SlideShare una empresa de Scribd logo
Power Point 
Vamos a ver algunas medidas que aconsejan los expertos y especialistas en 
comunicación, que se deben tener en cuenta al crear una presentación de 
diapositivas.
 Las presentaciones deben ser simples. 
 Para comunicar de forma efectiva, mantener la 
atención y el interés, reduce el número de 
diapositivas de la presentación al mínimo. 
 Limítate a una idea central por cada una de 
ellas. 
 Deja que las imágenes o gráficos cuenten la 
historia, reduce el uso del texto. 
 Usa la Regla del Cuatro: Nunca incluyas más 
de cuatro conceptos o imágenes en una misma 
diapositiva. Esta es la cantidad de información que 
se puede almacenar en la memoria de trabajo. 
Cuanto menos información des, más serán 
capaces de recordar tus oyentes. 
1 - Simplicidad y sencillez de las 
presentaciones
 Aquí se presentan algunas reglas, aunque ninguna es 
exacta… 
 La llamada "Regla de Guy Kawasaki" de 10-20-30, 
especifica que una presentación no debe tener más de 
10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener 
ningún texto con menos de 30 puntos de tamaño. 
 La "Regla 20-20" dice que una presentación debe 
tener 20 diapositivas con una duración exacta de 20 
segundos por cada una, para ser precisos y evitar 
fatigar y aburrir al lector. 
 La "Regla del 6" dice que no debe haber más de seis 
líneas por pantalla, con no más de seis palabras cada 
una. 
 La "Regla 33" indica un máximo de 33 palabras por 
diapositiva. 
1 - Simplicidad y sencillez de las 
presentaciones
 Usa un estilo personal y único en tus 
presentaciones. 
 Podemos usar uno de los temas que 
incluye la aplicación, aunque lo ideal es 
crear uno personal, que sea único. 
 Usa fondos atractivos pero que no sean 
demasiado vistosos. Evita que desvíen la 
atención del contenido. 
2 - Estilo personal
 Los expertos aconsejan lo siguiente: 
◦ Tamaño de la letra no debe ser menor a 34 puntos para el título. 
◦ En el cuerpo de la diapositiva debe ser mayor de 24 puntos. 
◦ El tipo de fuente del cuerpo debe ser clara, sencilla y limpia, 
aunque en los títulos se puede usar alguna más sofisticada 
◦ No emplear más de tres tipos de fuentes. 
◦ Usar las fuentes incluidas en Sistema Operativo, para evitar al 
reproducirla en otro equipo que sea reemplazada por otra, lo que 
generalmente es desastroso. Si se quiere usar otra fuente, es 
necesaria incrustarla en el archivo. 
 Evita fuentes cursivas y las que incluyen bordes 
decorativos, como Times. 
 Fuentes aconsejadas: Arial, Verdana, Tahoma, Lucida Sans 
Unicode, Comic Sans MS, Calibri, Helvetica. Familia Sans- 
Serif la más fácil de leer en pantalla 
 Alinea el texto a la izquierda o a la derecha, el texto 
centrado es más difícil de leer. 
 Simplifica el texto. Elimina las expresiones cortas: "un", 
"a", "el", etc. 
3 - Fácil de ver y leer 
Tamaño y fuente
 Para que la diapositiva se vea correctamente 
debe existir contraste entre el fondo y la letra. 
 Lo mejor es texto oscuro sobre fondo claro (se 
puede usar lo inverso). 
 Trata que los colores sean complementarios. 
 Se deben evitar colores muy brillantes como el 
amarillo o naranja, además es mejor evitar el 
uso de muchos colores diferentes. 
 No se debe combinar: rojo/verde, 
amarillo/violeta o azul/naranja. 
3 - Fácil de ver y leer 
Color de fondo y texto
 Evita largos párrafos y bloques de texto. 
 El exceso de texto: para las notas. 
 Evita el subrayado para resaltar el texto, 
usa negritas o cursivas. 
 Para hacer las listas más atractivas usa 
los gráficos SmartArt. 
3 - Fácil de ver y leer 
Formato del texto
 Las imágenes, fotografías y otros elementos gráficos son 
procesadas más rápidamente por nuestro cerebro que el 
texto. 
 Imágenes de calidad y con la apropiada resolución. 
 Relacionadas con la exposición (se asimilan siempre 
antes de leer el texto que las acompaña). 
 Usa imágenes únicas, evita totalmente los Cliparts e 
imágenes prediseñadas incluidas en Office que todos han 
visto alguna vez. 
 Las imágenes se deben comprimir usando las opciones 
del programa, para evitar el tamaño excesivo de la 
presentación y mejorar el rendimiento al reproducirla. 
4 - Elementos gráficos
 Algunas presentaciones se hacen más 
amenas insertándoles música. 
 También se puede insertar o vincular 
videos. 
 Los videos online se deben descargar 
previamente para asegurar que se muestren 
al reproducir la presentación en cualquier 
equipo offline. 
 Se deben comprimir. 
5 – Música y vídeo
 Utilizarlas con cuidado. Una presentación llena de 
textos voladores, sonidos y efectos de transición 
sorprendentes pueden distraer a la audiencia e 
incluso ser irritantes. 
 Hacen más lenta la presentación y hasta pueden 
lograr que se bloquee al reproducirse en equipos 
con poca memoria. 
 El efecto de transición más sencillo y 
recomendado es: "Desvanecer". 
 A veces lo ideal son las transiciones limpias y 
sencillas. 
6 – Transiciones sencillas
Si configuras la reproducción automática, 
evita asignarle demasiado tiempo a cada 
diapositiva, tampoco que sea demasiado 
rápida la transición. 
7 – Reproducción automática
 Las páginas de notas es la información 
adicional incluida en cada dispositiva, pero que 
no se ve en la presentación normal. Se requieren 
2 monitores conectados al equipo, en el monitor 
se ven las diapositivas con notas mientras se 
muestra a la audiencia el monitor secundario con 
la presentación básica. 
 Nos permiten solo incluir en la presentación el 
texto elemental, pero no descartar información 
extra para ampliar lo que se expone. 
 Las notas pueden incluir texto e imágenes. 
 Es posible imprimirlas. 
8 - Páginas de notas
Comprueba siempre la ortografía y la 
gramática. 
9 – Ortografía y gramática
Al reproducir una presentación podemos usar algunas teclas o combinación de 
ellas, para algunas acciones auxiliares elementales. 
 Comenzar la presentación: F5 
 Ir a una diapositiva en concreto: Número de diapositiva + ENTER 
 Poner la pantalla negra en blanco momentáneamente: B o . (punto) . Presiona 
la misma tecla para volver a la presentación. 
 Poner la pantalla blanca en negro momentáneamente: W o . (coma) . Presiona 
la misma tecla para volver a la presentación. 
 Transformar el cursor del ratón en un puntero: CONTROL + Clic del ratón. 
 Transformar el cursor del ratón en una pluma: CONTROL + P 
 Ocultar las anotaciones hechas con la pluma: CONTROL+ M 
 Borrar las anotaciones hechas con la pluma: E 
 Mostrar la barra de tareas (si necesitas abrir otro programa durante la 
presentación): CONTROL + T 
 También se puede presionar F1 durante la presentación, para ver una lista 
completa de los métodos anteriores. 
Utilizar el teclado durante una 
presentación
 http://fondosppt.atspace.org/tips.html 
 http://norfipc.com/utiles/trucos-microsoft- 
powerpoint-consejos-tips-hacer-presentaciones. 
Referencias 
php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
daniel silverman
 
Presentaciones impactantes
Presentaciones impactantesPresentaciones impactantes
Presentaciones impactantes
Javier Golding
 
Estrategias Discursivas para e
Estrategias Discursivas para eEstrategias Discursivas para e
Estrategias Discursivas para eWesting Tavarez
 
Como hacer una ppt
Como hacer una pptComo hacer una ppt
Como hacer una ppt
Raul Ernesto Lopez Lopez
 
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power PointPautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Miguel Cabezas
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
sachybv
 
New Rules For Power Point Presentations (Revised)
New Rules For Power Point Presentations (Revised)New Rules For Power Point Presentations (Revised)
New Rules For Power Point Presentations (Revised)
Christina Quick Henderson
 
Presentador de diapositivas
Presentador de diapositivasPresentador de diapositivas
Presentador de diapositivas
eCabral eLearning
 
Reglas para hacer una buena presentación de Power Point
Reglas para  hacer una buena presentación de Power PointReglas para  hacer una buena presentación de Power Point
Reglas para hacer una buena presentación de Power Point
Rommel Sandoval
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasJaime García Echavarría
 
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
Diego Masabanda
 
Presentation strong leads 1
Presentation strong leads 1Presentation strong leads 1
Presentation strong leads 1
Lisa Wynne
 
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivasRodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa
 
Lineamientos para una presentaciòn
Lineamientos para una presentaciònLineamientos para una presentaciòn
Lineamientos para una presentaciòn
Nicolay Kruchev
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
Tomás Calderón
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion LiterarioUPB
 
Show don’t tell
Show don’t tellShow don’t tell
Show don’t tellChristina
 

La actualidad más candente (20)

10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
 
Presentaciones impactantes
Presentaciones impactantesPresentaciones impactantes
Presentaciones impactantes
 
Informe Oral
Informe OralInforme Oral
Informe Oral
 
Estrategias Discursivas para e
Estrategias Discursivas para eEstrategias Discursivas para e
Estrategias Discursivas para e
 
Como hacer una ppt
Como hacer una pptComo hacer una ppt
Como hacer una ppt
 
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power PointPautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
 
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En PowerCóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
 
New Rules For Power Point Presentations (Revised)
New Rules For Power Point Presentations (Revised)New Rules For Power Point Presentations (Revised)
New Rules For Power Point Presentations (Revised)
 
Presentador de diapositivas
Presentador de diapositivasPresentador de diapositivas
Presentador de diapositivas
 
Reglas para hacer una buena presentación de Power Point
Reglas para  hacer una buena presentación de Power PointReglas para  hacer una buena presentación de Power Point
Reglas para hacer una buena presentación de Power Point
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Cuestionario power point
Cuestionario power point Cuestionario power point
Cuestionario power point
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
 
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
Proceso para crear un álbum de fotografias en PowerPoint
 
Presentation strong leads 1
Presentation strong leads 1Presentation strong leads 1
Presentation strong leads 1
 
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivasRodrigo Landa - Presentaciones efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
 
Lineamientos para una presentaciòn
Lineamientos para una presentaciònLineamientos para una presentaciòn
Lineamientos para una presentaciòn
 
Exposiciones en clases
Exposiciones en clasesExposiciones en clases
Exposiciones en clases
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
Show don’t tell
Show don’t tellShow don’t tell
Show don’t tell
 

Destacado

10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
ElianaNeyra
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publicocursocuesasabado
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
mercedestkd
 
Presentacion en Power Point-Trucos para Word
Presentacion en Power Point-Trucos para WordPresentacion en Power Point-Trucos para Word
Presentacion en Power Point-Trucos para WordDiiego Amaya
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............uniminuto
 
diapositivas de religion
diapositivas de religiondiapositivas de religion
diapositivas de religion
johanchamorro
 
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
ESPAE
 
Presentaciones Simples y eficaces
Presentaciones Simples y eficacesPresentaciones Simples y eficaces
Presentaciones Simples y eficaces
Edgar Oswaldo Caballero Montes
 
Mantita de patchwork para bebé
Mantita de patchwork para bebéMantita de patchwork para bebé
Mantita de patchwork para bebé
gitxakunde
 
10 trucos para crear una presentación de buena calidad
10 trucos para crear una presentación de buena calidad10 trucos para crear una presentación de buena calidad
10 trucos para crear una presentación de buena calidad
Daniel Rincon
 
Derrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. MamaniDerrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. Mamani
imhotep359
 
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th gradeWhat do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
carolalescola
 
Apuntes power point
Apuntes power pointApuntes power point
Apuntes power point
Azalia Ayala Dimas
 
Comodecorarmantelesconpatchwork
ComodecorarmantelesconpatchworkComodecorarmantelesconpatchwork
ComodecorarmantelesconpatchworkBekissGarcia
 
Técnica y tecnología edades tecnologicas
Técnica y tecnología edades tecnologicasTécnica y tecnología edades tecnologicas
Técnica y tecnología edades tecnologicasPatricia Barroso
 

Destacado (20)

10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point10 tips para crear buenas presentaciones en power point
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
 
Presentacion en Power Point-Trucos para Word
Presentacion en Power Point-Trucos para WordPresentacion en Power Point-Trucos para Word
Presentacion en Power Point-Trucos para Word
 
Técnica y tecnología
Técnica y tecnologíaTécnica y tecnología
Técnica y tecnología
 
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
Habitos y-tecnicas-de-estudio.ppt...............
 
diapositivas de religion
diapositivas de religiondiapositivas de religion
diapositivas de religion
 
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
 
Presentaciones Simples y eficaces
Presentaciones Simples y eficacesPresentaciones Simples y eficaces
Presentaciones Simples y eficaces
 
Mantita de patchwork para bebé
Mantita de patchwork para bebéMantita de patchwork para bebé
Mantita de patchwork para bebé
 
10 trucos para crear una presentación de buena calidad
10 trucos para crear una presentación de buena calidad10 trucos para crear una presentación de buena calidad
10 trucos para crear una presentación de buena calidad
 
Derrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. MamaniDerrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. Mamani
 
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th gradeWhat do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
What do I know about dinosaurs? - English Lesson plan 4th grade
 
Apuntes power point
Apuntes power pointApuntes power point
Apuntes power point
 
Comodecorarmantelesconpatchwork
ComodecorarmantelesconpatchworkComodecorarmantelesconpatchwork
Comodecorarmantelesconpatchwork
 
Técnica y tecnología edades tecnologicas
Técnica y tecnología edades tecnologicasTécnica y tecnología edades tecnologicas
Técnica y tecnología edades tecnologicas
 
Manejo del derrame pleural maligno
Manejo del derrame pleural malignoManejo del derrame pleural maligno
Manejo del derrame pleural maligno
 
Acabados Textiles
Acabados TextilesAcabados Textiles
Acabados Textiles
 
Power point tips
Power point tipsPower point tips
Power point tips
 

Similar a Técnicas Power Point

Reglas para la creación de diapositivas
Reglas para la creación de diapositivasReglas para la creación de diapositivas
Reglas para la creación de diapositivas
anita caiza
 
Taller para presentaciones
Taller para  presentacionesTaller para  presentaciones
Taller para presentaciones
Universidad Veracruzana
 
Recomendaciones para una presentación de calidad
Recomendaciones para una presentación de calidadRecomendaciones para una presentación de calidad
Recomendaciones para una presentación de calidad
Meymorsal
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Malco Quintero
 
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
InversionesNahianair
 
Diapositiva Exitosa.pptx
Diapositiva Exitosa.pptxDiapositiva Exitosa.pptx
Diapositiva Exitosa.pptx
FoxDesing
 
buena presentacion
buena presentacionbuena presentacion
buena presentacion
Salva Carou
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
ANGIEMICA11
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
INFORMATICA_FAYN
 
Como debe ser y que debe contener una
Como debe ser y que debe contener unaComo debe ser y que debe contener una
Como debe ser y que debe contener unanahuelgarciapaz
 
Consejos para preparar una presentación de powerpoint
Consejos para preparar una presentación de powerpointConsejos para preparar una presentación de powerpoint
Consejos para preparar una presentación de powerpointJohn Carabal
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
Promo 2013 - Colegio Monseñor Lasagna, Paraguay
 
29 nociones de power point andres
29 nociones de power point andres29 nociones de power point andres
29 nociones de power point andresAndres797
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacionRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educaciontateii
 
Normas presentacion cba
Normas presentacion cbaNormas presentacion cba
Normas presentacion cba
Mayuli Contreras
 
8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus
Yisuz Espinoza
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacionSAAUULL
 

Similar a Técnicas Power Point (20)

Reglas para la creación de diapositivas
Reglas para la creación de diapositivasReglas para la creación de diapositivas
Reglas para la creación de diapositivas
 
Taller para presentaciones
Taller para  presentacionesTaller para  presentaciones
Taller para presentaciones
 
Recomendaciones para una presentación de calidad
Recomendaciones para una presentación de calidadRecomendaciones para una presentación de calidad
Recomendaciones para una presentación de calidad
 
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power PointConsejos de diseño para la elaboración de un Power Point
Consejos de diseño para la elaboración de un Power Point
 
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
10-reglas-oro-crear-presentacion-diapositivas-exitosa.ppsx
 
Diapositiva Exitosa.pptx
Diapositiva Exitosa.pptxDiapositiva Exitosa.pptx
Diapositiva Exitosa.pptx
 
buena presentacion
buena presentacionbuena presentacion
buena presentacion
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
 
Presentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCAPresentaciones efectivas UCA
Presentaciones efectivas UCA
 
Como debe ser y que debe contener una
Como debe ser y que debe contener unaComo debe ser y que debe contener una
Como debe ser y que debe contener una
 
Consejos para preparar una presentación de powerpoint
Consejos para preparar una presentación de powerpointConsejos para preparar una presentación de powerpoint
Consejos para preparar una presentación de powerpoint
 
Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007Ayuda memoria power point 2007
Ayuda memoria power point 2007
 
29 nociones de power point andres
29 nociones de power point andres29 nociones de power point andres
29 nociones de power point andres
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacionRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
 
Normas presentacion cba
Normas presentacion cbaNormas presentacion cba
Normas presentacion cba
 
8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus8 nociones de Powerpoint- Jesus
8 nociones de Powerpoint- Jesus
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Técnicas Power Point

  • 1. Power Point Vamos a ver algunas medidas que aconsejan los expertos y especialistas en comunicación, que se deben tener en cuenta al crear una presentación de diapositivas.
  • 2.  Las presentaciones deben ser simples.  Para comunicar de forma efectiva, mantener la atención y el interés, reduce el número de diapositivas de la presentación al mínimo.  Limítate a una idea central por cada una de ellas.  Deja que las imágenes o gráficos cuenten la historia, reduce el uso del texto.  Usa la Regla del Cuatro: Nunca incluyas más de cuatro conceptos o imágenes en una misma diapositiva. Esta es la cantidad de información que se puede almacenar en la memoria de trabajo. Cuanto menos información des, más serán capaces de recordar tus oyentes. 1 - Simplicidad y sencillez de las presentaciones
  • 3.  Aquí se presentan algunas reglas, aunque ninguna es exacta…  La llamada "Regla de Guy Kawasaki" de 10-20-30, especifica que una presentación no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener ningún texto con menos de 30 puntos de tamaño.  La "Regla 20-20" dice que una presentación debe tener 20 diapositivas con una duración exacta de 20 segundos por cada una, para ser precisos y evitar fatigar y aburrir al lector.  La "Regla del 6" dice que no debe haber más de seis líneas por pantalla, con no más de seis palabras cada una.  La "Regla 33" indica un máximo de 33 palabras por diapositiva. 1 - Simplicidad y sencillez de las presentaciones
  • 4.  Usa un estilo personal y único en tus presentaciones.  Podemos usar uno de los temas que incluye la aplicación, aunque lo ideal es crear uno personal, que sea único.  Usa fondos atractivos pero que no sean demasiado vistosos. Evita que desvíen la atención del contenido. 2 - Estilo personal
  • 5.  Los expertos aconsejan lo siguiente: ◦ Tamaño de la letra no debe ser menor a 34 puntos para el título. ◦ En el cuerpo de la diapositiva debe ser mayor de 24 puntos. ◦ El tipo de fuente del cuerpo debe ser clara, sencilla y limpia, aunque en los títulos se puede usar alguna más sofisticada ◦ No emplear más de tres tipos de fuentes. ◦ Usar las fuentes incluidas en Sistema Operativo, para evitar al reproducirla en otro equipo que sea reemplazada por otra, lo que generalmente es desastroso. Si se quiere usar otra fuente, es necesaria incrustarla en el archivo.  Evita fuentes cursivas y las que incluyen bordes decorativos, como Times.  Fuentes aconsejadas: Arial, Verdana, Tahoma, Lucida Sans Unicode, Comic Sans MS, Calibri, Helvetica. Familia Sans- Serif la más fácil de leer en pantalla  Alinea el texto a la izquierda o a la derecha, el texto centrado es más difícil de leer.  Simplifica el texto. Elimina las expresiones cortas: "un", "a", "el", etc. 3 - Fácil de ver y leer Tamaño y fuente
  • 6.  Para que la diapositiva se vea correctamente debe existir contraste entre el fondo y la letra.  Lo mejor es texto oscuro sobre fondo claro (se puede usar lo inverso).  Trata que los colores sean complementarios.  Se deben evitar colores muy brillantes como el amarillo o naranja, además es mejor evitar el uso de muchos colores diferentes.  No se debe combinar: rojo/verde, amarillo/violeta o azul/naranja. 3 - Fácil de ver y leer Color de fondo y texto
  • 7.  Evita largos párrafos y bloques de texto.  El exceso de texto: para las notas.  Evita el subrayado para resaltar el texto, usa negritas o cursivas.  Para hacer las listas más atractivas usa los gráficos SmartArt. 3 - Fácil de ver y leer Formato del texto
  • 8.  Las imágenes, fotografías y otros elementos gráficos son procesadas más rápidamente por nuestro cerebro que el texto.  Imágenes de calidad y con la apropiada resolución.  Relacionadas con la exposición (se asimilan siempre antes de leer el texto que las acompaña).  Usa imágenes únicas, evita totalmente los Cliparts e imágenes prediseñadas incluidas en Office que todos han visto alguna vez.  Las imágenes se deben comprimir usando las opciones del programa, para evitar el tamaño excesivo de la presentación y mejorar el rendimiento al reproducirla. 4 - Elementos gráficos
  • 9.  Algunas presentaciones se hacen más amenas insertándoles música.  También se puede insertar o vincular videos.  Los videos online se deben descargar previamente para asegurar que se muestren al reproducir la presentación en cualquier equipo offline.  Se deben comprimir. 5 – Música y vídeo
  • 10.  Utilizarlas con cuidado. Una presentación llena de textos voladores, sonidos y efectos de transición sorprendentes pueden distraer a la audiencia e incluso ser irritantes.  Hacen más lenta la presentación y hasta pueden lograr que se bloquee al reproducirse en equipos con poca memoria.  El efecto de transición más sencillo y recomendado es: "Desvanecer".  A veces lo ideal son las transiciones limpias y sencillas. 6 – Transiciones sencillas
  • 11. Si configuras la reproducción automática, evita asignarle demasiado tiempo a cada diapositiva, tampoco que sea demasiado rápida la transición. 7 – Reproducción automática
  • 12.  Las páginas de notas es la información adicional incluida en cada dispositiva, pero que no se ve en la presentación normal. Se requieren 2 monitores conectados al equipo, en el monitor se ven las diapositivas con notas mientras se muestra a la audiencia el monitor secundario con la presentación básica.  Nos permiten solo incluir en la presentación el texto elemental, pero no descartar información extra para ampliar lo que se expone.  Las notas pueden incluir texto e imágenes.  Es posible imprimirlas. 8 - Páginas de notas
  • 13. Comprueba siempre la ortografía y la gramática. 9 – Ortografía y gramática
  • 14. Al reproducir una presentación podemos usar algunas teclas o combinación de ellas, para algunas acciones auxiliares elementales.  Comenzar la presentación: F5  Ir a una diapositiva en concreto: Número de diapositiva + ENTER  Poner la pantalla negra en blanco momentáneamente: B o . (punto) . Presiona la misma tecla para volver a la presentación.  Poner la pantalla blanca en negro momentáneamente: W o . (coma) . Presiona la misma tecla para volver a la presentación.  Transformar el cursor del ratón en un puntero: CONTROL + Clic del ratón.  Transformar el cursor del ratón en una pluma: CONTROL + P  Ocultar las anotaciones hechas con la pluma: CONTROL+ M  Borrar las anotaciones hechas con la pluma: E  Mostrar la barra de tareas (si necesitas abrir otro programa durante la presentación): CONTROL + T  También se puede presionar F1 durante la presentación, para ver una lista completa de los métodos anteriores. Utilizar el teclado durante una presentación
  • 15.  http://fondosppt.atspace.org/tips.html  http://norfipc.com/utiles/trucos-microsoft- powerpoint-consejos-tips-hacer-presentaciones. Referencias php