SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA
DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA DE ODONTOLOGIA
METOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRIMERO DE ODONTOLOGIA “C”
Técnicas de
Investigación su
Definición y
características
Nombre: Vanessa Giuliana Enríquez Herrera
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
 La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se
apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
 Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
Pasos Que Debe Tener La Observación
1.Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
2.Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
4. Observar cuidadosa y críticamente
5. Registrar los datos observados
6. Analizar e interpretar los datos
7. Elaborar conclusiones
8. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se
emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en
todo el proceso investigativo)
Observación Directa y la Indirecta
Es directa cuando el investigador se pone en contacto
personalmente con el hecho o fenómeno que trata de
investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento
del hecho o fenómeno observando a través de las
observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal
ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes,
grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que
estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o
elaborados por personas que observaron antes lo mismo que
nosotros.
Observación Participante y no Participante
La observación es participante cuando para obtener los
datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o
fenómeno observado, para conseguir la información "desde
adentro".
Observación participante es aquella e la cual se recoge la
información desde afuera, sin intervenir para nada en el
grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La
gran mayoría de las observaciones son no participantes.
Observación Estructurada y No Estructurada
Observación no Estructurada llamada también simple o libre,
es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos
especiales.
Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con
la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como:
fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina
observación sistemática
Observación de Campo y de Laboratorio
La observación de campo es el recurso principal de la
observación descriptiva; se realiza en los lugares donde
ocurren los hechos o fenómenos investigados. La
investigación social y la educativa recurren en gran medida a
esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras:
por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos
para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y,
naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es
investigación de laboratorio la que se realiza con grupos
humanos previamente determinados, para observar sus
comportamientos y actitudes.
Observación Individual Y De Equipo
Observación Individual es la que hace una sola persona, sea
porque es parte de una investigación igualmente individual,
o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una
parte de la observación para que la realice sola.
Referencia :
Puente,W. (2019).Técnicas de Conocimiento. S/L. Portal de Relaciones Publicas.
Recuperado de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la InvestigaciónLa Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la Investigación
David Cardona
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Dayanara Can Be
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observación
Alex Hernandez Torres
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Edison Samper
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi
 
Técnica de la Observación
Técnica de la ObservaciónTécnica de la Observación
Técnica de la Observación
celedy
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Madeleine Ospina
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
ciudadano0
 
Sistemas narrativos
Sistemas narrativosSistemas narrativos
Sistemas narrativos
04danni
 
Observacion copia
Observacion   copiaObservacion   copia
Observacion copia
stiven-918
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Brain Academy
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
nAyblancO
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
Yvan Mayta
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Luz Marina
 
La Observación - Técnicas de recolección de datos
La Observación - Técnicas de recolección de datosLa Observación - Técnicas de recolección de datos
La Observación - Técnicas de recolección de datos
Francis Esteves
 

La actualidad más candente (20)

La Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la InvestigaciónLa Observacion y la Percepción en la Investigación
La Observacion y la Percepción en la Investigación
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
 
Técnica de la Observación
Técnica de la ObservaciónTécnica de la Observación
Técnica de la Observación
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
Sistemas narrativos
Sistemas narrativosSistemas narrativos
Sistemas narrativos
 
Observacion copia
Observacion   copiaObservacion   copia
Observacion copia
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
La Observación - Técnicas de recolección de datos
La Observación - Técnicas de recolección de datosLa Observación - Técnicas de recolección de datos
La Observación - Técnicas de recolección de datos
 

Similar a Técnicas de Investigación Y sus Características.

La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
Ricardo Lopez
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
TECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACIONTECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACION
DANIELEDILBERTOCABRE
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
Damiamx
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
Sandra Espinoza
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
maryuusp
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
MonicaRamirez72983
 
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth BravoTecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
lilibethbravo
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
CECY50
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 

Similar a Técnicas de Investigación Y sus Características. (20)

La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
TECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACIONTECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACION
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
La observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dficaLa observaci%f3n cient%e dfica
La observaci%f3n cient%e dfica
 
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docxINSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de  los instrumentos experimentalesSelección y nalisis de  los instrumentos experimentales
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
 
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth BravoTecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
Tecnicas de la investigacion por Lilibeth Bravo
 
Presentación unidad ii metodología (3)
Presentación unidad ii  metodología (3)Presentación unidad ii  metodología (3)
Presentación unidad ii metodología (3)
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Técnicas de Investigación Y sus Características.

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE ODONTOLOGIA METOLOGIA DE LA INVESTIGACION PRIMERO DE ODONTOLOGIA “C”
  • 2. Técnicas de Investigación su Definición y características Nombre: Vanessa Giuliana Enríquez Herrera
  • 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN  Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.  Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
  • 4. Pasos Que Debe Tener La Observación 1.Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar) 2.Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) 3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos 4. Observar cuidadosa y críticamente 5. Registrar los datos observados 6. Analizar e interpretar los datos 7. Elaborar conclusiones 8. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
  • 5. Observación Directa y la Indirecta Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.
  • 6. Observación Participante y no Participante La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.
  • 7. Observación Estructurada y No Estructurada Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática
  • 8. Observación de Campo y de Laboratorio La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
  • 9. Observación Individual Y De Equipo Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. Referencia : Puente,W. (2019).Técnicas de Conocimiento. S/L. Portal de Relaciones Publicas. Recuperado de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm