SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.
Actividad 4. Desarrollo y tecnología
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 1
Universidad Abierta y a Distancia de México
Programa: Lic. en Desarrollo Comunitario
Asignatura: Tecnologías del Desarrollo Comunitario
Facilitador (a): Silvia Berenice Quintana Sagarnaga
Alumna: Evelin Samantha Quevedo Manríquez
Matricula: AL12511467
Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
2
Problemas identificados:
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
3
Problema 1. Hogares que no disponen de agua de la red pública.
• La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no
puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente.
• El hecho de que sigan existiendo viviendas sin disposición a una red de agua pública es un problema importante de salud
de primera necesidad y de derechos de las personas.
Problema 2. Hogares que no disponen de energía eléctrica.
• De acuerdo a la comunidad Twenergy (2011) La energía eléctrica condiciona el desarrollo económico y social, la asistencia
técnica, los medios de comunicación, el alfabetismo, el acceso al agua potable y la expectativa de vida, por lo que la
disposición en los hogares se plantea como primera necesidad.
• Se dice que es un problema de primera necesidad porque es una condición básica para superar el subdesarrollo, pobreza y
marginación.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
4
Relación con los Ejes de Desarrollo:
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
5
Tecnología y Salud
• La Universidad Abierta y a Distancia de México (2015) dice que acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo
2007 – 2012 se expone que del 100 por ciento de las muertes ocurridas en el país, 15 por ciento de ellas son
atribuibles a enfermedades asociadas con la pobreza, las principales son las infecciosas, la desnutrición y las
relacionadas con la reproducción (PND 2007-2012). En este sentido también se precisa que existen riesgos
involuntarios a la salud que se originan al consumir alimentos, beber agua, aire que se respira, el suelo sobre
el que se vive, tecnologías o condiciones de vivienda inapropiadas.
• Jenette Nagy (2011), expone que el agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades
diarreicas, en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas
gastrointestinales y la disentería.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
6
• La escasez de agua también puede dar lugar a enfermedades como el tracoma, la
peste y el tifus. Por ejemplo, el tracoma está muy relacionado con la falta de agua
para lavarse la cara regularmente. La escasez de agua induce a la población a
almacenar agua en sus casas. Ello puede aumentar el riesgo de contaminación del
agua doméstica y ofrecer criaderos para los mosquitos, que son los vectores del
dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo, chinkungunya y otras
enfermedades.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
7
Tecnología y Educación
• La Universidad Abierta y a Distancia de México (2015) dice que en nuestros días, las
Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TIC, son un elemento
indispensable en la nueva forma de transmitir el conocimiento dentro del nuevo
contexto de las sociedades de la información, que incluso, ya se habla del analfabetismo
digital, en el que existe un sector importante de la sociedad que no se encuentra aún
familiarizado con estas nuevas tecnologías.
• En este sentido ya estamos hablando de modernización educativa ¿Cómo podríamos
llegar a este punto si en la actualidad todavía existen hogares que no cuentan con una
red eléctrica o con un servicio de agua de la red pública? Es decir, exclusión de los
servicios básicos la reproducción de una vida digna.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
8
Tecnología y Desarrollo económico
• El desarrollo económico (Ibíd. 29) se encuentra ligado a la posibilidad de acceder a
mejores condiciones de vida, por esta razón los gobiernos ponen mucho énfasis en la
creación de programas y proyectos que permitan atender a las comunidades que se
encuentran en pobreza y en pobreza extrema, porque es sólo por medio de la generación
de ingresos como pueden mejorar su bienestar y ser autosuficientes.
• Por esta razón es necesario satisfacer las necesidades básicas para la reproducción de
una vida digna al hacer prioridad que todos los hogares cuenten con energía eléctrica o
con métodos alternativos sustentables para el acceso a ella así como el acceso a una red
de agua pública en los hogares.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
9
Tecnología, vivienda e infraestructura
• La vivienda (Ibíd. Pág. 30) es uno de los principales satisfactores para el ser humano y ha venido
evolucionando desde la aparición del hombre sobre la tierra. Las primeras viviendas fueron
cuevas y cavernas acondicionadas para poder vivir en ellas, conforme el ser humano evolucionó y
estuvo consciente de la necesidad de otros factores dentro de la vivienda, como disposición de
agua, energía, disposición de desechos y confort, entre otros, la vivienda también evolucionó para
satisfacer estas necesidades.
• El que existan hogares sin acceso a la red de agua pública y/o sin electricidad está directamente
vinculado a este eje de desarrollo, aunque en todos de manera intrínseca pero, aquí se trata
directamente de proporcionar a los seres humanos un trato digno, lo que quiere decir que ofrece
servicios públicos para hacer la vida digna de las personas.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
10
Tecnología y Medio ambiente
• La tecnología debe de estar al servicio del planeta y sus habitantes. Por ejemplo, en
ausencia de drenaje, en las comunidades marginadas se utilizan letrinas o deposiciones
al aire libre. En ambas prácticas existe riesgo de contaminación, el primero de mantos
acuíferos, en donde al licuarse las heces fecales se infiltran contaminando las aguas
profundas, y el segundo la contaminación aérea al esparcir partículas de heces fecales
por el aire cuando se secan.
• De esta manera se observa como además de dañar la salud de los habitantes de los
hogares que no disponen de agua potable de la red pública y/o de electricidad, también
se daña en forma paralela al medio ambiente.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Tecnologías para el Desarrollo Comunitario
11
Vías de solución:
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
12
• Existen tecnologías para producir energía eléctrica a partir de paneles o fotoceldas
solares, las cuales tienen como objetivo que cada vivienda produzca su propia energía de
acuerdo con el consumo familiar requerido. Es una tecnología que permite llevar energía
eléctrica a aquellas comunidades que se encuentran alejadas y que por su difícil acceso
no tienen posibilidad de tener un suministro de la red de energía eléctrica local.
• Otras tecnologías como son los biodigestores para los hogares sin acceso a agua de la red
pública, ya que se encuentran más a la mano de la población en general, su construcción
y adaptación es muy sencilla e inclusive ya existen varios de tipos que se comercian en el
mercado.
• En sí es focalizar el presupuesto que se destina a los programas de viviendas para el
municipio de Lázaro Cárdenas en abatir el problema de que existan todavía hogares sin
acceso a agua de la red pública y a electricidad.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
13
Tecnologías que se proponen:
• Paneles o fotoceldas solares.
• Fosas sépticas y biodigestores que no sólo transforman estos desechos en abono, sino que tienen la
capacidad de producir biogás para utilizarlo dentro del hogar.
• Desinfección solar de agua (SODIS por sus siglas en inglés). Luz solar + botellas plásticas PET (tereftalato
de polietileno).
• Pasteurización solar. Cocina solar + indicadores de pasteurización del agua (WAPIs por sus siglas en
inglés).
• Bomba solar de agua. Paneles solares impulsan los motores eléctricos que proporcionan energía a la
bomba para guardar el agua en reservorios/tanques.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
14
Posibilidades o limitaciones de la aplicación en
Lázaro Cárdenas
• El Instituto de Información Estadística y Geográfica (2011) informó que el 15 % de los
hogares en el municipio de Lázaro Cárdenas no cuenta con acceso a agua de la red
pública y 5% de los hogares no cuentan con energía eléctrica. Esto quiere decir que
priorizando los recursos para acabar con esta condición de marginación de los hogares en
un mediano plazo podrían solucionarse estos dos problemas.
• Las limitaciones son que los recursos financieros y técnicos son escasos y que las políticas
públicas no estén en sintonía con los ejes de desarrollo y en prioridad con el Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018 para terminar con esta condición de marginación de
los hogares en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
15
Referencias bibliográficas:
• Universidad Abierta y a Distancia de México. (2015). Unidad 2. Tecnologías del desarrollo comunitario.
En Tecnologías para el desarrollo comunitario (39). México, D.F.: UNADM.
• Jenette Nagy. (2011). La escasez de agua y sus efectos. 2015, de Listin Diario. Sitio web:
http://www.listindiario.com/la-vida/2011/3/21/181846/Escasez-de-agua-y-efectos
• Twenergy. (2011). Las ventajas de la energía eléctrica. 2015, de Twenergy. Sitio web:
http://twenergy.com/a/las-ventajas-de-la-energia-electrica-404
• Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). México en cifras. Información nacional por
entidad federativa y municipios. Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo. 2015, Sitio web:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx
Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para
el Desarrollo Comunitario
16

Más contenido relacionado

Similar a Tdc u2 a4_evqm

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Melany Pelaez
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
lauralopezramirez1
 
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
LuisHernandezPerez7
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
annelmarsm
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Michelle Rivera
 
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
josefa casola montenegro
 
EducacióN
EducacióNEducacióN
EducacióN
Mariana Nofal
 
Corregimiento la playa
Corregimiento la playa Corregimiento la playa
Corregimiento la playa
caritom25
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
duq
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
duq
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
duq
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
duq
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
Maria Calabria
 
Exp. desarrollo humano 03
Exp. desarrollo humano 03Exp. desarrollo humano 03
Exp. desarrollo humano 03
Rocio Ester Urtecho Gonzales
 
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
Logabi
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
alberto0621
 

Similar a Tdc u2 a4_evqm (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
 
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
Informe unidad 6. desarrollo de habilidades para aprender
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental Programa de educacion ambiental
Programa de educacion ambiental
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
LA PRESENCIA DE LAS TIC EN LA RECUPERACION DE LA QUEBRADA DE FLORES CENTRAL
 
EducacióN
EducacióNEducacióN
EducacióN
 
Corregimiento la playa
Corregimiento la playa Corregimiento la playa
Corregimiento la playa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
 
Yakumama
YakumamaYakumama
Yakumama
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Exp. desarrollo humano 03
Exp. desarrollo humano 03Exp. desarrollo humano 03
Exp. desarrollo humano 03
 
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
Inversión y capacitación en manejo de la tecnología durante la educación en p...
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 

Último

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Tdc u2 a4_evqm

  • 1. Unidad 2. Actividad 4. Desarrollo y tecnología Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 1 Universidad Abierta y a Distancia de México Programa: Lic. en Desarrollo Comunitario Asignatura: Tecnologías del Desarrollo Comunitario Facilitador (a): Silvia Berenice Quintana Sagarnaga Alumna: Evelin Samantha Quevedo Manríquez Matricula: AL12511467
  • 2. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 2
  • 3. Problemas identificados: Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 3
  • 4. Problema 1. Hogares que no disponen de agua de la red pública. • La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. Ello también significa que no puedan lavarse, lavar la ropa y limpiar sus casas adecuadamente. • El hecho de que sigan existiendo viviendas sin disposición a una red de agua pública es un problema importante de salud de primera necesidad y de derechos de las personas. Problema 2. Hogares que no disponen de energía eléctrica. • De acuerdo a la comunidad Twenergy (2011) La energía eléctrica condiciona el desarrollo económico y social, la asistencia técnica, los medios de comunicación, el alfabetismo, el acceso al agua potable y la expectativa de vida, por lo que la disposición en los hogares se plantea como primera necesidad. • Se dice que es un problema de primera necesidad porque es una condición básica para superar el subdesarrollo, pobreza y marginación. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 4
  • 5. Relación con los Ejes de Desarrollo: Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 5
  • 6. Tecnología y Salud • La Universidad Abierta y a Distancia de México (2015) dice que acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 se expone que del 100 por ciento de las muertes ocurridas en el país, 15 por ciento de ellas son atribuibles a enfermedades asociadas con la pobreza, las principales son las infecciosas, la desnutrición y las relacionadas con la reproducción (PND 2007-2012). En este sentido también se precisa que existen riesgos involuntarios a la salud que se originan al consumir alimentos, beber agua, aire que se respira, el suelo sobre el que se vive, tecnologías o condiciones de vivienda inapropiadas. • Jenette Nagy (2011), expone que el agua de mala calidad puede aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, en particular, el cólera, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, otras enfermedades víricas gastrointestinales y la disentería. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 6
  • 7. • La escasez de agua también puede dar lugar a enfermedades como el tracoma, la peste y el tifus. Por ejemplo, el tracoma está muy relacionado con la falta de agua para lavarse la cara regularmente. La escasez de agua induce a la población a almacenar agua en sus casas. Ello puede aumentar el riesgo de contaminación del agua doméstica y ofrecer criaderos para los mosquitos, que son los vectores del dengue, el dengue hemorrágico, el paludismo, chinkungunya y otras enfermedades. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 7
  • 8. Tecnología y Educación • La Universidad Abierta y a Distancia de México (2015) dice que en nuestros días, las Tecnologías de la Información y Comunicación, conocidas como TIC, son un elemento indispensable en la nueva forma de transmitir el conocimiento dentro del nuevo contexto de las sociedades de la información, que incluso, ya se habla del analfabetismo digital, en el que existe un sector importante de la sociedad que no se encuentra aún familiarizado con estas nuevas tecnologías. • En este sentido ya estamos hablando de modernización educativa ¿Cómo podríamos llegar a este punto si en la actualidad todavía existen hogares que no cuentan con una red eléctrica o con un servicio de agua de la red pública? Es decir, exclusión de los servicios básicos la reproducción de una vida digna. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 8
  • 9. Tecnología y Desarrollo económico • El desarrollo económico (Ibíd. 29) se encuentra ligado a la posibilidad de acceder a mejores condiciones de vida, por esta razón los gobiernos ponen mucho énfasis en la creación de programas y proyectos que permitan atender a las comunidades que se encuentran en pobreza y en pobreza extrema, porque es sólo por medio de la generación de ingresos como pueden mejorar su bienestar y ser autosuficientes. • Por esta razón es necesario satisfacer las necesidades básicas para la reproducción de una vida digna al hacer prioridad que todos los hogares cuenten con energía eléctrica o con métodos alternativos sustentables para el acceso a ella así como el acceso a una red de agua pública en los hogares. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 9
  • 10. Tecnología, vivienda e infraestructura • La vivienda (Ibíd. Pág. 30) es uno de los principales satisfactores para el ser humano y ha venido evolucionando desde la aparición del hombre sobre la tierra. Las primeras viviendas fueron cuevas y cavernas acondicionadas para poder vivir en ellas, conforme el ser humano evolucionó y estuvo consciente de la necesidad de otros factores dentro de la vivienda, como disposición de agua, energía, disposición de desechos y confort, entre otros, la vivienda también evolucionó para satisfacer estas necesidades. • El que existan hogares sin acceso a la red de agua pública y/o sin electricidad está directamente vinculado a este eje de desarrollo, aunque en todos de manera intrínseca pero, aquí se trata directamente de proporcionar a los seres humanos un trato digno, lo que quiere decir que ofrece servicios públicos para hacer la vida digna de las personas. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 10
  • 11. Tecnología y Medio ambiente • La tecnología debe de estar al servicio del planeta y sus habitantes. Por ejemplo, en ausencia de drenaje, en las comunidades marginadas se utilizan letrinas o deposiciones al aire libre. En ambas prácticas existe riesgo de contaminación, el primero de mantos acuíferos, en donde al licuarse las heces fecales se infiltran contaminando las aguas profundas, y el segundo la contaminación aérea al esparcir partículas de heces fecales por el aire cuando se secan. • De esta manera se observa como además de dañar la salud de los habitantes de los hogares que no disponen de agua potable de la red pública y/o de electricidad, también se daña en forma paralela al medio ambiente. Universidad Abierta y a Distancia de México Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 11
  • 12. Vías de solución: Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 12
  • 13. • Existen tecnologías para producir energía eléctrica a partir de paneles o fotoceldas solares, las cuales tienen como objetivo que cada vivienda produzca su propia energía de acuerdo con el consumo familiar requerido. Es una tecnología que permite llevar energía eléctrica a aquellas comunidades que se encuentran alejadas y que por su difícil acceso no tienen posibilidad de tener un suministro de la red de energía eléctrica local. • Otras tecnologías como son los biodigestores para los hogares sin acceso a agua de la red pública, ya que se encuentran más a la mano de la población en general, su construcción y adaptación es muy sencilla e inclusive ya existen varios de tipos que se comercian en el mercado. • En sí es focalizar el presupuesto que se destina a los programas de viviendas para el municipio de Lázaro Cárdenas en abatir el problema de que existan todavía hogares sin acceso a agua de la red pública y a electricidad. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 13
  • 14. Tecnologías que se proponen: • Paneles o fotoceldas solares. • Fosas sépticas y biodigestores que no sólo transforman estos desechos en abono, sino que tienen la capacidad de producir biogás para utilizarlo dentro del hogar. • Desinfección solar de agua (SODIS por sus siglas en inglés). Luz solar + botellas plásticas PET (tereftalato de polietileno). • Pasteurización solar. Cocina solar + indicadores de pasteurización del agua (WAPIs por sus siglas en inglés). • Bomba solar de agua. Paneles solares impulsan los motores eléctricos que proporcionan energía a la bomba para guardar el agua en reservorios/tanques. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 14
  • 15. Posibilidades o limitaciones de la aplicación en Lázaro Cárdenas • El Instituto de Información Estadística y Geográfica (2011) informó que el 15 % de los hogares en el municipio de Lázaro Cárdenas no cuenta con acceso a agua de la red pública y 5% de los hogares no cuentan con energía eléctrica. Esto quiere decir que priorizando los recursos para acabar con esta condición de marginación de los hogares en un mediano plazo podrían solucionarse estos dos problemas. • Las limitaciones son que los recursos financieros y técnicos son escasos y que las políticas públicas no estén en sintonía con los ejes de desarrollo y en prioridad con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 para terminar con esta condición de marginación de los hogares en el municipio de Lázaro Cárdenas. Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 15
  • 16. Referencias bibliográficas: • Universidad Abierta y a Distancia de México. (2015). Unidad 2. Tecnologías del desarrollo comunitario. En Tecnologías para el desarrollo comunitario (39). México, D.F.: UNADM. • Jenette Nagy. (2011). La escasez de agua y sus efectos. 2015, de Listin Diario. Sitio web: http://www.listindiario.com/la-vida/2011/3/21/181846/Escasez-de-agua-y-efectos • Twenergy. (2011). Las ventajas de la energía eléctrica. 2015, de Twenergy. Sitio web: http://twenergy.com/a/las-ventajas-de-la-energia-electrica-404 • Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). México en cifras. Información nacional por entidad federativa y municipios. Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo. 2015, Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx Universidad Abierta y a Distancia de México / Tecnologías para el Desarrollo Comunitario 16