SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA
Facilitadora
Prof. Sandra J. Estrada
Mayo de 2015
Técnicas e Instrumentos de
Recolección de datos
Técnica
InstrumentoProcedimiento o
forma particular
de obtener datos
o información.
Cualquier recurso,
dispositivo o for-
mato, que se
utiliza para obte-
ner, registrar o
almacenar infor-
mación.
(Arias, 2007, p. 67-69)
Lcda. Sandra J.
Fuentes de Información
Primaria
La suministran
directamente las
personas.
Se obtiene de
revisión biblio-
gráfica, hemero-
gráfica, de
internet, etc.
Secundaria
Lcda. Sandra J.
Técnicas
Encuesta
Instrumentos
Entrevista
* Revisión
Documental
Guía o guión
de entrevista
Cuestionario
Fuentes
Secundarias
No Estructurada
Estructurada
Libros y revistas
Investigaciones
Artículos científicos
Películas
De fuentes primarias
* Sólo se considera una técnica, si la investigación es de Tipo
documental o un ensayo, donde no vayan a aplicarse instrumentos.
Lcda. Sandra J.
Instrumentos
Cuestionario
Dicotómico
Mixto
2 alternativas de
respuesta
(Preguntas)
3 - 7 alternativas de
respuesta
(Afirmaciones)
Cerradas
Alternativas de
respuestas
dicotómicas,
múltiples, abiertas
y cerradas.
Alternativas
múltiples
Lcda. Sandra J.
Alternativas:
Sí - No
Aplica- no aplica
De acuerdo- en desacuerdo
Alternativas (5):
Muy de acuerdo
De acuerdo
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Cuestionario
Dicotómico
Alternativas
Múltiples
(Tipo Likert)
Lcda. Sandra J.
Cuestionario
- Es importante señalar que, existe una confusión generalizada
con respecto a los instrumentos de alternativas múltiples que
algunos señalan como escala Likert. La escala Likert pretende
medir las opiniones personales de los integrantes de la muestra,
sus emociones o percepciones, no la frecuencia con la que ocurre
un fenómeno. Por eso, no todos los instrumentos de alternativas
múltiples son tipo Likert.
Alternativas múltiples:
Siempre
Casi siempre
A veces
Casi nunca
Nunca
Escala Likert:
Muy de acuerdo
De acuerdo
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Mide frecuencia Mide percepción
Lcda. Sandra J.
Instrumentos
Guía de
Entrevista
Estructurada
No
estructurada
Las preguntadas ya
están redactadas
(escritas)
Las preguntas
surgen según la
dinámica de la
conversación y
aunque no se llevan
escritas, sí se
requiere escribir las
respuestas.
Lcda. Sandra J.
Validez del Instrumento
De
Criterio
De
Constructo
De
Contenido
Se obtiene comparando los resultados de la aplicación
de un instrumento, con los resultados de otro
instrumento o criterio que haya pretendido medir lo
mismo.
Grado en que un instrumento mide aquello que está
supuesto a medir.
Tipos
Pretende determinar la precisión con que el
instrumento mide un concepto teórico.
Se refiere al grado en que el instrumento representa al
concepto o a la variable medida.
Lcda. Sandra J.
Validez de Contenido
Juicio de Expertos
Personas especializadas, tanto en el aspecto
teórico como en el metodológico, que verifican y
avalan la coherencia del instrumento y la
relación de los reactivos con:
Se logra mediante el
La Variable
La Dimensión
El Objetivo
El Indicador
La Redacción
Lcda. Sandra J.
Confiabilidad del Instrumento
Alpha
Cronbach
Kuder
Richardson
Dos mitades
(Split halves)
Se aplica a instrumentos de alternativas
múltiples y tipo Likert.
Refleja la medida en que la aplicación repetida del instrumento,
bajo condiciones similares, arroje los mismos resultados.
Se aplican a instrumentos dicotómicos
Método de medición de la confiabilidad
para instrumentos de una sola aplicación
Nota: a mayor cantidad de reactivos, mayor será la confiabilidad. Pero no se debe
abusar del número de preguntas si no es estrictamente necesario.
Lcda. Sandra J.
Prueba piloto
Consiste en la aplicación del instrumento a una muestra menor pero similar a
la seleccionada para la investigación, a fin de probar la confiabilidad del mismo
antes de su aplicación definitiva. Esto permite garantizar de antemano la
confiabilidad de los resultados, ya que, de resultar bajo el coeficiente obtenido
en la prueba, el investigador deberá hacer al instrumento los ajustes
necesarios. Durante la prueba piloto, el investigador debe indagar las
debilidades que pueda tener el instrumento, preguntando a los encuestados
sobre las dificultades que se le hayan presentado para responder los reactivos,
en cuanto a redacción, términos que no entiende, coherencia, etc.
Baremo para la Confiabilidad
Rango Magnitud
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Media
0,21 a 0,40 Baja
0,0 a 0,20 Muy baja
Lcda. Sandra J.
Cualidades que debe tener un buen
Instrumento de recolección de datos
- Los reactivos deben ser sencillos en su redacción.
- Preferiblemente cortos, que no requieran demasiada explicación.
- Deben medir un solo aspecto.
- Deben dar libertad de respuesta, no deben sugerirla.
…Deben redactarse en forma impersonal, que la persona no se
sienta aludida, ni que se compromete con sus respuestas.
- Si miden aspectos
- Políticos
- Socioeconómicos
- Sexuales
- Religiosos…
- Deben redactarse con oraciones positivas.
Lcda. Sandra J.
Reflexión Final
“Lo que no se define no
se puede medir, lo que
no se mide no se puede
mejorar, y lo que no se
mejora se degrada
siempre”
Lord William Thompson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Odontometodo
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDaniel Loera
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosSara Alarcón
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Mouna Touma
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIGeomar Rivero
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionRamon Ruiz
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Job Mazat
 
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosRecolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosYamith José Fandiño Parra
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaMauricio Villabona
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSzule_22
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionAlejandro Rodriguez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Brayan Osorio
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativosCésar Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosRecolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativaFundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 

Similar a Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosRogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitaselimerc
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentotomassetti
 
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negroTecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negroSofia Izquierdo
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacionHayllem Sierra
 
Tc5 metodologia
Tc5 metodologiaTc5 metodologia
Tc5 metodologiaSKAYLER
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadAida829
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosPregrado - Postgrado
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptxArmando Cesar Buendia
 
Instrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdfInstrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdfAlondraDaysel
 
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdfTECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdfValeriaFlores693383
 
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdf
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdfTema 2. Validez y confiabilidad.pdf
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Similar a Técnicas e instrumentos de recolección de datos (20)

Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
 
La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negroTecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
Tecnicas de recolección.ppt en blanco y negro
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Tc5 metodologia
Tc5 metodologiaTc5 metodologia
Tc5 metodologia
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
resumenes
resumenesresumenes
resumenes
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO Y TOMA DE DECISONES.pptx
 
Instrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdfInstrumentos de investigación (1).pdf
Instrumentos de investigación (1).pdf
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdfTECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdf
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS (1).pdf
 
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdf
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdfTema 2. Validez y confiabilidad.pdf
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdf
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

  • 1. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FCA Facilitadora Prof. Sandra J. Estrada Mayo de 2015 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos
  • 2. Técnica InstrumentoProcedimiento o forma particular de obtener datos o información. Cualquier recurso, dispositivo o for- mato, que se utiliza para obte- ner, registrar o almacenar infor- mación. (Arias, 2007, p. 67-69) Lcda. Sandra J.
  • 3. Fuentes de Información Primaria La suministran directamente las personas. Se obtiene de revisión biblio- gráfica, hemero- gráfica, de internet, etc. Secundaria Lcda. Sandra J.
  • 4. Técnicas Encuesta Instrumentos Entrevista * Revisión Documental Guía o guión de entrevista Cuestionario Fuentes Secundarias No Estructurada Estructurada Libros y revistas Investigaciones Artículos científicos Películas De fuentes primarias * Sólo se considera una técnica, si la investigación es de Tipo documental o un ensayo, donde no vayan a aplicarse instrumentos. Lcda. Sandra J.
  • 5. Instrumentos Cuestionario Dicotómico Mixto 2 alternativas de respuesta (Preguntas) 3 - 7 alternativas de respuesta (Afirmaciones) Cerradas Alternativas de respuestas dicotómicas, múltiples, abiertas y cerradas. Alternativas múltiples Lcda. Sandra J.
  • 6. Alternativas: Sí - No Aplica- no aplica De acuerdo- en desacuerdo Alternativas (5): Muy de acuerdo De acuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Cuestionario Dicotómico Alternativas Múltiples (Tipo Likert) Lcda. Sandra J.
  • 7. Cuestionario - Es importante señalar que, existe una confusión generalizada con respecto a los instrumentos de alternativas múltiples que algunos señalan como escala Likert. La escala Likert pretende medir las opiniones personales de los integrantes de la muestra, sus emociones o percepciones, no la frecuencia con la que ocurre un fenómeno. Por eso, no todos los instrumentos de alternativas múltiples son tipo Likert. Alternativas múltiples: Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Escala Likert: Muy de acuerdo De acuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Mide frecuencia Mide percepción Lcda. Sandra J.
  • 8. Instrumentos Guía de Entrevista Estructurada No estructurada Las preguntadas ya están redactadas (escritas) Las preguntas surgen según la dinámica de la conversación y aunque no se llevan escritas, sí se requiere escribir las respuestas. Lcda. Sandra J.
  • 9. Validez del Instrumento De Criterio De Constructo De Contenido Se obtiene comparando los resultados de la aplicación de un instrumento, con los resultados de otro instrumento o criterio que haya pretendido medir lo mismo. Grado en que un instrumento mide aquello que está supuesto a medir. Tipos Pretende determinar la precisión con que el instrumento mide un concepto teórico. Se refiere al grado en que el instrumento representa al concepto o a la variable medida. Lcda. Sandra J.
  • 10. Validez de Contenido Juicio de Expertos Personas especializadas, tanto en el aspecto teórico como en el metodológico, que verifican y avalan la coherencia del instrumento y la relación de los reactivos con: Se logra mediante el La Variable La Dimensión El Objetivo El Indicador La Redacción Lcda. Sandra J.
  • 11. Confiabilidad del Instrumento Alpha Cronbach Kuder Richardson Dos mitades (Split halves) Se aplica a instrumentos de alternativas múltiples y tipo Likert. Refleja la medida en que la aplicación repetida del instrumento, bajo condiciones similares, arroje los mismos resultados. Se aplican a instrumentos dicotómicos Método de medición de la confiabilidad para instrumentos de una sola aplicación Nota: a mayor cantidad de reactivos, mayor será la confiabilidad. Pero no se debe abusar del número de preguntas si no es estrictamente necesario. Lcda. Sandra J.
  • 12. Prueba piloto Consiste en la aplicación del instrumento a una muestra menor pero similar a la seleccionada para la investigación, a fin de probar la confiabilidad del mismo antes de su aplicación definitiva. Esto permite garantizar de antemano la confiabilidad de los resultados, ya que, de resultar bajo el coeficiente obtenido en la prueba, el investigador deberá hacer al instrumento los ajustes necesarios. Durante la prueba piloto, el investigador debe indagar las debilidades que pueda tener el instrumento, preguntando a los encuestados sobre las dificultades que se le hayan presentado para responder los reactivos, en cuanto a redacción, términos que no entiende, coherencia, etc. Baremo para la Confiabilidad Rango Magnitud 0,81 a 1,00 Muy alta 0,61 a 0,80 Alta 0,41 a 0,60 Media 0,21 a 0,40 Baja 0,0 a 0,20 Muy baja Lcda. Sandra J.
  • 13. Cualidades que debe tener un buen Instrumento de recolección de datos - Los reactivos deben ser sencillos en su redacción. - Preferiblemente cortos, que no requieran demasiada explicación. - Deben medir un solo aspecto. - Deben dar libertad de respuesta, no deben sugerirla. …Deben redactarse en forma impersonal, que la persona no se sienta aludida, ni que se compromete con sus respuestas. - Si miden aspectos - Políticos - Socioeconómicos - Sexuales - Religiosos… - Deben redactarse con oraciones positivas. Lcda. Sandra J.
  • 14. Reflexión Final “Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no se puede mejorar, y lo que no se mejora se degrada siempre” Lord William Thompson