SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica analítica
Breve descripción
Victor Manuel Espinosa UNAM, UNITEC, UAEM
6º Foro Nacional de Investigación en Psicología
Generalidades
• El primer acercamiento “terapéutico” ocurre
en 1882, bajo la dirección de Breuer.
• Hipnosis, represión, inconsciente
• Varios métodos: sugestión, presión en la
frente, cura moral, asociación forzada.
• 1888, la asociación libre, la regla de oro.
Aspectos esenciales
• Encuadre: reglas, horarios, honorarios,
sesiones.
• Se observa la reacción ante ellos.
• Nunca se pueden declinar los aspectos
éticos del encuadre, deterioran e impiden la
relación terapéutica.
• Experiencia vital sin parangón en la vida del
paciente.
Aspectos esenciales
• Reglas para el analista:
• Neutralidad: respeto absoluto. Aguas
contratransferencia.
• Anonimidad: servir a las metas del paciente.
No revelaciones personales.
• Abstenencia: no gratificar deseos del
paciente, ni los propios.
Aspectos Esenciales
• La demanda: qué quiere el
paciente.
• ¿Explícita? ¿Ayuda?
¿Consuelo? ¿Confirmación?
¿Desafío?
• Foco no es demanda.
• Grado de conciencia de la
demanda
Aspectos Esenciales
• Asociación libre: aquí, allá, en el pasado y en
el presente.
• “Yo siempre he estado sola”
• Explorar el recuerdo, ir a donde vaya.
• Atención flotante.
Aspectos esenciales
• Alianza terapéutica: el acuerdo de trabajar
juntos, hacia un objetivo. Aspectos no
neuróticos.
• Funciones yoicas, fortalecimiento Vs.
Aspectos neuróticos, regresivos.
Tres análisis
• Resistencia:
• No cede, no coopera, no asiste, no habla, no
aporta.
• ¿Cuándo?
• ¿Cómo?
• ¿Qué evita?
Tres análisis
• Transferencia: qué, cómo expresa el
paciente lo que siente, lo que recuerda,
cómo lo deposita.
• Neurosis de transferencia.
• Contratransferencia: identificación empática
con el paciente. Comprensión intelectual.
Transferencia “educada”.
Tres análisis
• Sueños, lapsus y parapraxias.
• ¿Qué altera?
• ¿Omite algo, confunde, aumenta?
• Indicios en la conducta.
Hacia una cura
• Elaboración: Audacia y constancia. Paciencia.
• resistencia, regresión, no elabora.
• La regresión produce angustia.
• Resistencias transferenciales.
• ¿La ansiedad es una regresión o una
resistencia?
Metas
• Ad hoc a cada paciente:
• Alivio sintomático
• Manejo de crisis
• Reducción de la intensidad de los conflictos
• Resolución de conflictos
• Cambio caracterológico
• No son metas de vida.
“Poner la palabra en lugar del
síntoma”
Muchas gracias
Facebook/VictorFrommEspinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
Hagia
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Javier González de Dios
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaBobtk6
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
narbelyssuarez
 
Tratamiento risa
Tratamiento risaTratamiento risa
Tratamiento risa
BIBLIOTECA HRS
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva Beck
Lina Sapuy
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnketrijes
 
El paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentoEl paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentomalviani56
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
 Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
Javier Rodrigo
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
enriqueta jimenez cuadra
 
Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.luysalbert
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAKatiuska Jalca
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
docenciajaen
 
Psiquiatria cevallos
Psiquiatria cevallosPsiquiatria cevallos
Psiquiatria cevallos
Anthony Cevallos
 

La actualidad más candente (20)

TCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. BeckTCC - Aaron T. Beck
TCC - Aaron T. Beck
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
Narbelys suarez enfoques de abordaje p.
 
Tratamiento risa
Tratamiento risaTratamiento risa
Tratamiento risa
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva Beck
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónn
 
El paciente agitado o violento
El paciente agitado o violentoEl paciente agitado o violento
El paciente agitado o violento
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
 Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
Jay haley-el-arte-de-fracasar-como-terapeuta
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 
Terapia focal
Terapia  focalTerapia  focal
Terapia focal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
Plantilla semfyc2014 (3)pOSTERS PRESENTADO EN CONGRESO SMFYC GRAN CANARIAS 2014
 
Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.Expo! cognitiva conductual.
Expo! cognitiva conductual.
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
 
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzoEficacia de las terapias psicológicas marzo
Eficacia de las terapias psicológicas marzo
 
Psiquiatria cevallos
Psiquiatria cevallosPsiquiatria cevallos
Psiquiatria cevallos
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
 

Similar a Tecnica analítica

Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
Comunidad Cetram
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
Tere Venegas
 
SESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptxSESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptx
valeriasandoval60
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
Juan Carlos Martínez Bernal
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdfPsicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
Universidad Privada San Juan Bautista
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
Jose Antonio Prados
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesosClase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
paulaguerra36
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).pptLos trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
ssuser6aab8c
 
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).pptLos trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).pptLos trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
MiguelOjedaMino
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosGabridix
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatAntoni Baena
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
Janet Elena Gil Coloma
 

Similar a Tecnica analítica (20)

Huntington y suicidio
Huntington y suicidioHuntington y suicidio
Huntington y suicidio
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
 
SESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptxSESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptx
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(PTT)
 
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdfPsicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
Psicopatologia de las convulsiones.pptx.pdf
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesosClase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
 
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).pptLos trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
 
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).pptLos trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP) (1).ppt
 
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).pptLos trastornos de la personalidad (TP).ppt
Los trastornos de la personalidad (TP).ppt
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Tecnica analítica

  • 1. Técnica analítica Breve descripción Victor Manuel Espinosa UNAM, UNITEC, UAEM 6º Foro Nacional de Investigación en Psicología
  • 2. Generalidades • El primer acercamiento “terapéutico” ocurre en 1882, bajo la dirección de Breuer. • Hipnosis, represión, inconsciente • Varios métodos: sugestión, presión en la frente, cura moral, asociación forzada. • 1888, la asociación libre, la regla de oro.
  • 3. Aspectos esenciales • Encuadre: reglas, horarios, honorarios, sesiones. • Se observa la reacción ante ellos. • Nunca se pueden declinar los aspectos éticos del encuadre, deterioran e impiden la relación terapéutica. • Experiencia vital sin parangón en la vida del paciente.
  • 4. Aspectos esenciales • Reglas para el analista: • Neutralidad: respeto absoluto. Aguas contratransferencia. • Anonimidad: servir a las metas del paciente. No revelaciones personales. • Abstenencia: no gratificar deseos del paciente, ni los propios.
  • 5. Aspectos Esenciales • La demanda: qué quiere el paciente. • ¿Explícita? ¿Ayuda? ¿Consuelo? ¿Confirmación? ¿Desafío? • Foco no es demanda. • Grado de conciencia de la demanda
  • 6. Aspectos Esenciales • Asociación libre: aquí, allá, en el pasado y en el presente. • “Yo siempre he estado sola” • Explorar el recuerdo, ir a donde vaya. • Atención flotante.
  • 7. Aspectos esenciales • Alianza terapéutica: el acuerdo de trabajar juntos, hacia un objetivo. Aspectos no neuróticos. • Funciones yoicas, fortalecimiento Vs. Aspectos neuróticos, regresivos.
  • 8. Tres análisis • Resistencia: • No cede, no coopera, no asiste, no habla, no aporta. • ¿Cuándo? • ¿Cómo? • ¿Qué evita?
  • 9. Tres análisis • Transferencia: qué, cómo expresa el paciente lo que siente, lo que recuerda, cómo lo deposita. • Neurosis de transferencia. • Contratransferencia: identificación empática con el paciente. Comprensión intelectual. Transferencia “educada”.
  • 10. Tres análisis • Sueños, lapsus y parapraxias. • ¿Qué altera? • ¿Omite algo, confunde, aumenta? • Indicios en la conducta.
  • 11. Hacia una cura • Elaboración: Audacia y constancia. Paciencia. • resistencia, regresión, no elabora. • La regresión produce angustia. • Resistencias transferenciales. • ¿La ansiedad es una regresión o una resistencia?
  • 12. Metas • Ad hoc a cada paciente: • Alivio sintomático • Manejo de crisis • Reducción de la intensidad de los conflictos • Resolución de conflictos • Cambio caracterológico • No son metas de vida.
  • 13. “Poner la palabra en lugar del síntoma” Muchas gracias Facebook/VictorFrommEspinosa