SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: Lic. Yesenia Cetina Marrufo




     UNIDAD I
ARQUITECTURA DEL MOUSE
EL MOUSE
 El ratón o Mouse es un dispositivo señalador
  o de entrada, recibe esta denominación por
  su apariencia.
 Par poder indicar la trayectoria que recorrió, a
  medida que se desplaza, el Mouse debe
  enviar al computador señales eléctricas
  binarias que permitan reconstruir su
  trayectoria, con el fin que la misma sea
  repetida por una flecha en el monitor.
EL MOUSE
 Para ello el Mouse debe realizar dos
  funciones:
 En primer lugar debe generar, por cada
  fracción de milímetro que se mueve, uno o
  más pulsos eléctricos (CONVERSIÓN
  ANALÓGICA-DIGITAL).
EL MOUSE
 En segundo lugar contar dichos pulsos y
  enviar hacia la interfaz “puerto serie”, a la
  cual esta conectado el valor de la cuenta,
  junto con la información acerca de sí se pulsa
  alguna de sus tres teclas ubicada en su parte
  superior.
ARQUITECTURA
TIPOS O MODELOS
             Por mecanismo
 Mecánicos
 Tienen una gran bola de plástico, de varias capas,
  en su parte inferior para mover dos ruedas que
  generan pulsos en respuesta al movimiento de éste
  sobre la superficie.

 La circuitería interna cuenta los pulsos generados
  por la rueda y envía la información a la
  computadora, que mediante software procesa e
  interpreta.
 En los de bola, el único inconveniente es la
  suciedad que se acumula sobre la superficie de
  este elemento, lo que dificulta una transmisión
  eficiente de sus movimientos a los rodillos.

 Para evitar esta situación es necesario limpiarla
  frecuentemente, también es conveniente
  disponer de una alfombrilla. (Pad mouse)
CÓMO SE CAPTURA EL MOVIMIENTO DE UN RATÓN
            MECÁNICO ESTÁNDAR?
                     1: Al arrastrarlo sobre la superficie
                     gira              la              bola,
                     2: ésta a su vez mueve los rodillos
                                  ortogonales,
                     3: éstos están unidos a unos discos de
                     codificación óptica, opacos pero
                                   perforados,
                     4: dependiendo de su posición
                     pueden dejar pasar o interrumpir
                     señales infrarrojas de un diodo LED
                                    
                     5: Estos pulsos ópticos son captados
                     por sensores que obtienen así unas
                     señales digitales de la velocidad
                     vertical y horizontal actual para
                     trasmitirse    finalmente     a   la
                     computadora.
ÓPTICOS

 Es una variante que carece de la bola de goma
  que evita el frecuente problema de la
  acumulación de suciedad en el eje de
  transmisión, y por sus características ópticas es
  menos propenso a sufrir un inconveniente
  similar.

 Se considera uno de los más modernos y
  prácticos actualmente.
ÓPTICOS

 Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que
  fotografía la superficie sobre la que se encuentra y
  detectando las variaciones entre sucesivas
  fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su
  posición.

 En   superficies pulidas o sobre determinados
  materiales brillantes, el ratón óptico causa
  movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se
  hace necesario el uso de una alfombrilla o superficie
  que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si
  carece de grabados multicolores que puedan
  "confundir" la información luminosa devuelta.
LÁSER


 Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo
  aconsejable especialmente para los diseñadores
  gráficos y los jugadores de videojuegos.

 También detecta el movimiento deslizándose
  sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz
  de tecnología óptica se sustituye por un láser, lo
  que se traduce en un aumento significativo de la
  precisión y sensibilidad.
TRACKBALL
 El concepto de trackball es una idea que parte del
  hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo,
  por lo que se adapta para presentar una bola, de tal
  forma que cuando se coloque la mano encima se
  pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad
  de desplazar nada más ni toda la mano como antes.

 De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad
  de espacio, además de evitarse un posible dolor de
  antebrazo por el movimiento de éste. A algunas
  personas, sin embargo, no les termina de resultar
  realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por
  ejemplo en la informatización de la navegación
  marítima.
POR CONEXIÓN
               Por cable
 Es el formato más popular y más económico,
  sin    embargo      existen    multitud    de
  características añadidas que pueden elevar su
  precio, por ejemplo si hacen uso de
  tecnología láser como sensor de movimiento.

 Actualmente se distribuyen con dos tipos de
  conectores posibles, tipo USB y PS/2;
  antiguamente también era popular usar el
  puerto serie.
INALÁMBRICO

 En este caso el dispositivo carece de un cable que
  lo comunique con la computadora, en su lugar
  utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para
  ello requiere un receptor de la señal inalámbrica
  que produce, mediante baterías, el mouse.

 El receptor normalmente se conecta a la
  computadora por USB, o por PS/2. Según la
  tecnología      inalámbrica      usada pueden
  distinguirse varias posibilidades:
INALÁMBRICO

 Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y
  económico de este tipo de tecnologías.

 Funciona enviando una señal a una frecuencia
  de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o
  celular, la misma que los estándares IEEE
  802.11b y IEEE 802.11g.

 Es popular, entre otras cosas, por sus pocos
  errores de desconexión o interferencias con
  otros equipos inalámbricos, además de disponer
  de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
INALÁMBRICO

 Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de
  onda infrarroja como medio de trasmisión de datos,
  popular también entre los controles o mandos
  remotos de televisiones, equipos de música o en
  telefonía celular.

 A diferencia de la anterior, al tener un alcance medio
  inferior a los 3 metros, y como emisor y receptor
  deben estar en una misma línea visual de contacto
  directo ininterrumpido, para que la señal se reciba
  correctamente, su éxito ha sido menor, llegando
  incluso a desaparecer del mercado.
INALÁMBRICO
 Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología
  más reciente como transmisión inalámbrica
  (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con
  cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance
  es de unos 10 metros o 30 pies (que
  corresponde a la Clase 2 del estándar
  Bluetooth).
 Un modelo inalámbrico con rueda y cuatro
  botones, y la base receptora de la señal
LA RESOLUCIÓN (ppp)
                        
 La resolución de un Mouse se refiere al número de
 puntos que éste puede detectar por cada pulgada
 de movimiento.


 Una de las características más importantes en un
 mouse la resolución.

  Este parámetro indica la relación existente entre el
 movimiento del mismo sobre la superficie de la
 mesa y equivalente en desplazamientos del cursor
 en la pantalla.
 Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera
  una tecla del mouse, aunque este no se
  mueva. Cuando el port recibe el primero de
  los tres bytes, la plaqueta con la interfaz
  buffer, que contiene el circuito de dicho port
  solicita a la cpu que interrumpa el programa
  en ejecución y pase a ejecutar la subrutina
  (Mouse driver) que maneja la información del
  Mouse.
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mousedilo211
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
Desensamble de un mouse
Desensamble de un mouseDesensamble de un mouse
Desensamble de un mousedamariscano
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
Daniel Quezada
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOPHerramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
gissel08
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaledis-zamora
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
Israel Rey
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
SigmaIczel
 
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagenCapitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagenIngenieria Geologica
 
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
Ruben Alexis
 
El Escaner y su Historia
El Escaner y su HistoriaEl Escaner y su Historia
El Escaner y su Historia
pcpiisrael
 
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Liss Becerra
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del tecladoyanid313475
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacionTipos de multiplexacion
Tipos de multiplexacion
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Teclado y Mouse
Teclado y MouseTeclado y Mouse
Teclado y Mouse
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Desensamble de un mouse
Desensamble de un mouseDesensamble de un mouse
Desensamble de un mouse
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOPHerramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
Herramientas para hacer un mantenimiento a los equipos de computo PC y LAPTOP
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
 
Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Las supercomputadoras
Las supercomputadorasLas supercomputadoras
Las supercomputadoras
 
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagenCapitulo vi procesamiento digital de una imagen
Capitulo vi procesamiento digital de una imagen
 
Cuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
 
El Escaner y su Historia
El Escaner y su HistoriaEl Escaner y su Historia
El Escaner y su Historia
 
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 

Destacado

Arquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresoraArquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresorajvluv11
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoPer Son
 
Ratón óptico
Ratón ópticoRatón óptico
Ratón ópticoLaura1794
 
El mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitorEl mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitor
elkin1119
 
Mouse
MouseMouse
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El raton o mouse
El raton o mouseEl raton o mouse
El raton o mouse
Maria Isabel
 
teclados y mouses cool¿¿
teclados y mouses cool¿¿teclados y mouses cool¿¿
teclados y mouses cool¿¿
anynoxa
 
Breve descripción de la computadora.
Breve descripción de la computadora.Breve descripción de la computadora.
Breve descripción de la computadora.ivanaulis
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Manuel Otero
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos Impresoras
Luis Yeah
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoDaniiel Gonzalez
 
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocinadjmash207
 
Como se hace un teclado
Como se hace un tecladoComo se hace un teclado
Como se hace un tecladoanaortiz_94
 

Destacado (20)

Arquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresoraArquitectura y funcionamiento de la impresora
Arquitectura y funcionamiento de la impresora
 
Fabricación de un teclado
Fabricación de un tecladoFabricación de un teclado
Fabricación de un teclado
 
Ratón óptico
Ratón ópticoRatón óptico
Ratón óptico
 
El mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitorEl mouse, el teclado y monitor
El mouse, el teclado y monitor
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Dana y astrid la construccion del teclado
Dana y astrid la construccion del tecladoDana y astrid la construccion del teclado
Dana y astrid la construccion del teclado
 
El raton o mouse
El raton o mouseEl raton o mouse
El raton o mouse
 
Los.puertos
Los.puertosLos.puertos
Los.puertos
 
teclados y mouses cool¿¿
teclados y mouses cool¿¿teclados y mouses cool¿¿
teclados y mouses cool¿¿
 
Breve descripción de la computadora.
Breve descripción de la computadora.Breve descripción de la computadora.
Breve descripción de la computadora.
 
Tinta para impresoras
Tinta para impresorasTinta para impresoras
Tinta para impresoras
 
MOUSE
MOUSEMOUSE
MOUSE
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
Bocinas
BocinasBocinas
Bocinas
 
Tipos Impresoras
Tipos ImpresorasTipos Impresoras
Tipos Impresoras
 
Las partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del tecladoLas partes internas y externaas del teclado
Las partes internas y externaas del teclado
 
Qué es una bocina
Qué es una bocinaQué es una bocina
Qué es una bocina
 
Manual de mouse
Manual de mouseManual de mouse
Manual de mouse
 
Como se hace un teclado
Como se hace un tecladoComo se hace un teclado
Como se hace un teclado
 

Similar a Arquitectura del mouse

Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricoskno95
 
CLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSECLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSE
Javier Saavedra
 
The history of the mouse
The history of the mouseThe history of the mouse
The history of the mouse
Andrew Mendiola Cisneros
 
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajan Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajan guajan-alex
 
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex GuajanDiapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajanguajan-alex
 
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
crispitin
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouseEdwin Vargas
 
Tipos de mouses
Tipos de mousesTipos de mouses
Tipos de mouses
nizmolib
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
El Mouse Diana
El Mouse DianaEl Mouse Diana
El Mouse Diana
dpalacio
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
Ronald Sanchez
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
marcoangulo
 

Similar a Arquitectura del mouse (20)

Mause
MauseMause
Mause
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
CLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSECLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSE
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
El Mouse
 
El Mouse
El MouseEl Mouse
El Mouse
 
The history of the mouse
The history of the mouseThe history of the mouse
The history of the mouse
 
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajan Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
 
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex GuajanDiapositivas de computacion i Alex Guajan
Diapositivas de computacion i Alex Guajan
 
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Tipos de mouses
Tipos de mousesTipos de mouses
Tipos de mouses
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Tipos de mouse
Tipos de mouseTipos de mouse
Tipos de mouse
 
clases de mouses
clases de mousesclases de mouses
clases de mouses
 
El Mouse Diana
El Mouse DianaEl Mouse Diana
El Mouse Diana
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
 
Mause
MauseMause
Mause
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 

Más de YESENIA CETINA

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Buses
BusesBuses
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
YESENIA CETINA
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
YESENIA CETINA
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
YESENIA CETINA
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
YESENIA CETINA
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
YESENIA CETINA
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
YESENIA CETINA
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
YESENIA CETINA
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
YESENIA CETINA
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
YESENIA CETINA
 

Más de YESENIA CETINA (20)

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Arquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flashArquitectura de la memoria flash
Arquitectura de la memoria flash
 
Arquitectura del teclado
Arquitectura del tecladoArquitectura del teclado
Arquitectura del teclado
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
La computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacionLa computadora y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Proteccion de la información
Proteccion de la informaciónProteccion de la información
Proteccion de la información
 
Rubrica Blender
Rubrica BlenderRubrica Blender
Rubrica Blender
 
Manual blender
Manual blenderManual blender
Manual blender
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejerciciosOpera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
Opera las funciones básicas de una computadora con ejercicios
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 
Fases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativoFases del aprendizaje significativo
Fases del aprendizaje significativo
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Arquitectura del mouse

  • 1. ELABORADO POR: Lic. Yesenia Cetina Marrufo UNIDAD I ARQUITECTURA DEL MOUSE
  • 2. EL MOUSE  El ratón o Mouse es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.  Par poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor.
  • 3. EL MOUSE  Para ello el Mouse debe realizar dos funciones:  En primer lugar debe generar, por cada fracción de milímetro que se mueve, uno o más pulsos eléctricos (CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL).
  • 4. EL MOUSE  En segundo lugar contar dichos pulsos y enviar hacia la interfaz “puerto serie”, a la cual esta conectado el valor de la cuenta, junto con la información acerca de sí se pulsa alguna de sus tres teclas ubicada en su parte superior.
  • 5.
  • 7. TIPOS O MODELOS Por mecanismo  Mecánicos  Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie.  La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.
  • 8.
  • 9.  En los de bola, el único inconveniente es la suciedad que se acumula sobre la superficie de este elemento, lo que dificulta una transmisión eficiente de sus movimientos a los rodillos.  Para evitar esta situación es necesario limpiarla frecuentemente, también es conveniente disponer de una alfombrilla. (Pad mouse)
  • 10. CÓMO SE CAPTURA EL MOVIMIENTO DE UN RATÓN MECÁNICO ESTÁNDAR? 1: Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola, 2: ésta a su vez mueve los rodillos ortogonales, 3: éstos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero perforados, 4: dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas de un diodo LED  5: Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente a la computadora.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ÓPTICOS  Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar.  Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.
  • 14. ÓPTICOS  Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición.  En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.
  • 15. LÁSER  Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos.  También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
  • 16. TRACKBALL  El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.  De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
  • 17. POR CONEXIÓN Por cable  Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento.  Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
  • 18. INALÁMBRICO  En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor de la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el mouse.  El receptor normalmente se conecta a la computadora por USB, o por PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
  • 19. INALÁMBRICO  Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías.  Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g.  Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
  • 20. INALÁMBRICO  Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular.  A diferencia de la anterior, al tener un alcance medio inferior a los 3 metros, y como emisor y receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido, para que la señal se reciba correctamente, su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
  • 21. INALÁMBRICO  Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
  • 22.  Un modelo inalámbrico con rueda y cuatro botones, y la base receptora de la señal
  • 23. LA RESOLUCIÓN (ppp)  La resolución de un Mouse se refiere al número de puntos que éste puede detectar por cada pulgada de movimiento. Una de las características más importantes en un mouse la resolución. Este parámetro indica la relación existente entre el movimiento del mismo sobre la superficie de la mesa y equivalente en desplazamientos del cursor en la pantalla.
  • 24.
  • 25.  Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del mouse, aunque este no se mueva. Cuando el port recibe el primero de los tres bytes, la plaqueta con la interfaz buffer, que contiene el circuito de dicho port solicita a la cpu que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la subrutina (Mouse driver) que maneja la información del Mouse.