SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA COGNITIVO CONDUAL Y TERAPIA DE LA
TERCERA OLA
Estudiante: Narbelys Suarez
Docente: Pedro Silva
Se considera que la terapia
cognitivo-conductual surge
a partir de la unión de las
terapias conductistas y las
que se derivan de la
Psicología Cognitiva
Se puede definir como un tipo de terapia o
tratamiento psicológico orientado a la acción
en el que el terapeuta y el paciente trabajan
como equipo para identificar y resolver
problemas, a su vez se puede decir que esta
enseña a cambiar los pensamientos
negativos y las conductas
contraproducentes que provocan muchos de
los “atascos” psicológicos.
Identificar
• Situaciones problemáticas
Atención
• A los pensamientos, emociones
y opiniones en relación con
estos problemas
Identificar
• pensamientos negativos o
inexactos.
Reformar
 pensamientos negativos o
inexactos.
OBJETIVOS
La terapia cognitivo- conductual es una herramienta útil para abordar
desafíos emocionales. Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente:
 Controlar los síntomas de patologías mentales y evitar recaídas.
 Sobrellevar situaciones de estrés de nuestra rutina diaria.
 Aprender a controlar las emociones.
 Solucionar conflictos y aprender a relacionarse mejor.
 Superar las pérdidas y el dolor, así como traumas emocionales.
 Afrontar el diagnóstico de una enfermedad.
 Tener controlados los síntomas físicos crónicos.
¿Cómo se interviene en este tipo de terapia?
En la terapia cognitivo-conductual se trabaja enseñando a
reconocer los estilos de pensamiento que predisponen a
llegar a conclusiones poco útiles para el paciente, o
pensamientos disfuncionales.
Para esto es necesario entrenar a la persona para que sea capaz
de reflexionar acerca de su propia manera de pensar y plantearse
qué puntos son conflictivos y cuáles no lo son. De este modo, se
persigue que el cliente tenga más capacidad para cuestionarse
las categorías con las que trabaja (como por ejemplo, "éxito y
fracaso") y detectar patrones típicos de pensamiento que le causan
problemas
FASES DURACION DE LA TERAPIA
 Agorafobia y ataques de pánico con o sin
agorafobia.
 Trastorno generalizado de ansiedad.
 Trastorno obsesivo compulsivo.
 Ataques de pánico.
 Estrés postraumático.
 Ansiedad social y fobia social.
 Trastorno bipolar.
 Manejo de ira.
 Trastorno de personalidad limítrofe (Borderline).
 Ludopatía (adicción al juego).
 Trastorno afectivo estacional.
 Somatización.
 Abuso de alcohol (alcoholismo).
 Abuso de cocaína.
 Abstinencia de tabaco.
 Intentos de suicidio.
 Baja autoestima.
 Dificultades relacionales.
 Separaciones y divorcio.
 Ansiedad por enfermedad (hipocondría).
 Desórdenes relacionados con condiciones médicas (insomnio,
disfunción eréctil, asma, dolor por cáncer, colitis, infertilidad,
migraña, desórdenes del sueño, fibromialgia, etc.)
 En niños y adolescentes (depresión, fobias, enuresis,
encopresis, ansiedad por separación,)
 Trastorno disociativo.
 Trastornos de conducta alimentaria.
La TCC con frecuencia es usada para tratar muchos
trastornos, y en problemas comunes como la
ansiedad o depresión, a continuación nombraremos
alguno de ellos:
Primera
generación
Basadas en el
conductismo,
cendrados en que
todo estaba
relacionado y en
función del
aprendizaje pero no
se contemplaban
otros términos como
pensamientos o
emociones de las
personas .
Segunda
generación
Destacan por poner
de manifiesto la
TCC, que sigue
siendo muy utilizad,
esta esta centrada
especialmente en el
valor que se dan a
los pensamientos. Si
se cambian estos se
cambia todo. Tercera
generación
Esta añade muchos
mas elementos. Se
ponen en practica
terapias y técnicas
de carácter mas
humanista y
existencial. Ya no
solo imperan los
pensamientos ,
también influye el
contexto y los
valores de la
personas
El estudio comparativo de las tres terapias muestra una clara
evolución orientada a la consecución de un tratamiento más
completo para el ser humano.
OBJETIVOS
La terapia de la tercera ola se diferencia de otras técnicas de
modificación de conducta porque se basan en el poder del
contexto y dialogo llegar a la modificación a través de la
aceptación del problema. Por lo que podemos decir que parte del
paciente como del terapeuta.
El principal objetivo de la terapia de
la tercera ola es cambiar el modo de
percibir el problema, ayudar a
observar y replantearla relación entre
dichos comportamientos y
funcionabilidad que se le a dado así
como también busca la modificación
desde la aceptación.
•La psicoterapia analítica funcional PAF.
•La terapia contextual o de aceptación y
compromiso ACT.
•La terapia de conducta dialéctica.
•La terapia integral de pareja.
•La terapia de activación conductual.
•La terapia cognitiva basada en el mindfulness.
TIPOS DE TERAPIAS
QUE CONFORMAN LA
TERCERA
GENERACION
Características principales de las
terapias de tercera generación
Aceptación: Se trata de aprender a relacionar y
gestionar las molestias de la mejor forma posible. Se
trabaja en aceptar aquello que no se puede cambiar y
de cambiar aquello que es susceptible de cambio
Lenguaje: Hace especial hincapié en reproducir las
citas de los pacientes para que ellos puedan valorar lo
que han dicho y analizar ese diálogo interno que
mantienen con ellos mismos.
No se centran en la lucha contra los problemas:
Valoran todos los aspectos y no se centran en luchar
contra la ansiedad, sino en intentar comprenderla y
hacer un análisis global de los motivos que han llevado
a que una persona tenga ansiedad
Contexto: Este es uno de los aspectos más
importantes cuando se utiliza este tipo de terapias y
serán analizados por el profesional para valorar al
paciente, así como sus pensamientos y emociones.
 Duelos
 Trastornos alimenticios
 Estrés
 Fobias
 Dolor crónico
 Esquizofrenia
 Rupturas de parejas
¿Problemas se abordan con esta
terapia?
M. I. D., Fernández, M. Á. R., & Crespo, A. V. (2017). Manual de técnicas y terapias cognitivo
conductuales. Desclée de Brouwer.
Ribero-Marulanda, S., & Vargas Gutiérrez, R. M. (2013). Análisis bibliométrico sobre el concepto de
regulación emocional desde la aproximación cognitivo-conductual: una mirada desde las fuentes y los
autores más representativos. Psicología desde el Caribe, 30(3), 495-525.
Field, T.A., Beeson, E.T., Jones, L.K. (2015), The New ABCs: A Practitioner's Guide to Neuroscience-
Informed Cognitive-Behavior Therapy, Journal of Mental Health Counseling, 37 (3): pp. 206 - 220.
Mañas, I. (2007). Nuevas terapias psicológicas: La tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera
generación. Gaceta de psicología, 40(1), 26-34
Mairal, J. B. (2006). Las terapias conductuales de tercera generación:¿ parientes políticos o hermanos
carnales?. Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación, 5(2)
Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición)
https://economipedia.com/definiciones/terapias-de-tercera-generacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
Marc Ramirez
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
Rafael Fdez
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
octaviocorona
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
Jcasi
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera olaTerapia cognitivo conductual y la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la tercera ola
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 
Plan psicoterapeutico
Plan psicoterapeuticoPlan psicoterapeutico
Plan psicoterapeutico
 
psicoterapia breve en la vejez
psicoterapia breve en la vejezpsicoterapia breve en la vejez
psicoterapia breve en la vejez
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapias de la tercera ola
 
Terapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanaliticaTerapia breve psicoanalitica
Terapia breve psicoanalitica
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 

Similar a Narbelys suarez enfoques de abordaje p.

Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
lauramgf95
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
mich55
 

Similar a Narbelys suarez enfoques de abordaje p. (20)

Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_terceraTerapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
Terapia cognitivo conductual_y_terapia_de_la_tercera
 
terapias psicologicas
terapias psicologicasterapias psicologicas
terapias psicologicas
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicosPaola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Psicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsxPsicoterapia 2.ppsx
Psicoterapia 2.ppsx
 
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vasquez Tratamiento de las Adicciones
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las AdiccionesRosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
Rosa Vàsquez Tratamiento de las Adicciones
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Narbelys suarez enfoques de abordaje p.

  • 1. TERAPIA COGNITIVO CONDUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA Estudiante: Narbelys Suarez Docente: Pedro Silva
  • 2. Se considera que la terapia cognitivo-conductual surge a partir de la unión de las terapias conductistas y las que se derivan de la Psicología Cognitiva Se puede definir como un tipo de terapia o tratamiento psicológico orientado a la acción en el que el terapeuta y el paciente trabajan como equipo para identificar y resolver problemas, a su vez se puede decir que esta enseña a cambiar los pensamientos negativos y las conductas contraproducentes que provocan muchos de los “atascos” psicológicos.
  • 3. Identificar • Situaciones problemáticas Atención • A los pensamientos, emociones y opiniones en relación con estos problemas Identificar • pensamientos negativos o inexactos. Reformar  pensamientos negativos o inexactos. OBJETIVOS
  • 4. La terapia cognitivo- conductual es una herramienta útil para abordar desafíos emocionales. Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente:  Controlar los síntomas de patologías mentales y evitar recaídas.  Sobrellevar situaciones de estrés de nuestra rutina diaria.  Aprender a controlar las emociones.  Solucionar conflictos y aprender a relacionarse mejor.  Superar las pérdidas y el dolor, así como traumas emocionales.  Afrontar el diagnóstico de una enfermedad.  Tener controlados los síntomas físicos crónicos.
  • 5. ¿Cómo se interviene en este tipo de terapia? En la terapia cognitivo-conductual se trabaja enseñando a reconocer los estilos de pensamiento que predisponen a llegar a conclusiones poco útiles para el paciente, o pensamientos disfuncionales. Para esto es necesario entrenar a la persona para que sea capaz de reflexionar acerca de su propia manera de pensar y plantearse qué puntos son conflictivos y cuáles no lo son. De este modo, se persigue que el cliente tenga más capacidad para cuestionarse las categorías con las que trabaja (como por ejemplo, "éxito y fracaso") y detectar patrones típicos de pensamiento que le causan problemas
  • 6. FASES DURACION DE LA TERAPIA
  • 7.  Agorafobia y ataques de pánico con o sin agorafobia.  Trastorno generalizado de ansiedad.  Trastorno obsesivo compulsivo.  Ataques de pánico.  Estrés postraumático.  Ansiedad social y fobia social.  Trastorno bipolar.  Manejo de ira.  Trastorno de personalidad limítrofe (Borderline).  Ludopatía (adicción al juego).  Trastorno afectivo estacional.  Somatización.  Abuso de alcohol (alcoholismo).  Abuso de cocaína.  Abstinencia de tabaco.  Intentos de suicidio.  Baja autoestima.  Dificultades relacionales.  Separaciones y divorcio.  Ansiedad por enfermedad (hipocondría).  Desórdenes relacionados con condiciones médicas (insomnio, disfunción eréctil, asma, dolor por cáncer, colitis, infertilidad, migraña, desórdenes del sueño, fibromialgia, etc.)  En niños y adolescentes (depresión, fobias, enuresis, encopresis, ansiedad por separación,)  Trastorno disociativo.  Trastornos de conducta alimentaria. La TCC con frecuencia es usada para tratar muchos trastornos, y en problemas comunes como la ansiedad o depresión, a continuación nombraremos alguno de ellos:
  • 8. Primera generación Basadas en el conductismo, cendrados en que todo estaba relacionado y en función del aprendizaje pero no se contemplaban otros términos como pensamientos o emociones de las personas . Segunda generación Destacan por poner de manifiesto la TCC, que sigue siendo muy utilizad, esta esta centrada especialmente en el valor que se dan a los pensamientos. Si se cambian estos se cambia todo. Tercera generación Esta añade muchos mas elementos. Se ponen en practica terapias y técnicas de carácter mas humanista y existencial. Ya no solo imperan los pensamientos , también influye el contexto y los valores de la personas El estudio comparativo de las tres terapias muestra una clara evolución orientada a la consecución de un tratamiento más completo para el ser humano. OBJETIVOS La terapia de la tercera ola se diferencia de otras técnicas de modificación de conducta porque se basan en el poder del contexto y dialogo llegar a la modificación a través de la aceptación del problema. Por lo que podemos decir que parte del paciente como del terapeuta. El principal objetivo de la terapia de la tercera ola es cambiar el modo de percibir el problema, ayudar a observar y replantearla relación entre dichos comportamientos y funcionabilidad que se le a dado así como también busca la modificación desde la aceptación.
  • 9. •La psicoterapia analítica funcional PAF. •La terapia contextual o de aceptación y compromiso ACT. •La terapia de conducta dialéctica. •La terapia integral de pareja. •La terapia de activación conductual. •La terapia cognitiva basada en el mindfulness. TIPOS DE TERAPIAS QUE CONFORMAN LA TERCERA GENERACION Características principales de las terapias de tercera generación Aceptación: Se trata de aprender a relacionar y gestionar las molestias de la mejor forma posible. Se trabaja en aceptar aquello que no se puede cambiar y de cambiar aquello que es susceptible de cambio Lenguaje: Hace especial hincapié en reproducir las citas de los pacientes para que ellos puedan valorar lo que han dicho y analizar ese diálogo interno que mantienen con ellos mismos. No se centran en la lucha contra los problemas: Valoran todos los aspectos y no se centran en luchar contra la ansiedad, sino en intentar comprenderla y hacer un análisis global de los motivos que han llevado a que una persona tenga ansiedad Contexto: Este es uno de los aspectos más importantes cuando se utiliza este tipo de terapias y serán analizados por el profesional para valorar al paciente, así como sus pensamientos y emociones.  Duelos  Trastornos alimenticios  Estrés  Fobias  Dolor crónico  Esquizofrenia  Rupturas de parejas ¿Problemas se abordan con esta terapia?
  • 10. M. I. D., Fernández, M. Á. R., & Crespo, A. V. (2017). Manual de técnicas y terapias cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer. Ribero-Marulanda, S., & Vargas Gutiérrez, R. M. (2013). Análisis bibliométrico sobre el concepto de regulación emocional desde la aproximación cognitivo-conductual: una mirada desde las fuentes y los autores más representativos. Psicología desde el Caribe, 30(3), 495-525. Field, T.A., Beeson, E.T., Jones, L.K. (2015), The New ABCs: A Practitioner's Guide to Neuroscience- Informed Cognitive-Behavior Therapy, Journal of Mental Health Counseling, 37 (3): pp. 206 - 220. Mañas, I. (2007). Nuevas terapias psicológicas: La tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera generación. Gaceta de psicología, 40(1), 26-34 Mairal, J. B. (2006). Las terapias conductuales de tercera generación:¿ parientes políticos o hermanos carnales?. Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación, 5(2) Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición) https://economipedia.com/definiciones/terapias-de-tercera-generacion.html