SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
PRODINPA
FEDITIC
SANTA ANA DE CORO, 2015
FACILITADORA:
Licda. MARIA BRICEÑO
INSTRUMENTO Recurso que utiliza
el investigador para
registrar
información o datos.
Observación
Entrevista
Según la
técnica
TÉCNICA El procedimiento o forma
particular de obtener
datos o información
Consiste en observar a la gente in situ, en su
contexto real, donde desarrollan
normalmente sus actividades, para captar
aquellos aspectos que son significativos del
fenómeno o hecho a investigar.
Abarca también todo ambiente (físico, social,
cultural, etc) donde se desarrolla su vida.
Ander Egg.
 El Observador.
El fenómeno a observar.
La información o dato que se busca.
El papel o modo de participación
del observador.
Los instrumentos o medios
de observación.
1. SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS:
a) Observación no estructurada:
Es la observación libre, ordinaria y simple,
que consiste en reconocer y anotar hechos
sin la ayuda de medios técnicos especiales,
es un punto de partida.
b) Observación estructurada o sistemática:
Requiere de instrumentos para la
recopilación de los hechos a observar.
2. SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR:
b) Observación participante:
 Participación natural: Cuando el observador
pertenece al grupo que se investiga.
 Participación artificial: Cuando el
observador se integra al grupo para realizar
una investigación.
a) Observación no participante:
Cuando el observador entra en contacto con
el hecho a observar pero se mantiene ajeno
a el.
3. SEGÚN EL NÚMERO DE OBSERVADORES:
a) Observación individual:
Es realizada por una sola persona.
b) Observación en equipo:
Todos observan a la vez aspectos diferentes.
4. SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALIZA:
a) Observación en el campo:
Los hechos se observan como se presentan.
b) Observación en laboratorio:
Puede tener un carácter artificial.
1. El diario de campo: Es el relato cotidiano
de las experiencias vividas y observadas.
2. El cuaderno de notas: Es la libreta que
recoge todos los datos de interés.
3. Los cuadros de trabajo: Planillas que
representan gráficamente la información.
4. Los mapas: Permiten ubicar a la
comunidad (croquis).
5. Los dispositivos mecánicos: Cámaras
fotográficas y de videos, grabaciones, etc.
Se puede obtener
información
independientemente del
deseo de proporcionarla.
La proyección del
observador sobre lo
observado (mala
interpretación).
Permite estudiar los hechos
dentro de una situación
contextual.
La forma subjetiva puede
influir en la interpretación
entre los hechos observados.
Los hechos se estudian sin
intermediarios.
La influencia del
observador sobre la
situación.
Se estudian los hechos en
el momento en el que
Peligro de hacer
generalizaciones a partir de
 Determinar el objetivo de la observación.
 Planificar tareas.
 Realizar el trabajo en forma sistemática y
responsable.
 Buscar apoyo en personas puentes (lideres).
 Escribir lo observado lo antes posible para no
distorsionar la información.
Tiene como principio que una persona
(encuestador) solicite información a otra
(informante o sujeto encuestado), para
obtener datos sobre un problema
determinado.
Va desde una interrogación estandarizada
hasta la conversación libre, en ambos casos
se recurre a una guía que puede ser un
formulario o un bosquejo de cuestiones
para orientar la conversación.
Ander Egg.
1. Entrevista estructurada: Toma la
forma de un interrogatorio con
preguntas establecidas con anterioridad
siguen un mismo orden. Ejemplo:
Cuestionario, encuestas, test, etc.
2. Entrevista no estructurada: Deja una
mayor libertad al encuestador y
encuestado, las preguntas son abiertas.
1. Cuestionario: Preguntas
claramente formuladas (abiertas,
cerradas, mixtas)
2. Guía de entrevista: Preguntas
previamente formuladas, de las
respuestas surgen datos de
interés.
3. Escala de likert: Items
presentados en forma de
afirmaciones o juicios.
Es eficaz para obtener datos relevantes y
significativos.
La información obtenida es susceptible de
cuantificación y tratamiento estadístico.
Posibilidad de obtener información mas
precisa.
Ofrece flexibilidad al investigador (aclarar
y repetir preguntas)
La técnica: o La expresión verbal de ambos.
o Otorgar igual validez a todas
las respuestas .
o Divorcio entre lo que se dice y
lo que se hace.
o Carácter estático de la realidad
que capta la entrevista.
El
encuestador.
o Aspecto personal
(presentación).
o Opiniones personales (sentido
de la entrevista).
 Presentación del encuestador.
 Oportunidad de la entrevista.
 Conocimiento previo del campo.
 Contacto con los lideres.
 Selección del lugar a celebrar la
entrevista.
 Aspectos personales del encuestador.
 Preparación especifica.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sandra Estrada
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
chicabonsay
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011
Juan Diego González Hidalgo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
UGMA
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Yurany0619
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
Adrian Moctezuma
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011Diseños de investigacion 2011
Diseños de investigacion 2011
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
 

Destacado

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
mariabunefm
 
Manual del entrevistador
Manual del entrevistadorManual del entrevistador
Manual del entrevistador
RichardJAB
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
mariabunefm
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
duberlisg
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Los Cachoros
Los CachorosLos Cachoros
Los Cachoros
taurpa
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Jacinto Arroyo
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Ana kristell
 
Argumentacion y objeciones
Argumentacion y objecionesArgumentacion y objeciones
Argumentacion y objeciones
Sandra Martinez Salvador
 
Manual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador SimpleManual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador Simple
IPLADEES SAC ...
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Edelin Bravo
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
Hernan Salazar
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda
 
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principale
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principaleL'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principale
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principaleFATDavocat
 
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierraBalance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Bantierra
 

Destacado (20)

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
 
Manual del entrevistador
Manual del entrevistadorManual del entrevistador
Manual del entrevistador
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Los Cachoros
Los CachorosLos Cachoros
Los Cachoros
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Argumentacion y objeciones
Argumentacion y objecionesArgumentacion y objeciones
Argumentacion y objeciones
 
Manual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador SimpleManual Del Encuestador Simple
Manual Del Encuestador Simple
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
200606 europe migreurop_guerre_auxmigrantslelivrenoirdeceutaetmelilla
200606 europe migreurop_guerre_auxmigrantslelivrenoirdeceutaetmelilla200606 europe migreurop_guerre_auxmigrantslelivrenoirdeceutaetmelilla
200606 europe migreurop_guerre_auxmigrantslelivrenoirdeceutaetmelilla
 
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principale
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principaleL'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principale
L'utilisation des déclarations antérieures en interrogatoire principale
 
INTRODUCTION & CHAISES
INTRODUCTION & CHAISESINTRODUCTION & CHAISES
INTRODUCTION & CHAISES
 
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierraBalance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Tema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicasTema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicas
Mariabrice229
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Luz Marina
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Edison Samper
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
VanessaEnriquez15
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jesthiger Cohil
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
thefasp10
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
AlexandraMachadoMend
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (20)

Tema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicasTema 2 tecnicas
Tema 2 tecnicas
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Ernesto Souquet
Ernesto Souquet
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características. Técnicas de Investigación Y sus Características.
Técnicas de Investigación Y sus Características.
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PRODINPA FEDITIC SANTA ANA DE CORO, 2015 FACILITADORA: Licda. MARIA BRICEÑO
  • 2. INSTRUMENTO Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos. Observación Entrevista Según la técnica TÉCNICA El procedimiento o forma particular de obtener datos o información
  • 3. Consiste en observar a la gente in situ, en su contexto real, donde desarrollan normalmente sus actividades, para captar aquellos aspectos que son significativos del fenómeno o hecho a investigar. Abarca también todo ambiente (físico, social, cultural, etc) donde se desarrolla su vida. Ander Egg.
  • 4.  El Observador. El fenómeno a observar. La información o dato que se busca. El papel o modo de participación del observador. Los instrumentos o medios de observación.
  • 5. 1. SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS: a) Observación no estructurada: Es la observación libre, ordinaria y simple, que consiste en reconocer y anotar hechos sin la ayuda de medios técnicos especiales, es un punto de partida. b) Observación estructurada o sistemática: Requiere de instrumentos para la recopilación de los hechos a observar.
  • 6. 2. SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR: b) Observación participante:  Participación natural: Cuando el observador pertenece al grupo que se investiga.  Participación artificial: Cuando el observador se integra al grupo para realizar una investigación. a) Observación no participante: Cuando el observador entra en contacto con el hecho a observar pero se mantiene ajeno a el.
  • 7. 3. SEGÚN EL NÚMERO DE OBSERVADORES: a) Observación individual: Es realizada por una sola persona. b) Observación en equipo: Todos observan a la vez aspectos diferentes. 4. SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALIZA: a) Observación en el campo: Los hechos se observan como se presentan. b) Observación en laboratorio: Puede tener un carácter artificial.
  • 8. 1. El diario de campo: Es el relato cotidiano de las experiencias vividas y observadas. 2. El cuaderno de notas: Es la libreta que recoge todos los datos de interés. 3. Los cuadros de trabajo: Planillas que representan gráficamente la información. 4. Los mapas: Permiten ubicar a la comunidad (croquis). 5. Los dispositivos mecánicos: Cámaras fotográficas y de videos, grabaciones, etc.
  • 9. Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla. La proyección del observador sobre lo observado (mala interpretación). Permite estudiar los hechos dentro de una situación contextual. La forma subjetiva puede influir en la interpretación entre los hechos observados. Los hechos se estudian sin intermediarios. La influencia del observador sobre la situación. Se estudian los hechos en el momento en el que Peligro de hacer generalizaciones a partir de
  • 10.  Determinar el objetivo de la observación.  Planificar tareas.  Realizar el trabajo en forma sistemática y responsable.  Buscar apoyo en personas puentes (lideres).  Escribir lo observado lo antes posible para no distorsionar la información.
  • 11. Tiene como principio que una persona (encuestador) solicite información a otra (informante o sujeto encuestado), para obtener datos sobre un problema determinado. Va desde una interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o un bosquejo de cuestiones para orientar la conversación. Ander Egg.
  • 12. 1. Entrevista estructurada: Toma la forma de un interrogatorio con preguntas establecidas con anterioridad siguen un mismo orden. Ejemplo: Cuestionario, encuestas, test, etc. 2. Entrevista no estructurada: Deja una mayor libertad al encuestador y encuestado, las preguntas son abiertas.
  • 13. 1. Cuestionario: Preguntas claramente formuladas (abiertas, cerradas, mixtas) 2. Guía de entrevista: Preguntas previamente formuladas, de las respuestas surgen datos de interés. 3. Escala de likert: Items presentados en forma de afirmaciones o juicios.
  • 14. Es eficaz para obtener datos relevantes y significativos. La información obtenida es susceptible de cuantificación y tratamiento estadístico. Posibilidad de obtener información mas precisa. Ofrece flexibilidad al investigador (aclarar y repetir preguntas)
  • 15. La técnica: o La expresión verbal de ambos. o Otorgar igual validez a todas las respuestas . o Divorcio entre lo que se dice y lo que se hace. o Carácter estático de la realidad que capta la entrevista. El encuestador. o Aspecto personal (presentación). o Opiniones personales (sentido de la entrevista).
  • 16.  Presentación del encuestador.  Oportunidad de la entrevista.  Conocimiento previo del campo.  Contacto con los lideres.  Selección del lugar a celebrar la entrevista.  Aspectos personales del encuestador.  Preparación especifica.