SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de proyecto
Enfoque del seguimiento
control y evaluación de
proyectos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN PROCESOS DIDACTICOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Facilitadora :
Dra. Yaritza Ferreira
Equipo:
Mary Garcés
Pilar Salgado
Yoleiba Rodríguez
TÉCNICAS DE REVISIÓN
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
(PERT)
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
El método PERT es una técnica que permite dirigir
la programación de un proyecto. Consiste en la
representación gráfica de una red de tareas, que,
cuando se colocan en una cadena, permiten
alcanzar los objetivos de un proyecto. Desarrollado
en 1.958 para ayudar a los administradores de
grandes proyectos complejos por Booz, Allen y
Hamilton para la Marina de los Estados Unidos.
ETAPAS
Inicio y el final de la tarea. Cada tarea
tiene una etapa de inicio y una de
finalización. Con excepción de las
etapas iniciales y finales, cada etapa
final es una etapa de inicio de la
siguiente tarea. Las etapas
generalmente están numeradas y
representadas por un círculo, pero en
algunos otros casos pueden estar
representadas por otras formas
(cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).
TAREAS FICTICIAS
Representadas por una flecha
punteada que indica las
limitaciones de las cadenas de
tareas entre ciertas etapas.
TAREAS
Actividades, etapas,
representadas por una flecha. Se
le asigna a cada una de las tareas
un código y una duración. Sin
embargo, la longitud de la flecha
es independiente de la duración
de la tarea.
ELEMENTOS
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
RUTA CRITICA
La ruta más larga a través de red
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
PASOS BÁSICOS:
 Definir el proyecto y preparar la estructura desglosada del
trabajo.
 Desarrollar las relaciones entre actividades para decidir que
actividad debe preceder y cual debe seguir a otras.
 Dibujar la red que conecta todas las actividades.
 Asignar estimaciones de costo y/o tiempo de cada actividad.
 Calcular el tiempo de la ruta más larga a través de red:
RUTA CRITICA
 Usar la red como ayuda para planear, programar, supervisar y
controlar el proyecto.
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
¿Cuándo se
concluirá el
proyecto
completo?
¿Cuál es la mejor
manera de lograr la
meta en el menor
costo?
¿Se dispone de
suficientes recursos
para terminar el
proyecto a tiempo?
¿Según la fecha el
proyecto va
retrasado o
adelantado ?
¿Cuál es la
probabilidad de
terminar el proyecto
en una propuesta?
¿El dinero gastado
es igual, menor o
mayor que la
cantidad
presupuestada?
¿Cuál es la
probabilidad de
terminar el proyecto
en una
fecha determinada?
¿Cuáles son las
actividades o tareas
criticas del
proyecto?
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
B
A
C
NODOS
Red AEN: Actividades que no consumen tiempo ni recursos
A
B
AEN
FLECHAS
AEF
Red AEF: Tiempo de inicio y duración de una actividad (eventos)
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
A B C
A B
Actividad nodos AEN Actividad flechas AEFSignificado
A ocurre antes que B
que ocurre antes que C
A
B
C
C
A y B deben terminar
Antes de iniciar C
A
B
C C
B y C no pueden comenzar
Hasta que A este terminado
Relaciones comunes entre actividades en las redes
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
A
B D
C
C y D no pueden comenzar
Hasta que A y B no terminen
Actividad nodos AEN Actividad flechas AEFSignificado
A
B D
C
B
C
D
C no pueden iniciar si A y B no
han terminado. D no puede
comenzar hasta que concluya B.
AF
A B D
C
B
C
D
AF
B y C no pueden comenzar
hasta terminar A. D no puede
iniciar hasta que B y C terminen.
(AF) Actividad ficticia, mantiene la congruencia de las relaciones entre actividades
Relaciones comunes entre actividades en las redes
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT
Duración optimista (a): El mejor
tiempo de terminación que puede
obtenerse para una actividad en
una red.
Duración Pesimista (b): El peor
tiempo de terminación que puede
esperarse para una actividad.
Duración más probable (m): Tiempo
de terminación más probable.
Distribución matemática que puede
describir las distribuciones de las
duraciones estimadas
Formula= t = (a+ 4m + b) 6
Esta formula se emplea en la red
para calcular todos los tiempos más
cercano y más lejanos.
Para calcular la varianza `o
dispersión del tiempo de la actividad
usamos la misma formula al
cuadrado:
Varianza= [(b_a)/6]
Distribución de Probabilidades Beta
Estimaciones de Tiempo
2
Formula= t = (a+ 4m + b) 6
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT)
APLICACIONES
Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT
Ventajas
Útil para el control y programación de
grandes proyectos.
Concepto directo y sin complejidad
matemática.
Ayudan al panorama global de las
relaciones entre las actividades.
El análisis de la ruta critica y el tiempo
de holgura ayuda a detectar las
actividades que requieren vigilancia
estrecha.
Los documentos y las graficas de
proyecto señalan quien es el
responsable de varias actividades.
Se aplica a una amplia variedad de
proyectos.
Útil para supervisar los programas y
los costos.
Limitaciones
•Las actividades del proyecto deben
definirse con claridad, de manera
independiente y estable en sus
relaciones.
•Las relaciones de precedencia
deben ser especificas y seguirse al
elaborar la red.
•Las extensiones de tiempo tendrán
que ser subjetivas y estar sujetas a
márgenes de los administradores
que tienen que ser demasiado
optimistas o no suficientemente
pesimistas,
•Existe el peligro inherente de
destacar demasiado la ruta critica.
Bibliografía
Almendola L. (2006). Estrategias y Tácticas en la Gestión de
Proyectos. Editorial Universidad Técnica de Valencia. España
books.google.co.ve/books?isbn=8483630540
Ocaña A. (2013). Gestión de Proyectos con Mapas Mentales.
Editorial Club Universitario.
Españabooks.google.co.ve/books?isbn=8415787014
Render B. (2004).Principios de Administración de operaciones.
México. books.google.co.ve/booksisbn=9702605253

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
Marcela Casas Ceballos
 
Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)Candy Hdz
 
Etapas de la planeación
Etapas de la planeaciónEtapas de la planeación
Etapas de la planeaciónmobautista
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoJezzyk LuNa
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
Humberto Serrano
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
briyit campos
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo controlRoshita Núñez
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Niveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisionesNiveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisiones
VirtualITNL
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosAstrid Acero
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
Elsi Valenzuela
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Guillermo Valle
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
 
Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)
 
Etapas de la planeación
Etapas de la planeaciónEtapas de la planeación
Etapas de la planeación
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocioCuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
Cuadro comparativo de clasificación de los modelos de negocio
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Niveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisionesNiveles de la toma de decisiones
Niveles de la toma de decisiones
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 

Similar a TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)

Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo ivBrelu01
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
kevin0103
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
saga
 
Tecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpmTecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpm
arongid_PEREIRA
 
Cuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpmCuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpm
Nansi Vargas Alva
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
Eduardo Borges
 
proyectos
 proyectos proyectos
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
Candy Martinez Perez
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Grafos de precedencia redes pert
Grafos de precedencia   redes pertGrafos de precedencia   redes pert
Grafos de precedencia redes pert
Jhoel Flores Alejo
 
Grafos de precedencia redes pert
Grafos de precedencia   redes pertGrafos de precedencia   redes pert
Grafos de precedencia redes pert
jrneiram
 
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptxTÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
mamartinezvillalobos
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
Yibderson
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Juan Pablo Bolivar
 
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007artesaniasceballos
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
normabarreto5
 

Similar a TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) (20)

Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo iv
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
Tc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionadoTc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionado
 
Gerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectosGerencia de-proyectos
Gerencia de-proyectos
 
Tecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpmTecnicas pert y cpm
Tecnicas pert y cpm
 
Cuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpmCuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpm
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
proyectos
 proyectos proyectos
proyectos
 
Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Grafos de precedencia redes pert
Grafos de precedencia   redes pertGrafos de precedencia   redes pert
Grafos de precedencia redes pert
 
Grafos de precedencia redes pert
Grafos de precedencia   redes pertGrafos de precedencia   redes pert
Grafos de precedencia redes pert
 
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptxTÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN y características de un buen plan .pptx
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
Gerencia de proyectos_walter_lópez_rev_nov2007
 
Planeacion y control
Planeacion y controlPlaneacion y control
Planeacion y control
 

TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)

  • 1. Gestión de proyecto Enfoque del seguimiento control y evaluación de proyectos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIDAD EN PROCESOS DIDACTICOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facilitadora : Dra. Yaritza Ferreira Equipo: Mary Garcés Pilar Salgado Yoleiba Rodríguez TÉCNICAS DE REVISIÓN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT)
  • 2. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) El método PERT es una técnica que permite dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Desarrollado en 1.958 para ayudar a los administradores de grandes proyectos complejos por Booz, Allen y Hamilton para la Marina de los Estados Unidos.
  • 3. ETAPAS Inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.). TAREAS FICTICIAS Representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas. TAREAS Actividades, etapas, representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea. ELEMENTOS Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) RUTA CRITICA La ruta más larga a través de red
  • 4. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) PASOS BÁSICOS:  Definir el proyecto y preparar la estructura desglosada del trabajo.  Desarrollar las relaciones entre actividades para decidir que actividad debe preceder y cual debe seguir a otras.  Dibujar la red que conecta todas las actividades.  Asignar estimaciones de costo y/o tiempo de cada actividad.  Calcular el tiempo de la ruta más larga a través de red: RUTA CRITICA  Usar la red como ayuda para planear, programar, supervisar y controlar el proyecto.
  • 5. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) ¿Cuándo se concluirá el proyecto completo? ¿Cuál es la mejor manera de lograr la meta en el menor costo? ¿Se dispone de suficientes recursos para terminar el proyecto a tiempo? ¿Según la fecha el proyecto va retrasado o adelantado ? ¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en una propuesta? ¿El dinero gastado es igual, menor o mayor que la cantidad presupuestada? ¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en una fecha determinada? ¿Cuáles son las actividades o tareas criticas del proyecto?
  • 6. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) B A C NODOS Red AEN: Actividades que no consumen tiempo ni recursos A B AEN FLECHAS AEF Red AEF: Tiempo de inicio y duración de una actividad (eventos)
  • 7. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) A B C A B Actividad nodos AEN Actividad flechas AEFSignificado A ocurre antes que B que ocurre antes que C A B C C A y B deben terminar Antes de iniciar C A B C C B y C no pueden comenzar Hasta que A este terminado Relaciones comunes entre actividades en las redes
  • 8. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) A B D C C y D no pueden comenzar Hasta que A y B no terminen Actividad nodos AEN Actividad flechas AEFSignificado A B D C B C D C no pueden iniciar si A y B no han terminado. D no puede comenzar hasta que concluya B. AF A B D C B C D AF B y C no pueden comenzar hasta terminar A. D no puede iniciar hasta que B y C terminen. (AF) Actividad ficticia, mantiene la congruencia de las relaciones entre actividades Relaciones comunes entre actividades en las redes
  • 9. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT Duración optimista (a): El mejor tiempo de terminación que puede obtenerse para una actividad en una red. Duración Pesimista (b): El peor tiempo de terminación que puede esperarse para una actividad. Duración más probable (m): Tiempo de terminación más probable. Distribución matemática que puede describir las distribuciones de las duraciones estimadas Formula= t = (a+ 4m + b) 6 Esta formula se emplea en la red para calcular todos los tiempos más cercano y más lejanos. Para calcular la varianza `o dispersión del tiempo de la actividad usamos la misma formula al cuadrado: Varianza= [(b_a)/6] Distribución de Probabilidades Beta Estimaciones de Tiempo 2
  • 10. Formula= t = (a+ 4m + b) 6
  • 11. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT) APLICACIONES
  • 12. Técnicas de revisión Evaluación de Programas (PERT Ventajas Útil para el control y programación de grandes proyectos. Concepto directo y sin complejidad matemática. Ayudan al panorama global de las relaciones entre las actividades. El análisis de la ruta critica y el tiempo de holgura ayuda a detectar las actividades que requieren vigilancia estrecha. Los documentos y las graficas de proyecto señalan quien es el responsable de varias actividades. Se aplica a una amplia variedad de proyectos. Útil para supervisar los programas y los costos. Limitaciones •Las actividades del proyecto deben definirse con claridad, de manera independiente y estable en sus relaciones. •Las relaciones de precedencia deben ser especificas y seguirse al elaborar la red. •Las extensiones de tiempo tendrán que ser subjetivas y estar sujetas a márgenes de los administradores que tienen que ser demasiado optimistas o no suficientemente pesimistas, •Existe el peligro inherente de destacar demasiado la ruta critica.
  • 13. Bibliografía Almendola L. (2006). Estrategias y Tácticas en la Gestión de Proyectos. Editorial Universidad Técnica de Valencia. España books.google.co.ve/books?isbn=8483630540 Ocaña A. (2013). Gestión de Proyectos con Mapas Mentales. Editorial Club Universitario. Españabooks.google.co.ve/books?isbn=8415787014 Render B. (2004).Principios de Administración de operaciones. México. books.google.co.ve/booksisbn=9702605253