SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica De Selección De Datos
                      Técnica de investigación de datos :
       La Observación Es una técnica que consiste en observar el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
  análisis. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
   ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.
     Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la
                             observación científica.
         Determinar el objeto, situación, caso, (que se va a observar)
  a. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
          b. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
                     c. Observar cuidadosa y críticamente
                        d. Registrar los datos observados
                        e. Analizar e interpretar los datos
                             f. Elaborar conclusiones
Técnica De Selección De Datos

   g. Elaborar el informe de observación (este paso puede
  omitirse si en la investigación se emplean también otras
  técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados
         obtenidos en todo el proceso investigativo)
           Pasos Que Debe Tener La Observación
     a. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a
                           observar)
 b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se
                         va a observar)
 c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
            d. Observar cuidadosa y críticamente
               e. Registrar los datos observados
               f. Analizar e interpretar los datos
                    g. Elaborar conclusiones
   h. Elaborar el informe de observación (este paso puede
                          omitirse si...
Ejemplo: Selección de datos
    se pueden seleccionar los datos en diversas pantallas de
  selección de acuerdo con los varios criterios de selección. Lo
que sigue describe brevemente para el estándar SAP qué datos
 se combinan en el resumen estándar y en la lista detallada de
 capacidad si selecciona por puestos de trabajo o por órdenes.
             Selección por puesto de trabajo:
    En el estándar SAP se agrupan los siguientes criterios de
 selección (por ejemplo, el nombre de puesto de selección y el
centro Se dispone de funciones adicionales en la pantalla para la
    selección por puesto de trabajo. Se pueden utilizar para
   Seleccionar puestos de trabajo individuales de la selección
                   actual o de una jerarquía.
Selección por orden :
  En el resumen estándar y en la lista detallada de
capacidad se muestran todos los puestos de trabajo
  en los que las órdenes seleccionadas tengan una
                        carga.
   Selección por puesto de trabajo y por orden:
se deben actualizar los criterios de selección en dos
 pantallas de selección: en la pantalla de selección
 por puesto de trabajo y en la pantalla de selección
                     por orden.
 se enumeran los puestos de trabajo seleccionados
donde las órdenes seleccionadas tengan una carga.
Selección por orden :
  En el resumen estándar y en la lista detallada de
capacidad se muestran todos los puestos de trabajo
  en los que las órdenes seleccionadas tengan una
                        carga.
   Selección por puesto de trabajo y por orden:
se deben actualizar los criterios de selección en dos
 pantallas de selección: en la pantalla de selección
 por puesto de trabajo y en la pantalla de selección
                     por orden.
 se enumeran los puestos de trabajo seleccionados
donde las órdenes seleccionadas tengan una carga.

Más contenido relacionado

Destacado

Técnica de selección de datos
Técnica de selección de datosTécnica de selección de datos
Técnica de selección de datos
vanessarequejo
 
Exposicion de reclutamiento
Exposicion de reclutamiento Exposicion de reclutamiento
Exposicion de reclutamiento
Ambbar Zammar
 
Clase 05-05-2010
Clase 05-05-2010Clase 05-05-2010
Clase 05-05-2010
guest28be0b5
 
Selección de personas
Selección de personasSelección de personas
Selección de personas
Darwin Vélez Soria
 
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento InternoSelección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
IMF Business School
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
lasmundarras
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
llamaranapellido
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Freya Luna
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Marcelosour Esta EN Orbita
 

Destacado (11)

Técnica de selección de datos
Técnica de selección de datosTécnica de selección de datos
Técnica de selección de datos
 
Exposicion de reclutamiento
Exposicion de reclutamiento Exposicion de reclutamiento
Exposicion de reclutamiento
 
Clase 05-05-2010
Clase 05-05-2010Clase 05-05-2010
Clase 05-05-2010
 
Selección de personas
Selección de personasSelección de personas
Selección de personas
 
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento InternoSelección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
Selección de Personal (I): Reclutamiento Externo vs. Reclutamiento Interno
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 

Similar a Tecnica

Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Alberto Cárdenas
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
deywilliams
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Ros Rangel
 
Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
DulcixDazLemus
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
carlosactividadesesc
 
Recoleccion_de_datos.ppt
Recoleccion_de_datos.pptRecoleccion_de_datos.ppt
Recoleccion_de_datos.ppt
ssuser948499
 
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfdddddddddddddddddddddddddRecoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
Susana Daldin
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienica
Magnin Alejandro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
zoilamoreno
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
barom
 
4-IEEE-829.pptx
4-IEEE-829.pptx4-IEEE-829.pptx
4-IEEE-829.pptx
ngelTovar3
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Rosmar Pinto
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
Alberto Jimenez
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
CarolLIlianaCardozoP
 
Alumno valoracion 1.1
Alumno valoracion 1.1Alumno valoracion 1.1
Alumno valoracion 1.1
conalepnezahualcoyotl3
 
03 gestión de pruebas de software diseño de casos de pruebas
03 gestión de pruebas de software   diseño de casos de pruebas03 gestión de pruebas de software   diseño de casos de pruebas
03 gestión de pruebas de software diseño de casos de pruebas
Antonio Quiña
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
Alex Corea
 

Similar a Tecnica (20)

Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
 
Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
 
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptxDesarrollo de procesos Industriales.pptx
Desarrollo de procesos Industriales.pptx
 
Recoleccion_de_datos.ppt
Recoleccion_de_datos.pptRecoleccion_de_datos.ppt
Recoleccion_de_datos.ppt
 
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfdddddddddddddddddddddddddRecoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
Recoleccion_de_datos.pptfdfdfddddddddddddddddddddddddd
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
4-IEEE-829.pptx
4-IEEE-829.pptx4-IEEE-829.pptx
4-IEEE-829.pptx
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
 
Alumno valoracion 1.1
Alumno valoracion 1.1Alumno valoracion 1.1
Alumno valoracion 1.1
 
03 gestión de pruebas de software diseño de casos de pruebas
03 gestión de pruebas de software   diseño de casos de pruebas03 gestión de pruebas de software   diseño de casos de pruebas
03 gestión de pruebas de software diseño de casos de pruebas
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 

Tecnica

  • 1. Técnica De Selección De Datos Técnica de investigación de datos : La Observación Es una técnica que consiste en observar el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. Determinar el objeto, situación, caso, (que se va a observar) a. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) b. Determinar la forma con que se van a registrar los datos c. Observar cuidadosa y críticamente d. Registrar los datos observados e. Analizar e interpretar los datos f. Elaborar conclusiones
  • 2. Técnica De Selección De Datos g. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo) Pasos Que Debe Tener La Observación a. Determinar el objeto, situación, caso, que se va a observar) b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos d. Observar cuidadosa y críticamente e. Registrar los datos observados f. Analizar e interpretar los datos g. Elaborar conclusiones h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si...
  • 3. Ejemplo: Selección de datos se pueden seleccionar los datos en diversas pantallas de selección de acuerdo con los varios criterios de selección. Lo que sigue describe brevemente para el estándar SAP qué datos se combinan en el resumen estándar y en la lista detallada de capacidad si selecciona por puestos de trabajo o por órdenes. Selección por puesto de trabajo: En el estándar SAP se agrupan los siguientes criterios de selección (por ejemplo, el nombre de puesto de selección y el centro Se dispone de funciones adicionales en la pantalla para la selección por puesto de trabajo. Se pueden utilizar para Seleccionar puestos de trabajo individuales de la selección actual o de una jerarquía.
  • 4. Selección por orden : En el resumen estándar y en la lista detallada de capacidad se muestran todos los puestos de trabajo en los que las órdenes seleccionadas tengan una carga. Selección por puesto de trabajo y por orden: se deben actualizar los criterios de selección en dos pantallas de selección: en la pantalla de selección por puesto de trabajo y en la pantalla de selección por orden. se enumeran los puestos de trabajo seleccionados donde las órdenes seleccionadas tengan una carga.
  • 5. Selección por orden : En el resumen estándar y en la lista detallada de capacidad se muestran todos los puestos de trabajo en los que las órdenes seleccionadas tengan una carga. Selección por puesto de trabajo y por orden: se deben actualizar los criterios de selección en dos pantallas de selección: en la pantalla de selección por puesto de trabajo y en la pantalla de selección por orden. se enumeran los puestos de trabajo seleccionados donde las órdenes seleccionadas tengan una carga.