto de innovar/ 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado” Creatividad e Innovación ©2006. Yumarys Alt. Polanco Almonte
  • 7. “Es la generación de una nueva idea” • “Es una capacidad de carácter que le permite a la persona organizar un proceso psicológico que lo lleve a mostrar un comportamiento nuevo u original, flexible, fluido y organizado, orientado a la búsqueda, la detección y solución de un problema”
  • 8. Tambien es… • Una Característica de la Personalidad • Una Capacidad extraordinaria para Resolver Problemas • Usar la imaginación para crear una aplicación concreta o generar una innovación.
  • 9. Innovación: Definiciones • Otros teóricos definen el concepto como: – Peter Senge (1998) La innovación, no es el fruto de una idea genial surgida de una mente privilegiada, sino una disciplina que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia. Pero lograr un proceso exitoso de innovación exige además, una cultura corporativa compatible con el cambio, una cultura que fomente el compromiso, una cultura donde los trabajadores se sientan y sean escuchados.
  • 11. Una empresa creativa es la que entiende que la creatividad es algo que debe impregnar la cultura empresarial como la tecnología o la calidad, y el buen uso de esta puede convertirse en una ventaja competitiva
  • 12. • Microsoft utiliza un sistema denominado “Brainstorming Abierto” mediante correo electronico con Bill Gates y otros altos cargos de la compalia • Nissan International Design en San Diego utiliza la tecnica de la Excursion , invita a los trabajadores a algunos estrenos de peliculas de cine para conseguir ideas para nuevos productos.
  • 13.
  • 14. – El tamaño del grupo – La heterogeneidad de los miembros – Estilo de Liderazgo – Proceso de interacción de los miembros: clima de comunicación y de confianza – Cultura Organizacional – Apertura al Cambio Factores
  • 15. Facilitadores de la Creatividad Empresarial Facilitadores Perceptivos • Romper esquemas • Aprender a mirar las cosas desde varios puntos de vista • Facilitadores Psicológicos: • Paciencia • Tolerar errores • Compromiso con la acción
  • 16. Como Utilizar las Emociones a favor de la Creatividad Daniel Goleman, autor del best-seller “Inteligencia Emocional”, afirma junto con Richard Boyatzis y Annie McKee en “El líder resonante crea más” (2002) Que “el éxito de una empresa está ligado directamente al estado de ánimo de sus líderes y que a pesar del gran valor que la cultura empresarial suele conceder al intelecto frío y despojado de emoción, nuestras emociones siguen siendo más decisivas que nuestro intelecto”.
  • 17. BENIFICIOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO PARA LA EMPRESA • Desarrollo del potencial de líder • Dirigir equipos exitosos • Desarrollo de la actitud emprendedora • Diseño y ejecución de proyectos
  • 18. Creatividad en las Organizaciones: Obstáculos Los bloqueos a la Creatividad, de acuerdo con Von Oech (1987) citado por Gisbert López (2005), son: – Cognitivos o cognoscitivos – Personales de carácter emocional – Obstáculos contextuales (grupales, corporativos y socio-culturales) • Rigidez de la organización • Normas
  • 19. Técnicas para estimular la creatividad
  • 20. TÉCNICAS INDIVIDUALES • Mapas mentales • • Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas, de forma similar a como se comporta el cerebro humano y sus neuronas. Consiste en dibujar-escribir el problema o asunto más importante. • Se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja. • Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central de forma ramificada. • De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara. • Las ramificaciones forman una estructura de nodos.
  • 21. • Diagrama de pescado (causa / efecto) • • Su principal aplicación es rectificar o modificar las causas que afectan a la calidad de un producto de forma global. Permite revisar múltiples aspectos y da respuesta de forma directa respecto de la mejora en la calidad de un objeto. Consiste en decidir la característica de la calidad vamos a analizar. • Realizamos una flecha horizontal gruesa que se dirige a la característica. • Mediante flechas secundarias que se dirigen a la principal anotamos los factores que pueden causar las variaciones de calidad. • Incorporamos en cada flecha ramas con factores más detallados que se puedan considerar causas de la fluctuación de calidad. • Comprobamos que todos los factores que puedan causar la merma de calidad se han incorporado al esquema. • Las relaciones causa-efecto tienen que quedar plenamente establecidas. El esquema suele parecer una raspa de pescado.
  • 22. Lista de atributos • Es una técnica creada para la generación de nuevos productos. También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes. Consiste en hacer una lista de los atributos actuales del modelo. • Cada uno de los atributos se analiza y se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar. • Cuantas más preguntas para cada atributo, mejor… • Las mejores ideas que hayan surgido en el paso anterior se seleccionan para su evaluación posterior.
  • 24. Tormenta de ideas • • Es la técnica para generar ideas abundantes y originales de forma grupal. Consiste en establecer un número de ideas al que queremos llegar. • Se marca el tiempo durante el que vamos a trabajar. Y las 4 reglas fundamentales que se mencionan a continuación: a) toda crítica está prohibida, b) toda idea es bienvenida, c) tantas ideas como sea posible, d) el desarrollo y asociación de las ideas es deseable. • Los participantes dicen todo aquello que se les ocurra de acuerdo al problema planteado y guardando las reglas anteriores. • Las ideas existentes pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de control; también se pueden agregar otras ideas. ¿aplicar de otro modo? ¿modificar? ¿ampliar? ¿reducir? ¿sustituir? ¿reorganizar? ¿invertir? ¿combinar? • Evaluación. Tras la generación de ideas, el grupo establece los criterios con los cuales va a evaluar las ideas. Criterios del tipo: rentabilidad de la idea, grado de factibilidad, grado de extensión de la idea…
  • 25. • Técnica de grupo nominal (tarjetas/post-it) • Este es un método rápido para el análisis, aporte de ideas y la resolución de problemas abiertos mediante tarjetas o notas post it. Consiste en plantear el problema a resolver o analizar. • • El grupo va generando, de forma individual, ideas/respuestas al problema en tarjetas (una idea por tarjeta). • Se las va colocando en la pared, de forma que todos puedan leerlas y sirva de base para nuevas ideas. • Se añaden nuevas ideas. • Una vez hay una gran cantidad de tarjetas, el coordinador va agrupándolas y ordenándolas por temática o proximidad. Generando grupos de ideas se permite realizar una visión de conjunto. • Se deben debatir y cambiar de posición las tarjeta tantas veces como se quiera, hasta llegar a obtener respuestas y conjuntos de ideas definitivos. • El coordinador recoge los datos más importantes en papel.
  • 26. • Brainwriting • • Este es un método para generar muchas ideas en poco tiempo. Es una variación del brainstorming. Se necesita papel cuadriculado en 9 ó mas casillas y bolígrafos y se deben respetar 4 reglas fundamentales: a) está prohibido criticar, b) toda idea es bienvenida, c) tantas ideas como sea posible, d) el desarrollo y asociación de las ideas es deseable. • Dinámica • Se define el problema. • Durante 5 minutos se apuntan en la hoja el mayor número de ideas que cada uno puede aportar. Una por casilla. • Tras 5 minutos se pasa la hoja al compañero de al lado que la lee y continua aportando ideas escritas. • Tras 5 minutos más. Se pasa de nuevo la hoja al compañero de al lado. 4 ó 5 pases serán suficientes. • Se pueden ofrecer premios al inicio del proceso para estimular las ideas mas descabelladas. • El coordinador recoge los papeles y los lee en voz alta registrándolos en una hoja.
  • 28. Informe anual de Global Innovation 1000, elaborado por Booz Se recogen las 10 empresas más innovadoras del mundo en 2012 • Apple • Google • Samsung, General Electric • Microsoft • Toyota • Amazon
  • 29. • Generan ideas de 2 sencillas formas. • Hablar con los clientes: De esta forma tratamos de averiguar lo que el cliente quiere y creamos productos basados directamente en sus necesidades. Apple emplea esta técnica. • Observando el Mercado: vigilar de cerca al mercado para rápidamente crear mejoras incrementales en las ideas que ya están teniendo éxito y las que están comenzando en el mercado. Sistema que aplican continuamente Google y Facebook en esa batalla por el liderazgo de la red.
  • 30. • Buscar ideas en todas partes y formas. • Las empresas innovadoras, cada cierto tiempo ponen a todos sus empleados (o los elegidos para ello) a practicar la lluvia de ideas. Analizan segmentos de mercado que incluso no tienen nada que ver con su negocio. • (Google, Apple y Facebook)
  • 31. • Las empresas innovadoras prueban sus ideas con clientes y/o empleados antes de sacarlas al mercado. • La mayoría de estas empresas tienen clientes que actúan de "conejillos de indias". En ocasiones tienen diferentes modelos de un producto y sólo tienen pensado sacar uno al mercado, por lo que en este caso, los primeros en probar los productos son sus propios empleados y familiares de empleados. • Cuando se trata de lanzar un nuevo producto, son los primeros clientes los que comunicarán los errores a la empresa en caso de que los haya o aquellas funciones que se pueden mejorar del producto en cuestión.
  • 32. • Las Empresas innovadoras contratan personas innovadoras. • Estas empresas únicamente contratan personas creativas. A diferencia de muchas empresas, donde el ser una persona creativa es un problema para la empresa, ya que atentas contra su estado de comodidad, las empresas innovadoras siempre escuchan las ideas de sus empleados por muy locas que parezcan, y por regla general, una vez que la locura se convierte en un producto, resulta que hay millones de locos que les encanta.