SlideShare una empresa de Scribd logo
Corregimiento La playa
Aspectos urbanísticos
Ubicación
La Playa o Eduardo Santos es uno de los corregimientos en que se
divide la zona rural de la ciudad de Barranquilla.
Este corregimiento limita al Norte con la Ciénaga de Mallorquín; al Sur
con la prolongación de la carretera de la 51 B (antigua vía Puerto
Colombia); al Este con el barrio Las Flores y la avenida Cincunvalar y
al Oeste con el municipio de Puerto Colombia.
Situado a 5 km al noroccidente de Barranquilla, está edificada en un
terreno plano y cenagoso a orillas de la ciénaga de Mallorquín. La
población está dividida en dos partes por un playón que se inunda en
tiempo de lluvia. La parte baja se llama Playa Vieja y la otra Playa
Nueva.
Urbanismo
En el año 2000, el político y constructor colombiano
Alejandro Char construyó el conjunto residencial Adelita
de Char junto al arroyo León.
La cangrejera
Transporte
Dado el desplazamiento de habitantes del casco urbano de
Barranquilla hacia las nuevas urbanizaciones que se han construido
en La Playa, el corregimiento cuenta con una variedad de rutas de
buses como las alimentadoras A9-2 de Transmetro.
Transporte/Ruta de buses
COOTRANSNORTE
A5 – “Prado Lujo”
A5B – “Prado Boston”
A6 – “Villa Carolina”
SOBUSA
B18 – “Tcherassi Vía 40”
C11 – “Granabastos Silencio Uninorte”
C14 – “Kra 54 Uninorte”
C16 – “Granabastos C72 Uninorte”
TRANSP. ATLÁNTICO
A13 – “UrbaPlaya Élite”
Otro medio muy utilizado es el “mototaxi”.
Educación
- En 2009, se inauguró el megacolegio, Pies Descalzos.
- El centro aeioTU La Playa ubicado dentro de la
Institución Educativa Fundación Pies Descalzos - Calle
14 No. 17 - 80
- Centro aprende barranquilla U.C.N.
- Colegio Distrital San Vicente de Paul - Carrera 10 No.
51 – 36
- Institución educativa Distrital Eduardo Santos - Sede1:
Carrera 10 No. 12-70 Sede2: Calle 19 No. 8 – 103
- Fundepa
Futuros planes en la educación
En sí, no existen planes de nuevos institutos de educación. Sin embargo
para los ya existentes, se harán cambios de distintos tipos, los cuales
son:
 Sostenimiento de Ampliación de cobertura.
 Calidad de educación
 Barranquilla Bilingüe
 Desarrollo profesional de docentes y directivos
 Ampliación a Jornadas complementarias
 Mejoramiento de la Convivencia Escolar
 Bicentenario como estrategia pedagógica
 Fomento a la educación superior y articulación con el sector productivo
 Nativos Digitales
 Secretaria de Educación Distrital Eficiente y Moderna
Sostenimiento de Ampliación de
cobertura
1. Mantener o aumentar tasas de coberturas bruta y
neta en los diferentes niveles del sistema
educativo. (Énfasis en niños fuera del sistema
educativo y atención de jóvenes y adultos)
2. Construcción e intervención de IED en
infraestructura educativa.
3. Alcanzar tasa de deserción (alimentación escolar,
transporte escolar y gratuidad educativa).
Calidad de educación
1. 40% de IED con resultado alto, superior y muy
superior en el examen de prueba SABER 11.
-Desde la evaluación de estándares para el
mejoramiento en el desempeño en pruebas
SABER.
-Implementando el “Método Singapur” en el
aprendizaje de matemáticas
-Portal Educativo “Educ@Barranquilla
-Estudio de clase como herramienta en el
fortalecimiento de la enseñanza del lenguaje y
matemáticas
Barranquilla Bilingüe
1. Formación de estudiantes jóvenes en un
segundo idioma.
-Semana del Bilingüismo.
-Contact Barranquilla (No. De estudiantes
formados en proeficiencia lingüística.
-IE con énfasis en la enseñanza del
inglés.
Desarrollo profesional de docentes
y directivos
1. 100% de docentes y directivos docentes formados en
desarrollo pedagógicos y o investigación educativa.
-No. De docentes capacitados en didácticas de lúdica y
tiempo libre.
-Formados en herramientas pedagógicas para abordar
primera infancia.
-Capacitados en didácticas para la enseñanza del
aprendizaje de las ciencias básicas.
-Formados en Gestión Escolar.
-Formados para la implementación de proyectos
pedagógicos transversales.
-Formados para el uso pedagógico de las MTICs.
Ampliación a Jornadas
complementarias
1. 25% de IEDS que implementen las jornadas
complementarias
Mejoramiento de la Convivencia Escolar
1. 100% de IED que implementen Plan de
Convivencia Escolar
Bicentenario como estrategia pedagógica
1. Promover espacios académicos de análisis,
reflexión y debate sobre el devenir histórico de
nuestra ciudad en su bicentenario, con amplia
participación de la comunidad educativa distrital.
Fomento a la educación superior y
articulación con el sector
productivo
1. Becas UdeA (Universidad del Atlántico)
2. 100% en IED con oferta de articulación de la
media técnica con la superior (Articulación con
programas de educación técnica tecnológica y/o
universitaria ).
3. 8 Centros distritales de Educación Superior-
CEDIES creados (No. De estudiante en
educación superior beneficiados con CEDIES).
Nativos Digitales
1. Alcanzar la tasa de 15 niños por
computador ( Aulas de computación y
densificación en computadores)
2. 100$ en IED con uso y apropiación de
TIC(Tecnología de la Información y
Comunicación) como herramienta
pedagógica de las IED de Barranquilla
(Conectividad IE o Internet banda ancha)
Secretaria de Educación Distrital
Eficiente y Moderna
1. Provisión de hardware y software para aumentar
la productividad de los funcionarios. (Sistema
de Gestión Escolar EVEREST y Software de
Administración y Digitalización Documental)
2. Revisión de los procesos que se llevan a cabo
en cada una de las dependencias de la SED.
Según fuente del SISBEN en el corregimiento el 67% de la
población escolar no asiste a clases. La educación pública es
del 20% y un 7% es privada. La población carece de estudio
del 23% y el índice de analfabetismo es de 8%
Población
La Playa tiene una población aproximada de 21 400
habitantes de estratos 1, 2,3,4 y desplazados.
Redes de infraestructura
Existen servicios públicos, tales como el agua,
alcantarillado precario, teléfono, energía eléctrica y gas,
los cuales cobijan un alto porcentaje de la población.
Acueducto
El servicio es suministrado a la comunidad con gran eficiencia
aproximadamente hace 25 o 30 años y es prestado legalmente
a un 80% de los habitantes en áreas de invasiones, el 5% de
la población carece de este servicio.
Alcantarillado
El servicio de alcantarillado y aseo es deficiente, en el
corregimiento las basuras en su gran mayoría son eliminadas
por sus habitantes enterrándolas o quemándolas, algunas
otras son botadas en las afueras del corregimiento, las aguas
permanecen estancadas en las vías principales, generando
malos olores y ocasionando problemas de salubridad.
Energía eléctrica
El servicio es prestado las 24 horas del día, pero se
presentan ciertos problemas debido a que los
habitantes de las zonas de invasión se conectan
fraudulentamente a los postes de red. Se presta en un
80% de la población y el robo ocasiona un 15%; y un
5% de los habitantes no se benefician.
En cuanto al alumbrado público sólo hay un 50% de
alumbrado existente.
Teléfono
El 40% de la población cuenta con el servicio y existen
en forma particular de 5 a 6 teléfonos públicos ubicados
en sitios centrales del corregimiento.
Gas
La población se abastece en un 75% y las condiciones de
prestación del mismo son buenas. Las viviendas que no
poseen este servicio no lo reciben ya que sus viviendas
carecen de nomenclatura legal .
Sitio de llegada para las rutas de buses.
Alrededores del lote
Conclusiones
 Debido al acelerado deterioro ambiental existente y el
probable incremento del mismo que se puede presentar al
interior de la Ciénaga de Mallorquín, dado su desarrollo
urbanístico: la falta de planeamiento físico, urbano,
ecológico, entre otros mas. Además, la ciénaga esta rodeada
de una área muy frágil, la comunidad tienen la necesidad de
recuperar , proteger y conservar el sistema lagunar en busca
de una mejor calidad de vida. Es de carácter urgente
restablecer sus condiciones hídricas, dinámicas, productivas
y su potencial como hábitat de innumerables especies, para
lo cual se recomienda llevar a cabo las siguientes
actividades:
Actividades para desarrollar
1. Frenar el urbanismo dentro del cuerpo de agua (rellenos)
y nuevas urbanizaciones si no se tiene un sistema de
alcantarillado apto y suficiente.
2. Realizar la recolección y tratamiento de aguas residuales,
domesticas, de estaderos y nevadas de buses.
3. Ordenar e intervenir canteras en el área con el fin de
minimizar sus impactos y explotación del subsuelo.
4. Reforestar la cuenca del Arroyo León para minimizar su
transporte de sedimentos arrastrados por la escorrentía a su
cauce.
5. Establecer las medidas y obras necesarias para retardar o
detener el avance de la barra de arena.
6. A nivel del transporte podemos decir que las rutas
existentes cubren o satisfacen la demanda de usuarios del
pueblo y los alrededores, y aunque en el corregimiento existan
ciertos sitios de llegada para las rutas donde los respectivos
choferes pueden descansar(entre otras actividades), no son
las necesarias ya que en algunas calles se forman trancones
vehiculares hasta el punto de impedir el paso de otros
vehículos, por lo que a esto se tendría que implementar mas
sitios de llegadas para las rutas.
Glosario
 Acidificación: hacer acido algo.
 Acusada: dicho de una cosa: cuya condición destaca de lo
normal y se hace manifiestamente perceptible.
 Aeróbicamente: perteneciente o relativo a la aerobiosis o a
los organismos aerobios.
 Anoxia: falta casi total de oxigeno en la sangre o en tejidos
corporales.
Fuentes
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/667/1/8507699.
pdf
http://www.crautonoma.gov.co/documentos/mallorquin/Trabajo
Comunidad/COMPILACIONINFORMACION.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2Joseph
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
Karina Lopez
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYAN
ALCYMUOZ
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudadeslioba78
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
Centro comercial.
Centro comercial.Centro comercial.
Centro comercial.
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYAN
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
El sistema de ciudades
El sistema de ciudadesEl sistema de ciudades
El sistema de ciudades
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 

Similar a Corregimiento la playa

Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo PeraltaPlan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Jordan Huerta
 
Programa de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian sernaPrograma de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian sernaRicardo Antequera
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
ximenita2078
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
AndrsRos19
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
Willian Ramirez
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
ximenita2078
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Maria Dia
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
Maria Dia
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Yony Fernandez
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
102058_183
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
Abdon Ludeña Huamani
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2pabdanisemi
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Diana Patricia
 
Plan gobierno - Miguel Salim
Plan gobierno - Miguel SalimPlan gobierno - Miguel Salim
Plan gobierno - Miguel Salim
miguel_salim
 
Presentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicasPresentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicas
will mayta
 
Red de alcantarillado, escuela miraflores
Red de alcantarillado, escuela mirafloresRed de alcantarillado, escuela miraflores
Red de alcantarillado, escuela miraflores
Sogamoso-UNAD
 

Similar a Corregimiento la playa (20)

Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo PeraltaPlan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
 
Programa de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian sernaPrograma de gobierno de mirian serna
Programa de gobierno de mirian serna
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
 
Plan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitotoPlan de desarrollo sushitoto
Plan de desarrollo sushitoto
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdfProyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
Proyecto final de formulación y evaluación de proyectos -pdf
 
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdfproyecto final de  EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
proyecto final de EVALUACIÓN DE PROYECTOS-final-pdf
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
 
Plan gobierno - Miguel Salim
Plan gobierno - Miguel SalimPlan gobierno - Miguel Salim
Plan gobierno - Miguel Salim
 
Presentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicasPresentación letrinas ecológicas
Presentación letrinas ecológicas
 
Red de alcantarillado, escuela miraflores
Red de alcantarillado, escuela mirafloresRed de alcantarillado, escuela miraflores
Red de alcantarillado, escuela miraflores
 

Más de caritom25

PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
caritom25
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARcaritom25
 
Entrega final Jardin Infantil
Entrega final Jardin InfantilEntrega final Jardin Infantil
Entrega final Jardin Infantilcaritom25
 
La playa programa 2013
La playa programa  2013La playa programa  2013
La playa programa 2013
caritom25
 
Tubara Parador Turistico Conuco
Tubara Parador Turistico ConucoTubara Parador Turistico Conuco
Tubara Parador Turistico Conucocaritom25
 
Entrega final basico 2
Entrega final basico 2Entrega final basico 2
Entrega final basico 2caritom25
 
Vivienda bifamiliar
Vivienda bifamiliar Vivienda bifamiliar
Vivienda bifamiliar
caritom25
 
Proyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa CampestreProyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa Campestrecaritom25
 

Más de caritom25 (8)

PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
PRESENTACION FINAL CAROLINA MEDINA
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Entrega final Jardin Infantil
Entrega final Jardin InfantilEntrega final Jardin Infantil
Entrega final Jardin Infantil
 
La playa programa 2013
La playa programa  2013La playa programa  2013
La playa programa 2013
 
Tubara Parador Turistico Conuco
Tubara Parador Turistico ConucoTubara Parador Turistico Conuco
Tubara Parador Turistico Conuco
 
Entrega final basico 2
Entrega final basico 2Entrega final basico 2
Entrega final basico 2
 
Vivienda bifamiliar
Vivienda bifamiliar Vivienda bifamiliar
Vivienda bifamiliar
 
Proyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa CampestreProyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa Campestre
 

Corregimiento la playa

  • 2. Ubicación La Playa o Eduardo Santos es uno de los corregimientos en que se divide la zona rural de la ciudad de Barranquilla. Este corregimiento limita al Norte con la Ciénaga de Mallorquín; al Sur con la prolongación de la carretera de la 51 B (antigua vía Puerto Colombia); al Este con el barrio Las Flores y la avenida Cincunvalar y al Oeste con el municipio de Puerto Colombia. Situado a 5 km al noroccidente de Barranquilla, está edificada en un terreno plano y cenagoso a orillas de la ciénaga de Mallorquín. La población está dividida en dos partes por un playón que se inunda en tiempo de lluvia. La parte baja se llama Playa Vieja y la otra Playa Nueva.
  • 3.
  • 4. Urbanismo En el año 2000, el político y constructor colombiano Alejandro Char construyó el conjunto residencial Adelita de Char junto al arroyo León.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. Transporte Dado el desplazamiento de habitantes del casco urbano de Barranquilla hacia las nuevas urbanizaciones que se han construido en La Playa, el corregimiento cuenta con una variedad de rutas de buses como las alimentadoras A9-2 de Transmetro.
  • 13. Transporte/Ruta de buses COOTRANSNORTE A5 – “Prado Lujo” A5B – “Prado Boston” A6 – “Villa Carolina” SOBUSA B18 – “Tcherassi Vía 40” C11 – “Granabastos Silencio Uninorte” C14 – “Kra 54 Uninorte” C16 – “Granabastos C72 Uninorte” TRANSP. ATLÁNTICO A13 – “UrbaPlaya Élite” Otro medio muy utilizado es el “mototaxi”.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Educación - En 2009, se inauguró el megacolegio, Pies Descalzos. - El centro aeioTU La Playa ubicado dentro de la Institución Educativa Fundación Pies Descalzos - Calle 14 No. 17 - 80 - Centro aprende barranquilla U.C.N. - Colegio Distrital San Vicente de Paul - Carrera 10 No. 51 – 36 - Institución educativa Distrital Eduardo Santos - Sede1: Carrera 10 No. 12-70 Sede2: Calle 19 No. 8 – 103 - Fundepa
  • 18. Futuros planes en la educación En sí, no existen planes de nuevos institutos de educación. Sin embargo para los ya existentes, se harán cambios de distintos tipos, los cuales son:  Sostenimiento de Ampliación de cobertura.  Calidad de educación  Barranquilla Bilingüe  Desarrollo profesional de docentes y directivos  Ampliación a Jornadas complementarias  Mejoramiento de la Convivencia Escolar  Bicentenario como estrategia pedagógica  Fomento a la educación superior y articulación con el sector productivo  Nativos Digitales  Secretaria de Educación Distrital Eficiente y Moderna
  • 19. Sostenimiento de Ampliación de cobertura 1. Mantener o aumentar tasas de coberturas bruta y neta en los diferentes niveles del sistema educativo. (Énfasis en niños fuera del sistema educativo y atención de jóvenes y adultos) 2. Construcción e intervención de IED en infraestructura educativa. 3. Alcanzar tasa de deserción (alimentación escolar, transporte escolar y gratuidad educativa).
  • 20. Calidad de educación 1. 40% de IED con resultado alto, superior y muy superior en el examen de prueba SABER 11. -Desde la evaluación de estándares para el mejoramiento en el desempeño en pruebas SABER. -Implementando el “Método Singapur” en el aprendizaje de matemáticas -Portal Educativo “Educ@Barranquilla -Estudio de clase como herramienta en el fortalecimiento de la enseñanza del lenguaje y matemáticas
  • 21. Barranquilla Bilingüe 1. Formación de estudiantes jóvenes en un segundo idioma. -Semana del Bilingüismo. -Contact Barranquilla (No. De estudiantes formados en proeficiencia lingüística. -IE con énfasis en la enseñanza del inglés.
  • 22. Desarrollo profesional de docentes y directivos 1. 100% de docentes y directivos docentes formados en desarrollo pedagógicos y o investigación educativa. -No. De docentes capacitados en didácticas de lúdica y tiempo libre. -Formados en herramientas pedagógicas para abordar primera infancia. -Capacitados en didácticas para la enseñanza del aprendizaje de las ciencias básicas. -Formados en Gestión Escolar. -Formados para la implementación de proyectos pedagógicos transversales. -Formados para el uso pedagógico de las MTICs.
  • 23. Ampliación a Jornadas complementarias 1. 25% de IEDS que implementen las jornadas complementarias Mejoramiento de la Convivencia Escolar 1. 100% de IED que implementen Plan de Convivencia Escolar Bicentenario como estrategia pedagógica 1. Promover espacios académicos de análisis, reflexión y debate sobre el devenir histórico de nuestra ciudad en su bicentenario, con amplia participación de la comunidad educativa distrital.
  • 24. Fomento a la educación superior y articulación con el sector productivo 1. Becas UdeA (Universidad del Atlántico) 2. 100% en IED con oferta de articulación de la media técnica con la superior (Articulación con programas de educación técnica tecnológica y/o universitaria ). 3. 8 Centros distritales de Educación Superior- CEDIES creados (No. De estudiante en educación superior beneficiados con CEDIES).
  • 25. Nativos Digitales 1. Alcanzar la tasa de 15 niños por computador ( Aulas de computación y densificación en computadores) 2. 100$ en IED con uso y apropiación de TIC(Tecnología de la Información y Comunicación) como herramienta pedagógica de las IED de Barranquilla (Conectividad IE o Internet banda ancha)
  • 26. Secretaria de Educación Distrital Eficiente y Moderna 1. Provisión de hardware y software para aumentar la productividad de los funcionarios. (Sistema de Gestión Escolar EVEREST y Software de Administración y Digitalización Documental) 2. Revisión de los procesos que se llevan a cabo en cada una de las dependencias de la SED.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Según fuente del SISBEN en el corregimiento el 67% de la población escolar no asiste a clases. La educación pública es del 20% y un 7% es privada. La población carece de estudio del 23% y el índice de analfabetismo es de 8%
  • 34. Población La Playa tiene una población aproximada de 21 400 habitantes de estratos 1, 2,3,4 y desplazados.
  • 35. Redes de infraestructura Existen servicios públicos, tales como el agua, alcantarillado precario, teléfono, energía eléctrica y gas, los cuales cobijan un alto porcentaje de la población.
  • 36. Acueducto El servicio es suministrado a la comunidad con gran eficiencia aproximadamente hace 25 o 30 años y es prestado legalmente a un 80% de los habitantes en áreas de invasiones, el 5% de la población carece de este servicio.
  • 37. Alcantarillado El servicio de alcantarillado y aseo es deficiente, en el corregimiento las basuras en su gran mayoría son eliminadas por sus habitantes enterrándolas o quemándolas, algunas otras son botadas en las afueras del corregimiento, las aguas permanecen estancadas en las vías principales, generando malos olores y ocasionando problemas de salubridad.
  • 38. Energía eléctrica El servicio es prestado las 24 horas del día, pero se presentan ciertos problemas debido a que los habitantes de las zonas de invasión se conectan fraudulentamente a los postes de red. Se presta en un 80% de la población y el robo ocasiona un 15%; y un 5% de los habitantes no se benefician. En cuanto al alumbrado público sólo hay un 50% de alumbrado existente.
  • 39. Teléfono El 40% de la población cuenta con el servicio y existen en forma particular de 5 a 6 teléfonos públicos ubicados en sitios centrales del corregimiento.
  • 40. Gas La población se abastece en un 75% y las condiciones de prestación del mismo son buenas. Las viviendas que no poseen este servicio no lo reciben ya que sus viviendas carecen de nomenclatura legal .
  • 41. Sitio de llegada para las rutas de buses.
  • 42.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Conclusiones  Debido al acelerado deterioro ambiental existente y el probable incremento del mismo que se puede presentar al interior de la Ciénaga de Mallorquín, dado su desarrollo urbanístico: la falta de planeamiento físico, urbano, ecológico, entre otros mas. Además, la ciénaga esta rodeada de una área muy frágil, la comunidad tienen la necesidad de recuperar , proteger y conservar el sistema lagunar en busca de una mejor calidad de vida. Es de carácter urgente restablecer sus condiciones hídricas, dinámicas, productivas y su potencial como hábitat de innumerables especies, para lo cual se recomienda llevar a cabo las siguientes actividades:
  • 50. Actividades para desarrollar 1. Frenar el urbanismo dentro del cuerpo de agua (rellenos) y nuevas urbanizaciones si no se tiene un sistema de alcantarillado apto y suficiente. 2. Realizar la recolección y tratamiento de aguas residuales, domesticas, de estaderos y nevadas de buses. 3. Ordenar e intervenir canteras en el área con el fin de minimizar sus impactos y explotación del subsuelo.
  • 51. 4. Reforestar la cuenca del Arroyo León para minimizar su transporte de sedimentos arrastrados por la escorrentía a su cauce. 5. Establecer las medidas y obras necesarias para retardar o detener el avance de la barra de arena. 6. A nivel del transporte podemos decir que las rutas existentes cubren o satisfacen la demanda de usuarios del pueblo y los alrededores, y aunque en el corregimiento existan ciertos sitios de llegada para las rutas donde los respectivos choferes pueden descansar(entre otras actividades), no son las necesarias ya que en algunas calles se forman trancones vehiculares hasta el punto de impedir el paso de otros vehículos, por lo que a esto se tendría que implementar mas sitios de llegadas para las rutas.
  • 52. Glosario  Acidificación: hacer acido algo.  Acusada: dicho de una cosa: cuya condición destaca de lo normal y se hace manifiestamente perceptible.  Aeróbicamente: perteneciente o relativo a la aerobiosis o a los organismos aerobios.  Anoxia: falta casi total de oxigeno en la sangre o en tejidos corporales.