SlideShare una empresa de Scribd logo
Las azoteas ajardinadas.
El ajardinamiento de las azoteas con débil pendiente se generaliza en los diversos
países que enfrentan al problema de la impermeabilización de las superficies urbana
y a sus consecuencias dramáticas para los ecosistemas. El principio es sencillo:
restituir en la azotea la superficie verde eliminada a nivel de suelo.
El techo o la azotea vegetal o ajardinada es una losa de azotea convencional con la
adicción de un substrato y de plantas. Este tipo de cubierta es preferentemente plana
pero se ha aplicado también en cubiertas inclinadas.
Techos verdes en las Islas Feore, Dinamarca.
Academia de Ciencias de California, Renzo Piano.
Jardínes Colgantes de Babilonia 605-562 a.C.
Villa Saboye. Le Corbusier. 1929 Poissy, Francia
Arquitectura popular noruega
Beneficios medioambientales
• Ventajas para el clima de la ciudad y de la región, al retener polvo y otras substancias
contaminantes. Las plantas filtran las partículas de aire, produciendo al tiempo
oxígeno.
• La atmósfera se limpia de substancias y gases de efecto invernadero y la temperatura
exterior no se incrementa.
• Se obtiene espacio útil al contar con una gran superficie ajardinada. Con la
construcción de una cubierta ajardinada se aumenta la superficie verde de las ciudades
y se repone la vegetación ocupada por la construcción del edificio.
• La vegetación ofrece una gran protección contra la radiación solar al no permitir que
se caliente la cubierta. En la medida en que se protege el punto más vulnerable del
edificio, que es la cubierta, se minimizan los flujos energéticos entre ambiente exterior
e interior.
• Se incrementa el aislamiento térmico, ya que tanto el substrato como la vegetación
retienen aire en su interior, lo que les proporciona propiedades aislantes.
• Las ciudades están bajo la influencia de todo tipo de ruidos. En la cubierta ajardinada,
tanto las plantas como el substrato actúan como buenos absorbedores acústicos,
reduciendo el ruido ambiente.
• La cubierta ajardinada protege al impermeabilizante de la radiación solar, de los
cambios bruscos de temperatura y de los esfuerzos mecánicos.
• Las plantas retienen parte del agua de lluvia que llega a la cubierta. Eso mejora el
desagüe pluvial del edificio, disminuyendo el flujo de agua superficial sobre la cubierta
y reduciendo el caudal de agua que soportan las canalizaciones urbanas, reduciendo
costos de depuración de aguas residuales y se minimizan los riesgos de inundación,
devolviendo el agua de lluvia al ciclo natural
Diferentes tipos de cubierta ajardinada
Las cubiertas ajardinadas se clasifican según el espesor del substrato, el tipo de
vegetación y el mantenimiento.
Las cubiertas ajardinadas pueden ser de dos tipos:
La cubierta extensiva o ecológica tiene una capa vegetal de poco espesor,
habitualmente menor de 10 cm, con plantas autóctonas de bajo porte, en las que el
abastecimiento de agua y de nutrientes se efectúa por procesos naturales. Su
mantenimiento es nulo o muy escaso.
La cubierta intensiva o ajardinada, tiene un substrato de mayor espesor (mayor de 20
cm), con plantas, árboles y arbustos de mayor altura y mantenimiento típico de
cualquier jardín.
La cubierta ajardinada exige una estructura reforzada por el considerable aumento de
cargas, tanto debido a las plantas como a los elementos constructivos, ya que el
substrato puede tener un espesor entre 20 y 50 cm, para herbáceas, y hasta 1 ó 2
metros para árboles o arbustos. En la cubierta intensiva debe colocarse sobre la
impermeabilización una capa drenante de árido de canto rodado, cuyo espesor ha de
ser de 20 cm como mínimo. La sobrecarga de estas cubiertas puede alcanzar entre 700
y 1200 kg/cm2 lo que llevará a un dimensionado especial de la estructura.
La cubierta ecológica es capaz de tener las ventajas de las cubiertas intensivas pero sin
muchos de sus inconvenientes. La capa de substrato tiene un espesor típico entre 8 y
12 cm, lo que equivale a una carga de 100 kg/cm2 solamente.
Materiales de las cubiertas ecológicas.
La consideración constructiva más importante a la hora de incorporar la vegetación
sobre la cubierta, es proteger la integridad de la cubierta y la estructura que se
encuentra bajo el jardín.
Los componentes son:
a) Las especies vegetales que mejor se adapten a las condicionantes del clima.
b) Un substrato, que puede ser orgánico (corteza de pino), inorgánico (arcilla
expandida) o mixto. Su misión será retener la humedad y nutrientes, y drenar
el agua excedente.
c) Un fieltro geotextil con la función de impedir el paso de finos del substrato.
d) Una capa de drenaje que elimine el exceso de agua de lluvia de la cubierta y
evite la pudrición de las raíces.
e) Un aislante térmico, si las condiciones locales lo exigen.
f) Una protección antiraíces, que impida la penetración de las raíces en la losa y
garantice la idoneidad del sistema de cubierta.
g) Una lámina de impermeabilización.
Techos verdes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
pablocapfed
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
disenointeriores
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
07 muro cortina
07 muro cortina07 muro cortina
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
Gabriel Buda
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
José Gabriel Ayala Villarreal
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Fabiola Aranda
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
Cesar Cordova
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
Pisos Técnicos
Pisos TécnicosPisos Técnicos
Pisos Técnicos
Sergio Ariel Acevedo
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
Ilhan de Hudson
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficasCatálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
Isotermia S.L.
 
Planta fundaciones
Planta fundacionesPlanta fundaciones
Planta fundacionesMariestenia
 
historia iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernoshistoria iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernos
'Ronny Ramos
 
Baker House
Baker HouseBaker House
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
Emilio Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
07 muro cortina
07 muro cortina07 muro cortina
07 muro cortina
 
Cuervo y adláteres
Cuervo y adláteresCuervo y adláteres
Cuervo y adláteres
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva ParedesSociedad de la posmodernidad   Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
Sociedad de la posmodernidad Héctor Tovalín y Manuel Alejandro Silva Paredes
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
High tech 01
High tech 01High tech 01
High tech 01
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
Pisos Técnicos
Pisos TécnicosPisos Técnicos
Pisos Técnicos
 
Jean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durandJean nicolas-louis durand
Jean nicolas-louis durand
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficasCatálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
Catálogo de puertas correderas para cámaras frigoríficas
 
Planta fundaciones
Planta fundacionesPlanta fundaciones
Planta fundaciones
 
historia iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernoshistoria iv inicio de los movimientos modernos
historia iv inicio de los movimientos modernos
 
Baker House
Baker HouseBaker House
Baker House
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
 

Destacado

Groncol Infraestructura Vegetada
Groncol Infraestructura VegetadaGroncol Infraestructura Vegetada
Groncol Infraestructura Vegetada
Groncol
 
áRbol de peso mínimo
áRbol de peso mínimoáRbol de peso mínimo
áRbol de peso mínimo
eduardo307
 
GREEN ROOFS
GREEN ROOFSGREEN ROOFS
GREEN ROOFS
Danielachacon14
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
jenifita10
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
Manuel Gutierrez
 
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdesPrincipios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
llica
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Diana Sofia
 
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde SsC:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 

Destacado (9)

Groncol Infraestructura Vegetada
Groncol Infraestructura VegetadaGroncol Infraestructura Vegetada
Groncol Infraestructura Vegetada
 
áRbol de peso mínimo
áRbol de peso mínimoáRbol de peso mínimo
áRbol de peso mínimo
 
GREEN ROOFS
GREEN ROOFSGREEN ROOFS
GREEN ROOFS
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
 
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdesPrincipios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
Principios de diseño, construcción y mantenimiento de cubiertas verdes
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde SsC:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
 

Similar a Techos verdes

Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
ssuser0e6dd5
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
IETI SD
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
IETI SD
 
Techos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos AiresTechos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos Aires
Agenda Verde
 
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Aires
diegaravaglia
 
Jardines2do1 opt
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 opt
DanielaRuizPerello
 
Green roos
Green roosGreen roos
Green roos
delacruzstephany
 
Jardines de techo y Verticales
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y Verticales
UNIVERSIDAD APEC
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
sebaslipknot
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
lunarq
 
Techos verdes Ensayo
Techos verdes EnsayoTechos verdes Ensayo
Techos verdes Ensayo
Gustavo Reyes Ortiz
 
Terrazas verdes
Terrazas verdesTerrazas verdes
Terrazas verdes
Paula Andrea Urrego
 
Qué son las azoteas verdes
Qué son las azoteas verdesQué son las azoteas verdes
Qué son las azoteas verdes
Anny Malpica
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
Terrazas Ajardinadas
Terrazas AjardinadasTerrazas Ajardinadas
Terrazas Ajardinadas
SarahCassie
 
Cubierta verde
Cubierta  verdeCubierta  verde
Cubierta verde
SarahCassie
 
Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.
GretaHD
 
Techos verdes ecocosas com 86
Techos verdes  ecocosas com 86Techos verdes  ecocosas com 86
Techos verdes ecocosas com 86
Maggie Beltran
 
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticosManual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
xforce89
 
Techos verdes pantalla
Techos verdes pantallaTechos verdes pantalla
Techos verdes pantalla
Koala Arq
 

Similar a Techos verdes (20)

Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
Techos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos AiresTechos Verdes Buenos Aires
Techos Verdes Buenos Aires
 
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Aires
 
Jardines2do1 opt
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 opt
 
Green roos
Green roosGreen roos
Green roos
 
Jardines de techo y Verticales
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y Verticales
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Techos verdes Ensayo
Techos verdes EnsayoTechos verdes Ensayo
Techos verdes Ensayo
 
Terrazas verdes
Terrazas verdesTerrazas verdes
Terrazas verdes
 
Qué son las azoteas verdes
Qué son las azoteas verdesQué son las azoteas verdes
Qué son las azoteas verdes
 
confort.pptx
confort.pptxconfort.pptx
confort.pptx
 
Terrazas Ajardinadas
Terrazas AjardinadasTerrazas Ajardinadas
Terrazas Ajardinadas
 
Cubierta verde
Cubierta  verdeCubierta  verde
Cubierta verde
 
Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.Jardines de techo y verticales.
Jardines de techo y verticales.
 
Techos verdes ecocosas com 86
Techos verdes  ecocosas com 86Techos verdes  ecocosas com 86
Techos verdes ecocosas com 86
 
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticosManual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
Manual de techos verdes planificación ejecución consejos prácticos
 
Techos verdes pantalla
Techos verdes pantallaTechos verdes pantalla
Techos verdes pantalla
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Techos verdes

  • 1. Las azoteas ajardinadas. El ajardinamiento de las azoteas con débil pendiente se generaliza en los diversos países que enfrentan al problema de la impermeabilización de las superficies urbana y a sus consecuencias dramáticas para los ecosistemas. El principio es sencillo: restituir en la azotea la superficie verde eliminada a nivel de suelo.
  • 2. El techo o la azotea vegetal o ajardinada es una losa de azotea convencional con la adicción de un substrato y de plantas. Este tipo de cubierta es preferentemente plana pero se ha aplicado también en cubiertas inclinadas. Techos verdes en las Islas Feore, Dinamarca. Academia de Ciencias de California, Renzo Piano.
  • 3. Jardínes Colgantes de Babilonia 605-562 a.C. Villa Saboye. Le Corbusier. 1929 Poissy, Francia Arquitectura popular noruega
  • 4.
  • 5. Beneficios medioambientales • Ventajas para el clima de la ciudad y de la región, al retener polvo y otras substancias contaminantes. Las plantas filtran las partículas de aire, produciendo al tiempo oxígeno. • La atmósfera se limpia de substancias y gases de efecto invernadero y la temperatura exterior no se incrementa. • Se obtiene espacio útil al contar con una gran superficie ajardinada. Con la construcción de una cubierta ajardinada se aumenta la superficie verde de las ciudades y se repone la vegetación ocupada por la construcción del edificio. • La vegetación ofrece una gran protección contra la radiación solar al no permitir que se caliente la cubierta. En la medida en que se protege el punto más vulnerable del edificio, que es la cubierta, se minimizan los flujos energéticos entre ambiente exterior e interior. • Se incrementa el aislamiento térmico, ya que tanto el substrato como la vegetación retienen aire en su interior, lo que les proporciona propiedades aislantes. • Las ciudades están bajo la influencia de todo tipo de ruidos. En la cubierta ajardinada, tanto las plantas como el substrato actúan como buenos absorbedores acústicos, reduciendo el ruido ambiente. • La cubierta ajardinada protege al impermeabilizante de la radiación solar, de los cambios bruscos de temperatura y de los esfuerzos mecánicos. • Las plantas retienen parte del agua de lluvia que llega a la cubierta. Eso mejora el desagüe pluvial del edificio, disminuyendo el flujo de agua superficial sobre la cubierta y reduciendo el caudal de agua que soportan las canalizaciones urbanas, reduciendo costos de depuración de aguas residuales y se minimizan los riesgos de inundación, devolviendo el agua de lluvia al ciclo natural
  • 6. Diferentes tipos de cubierta ajardinada Las cubiertas ajardinadas se clasifican según el espesor del substrato, el tipo de vegetación y el mantenimiento. Las cubiertas ajardinadas pueden ser de dos tipos:
  • 7. La cubierta extensiva o ecológica tiene una capa vegetal de poco espesor, habitualmente menor de 10 cm, con plantas autóctonas de bajo porte, en las que el abastecimiento de agua y de nutrientes se efectúa por procesos naturales. Su mantenimiento es nulo o muy escaso. La cubierta intensiva o ajardinada, tiene un substrato de mayor espesor (mayor de 20 cm), con plantas, árboles y arbustos de mayor altura y mantenimiento típico de cualquier jardín.
  • 8. La cubierta ajardinada exige una estructura reforzada por el considerable aumento de cargas, tanto debido a las plantas como a los elementos constructivos, ya que el substrato puede tener un espesor entre 20 y 50 cm, para herbáceas, y hasta 1 ó 2 metros para árboles o arbustos. En la cubierta intensiva debe colocarse sobre la impermeabilización una capa drenante de árido de canto rodado, cuyo espesor ha de ser de 20 cm como mínimo. La sobrecarga de estas cubiertas puede alcanzar entre 700 y 1200 kg/cm2 lo que llevará a un dimensionado especial de la estructura. La cubierta ecológica es capaz de tener las ventajas de las cubiertas intensivas pero sin muchos de sus inconvenientes. La capa de substrato tiene un espesor típico entre 8 y 12 cm, lo que equivale a una carga de 100 kg/cm2 solamente.
  • 9. Materiales de las cubiertas ecológicas. La consideración constructiva más importante a la hora de incorporar la vegetación sobre la cubierta, es proteger la integridad de la cubierta y la estructura que se encuentra bajo el jardín. Los componentes son: a) Las especies vegetales que mejor se adapten a las condicionantes del clima. b) Un substrato, que puede ser orgánico (corteza de pino), inorgánico (arcilla expandida) o mixto. Su misión será retener la humedad y nutrientes, y drenar el agua excedente.
  • 10. c) Un fieltro geotextil con la función de impedir el paso de finos del substrato. d) Una capa de drenaje que elimine el exceso de agua de lluvia de la cubierta y evite la pudrición de las raíces. e) Un aislante térmico, si las condiciones locales lo exigen. f) Una protección antiraíces, que impida la penetración de las raíces en la losa y garantice la idoneidad del sistema de cubierta. g) Una lámina de impermeabilización.