SlideShare una empresa de Scribd logo
TECICAS DE INVESTIGACION DE
CAMPO
• OBSERVACIÓN
Es una técnica que
consiste en observar
atentamente el fenómeno,
hecho o caso, tomar
información y registrarla
para su posterior análisis.
Apoyado el investigador
para obtener el mayor
número de datos.
• EXISTEN DOS CLASES DE OBSERVACION
Observación científica: observar con
un objetivo claro, definido y preciso
el investigador sabe qué es lo que
desea observar qué quiere hacer, lo
cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación.
Observación no científica: significa
observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación
previa.
QE PASOS DEBE TENER LA
OBSERVACION
• A. Determinar el objeto,
situación, (que se va a
observar)
• B. Determinar los
objetivos de la
observación (para qué
se va a observar)
• C. Determinar la forma
con que se van a
registrar los datos
• D. Observar cuidadosa y
críticamente
• E. Registrar los datos
observados .
• F. Analizar e interpretar
los datos
• G. Elaborar
conclusiones
• H. Elaborar el informe
de observación.
RECUSRSOS AUXILIARES DE LA
OBSERVACIÓN
- Fichas
- Récords Anecdóticos
- Grabaciones
- Fotografías
- Listas de chequeo de -
Datos
- Escalas, etc.
La Observación - científica
puede ser:
- Directa o Indirecta.
- Participante o no -
Participante.
- Estructurada o no
Estructurada.
- De campo o de
Laboratorio.
- Individual o de Equipo.
• Observación Directa
Es directa cuando el
investigador se pone en
contacto personalmente con
el hecho o fenómeno que
trata de investigar.
• Observación indirecta
Es indirecta cuando el
investigador entra en
conocimiento del hecho o
fenómeno observando a
través de las observaciones
realizadas anteriormente
por otra persona.
• Observación Participante
La observación es
participante cuando para
obtener los datos el
investigador se incluye en el
grupo, hecho o fenómeno
observado, para conseguir la
información "desde
adentro".
• Observación no
Participante
se recoge la información
desde afuera, sin intervenir
para nada en el grupo social,
hecho o fenómeno
investigado.
• Observación Estructurada
• Es la que se realiza con la
ayuda de elementos
técnicos apropiados, tales
como: fichas, cuadros,
tablas, por lo cual se los la
denomina observación
sistemática.
• Observación no
Estructurada
Llamada también simple o
libre, es la que se realiza sin
la ayuda de elementos
técnicos especiales.
• Observación de Campo
• Es el recurso principal de la
observación descriptiva; se
realiza en los lugares donde
ocurren los hechos o
fenómenos investigados.
• y de Laboratorio
Es la que se realiza en
lugares pre-establecidos
para el efecto tales como
los museos, archivos,
bibliotecas y, naturalmente
los laboratorios; como
también es investigación de
laboratorio la que se realiza
con grupos humanos
previamente determinados,
para observar sus
comportamientos y
actitudes.
• Observación Individual
• es la que hace una sola
persona, o porque,
dentro de un grupo, se
le ha encargado de una
parte de la observación
para que la realice sola.
• Observación De Equipo
la que se realiza por
parte de varias
personas que integran
un equipo o grupo de
trabajo que efectúa una
misma investigación.
• La observación de
equipo puede
realizarse de varias
maneras:
• Cada individuo observa
una parte o aspecto de
todo.
• Todos observan lo
mismo para recopilar
luego sus datos.
• Todos asisten, pero
algunos realizan otras
tareas o aplican otras
técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
Tecno Chubut
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Juan Carlos Luna
 
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
guest988cfb
 
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datosObjeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
ADRIANA MILENA RANGEL MARQUEZ
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
Chriistian Rivera
 
Presentación de Proyectos de Grado
Presentación de Proyectos de GradoPresentación de Proyectos de Grado
Presentación de Proyectos de Grado
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
Hanna Diaz
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
Rosa_Montes
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
jonskay
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
Universidad Particular de Loja
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
Sandra Espinoza
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda
 
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigaciónInvestigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
altsps
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
edgar carrasco
 

La actualidad más candente (20)

CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
 
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datosObjeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
Objeto de Aprendizaje Técnicas de recolección de datos
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
 
Presentación de Proyectos de Grado
Presentación de Proyectos de GradoPresentación de Proyectos de Grado
Presentación de Proyectos de Grado
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
Investigación Acción Participativa y Teoría Fundamentada en los Datos. Tesis ...
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigaciónInvestigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 

Destacado

Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Fer Güiza
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
Isabel
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campo
Fer Echavarria
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
Eli Amaya
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
clara3022
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
Valeria Roxana Rico
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
EAMEZCUAL
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
UAL (Universidad América Latina)
 
Metodo experimental
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimental
norwuismp
 
El MéTodo Experimental
El MéTodo ExperimentalEl MéTodo Experimental
El MéTodo Experimental
tachicolor
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Investigacion Correlacion
Investigacion CorrelacionInvestigacion Correlacion
Investigacion Correlacion
guest643df9
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
miguel cuadros
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Universidad de Guadalajara
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
Santia Velazquez
 

Destacado (20)

Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo5.4 fundamentos. investigación de campo
5.4 fundamentos. investigación de campo
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campo
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
1° clase inv. cualitativa
1° clase   inv. cualitativa1° clase   inv. cualitativa
1° clase inv. cualitativa
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Metodo experimental
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimental
 
El MéTodo Experimental
El MéTodo ExperimentalEl MéTodo Experimental
El MéTodo Experimental
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Investigacion Correlacion
Investigacion CorrelacionInvestigacion Correlacion
Investigacion Correlacion
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 

Similar a Tecicas de investigacion de campo

Observación
ObservaciónObservación
Observación
Maribel Dominguez
 
Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
VanessaEnriquez15
 
Tecnicas de investigacion i
Tecnicas de investigacion iTecnicas de investigacion i
Tecnicas de investigacion i
Nelly Mendoza
 
Examennn
ExamennnExamennn
Examennn
yadilsyReyes
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
cdobando
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
kevincastillomendoza
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida482601
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
silvina1409
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
Martín Ramírez
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
maryuusp
 
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
Martín Ramírez
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi
 
Observacion Estructurada.pptx
Observacion Estructurada.pptxObservacion Estructurada.pptx
Observacion Estructurada.pptx
Daniela525196
 
Examennn
ExamennnExamennn
Examennn
yadilsyReyes
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 

Similar a Tecicas de investigacion de campo (20)

Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
 
Tecnicas de investigacion i
Tecnicas de investigacion iTecnicas de investigacion i
Tecnicas de investigacion i
 
Examennn
ExamennnExamennn
Examennn
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.tipos de investigación
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
 
Observacion Estructurada.pptx
Observacion Estructurada.pptxObservacion Estructurada.pptx
Observacion Estructurada.pptx
 
Examennn
ExamennnExamennn
Examennn
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Tecicas de investigacion de campo

  • 1. TECICAS DE INVESTIGACION DE CAMPO • OBSERVACIÓN Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Apoyado el investigador para obtener el mayor número de datos. • EXISTEN DOS CLASES DE OBSERVACION Observación científica: observar con un objetivo claro, definido y preciso el investigador sabe qué es lo que desea observar qué quiere hacer, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observación no científica: significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
  • 2. QE PASOS DEBE TENER LA OBSERVACION • A. Determinar el objeto, situación, (que se va a observar) • B. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) • C. Determinar la forma con que se van a registrar los datos • D. Observar cuidadosa y críticamente • E. Registrar los datos observados . • F. Analizar e interpretar los datos • G. Elaborar conclusiones • H. Elaborar el informe de observación.
  • 3. RECUSRSOS AUXILIARES DE LA OBSERVACIÓN - Fichas - Récords Anecdóticos - Grabaciones - Fotografías - Listas de chequeo de - Datos - Escalas, etc. La Observación - científica puede ser: - Directa o Indirecta. - Participante o no - Participante. - Estructurada o no Estructurada. - De campo o de Laboratorio. - Individual o de Equipo.
  • 4. • Observación Directa Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. • Observación indirecta Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. • Observación Participante La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". • Observación no Participante se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
  • 5. • Observación Estructurada • Es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, por lo cual se los la denomina observación sistemática. • Observación no Estructurada Llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. • Observación de Campo • Es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. • y de Laboratorio Es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; como también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
  • 6. • Observación Individual • es la que hace una sola persona, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. • Observación De Equipo la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación. • La observación de equipo puede realizarse de varias maneras: • Cada individuo observa una parte o aspecto de todo. • Todos observan lo mismo para recopilar luego sus datos. • Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.