SlideShare una empresa de Scribd logo
Yakumama -  “Madre Agua” Fuente de vida   Integración de tres instituciones educativas, de tres países latinoamericano. para crear conciencia sobre la importancia del consumo de agua potable.   Esc. Fiscal Mixta N° 3 Monserrate   Colegio Newland- Santiago   Escuela  Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Carlos Sanda”
El Foro mundial del agua estima que se producen entre 80 mil y 100 mil muertes por año en Latinoamérica a raíz del consumo prolongado de agua con contaminación microbiana; de la misma forma se han notificado graves deterioros en la salud por la ingesta de agua con residuos químicos y minerales. El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital recurso  en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido, y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación, que producen problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, y enfermedades funcionales crónicas renales y hepáticas. .
Por lo general las zonas rurales se   caracterizan por ser zonas de trabajo netamente agropecuario, y en muchos de los casos las aguas negras y los desperdicios de las labores de campo son vertidos en los ríos y afluentes, que son las principales fuentes de agua para consumo de los pobladores de caseríos rurales. Aunado a esto, la carencia de sistema de alcantarillas para aguas servidas obliga a los pobladores al uso de letrinas y pozos sépticos, los cuales suelen desbordarse en tiempo de lluvias, acrecentando la problemática planteada.
El presente proyecto difunde la problemática del acceso a fuentes de agua potable en áreas rurales de tres países latinoamericanos, y promueve la investigación y aprendizaje colaborativo de los estudiantes y docentes; para la obtención y experimentación de técnicas diversas para mejorar el estado del agua que ingieren, educando a la comunidad en general sobre el gran significado que tiene para la salud individual y colectiva el consumo de agua potable. El proyecto está orientado para niños y niñas entre 11 y 14 años, de los 8° o 9° grados/años básicos. Las instituciones deben poseer las características que se solicitan en el campo de recursos tecnológicos necesarios.  El intercambio de experiencias se realizará a través de la webquest del proyecto, la misma que tendrá un enlace dentro de la página web del Proyecto, que es el sitio en el que se aloja la información general de las entidades participantes.
Objetivo General Fomentar mediante un aprendizaje cooperativo ; en comunidades rurales de Ecuador, Venezuela y Chile ; que no tengan acceso  a redes de agua potable; el conocimiento y uso de tecnologías alternativas para potabilizar el agua que consumen, valorando la difusión de este hábito en la promoción de la salud.
Objetivos Específicos Crear una Comunidad de Aprendizaje entre los centros educativos participantes, mediante actividades motivadoras que fomenten el interés hacia el conocimiento de la realidad Latinoamericana en torno a la contaminación del agua y la calidad de vida. Analizar las causas, efectos y mecanismos tecnológicos disponibles en cada comunidad para enfrentar la  contaminación del agua. Aplicar procedimientos sencillos para la  potabilización del agua y socializar las experiencias obtenidas, promoviendo iniciativas investigadoras. Ejecutar sesiones de trabajo comunitario, empleando  materiales previamente diseñados para socialización de los resultados obtenidos en el proyecto.
Actividad General 1  Actividad Concreta 1.1. Redacción de la carta de presentación de los cursos. Actividad Concreta 1.2. Recolección de Expectativas – Preocupaciones y  Compromisos Actividad Concreta 1.3. Diseño de álbum con las fotos de las comunidades y  Las instituciones Actividad Concreta 1.4. Introducción al Uso de la Webquest del Proyecto.
Actividad General 2-  Análisis de la problemática en Latinoamérica Actividad Concreta 2.1. Análisis de la problemática en Latinoamérica Actividad Concreta 2.2. Descripción situacional - Realidad local de los países  participantes Actividad Concreta 2.3. Socialización de técnicas o procedimientos empleados en  cada país para la potabilización del agua. Actividad Concreta 2.4. Cruce de información y priorización de las necesidades  Existentes entre los países participantes.
Actividad General 3 –  Experiencias Actividad Concreta 3.1. Aplicación de la Técnica “método Sodis” para desinfectar agua  Actividad Concreta 3.2. Foro de experiencias Actividad Concreta 3.3. Aplicación a pequeña escala de las etapas que contempla  el proceso de potabilización del agua: Precloración  y floculación, Decantación , Filtración. 3.4. Video conferencia
Actividad General 4 –  Sensibilización a la comunidad Actividad Concreta 4.1. Aplicación de la Técnica del pozo profundo y posterior cloración Actividad Concreta 4.2. Foro de experiencias Actividad Concreta 4.3. Diseño de material para socialización a la comunidad Actividad Concreta 4.4. Ejecución de talleres en la comunidad Actividad Concreta 4.5. Informe final y álbum fotográfico de experiencias
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
esther beltra
 
Video no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientificoVideo no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientifico
Freddy Navarro
 
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residencialesArce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Susan Robles Mendoza
 
P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosingridespino
 
Ad daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjoAd daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjocahefeva
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
Dr.Ing. Uriel
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguadaliatoblog
 
2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb
David Cortés Chaparro
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
ALEXANDRA GAMBOA
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)MIGUELARDILA150402
 
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo CastilloGIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
Gwp Sudamérica
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Dr.Ing. Uriel
 
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en BoliviaExperiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
AIDA_Americas
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
Alianza_por_el_Agua
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Alex Castillo
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Video no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientificoVideo no 1. metodo cientifico
Video no 1. metodo cientifico
 
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residencialesArce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residenciales
 
P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Ad daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjoAd daniel fernando lopez naranjo
Ad daniel fernando lopez naranjo
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb2547 7761-1-pb
2547 7761-1-pb
 
Contaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacionContaminacion del agua presentacion
Contaminacion del agua presentacion
 
Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)Problematica ambiental power point 2 (2)
Problematica ambiental power point 2 (2)
 
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo CastilloGIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
GIRH en Venezuela- Rodolfo Castillo
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en BoliviaExperiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
Experiencias de monitoreo comunitario en Bolivia
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
 
Proyecto dia del medio ambiente 2020
Proyecto   dia del medio ambiente 2020Proyecto   dia del medio ambiente 2020
Proyecto dia del medio ambiente 2020
 

Destacado

Evidencias plan lector san miguel 2013
Evidencias  plan  lector san miguel 2013Evidencias  plan  lector san miguel 2013
Evidencias plan lector san miguel 2013Diego Rodriguez
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñolivmoqui99
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
Andrea Echavarria
 
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas BaalmansLeiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
basbaalmans
 
Ppt bchilefinal version bchile (3)
Ppt bchilefinal   version bchile (3)Ppt bchilefinal   version bchile (3)
Ppt bchilefinal version bchile (3)desafiochile
 
Mql emprendizaje unam_v3
Mql emprendizaje unam_v3Mql emprendizaje unam_v3
Mql emprendizaje unam_v3Miguel Abrajan
 
Proyecto estadio techado cicles club unidos
Proyecto estadio techado cicles club unidosProyecto estadio techado cicles club unidos
Proyecto estadio techado cicles club unidos
Gaston Ojeda
 
Carlos marioo 9 b ingles
Carlos marioo 9 b inglesCarlos marioo 9 b ingles
Carlos marioo 9 b inglesDani GiraLdo
 
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
SCREAM of Rugby
 
La casa du musica Reem
La casa du musica ReemLa casa du musica Reem
La casa du musica Reem
Insaf Boubaaya
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?gb9038
 
Le cancer de_la_peau
Le cancer de_la_peauLe cancer de_la_peau
Le cancer de_la_peauariric0183
 
Animacion de texto diapositiva 8
Animacion de texto diapositiva 8Animacion de texto diapositiva 8
Animacion de texto diapositiva 8Ximena Baveton
 
A proven system for iFA Representative
A proven system for iFA RepresentativeA proven system for iFA Representative
A proven system for iFA Representative
Chew Hock Beng 周福明 (iFA Rep, Singapore)
 

Destacado (20)

Evidencias plan lector san miguel 2013
Evidencias  plan  lector san miguel 2013Evidencias  plan  lector san miguel 2013
Evidencias plan lector san miguel 2013
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
 
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas BaalmansLeiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
Leiderschap 20 Provincie Groningen - Bas Baalmans
 
Ppt bchilefinal version bchile (3)
Ppt bchilefinal   version bchile (3)Ppt bchilefinal   version bchile (3)
Ppt bchilefinal version bchile (3)
 
Balance20141231
Balance20141231Balance20141231
Balance20141231
 
Mql emprendizaje unam_v3
Mql emprendizaje unam_v3Mql emprendizaje unam_v3
Mql emprendizaje unam_v3
 
Proyecto estadio techado cicles club unidos
Proyecto estadio techado cicles club unidosProyecto estadio techado cicles club unidos
Proyecto estadio techado cicles club unidos
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Ctaext
CtaextCtaext
Ctaext
 
Carlos marioo 9 b ingles
Carlos marioo 9 b inglesCarlos marioo 9 b ingles
Carlos marioo 9 b ingles
 
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
Programación Competiciones Territoriales FRCV <> Fin de Semana 14-15 de Fe...
 
La casa du musica Reem
La casa du musica ReemLa casa du musica Reem
La casa du musica Reem
 
Organelas
OrganelasOrganelas
Organelas
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
 
222
222222
222
 
Le cancer de_la_peau
Le cancer de_la_peauLe cancer de_la_peau
Le cancer de_la_peau
 
Animacion de texto diapositiva 8
Animacion de texto diapositiva 8Animacion de texto diapositiva 8
Animacion de texto diapositiva 8
 
A proven system for iFA Representative
A proven system for iFA RepresentativeA proven system for iFA Representative
A proven system for iFA Representative
 
El escondido
El escondidoEl escondido
El escondido
 

Similar a Yakumama

Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de VidaYakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vidaduq
 
Fuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaFuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaduq
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
Alicia Fernandez
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
IECOLROSARIO
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
KLEVER31
 
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
FELAFACS
 
Informe de semimario 2016
Informe de semimario 2016Informe de semimario 2016
Informe de semimario 2016
Sergio Coc
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
roger900
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
ximenita2078
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
5ForoASCTI
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
fernandodiazrios
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
ximenita2078
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..henrypa
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Maribel Prieto Alvarado
 

Similar a Yakumama (20)

Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de VidaYakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
 
Fuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaFuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumama
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
 
CUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUACUIDADOS DEL AGUA
CUIDADOS DEL AGUA
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
Daniel Murillo IMTA
 
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
 
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como una herramienta ...
 
Informe de semimario 2016
Informe de semimario 2016Informe de semimario 2016
Informe de semimario 2016
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptxPresentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
Presentacion Proyecto Adrian, Jose, Diego.pptx
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas SolubresTrabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
 
Trabajo final (3)
Trabajo final (3)Trabajo final (3)
Trabajo final (3)
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
 
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentablesUso eficiente del agua en desarrollos sustentables
Uso eficiente del agua en desarrollos sustentables
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Yakumama

  • 1. Yakumama - “Madre Agua” Fuente de vida Integración de tres instituciones educativas, de tres países latinoamericano. para crear conciencia sobre la importancia del consumo de agua potable. Esc. Fiscal Mixta N° 3 Monserrate Colegio Newland- Santiago Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana “Carlos Sanda”
  • 2. El Foro mundial del agua estima que se producen entre 80 mil y 100 mil muertes por año en Latinoamérica a raíz del consumo prolongado de agua con contaminación microbiana; de la misma forma se han notificado graves deterioros en la salud por la ingesta de agua con residuos químicos y minerales. El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital recurso en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido, y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación, que producen problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, y enfermedades funcionales crónicas renales y hepáticas. .
  • 3. Por lo general las zonas rurales se caracterizan por ser zonas de trabajo netamente agropecuario, y en muchos de los casos las aguas negras y los desperdicios de las labores de campo son vertidos en los ríos y afluentes, que son las principales fuentes de agua para consumo de los pobladores de caseríos rurales. Aunado a esto, la carencia de sistema de alcantarillas para aguas servidas obliga a los pobladores al uso de letrinas y pozos sépticos, los cuales suelen desbordarse en tiempo de lluvias, acrecentando la problemática planteada.
  • 4. El presente proyecto difunde la problemática del acceso a fuentes de agua potable en áreas rurales de tres países latinoamericanos, y promueve la investigación y aprendizaje colaborativo de los estudiantes y docentes; para la obtención y experimentación de técnicas diversas para mejorar el estado del agua que ingieren, educando a la comunidad en general sobre el gran significado que tiene para la salud individual y colectiva el consumo de agua potable. El proyecto está orientado para niños y niñas entre 11 y 14 años, de los 8° o 9° grados/años básicos. Las instituciones deben poseer las características que se solicitan en el campo de recursos tecnológicos necesarios. El intercambio de experiencias se realizará a través de la webquest del proyecto, la misma que tendrá un enlace dentro de la página web del Proyecto, que es el sitio en el que se aloja la información general de las entidades participantes.
  • 5. Objetivo General Fomentar mediante un aprendizaje cooperativo ; en comunidades rurales de Ecuador, Venezuela y Chile ; que no tengan acceso a redes de agua potable; el conocimiento y uso de tecnologías alternativas para potabilizar el agua que consumen, valorando la difusión de este hábito en la promoción de la salud.
  • 6. Objetivos Específicos Crear una Comunidad de Aprendizaje entre los centros educativos participantes, mediante actividades motivadoras que fomenten el interés hacia el conocimiento de la realidad Latinoamericana en torno a la contaminación del agua y la calidad de vida. Analizar las causas, efectos y mecanismos tecnológicos disponibles en cada comunidad para enfrentar la contaminación del agua. Aplicar procedimientos sencillos para la potabilización del agua y socializar las experiencias obtenidas, promoviendo iniciativas investigadoras. Ejecutar sesiones de trabajo comunitario, empleando materiales previamente diseñados para socialización de los resultados obtenidos en el proyecto.
  • 7. Actividad General 1 Actividad Concreta 1.1. Redacción de la carta de presentación de los cursos. Actividad Concreta 1.2. Recolección de Expectativas – Preocupaciones y Compromisos Actividad Concreta 1.3. Diseño de álbum con las fotos de las comunidades y Las instituciones Actividad Concreta 1.4. Introducción al Uso de la Webquest del Proyecto.
  • 8. Actividad General 2- Análisis de la problemática en Latinoamérica Actividad Concreta 2.1. Análisis de la problemática en Latinoamérica Actividad Concreta 2.2. Descripción situacional - Realidad local de los países participantes Actividad Concreta 2.3. Socialización de técnicas o procedimientos empleados en cada país para la potabilización del agua. Actividad Concreta 2.4. Cruce de información y priorización de las necesidades Existentes entre los países participantes.
  • 9. Actividad General 3 – Experiencias Actividad Concreta 3.1. Aplicación de la Técnica “método Sodis” para desinfectar agua Actividad Concreta 3.2. Foro de experiencias Actividad Concreta 3.3. Aplicación a pequeña escala de las etapas que contempla el proceso de potabilización del agua: Precloración y floculación, Decantación , Filtración. 3.4. Video conferencia
  • 10. Actividad General 4 – Sensibilización a la comunidad Actividad Concreta 4.1. Aplicación de la Técnica del pozo profundo y posterior cloración Actividad Concreta 4.2. Foro de experiencias Actividad Concreta 4.3. Diseño de material para socialización a la comunidad Actividad Concreta 4.4. Ejecución de talleres en la comunidad Actividad Concreta 4.5. Informe final y álbum fotográfico de experiencias
  • 11. El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.