SlideShare una empresa de Scribd logo
   PLANEACIÓN: Qué es lo que voy a hacer,
    cuándo y cómo. Incluye la selección: misión,
    objetivos, investigación, estrategias,
    decisiones y acciones.
Misión
 Expone a lo que se dedica la empresa.
 Puntos que debe contener.
 Producto, mercado y valores.


Visión
¿Qué se desea que logre la empresa en un
 futuro?
Propósitos y objetivos.
Es la declaración duradera de objetivos que
distinguen a una organización de otras
similares.

¿Cuál es nuestro negocio?

Describe el propósito, los clientes, los
 productos o servicios, los mercados, la
 filosofía y la tecnología básica de una
 empresa.
   Definir qué es la organización y lo que
    aspira a ser.
   Ser lo suficientemente específica para
    auxiliar ciertas actividades y lo
    suficientemente amplia para permitir el
    crecimiento creativo.
   Distinguir a una organización de todas las
    demás.
   Servir como marco para evaluar las
    actividades presentes y futuras.
   Ser formulada en términos tan claros que se
    puedan entender en TODA la empresa
   Orden moral: Orienta el comportamiento ético

   Son básicos porque constituyen el fundamento de
    los demás elementos.

   Permanentes: Pueden durar toda la vida
    empresarial

   Semipermanentes: Pueden durar solo un ciclo de la
    vida empresarial
   Importancia
Sirven como cimientos para los demás elementos.
Orienta a responsables de la planeación
Identifican a la empresa ante el personal y la sociedad.
Son la razón de existencia del grupo social
Definen el éxito o fracaso de una empresa.


   Características
Evitar que la dirección pierda tiempo en aspiraciones erróneas
Darse a conocer a todos los miembros de la empresa
Evitar dogmatizarlos (Afirmar como innegable algún principio discutible)
Estar acorde con los valores institucionales del grupo social
No deben utilizarse para intereses personales, si no para el
  bienestar de la empresa y la sociedad
No deben definirse con frases ambiguas y vacías.
INVESTIGACIÓN
           Administrativa
 La investigación es un proceso que busca
 obtener información relevante y fidedigna con
 el fin de explicar, describir y predecir
 cualquier situación administrativa que afecte
 o beneficie a la empresa.
La planeación requiere invariablemente de la
 investigación para que pueda ser objetiva, precisa,
           cuantificable, flexible y certera.

 La investigación aplicada a la planeación consiste en
la determinación de todos los factores que influyen en
 el logro de los propósitos y objetivos, así como de los
           medios óptimos para conseguirlos.
La investigación administrativa está constituida
           por las siguientes etapas:

    1.- RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS Y
     AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO.
 Las dificultades de una empresa se someten a
consideración de las autoridades, quienes tomarán en
cuenta el costo, tiempo y recursos para realizar la
investigación.

   2.- UBICACIÓN PRECISA DEL ÁREA EN QUE SE
             PRESENTAN LOS PROBLEMAS.
 Se delimitan el área o áreas, así como las unidades que
intervienen directa o indirectamente con el mismo.
3.- TIPIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS.
 En este punto se especifican los problemas administrativos
 que hay que investigar.

          4.- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.
 Se inicia realmente la investigación. Se recopila el mayor
 número de datos acerca del área objeto de la investigación.

Principales medios para obtener información:
 Observación e inspección
 Documentos y archivos
 Cuestionario
 Entrevistas
5.- INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RECABADOS.
Se documenta todo el material en forma tabular o de
gráficas, se analizan y se conocen las causas con el fin de
establecer alternativas de solución al problema.

            6.- FORMULACIÓN DEL INFORME.
Se redacta un informe preciso y concreto acompañado de
un plan con los cambios propuestos para facilitar la toma de
decisiones.

  7.- DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA ADMINISTRATIVO.
La propuesta seleccionada inicia con el diseño del nuevo
sistema administrativo
8.- PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN

Se determinan las actividades que deben desarrollarse y la
secuencia de su realización.

9.- EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN.

Concluido el programa de implantación, se procede a
ponerlo en ejecución en la fecha determinada.
Además se informa a quienes se vean involucrados en su
operación para que puedan desempeñar la parte que les
corresponde desarrollar dentro del proceso total.
10.- EVALUACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO.

Se hacen revisiones periódicas para cerciorarse de que
dicho sistema está efectuándose según lo establecido.

 Una evaluación programada ayuda a los administradores a
eliminar fallas menores y a estabilizar el funcionamiento del
sistema si se necesita una modificación importante.
    Son suposiciones que se deben
    considerar ante aquellas
    circunstancias o condiciones futuras
    que afectaran al curso en que va a
    desarrollarse el plan.

   Las premisas de acuerdo a su
    naturaleza pueden ser:
 Cuando se originan dentro de
la empresa y pueden influir en
el logro de los propósitos.
   Son factores o condiciones cuyo
    origen es ajeno a la empresa, pero
    pueden tener efecto decisivo en el
    desarrollo de sus actividades. Estas
    premisas externas pueden ser:

   De carácter político. Sociales. De
    carácter legal. Económicas. Técnicas.
   Representan los resultados que la empresa
    espera obtener; son fines por alcanzar
    establecidos cuantitativamente y
    determinados para realizarse transcurrido
    un tiempo específico.
   Características:
     - Se establecen a un tiempo específico
     - Se determinan cuantitativamente
Clasificación de
                              objetivos



  Estratégicos o            Tácticos o                 Operacionales o
    generales            departamentales                 específicos




Comprenden toda      Se refieren a un área o      Se establecen en niveles o
                     departamento     de    la    secciones más específicas.
la empresa y se                                   Actividades más detalladas y
                     empresa, se subordinan
establecen a largo   los objetivos generales y
                                                  son a corto plazo. Se
plazo.                                            determinan en función de los
                     se establecen a corto y      generales y departamentales.
                     mediano plazo



                                            Seccionales      Individuales
Objetivos estratégicos o generales:
                                 Obtener una utilidad neta de 5
        Gerente general          millones de pesos en los próximos
                                 2 años.



                   Objetivos tácticos o departamentales:
Marketing y        Incrementar las ventas totales a 80 mil
Publicidad         pesos mensuales en el presente año



                                 Objetivos operacionales o
                                 específicos:
                                 - Seccionales: Vender 10 mil
              Ventas
                                    pesos semanales de los
                                    productos, por medio del grupo
                                    de ventas de la zona Ecatepec.
                                 - Individuales: Cada empleado de
                                    mostrador venderá diariamente
                                    10 herrajes para cristal
                                    templado Bruken.
Lineamientos para establecer
             objetivos
 Asentarlos por escrito
 No confundirlos con los medios o las
  estrategias para alcanzarlos.
 Al determinarlos, recordar las 6 preguntas clave
  de la administración: ¿qué, cómo, dónde, quién,
  cuándo y por qué?
 Los objetivos deben ser perfectamente
  conocidos y entendidos por todos los miembros
  de la organización.
 Deben ser estables; los cambios continuos en
  los objetivos originan conflictos y confusiones.
   Griego: strategas= general


      “Cursos de acción general o alternativas que
         señalan la dirección por seguir, como el
        empleo general de los recursos y esfuerzos
        para lograr los objetivos en las condiciones
                      más ventajosas.”
   Determinación de los cursos de accion o
    alternativas
    ◦ Mayor num de alternativas para lograr los objetivos

   Evaluación
    ◦ Analizar cada una de las alternativas. Ventajas y
     desventajas

   Selección de alternativas
    ◦ Considerar las alternativas mas idoneas en cuanto
     factibilidad y ventajas.
   OBJETIVO
    ◦ Se expresan en terminos cuantitativos. ¿Qué?

   PLAN DE ACCIÓN
    ◦ Consideración de principios, premisas, amenazas,
     oportunidades, fortalezas y debilidades. ¿Cómo?

   RECURSOS
    ◦ Con un presupuesto y no recursos monetarios. ¿Con
     qué

   PLAZOS
    ◦ Programación de inicio y terminación del plan. ¿cuándo?

   COMPORTAMIENTO
    ◦ Las politicas determinan los lineamientos de conducta
     que se deben seguir. ¿Por qué?
 IMPORTANCIA:
        OBJETIVOS
        LINEAMIENTOS QUE PERMITEN GUIAR LA ACCION DE LA EMPRESA PARA
         ESTABLACER VARIOS CAMINOS
        BASE DE OBJETIVOS Y DECICIONES
        DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS


   LINEAMIENTOS
        EXPERIENCIA PASADAS
        ANALIZAR CONSECUENCIAS
        UNA VEZ ESTABLECIDAS HACER USO DE TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
   CARACTERÍSTICAS
           ESTRECHA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS
           CON BASE EN EL MEDIO SE MODIFICA
           LOS ESTABLECEN LOS NIVELES MAS ALTOS




           EN RESUMEN:

                               LAS ESTRATEGIAS CONTEMPLAN O
                    CONTIENEN TODA UNA SERIE DE DATOS QUE
                     HAY QUE CONSIDERAR PARA ELEGIR LA MAS
                    ÓPTIMA QUE LOGRE CUMPLIR LOS OBJETIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativaPablosainto
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
gruposena0318
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONDanae Torres
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicasAmanda Baez
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracionAndrea Lizette
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 

Destacado

7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
Carlos Herrera
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (10)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Etapas de la planeacion

Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
2 tema ii planeacion - adm150-dy
2 tema ii   planeacion - adm150-dy2 tema ii   planeacion - adm150-dy
2 tema ii planeacion - adm150-dy
FINI - UAGRM
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
Anderson Rodríguez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Mayret Ortega
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Mageelly
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Jorge Moreno
 

Similar a Etapas de la planeacion (20)

Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
2 tema ii planeacion - adm150-dy
2 tema ii   planeacion - adm150-dy2 tema ii   planeacion - adm150-dy
2 tema ii planeacion - adm150-dy
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Más de Ollin Eyecatl

Revueltas en libia y túnez
Revueltas en libia y túnezRevueltas en libia y túnez
Revueltas en libia y túnez
Ollin Eyecatl
 
Carpeta de producción clase
Carpeta de producción claseCarpeta de producción clase
Carpeta de producción claseOllin Eyecatl
 
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]Ollin Eyecatl
 
Carpeta de producción clase
Carpeta de producción claseCarpeta de producción clase
Carpeta de producción claseOllin Eyecatl
 
Conductismo 111010182713-phpapp02
Conductismo 111010182713-phpapp02Conductismo 111010182713-phpapp02
Conductismo 111010182713-phpapp02Ollin Eyecatl
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Ollin Eyecatl
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Ollin Eyecatl
 
Anthony giddens-un-mundo-desbocado
Anthony giddens-un-mundo-desbocadoAnthony giddens-un-mundo-desbocado
Anthony giddens-un-mundo-desbocado
Ollin Eyecatl
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Manual urgenteradialistas
Manual urgenteradialistasManual urgenteradialistas
Manual urgenteradialistas
Ollin Eyecatl
 
Guion de tele kikiriki
Guion de tele kikirikiGuion de tele kikiriki
Guion de tele kikiriki
Ollin Eyecatl
 
Aparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estadoAparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estado
Ollin Eyecatl
 

Más de Ollin Eyecatl (20)

Revueltas en libia y túnez
Revueltas en libia y túnezRevueltas en libia y túnez
Revueltas en libia y túnez
 
Movimientos cámara
Movimientos cámaraMovimientos cámara
Movimientos cámara
 
Ntn
NtnNtn
Ntn
 
Carpeta de producción clase
Carpeta de producción claseCarpeta de producción clase
Carpeta de producción clase
 
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]
Documentos complementarios guion proyecto [modo de compatibilidad]
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Carpeta de producción clase
Carpeta de producción claseCarpeta de producción clase
Carpeta de producción clase
 
Expo psicologia (1)
Expo psicologia (1)Expo psicologia (1)
Expo psicologia (1)
 
Conductismo 111010182713-phpapp02
Conductismo 111010182713-phpapp02Conductismo 111010182713-phpapp02
Conductismo 111010182713-phpapp02
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Psic
PsicPsic
Psic
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
Expo psicologia (1)
Expo psicologia (1)Expo psicologia (1)
Expo psicologia (1)
 
Anthony giddens-un-mundo-desbocado
Anthony giddens-un-mundo-desbocadoAnthony giddens-un-mundo-desbocado
Anthony giddens-un-mundo-desbocado
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Manual urgenteradialistas
Manual urgenteradialistasManual urgenteradialistas
Manual urgenteradialistas
 
Guion de tele kikiriki
Guion de tele kikirikiGuion de tele kikiriki
Guion de tele kikiriki
 
Aparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estadoAparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estado
 

Etapas de la planeacion

  • 1.
  • 2. PLANEACIÓN: Qué es lo que voy a hacer, cuándo y cómo. Incluye la selección: misión, objetivos, investigación, estrategias, decisiones y acciones.
  • 3. Misión  Expone a lo que se dedica la empresa.  Puntos que debe contener.  Producto, mercado y valores. Visión ¿Qué se desea que logre la empresa en un futuro? Propósitos y objetivos.
  • 4. Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares. ¿Cuál es nuestro negocio? Describe el propósito, los clientes, los productos o servicios, los mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa.
  • 5. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser.  Ser lo suficientemente específica para auxiliar ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.  Distinguir a una organización de todas las demás.  Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.  Ser formulada en términos tan claros que se puedan entender en TODA la empresa
  • 6. Orden moral: Orienta el comportamiento ético  Son básicos porque constituyen el fundamento de los demás elementos.  Permanentes: Pueden durar toda la vida empresarial  Semipermanentes: Pueden durar solo un ciclo de la vida empresarial
  • 7. Importancia Sirven como cimientos para los demás elementos. Orienta a responsables de la planeación Identifican a la empresa ante el personal y la sociedad. Son la razón de existencia del grupo social Definen el éxito o fracaso de una empresa.  Características Evitar que la dirección pierda tiempo en aspiraciones erróneas Darse a conocer a todos los miembros de la empresa Evitar dogmatizarlos (Afirmar como innegable algún principio discutible) Estar acorde con los valores institucionales del grupo social No deben utilizarse para intereses personales, si no para el bienestar de la empresa y la sociedad No deben definirse con frases ambiguas y vacías.
  • 8. INVESTIGACIÓN Administrativa  La investigación es un proceso que busca obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y predecir cualquier situación administrativa que afecte o beneficie a la empresa.
  • 9. La planeación requiere invariablemente de la investigación para que pueda ser objetiva, precisa, cuantificable, flexible y certera. La investigación aplicada a la planeación consiste en la determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos y objetivos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.
  • 10. La investigación administrativa está constituida por las siguientes etapas: 1.- RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS Y AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO. Las dificultades de una empresa se someten a consideración de las autoridades, quienes tomarán en cuenta el costo, tiempo y recursos para realizar la investigación. 2.- UBICACIÓN PRECISA DEL ÁREA EN QUE SE PRESENTAN LOS PROBLEMAS. Se delimitan el área o áreas, así como las unidades que intervienen directa o indirectamente con el mismo.
  • 11. 3.- TIPIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS. En este punto se especifican los problemas administrativos que hay que investigar. 4.- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. Se inicia realmente la investigación. Se recopila el mayor número de datos acerca del área objeto de la investigación. Principales medios para obtener información:  Observación e inspección  Documentos y archivos  Cuestionario  Entrevistas
  • 12. 5.- INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RECABADOS. Se documenta todo el material en forma tabular o de gráficas, se analizan y se conocen las causas con el fin de establecer alternativas de solución al problema. 6.- FORMULACIÓN DEL INFORME. Se redacta un informe preciso y concreto acompañado de un plan con los cambios propuestos para facilitar la toma de decisiones. 7.- DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA ADMINISTRATIVO. La propuesta seleccionada inicia con el diseño del nuevo sistema administrativo
  • 13. 8.- PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN Se determinan las actividades que deben desarrollarse y la secuencia de su realización. 9.- EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN. Concluido el programa de implantación, se procede a ponerlo en ejecución en la fecha determinada. Además se informa a quienes se vean involucrados en su operación para que puedan desempeñar la parte que les corresponde desarrollar dentro del proceso total.
  • 14. 10.- EVALUACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO. Se hacen revisiones periódicas para cerciorarse de que dicho sistema está efectuándose según lo establecido. Una evaluación programada ayuda a los administradores a eliminar fallas menores y a estabilizar el funcionamiento del sistema si se necesita una modificación importante.
  • 15. Son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a desarrollarse el plan.  Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:
  • 16.  Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos.
  • 17. Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades. Estas premisas externas pueden ser:  De carácter político. Sociales. De carácter legal. Económicas. Técnicas.
  • 18. Representan los resultados que la empresa espera obtener; son fines por alcanzar establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.  Características: - Se establecen a un tiempo específico - Se determinan cuantitativamente
  • 19. Clasificación de objetivos Estratégicos o Tácticos o Operacionales o generales departamentales específicos Comprenden toda Se refieren a un área o Se establecen en niveles o departamento de la secciones más específicas. la empresa y se Actividades más detalladas y empresa, se subordinan establecen a largo los objetivos generales y son a corto plazo. Se plazo. determinan en función de los se establecen a corto y generales y departamentales. mediano plazo Seccionales Individuales
  • 20. Objetivos estratégicos o generales: Obtener una utilidad neta de 5 Gerente general millones de pesos en los próximos 2 años. Objetivos tácticos o departamentales: Marketing y Incrementar las ventas totales a 80 mil Publicidad pesos mensuales en el presente año Objetivos operacionales o específicos: - Seccionales: Vender 10 mil Ventas pesos semanales de los productos, por medio del grupo de ventas de la zona Ecatepec. - Individuales: Cada empleado de mostrador venderá diariamente 10 herrajes para cristal templado Bruken.
  • 21. Lineamientos para establecer objetivos  Asentarlos por escrito  No confundirlos con los medios o las estrategias para alcanzarlos.  Al determinarlos, recordar las 6 preguntas clave de la administración: ¿qué, cómo, dónde, quién, cuándo y por qué?  Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización.  Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones.
  • 22. Griego: strategas= general  “Cursos de acción general o alternativas que señalan la dirección por seguir, como el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.”
  • 23. Determinación de los cursos de accion o alternativas ◦ Mayor num de alternativas para lograr los objetivos  Evaluación ◦ Analizar cada una de las alternativas. Ventajas y desventajas  Selección de alternativas ◦ Considerar las alternativas mas idoneas en cuanto factibilidad y ventajas.
  • 24. OBJETIVO ◦ Se expresan en terminos cuantitativos. ¿Qué?  PLAN DE ACCIÓN ◦ Consideración de principios, premisas, amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades. ¿Cómo?  RECURSOS ◦ Con un presupuesto y no recursos monetarios. ¿Con qué  PLAZOS ◦ Programación de inicio y terminación del plan. ¿cuándo?  COMPORTAMIENTO ◦ Las politicas determinan los lineamientos de conducta que se deben seguir. ¿Por qué?
  • 25.  IMPORTANCIA:  OBJETIVOS  LINEAMIENTOS QUE PERMITEN GUIAR LA ACCION DE LA EMPRESA PARA ESTABLACER VARIOS CAMINOS  BASE DE OBJETIVOS Y DECICIONES  DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS  LINEAMIENTOS  EXPERIENCIA PASADAS  ANALIZAR CONSECUENCIAS  UNA VEZ ESTABLECIDAS HACER USO DE TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 26. CARACTERÍSTICAS  ESTRECHA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS  CON BASE EN EL MEDIO SE MODIFICA  LOS ESTABLECEN LOS NIVELES MAS ALTOS  EN RESUMEN:  LAS ESTRATEGIAS CONTEMPLAN O CONTIENEN TODA UNA SERIE DE DATOS QUE HAY QUE CONSIDERAR PARA ELEGIR LA MAS ÓPTIMA QUE LOGRE CUMPLIR LOS OBJETIVOS