SlideShare una empresa de Scribd logo
Terrazas Ajardinadas
Cubierta ajardinada.
Una cubierta ajardinada es el techo de una edificación que está
parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en
un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color
verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con
jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en
los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es
decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
http://www.urbezaragoza.com/wpcontent/uploads/2010/01/ciudad-de-zaragoza.bmp

Reconstrucción de casas vikingas en la Isla de Terranova.

Un techo verde moderno (Academia de Ciencias
de California). Construido para cuidado mínimo
usando plantas no nativas bien resistentes al
clima inhóspito de un techo.
Ventajas ecológicas de una cubierta ajardinada.
Al instalar una cubierta verde se puede obtener las siguientes ventajas.
• Retención del agua
Las cubiertas ajardinadas son capaces de
retener hasta el 90 % de la precipitación.
Una gran parte de esta agua es devuelta a
la atmósfera, el resto fluye de forma
retardada a los sistemas de desagüe. Así se
puede disminuir la dimensión de los
conductos y a la vez se reducen costes de
desagüe.

•Mejora del clima urbano
Las cubiertas ajardinadas reducen el
calentamiento atmosférico y humedecen el
ambiente urbano creando así un clima más
agradable.
•Reducción de la contaminación
Las cubiertas ajardinadas actúan como un
filtro que retiene elementos tóxicos, por lo
que
contribuyen
a
reducir
la
contaminación atmosférica. Del mismo
modo, el sustrato filtra el agua de la lluvia
reduciendo en ella las sustancias nocivas.

•Mejor protección contra el ruido
Las cubiertas ajardinadas reducen la
reflexión sonora hasta 3 dB y son capaces de
mejorar la insonorización hasta 8 dB. Así, son
ideales para edificios rodeados de focos
ruidosos.
•Espacio vital adicional
Las cubiertas ajardinadas compensan gran
parte de las zonas verdes perdidas a causa
de la urbanización; los ajardinamientos
extensivos son los que ofrecen mayores
posibilidades de compensación.
Ventajas económicas de una cubierta ajardinada.
•Prolongación de la vida útil de la
impermeabilización
Bajo
una
cubierta
ajardinada
la
impermeabilización está protegida contra la
radiación ultravioleta, el granizo, el calor y el frío.
Las tensiones causadas por las diferencias
térmicas son reducidas de forma que la vida útil
de la lámina impermeabilizante se prolonga.
•Ahorro de energía
Los sistemas de ajardinamiento con función
aislante como el sistema DUO – con cubierta
Floratherm® – tienen un factor calorífico (factor k)
reconocido. El valor aislante de la cubierta se
puede añadir al de la construcción, pudiendo
llegar a una reducción de gasto de gasóleo de
hasta 2 l/m².

•Superficie libre utilizable
El uso que puede darse a las cubiertas
ajardinadas es múltiple y variado: zonas de ocio,
jardines, parques infantiles, áreas deportivas e
incluso cafés; todo ello es posible sin la necesidad
de adquirir terreno adicional.
Tipos de cubiertas ajardinadas.
Las cubiertas ajardinadas se clasifican en dos grupos importantes de
enumerar; CUBIERTAS INTENSIVAS y CUBIERTAS EXTENSIVAS, según la
profundidad del medio de cultivo y del grado de mantenimiento
requerido.
CUBIERTAS INTENSIVAS.
Se los considera "intensivos" porque requieren mucho trabajo, irrigación, abono y
otros cuidados. Los techos intensivos son de tipo parque con fácil acceso y
pueden incluir desde especias para la cocina a arbustos y hasta árboles
pequeños.
Tienen un espesor mayor de 15 centímetros de medio de crecimiento. Ideales
para grandes jardines, incluso con árboles frutales, hortalizas, verduras, etc. Por sus
cargas adicionales se destina a construcciones nuevas. El peso saturado puede
oscilar entre 240 y 960 kilogramos por metro cuadrado.
CUBIERTAS EXTENSIVAS.
Los techos "extensivos", en cambio están diseñados para requerir
un mínimo de atención, tal vez desmalezar una vez al año o una
aplicación de abono de acción lenta para estimular el
crecimiento. En general los techos extensivos se visitan sólo para su
mantenimiento.
Su medio de crecimiento es menor o igual a 15 centímetros. Son
cubiertas de pequeñas vegetaciones como gramas, musgos
plantas herbáceas, no generan grandes exigencias de carga para
la estructura y son ideales para edificios ya existentes.
El peso saturado puede oscilar entre 58 y 170 kilogramos por metro
cuadrado.
Sistema cubierta ajardinada.

Vegetación

Tierra
Geotextil

Dren.

Geotextil

Membrana PVC
Cubierta.
Especificaciones del sistema.
ESPECIES VEGETALES Y SUSTRATO DE TIERRA
Deberán utilizarse sistemas radicales de poca profundidad y sin raíz pivotante,
con buena capacidad de regeneración y con una altura de crecimiento de
acuerdo al tipo de sistema que se vaya a utilizar ya sea INTENSIVA o EXTENSIVA

La capa de sustrato desempeña las
funciones de suministrar nutrientes,
agua y oxígeno, así como soporte
físico de la vegetación. Se
recomienda que tenga un espesor
mínimo de 4 cm y máximo de 15
cm. La descomposición biológica y
la compactación de esta capa
deberá ser mínima, constando en
su
mayoría
de
componente
inorgánicos y con una capa
superficial de materiales porosos de
naturaleza mineral que prevenga
los efectos del viento.
Especificaciones del sistema.
La capa filtrante se sitúa por
encima de la capa drenante y
debajo de ella para impedir el
paso de las partículas de finos
del sustrato y, por tanto, la
obstrucción
de
la
capa
drenante. Para ello se utiliza
una
capa
separadora
de
geotextil.

GEOTEXTIL NO TEJIDO 1600
Es un Geotextil de polipropileno, conformado
por un sistema de fibras, punzonado por
agujas, se produce bajo un Sistema de Gestión
de Calidad de acuerdo con los requerimientos
de la Norma de Calidad ISO 9001-2000 y un
Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma
Internacional ISO 14001. Es altamente resistente
a la degradación biológica y química, que
normalmente se encuentra en los suelos.
Especificaciones del sistema.
Capa drenante
La capa drenante se deberá disponer encima de la Capa Filtrante a modo de
drenaje y protección mecánica de la membrana, asegurando su
funcionalidad incluso en condiciones de lluvia continuada e intensa
proliferación de raíces. Para ello se utiliza un geocompuesto drenante
formado por una lámina alveolar de polietileno de alta densidad pegada a
un geotextil no tejido termosoldado, formando los alvéolos una cámara entre
el geocompuesto y la membrana impermeabilizante a través de la cual
circula el aire y el vapor de agua.
La parte interior de los alvéolos, situada
hacia arriba, sirve como punto de
reserva
y/o
retención
de
agua,
poniéndola a disposición de las plantas
en
las
épocas
de
mayor
evapotranspiración.
Las
membranas
impermeabilizantes
utilizadas en estas cubiertas deben ser
resistentes a la perforación por raíces y a
microorganismos.
Nota: En estas cubiertas, si la capa de
tierra vegetal es superior a 30 cm, ésta
actúa como un aislamiento eficaz, por lo
tanto no es necesario colocar uno
tradicional.
Especificaciones del sistema.
Lámina impermeabilizante
Es conveniente levantar la lámina impermeabilizante como mínimo unos
15 cm en todo el encuentro con los paramentos verticales.

IMPERVINIL NE 1200 RF.
ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Membrana de PVC flexible, reforzada con
tela (armadura) de poliéster de alta
tenacidad.
• 100% impermeable.
• Con protección biocida, frente a
bacterias, hongos y algas.
• Especificada bajo la norma internacional
UNE 104416 y ASTM D 4434.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de Invernadero
tipos de Invernaderotipos de Invernadero
tipos de Invernadero5140591044
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
Daniel Villalobos Rubio
 
Invernadero asimetrico
Invernadero asimetricoInvernadero asimetrico
Invernadero asimetrico
Roberto Argueta Ruiz
 
Catalogocontroldeerosion
CatalogocontroldeerosionCatalogocontroldeerosion
Catalogocontroldeerosion
Javier Mansilla
 
Presentación terrazas verdes
Presentación terrazas verdesPresentación terrazas verdes
Presentación terrazas verdes21222325
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
cicurc
 
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo AguasEmin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdeslunarq
 
Cortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionCortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionjcarlopa
 
Catalogo de productos ecotelhado
Catalogo de productos ecotelhadoCatalogo de productos ecotelhado
Catalogo de productos ecotelhadoEcotelhado Colombia
 
Cortavientos NOVAFRUT
Cortavientos NOVAFRUTCortavientos NOVAFRUT
Cortavientos NOVAFRUT
NOVAFRUT
 
Techos verdes Ensayo
Techos verdes EnsayoTechos verdes Ensayo
Techos verdes Ensayo
Gustavo Reyes Ortiz
 
Invernadero bachillerato
Invernadero bachilleratoInvernadero bachillerato
Invernadero bachillerato
MarisolArrietaPlaza
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Catalogo de productos 2013
Catalogo de productos 2013Catalogo de productos 2013
Catalogo de productos 2013
Ecotelhado Colombia
 
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
Ecotelhado Colombia
 

La actualidad más candente (19)

tipos de Invernadero
tipos de Invernaderotipos de Invernadero
tipos de Invernadero
 
Invernaculo
InvernaculoInvernaculo
Invernaculo
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
 
Invernadero asimetrico
Invernadero asimetricoInvernadero asimetrico
Invernadero asimetrico
 
Invernadero3
Invernadero3Invernadero3
Invernadero3
 
Catalogocontroldeerosion
CatalogocontroldeerosionCatalogocontroldeerosion
Catalogocontroldeerosion
 
Presentación terrazas verdes
Presentación terrazas verdesPresentación terrazas verdes
Presentación terrazas verdes
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
 
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo AguasEmin SG Atlantis Manejo Aguas
Emin SG Atlantis Manejo Aguas
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Cortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacionCortinas rompeviento presentacion
Cortinas rompeviento presentacion
 
Catalogo de productos ecotelhado
Catalogo de productos ecotelhadoCatalogo de productos ecotelhado
Catalogo de productos ecotelhado
 
Cortavientos NOVAFRUT
Cortavientos NOVAFRUTCortavientos NOVAFRUT
Cortavientos NOVAFRUT
 
Techos verdes Ensayo
Techos verdes EnsayoTechos verdes Ensayo
Techos verdes Ensayo
 
Invernadero bachillerato
Invernadero bachilleratoInvernadero bachillerato
Invernadero bachillerato
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Catalogo de productos 2013
Catalogo de productos 2013Catalogo de productos 2013
Catalogo de productos 2013
 
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...2014   portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
2014 portafolio de proyectos ecotelhado® - Techos verdes - Jardines vertica...
 
Neila
NeilaNeila
Neila
 

Destacado

CEIP MANUEL DE LA CHICA
CEIP MANUEL DE LA CHICACEIP MANUEL DE LA CHICA
CEIP MANUEL DE LA CHICA
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Cubierta verde
Cubierta  verdeCubierta  verde
Cubierta verde
SarahCassie
 
El huerto escolar y las zonas ajardinadas
El huerto escolar y las zonas ajardinadasEl huerto escolar y las zonas ajardinadas
El huerto escolar y las zonas ajardinadasPepa Líndez Cazorla
 
Tecnipisos
TecnipisosTecnipisos
Tecnipisos
Nickolas Ortiz
 
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)Ismael Q
 
Diseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadasDiseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadas
Toño Sopesens
 
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
longklutz122
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolardec-admin
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
palaciossosafrancisca
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
Meme Ramos
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
Diseno Profesional
 

Destacado (11)

CEIP MANUEL DE LA CHICA
CEIP MANUEL DE LA CHICACEIP MANUEL DE LA CHICA
CEIP MANUEL DE LA CHICA
 
Cubierta verde
Cubierta  verdeCubierta  verde
Cubierta verde
 
El huerto escolar y las zonas ajardinadas
El huerto escolar y las zonas ajardinadasEl huerto escolar y las zonas ajardinadas
El huerto escolar y las zonas ajardinadas
 
Tecnipisos
TecnipisosTecnipisos
Tecnipisos
 
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)
Programación de usos y diseño arquitectónico(viernes)
 
Diseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadasDiseño de zonas ajardinadas
Diseño de zonas ajardinadas
 
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
Nuevas Actividades Formativas De Jardineria 2015
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolar
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
Trabajos Realizados Power Point
Trabajos Realizados Power  PointTrabajos Realizados Power  Point
Trabajos Realizados Power Point
 

Similar a Terrazas Ajardinadas

Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
ssuser0e6dd5
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
almaglez1
 
Trabajo de gb
Trabajo de gbTrabajo de gb
Jardines de techo y Verticales
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y Verticales
UNIVERSIDAD APEC
 
Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableSita Izcaxochitl
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto ondaIETI SD
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto ondaIETI SD
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdeslapriel
 
Techos Verdes
Techos VerdesTechos Verdes
Techos Verdeslapriel
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto ondasebaslipknot
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
Viivii Contreras
 
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechonenid
 

Similar a Terrazas Ajardinadas (20)

Techos verdes.ppt
Techos verdes.pptTechos verdes.ppt
Techos verdes.ppt
 
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde SsC:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
C:\Fakepath\Techos Y Muros Verde Ss
 
Jardines2do1 opt
Jardines2do1 optJardines2do1 opt
Jardines2do1 opt
 
Green roos
Green roosGreen roos
Green roos
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Trabajo de gb
Trabajo de gbTrabajo de gb
Trabajo de gb
 
Invernadero rústico solar
Invernadero rústico solarInvernadero rústico solar
Invernadero rústico solar
 
Jardines de techo y Verticales
Jardines de techo y VerticalesJardines de techo y Verticales
Jardines de techo y Verticales
 
Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentable
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Techos Verdes
Techos VerdesTechos Verdes
Techos Verdes
 
Techos verdes proyecto onda
Techos   verdes  proyecto ondaTechos   verdes  proyecto onda
Techos verdes proyecto onda
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
 
Azoteas verdes
Azoteas verdesAzoteas verdes
Azoteas verdes
 
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetechoEnidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
Enidcadena 20081906 jardinesverticalesydetecho
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Terrazas Ajardinadas

  • 2. Cubierta ajardinada. Una cubierta ajardinada es el techo de una edificación que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. http://www.urbezaragoza.com/wpcontent/uploads/2010/01/ciudad-de-zaragoza.bmp Reconstrucción de casas vikingas en la Isla de Terranova. Un techo verde moderno (Academia de Ciencias de California). Construido para cuidado mínimo usando plantas no nativas bien resistentes al clima inhóspito de un techo.
  • 3. Ventajas ecológicas de una cubierta ajardinada. Al instalar una cubierta verde se puede obtener las siguientes ventajas. • Retención del agua Las cubiertas ajardinadas son capaces de retener hasta el 90 % de la precipitación. Una gran parte de esta agua es devuelta a la atmósfera, el resto fluye de forma retardada a los sistemas de desagüe. Así se puede disminuir la dimensión de los conductos y a la vez se reducen costes de desagüe. •Mejora del clima urbano Las cubiertas ajardinadas reducen el calentamiento atmosférico y humedecen el ambiente urbano creando así un clima más agradable.
  • 4. •Reducción de la contaminación Las cubiertas ajardinadas actúan como un filtro que retiene elementos tóxicos, por lo que contribuyen a reducir la contaminación atmosférica. Del mismo modo, el sustrato filtra el agua de la lluvia reduciendo en ella las sustancias nocivas. •Mejor protección contra el ruido Las cubiertas ajardinadas reducen la reflexión sonora hasta 3 dB y son capaces de mejorar la insonorización hasta 8 dB. Así, son ideales para edificios rodeados de focos ruidosos. •Espacio vital adicional Las cubiertas ajardinadas compensan gran parte de las zonas verdes perdidas a causa de la urbanización; los ajardinamientos extensivos son los que ofrecen mayores posibilidades de compensación.
  • 5. Ventajas económicas de una cubierta ajardinada. •Prolongación de la vida útil de la impermeabilización Bajo una cubierta ajardinada la impermeabilización está protegida contra la radiación ultravioleta, el granizo, el calor y el frío. Las tensiones causadas por las diferencias térmicas son reducidas de forma que la vida útil de la lámina impermeabilizante se prolonga. •Ahorro de energía Los sistemas de ajardinamiento con función aislante como el sistema DUO – con cubierta Floratherm® – tienen un factor calorífico (factor k) reconocido. El valor aislante de la cubierta se puede añadir al de la construcción, pudiendo llegar a una reducción de gasto de gasóleo de hasta 2 l/m². •Superficie libre utilizable El uso que puede darse a las cubiertas ajardinadas es múltiple y variado: zonas de ocio, jardines, parques infantiles, áreas deportivas e incluso cafés; todo ello es posible sin la necesidad de adquirir terreno adicional.
  • 6. Tipos de cubiertas ajardinadas. Las cubiertas ajardinadas se clasifican en dos grupos importantes de enumerar; CUBIERTAS INTENSIVAS y CUBIERTAS EXTENSIVAS, según la profundidad del medio de cultivo y del grado de mantenimiento requerido. CUBIERTAS INTENSIVAS. Se los considera "intensivos" porque requieren mucho trabajo, irrigación, abono y otros cuidados. Los techos intensivos son de tipo parque con fácil acceso y pueden incluir desde especias para la cocina a arbustos y hasta árboles pequeños. Tienen un espesor mayor de 15 centímetros de medio de crecimiento. Ideales para grandes jardines, incluso con árboles frutales, hortalizas, verduras, etc. Por sus cargas adicionales se destina a construcciones nuevas. El peso saturado puede oscilar entre 240 y 960 kilogramos por metro cuadrado.
  • 7. CUBIERTAS EXTENSIVAS. Los techos "extensivos", en cambio están diseñados para requerir un mínimo de atención, tal vez desmalezar una vez al año o una aplicación de abono de acción lenta para estimular el crecimiento. En general los techos extensivos se visitan sólo para su mantenimiento. Su medio de crecimiento es menor o igual a 15 centímetros. Son cubiertas de pequeñas vegetaciones como gramas, musgos plantas herbáceas, no generan grandes exigencias de carga para la estructura y son ideales para edificios ya existentes. El peso saturado puede oscilar entre 58 y 170 kilogramos por metro cuadrado.
  • 9. Especificaciones del sistema. ESPECIES VEGETALES Y SUSTRATO DE TIERRA Deberán utilizarse sistemas radicales de poca profundidad y sin raíz pivotante, con buena capacidad de regeneración y con una altura de crecimiento de acuerdo al tipo de sistema que se vaya a utilizar ya sea INTENSIVA o EXTENSIVA La capa de sustrato desempeña las funciones de suministrar nutrientes, agua y oxígeno, así como soporte físico de la vegetación. Se recomienda que tenga un espesor mínimo de 4 cm y máximo de 15 cm. La descomposición biológica y la compactación de esta capa deberá ser mínima, constando en su mayoría de componente inorgánicos y con una capa superficial de materiales porosos de naturaleza mineral que prevenga los efectos del viento.
  • 10. Especificaciones del sistema. La capa filtrante se sitúa por encima de la capa drenante y debajo de ella para impedir el paso de las partículas de finos del sustrato y, por tanto, la obstrucción de la capa drenante. Para ello se utiliza una capa separadora de geotextil. GEOTEXTIL NO TEJIDO 1600 Es un Geotextil de polipropileno, conformado por un sistema de fibras, punzonado por agujas, se produce bajo un Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo con los requerimientos de la Norma de Calidad ISO 9001-2000 y un Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma Internacional ISO 14001. Es altamente resistente a la degradación biológica y química, que normalmente se encuentra en los suelos.
  • 11. Especificaciones del sistema. Capa drenante La capa drenante se deberá disponer encima de la Capa Filtrante a modo de drenaje y protección mecánica de la membrana, asegurando su funcionalidad incluso en condiciones de lluvia continuada e intensa proliferación de raíces. Para ello se utiliza un geocompuesto drenante formado por una lámina alveolar de polietileno de alta densidad pegada a un geotextil no tejido termosoldado, formando los alvéolos una cámara entre el geocompuesto y la membrana impermeabilizante a través de la cual circula el aire y el vapor de agua. La parte interior de los alvéolos, situada hacia arriba, sirve como punto de reserva y/o retención de agua, poniéndola a disposición de las plantas en las épocas de mayor evapotranspiración. Las membranas impermeabilizantes utilizadas en estas cubiertas deben ser resistentes a la perforación por raíces y a microorganismos. Nota: En estas cubiertas, si la capa de tierra vegetal es superior a 30 cm, ésta actúa como un aislamiento eficaz, por lo tanto no es necesario colocar uno tradicional.
  • 12. Especificaciones del sistema. Lámina impermeabilizante Es conveniente levantar la lámina impermeabilizante como mínimo unos 15 cm en todo el encuentro con los paramentos verticales. IMPERVINIL NE 1200 RF. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Membrana de PVC flexible, reforzada con tela (armadura) de poliéster de alta tenacidad. • 100% impermeable. • Con protección biocida, frente a bacterias, hongos y algas. • Especificada bajo la norma internacional UNE 104416 y ASTM D 4434.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.