SlideShare una empresa de Scribd logo
T.C.C.
GENERALIDADES
M.D. / PSIQUIATRA
02 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.
Marco teórico de la TCC
• Elementos en común:
• Los pensamientos negativos  conductas problemáticas + respuestas negativas (emocionales y
físicas) = afectan capacidad para sobrellevar la vida.
• Objetivo: identificar metas que son importantes para los pacientes.
• Los problemas se identifican para cambiarlos
• El tratamiento involucra intervenciones múltiples dirigidas a la identificación y al cambio de
cogniciones y de conductas que contribuyen a los problemas que aquejan al paciente.
• El enfoque es en aquellos que están sucediendo en el presente, no en los del pasado.
• Los problemas a enfrentar, los objetivos de la intervención y las tareas a realizar para completar el
proceso terapéutico se definen en forma conjunta entre el paciente y el terapeuta, y, posiblemente,
con la ayuda de personas importantes en la vida del paciente.
El Terapeuta en la T.C.C.
• Piedra angular: La relación paciente terapeuta.
• “EL BUEN TERAPEUTA”
• Amplio conocimiento clínico.
• Capacidad para realizar intervenciones de manera flexible y proactiva.
• Actitud profesional.
• Abierto a la respuesta de los pacientes. (Compartir información/aceptar
regalos).
CONOCEDOR – FLEXIBLE – PROACTIVO – PROFESIONAL – ABIERTO.
REGLAS BÁSICAS DE LA T.C.C.
• 1.- LLEGAR A TIEMPO
• 2.- COMPROMETERSE CON LA TERAPIA.
• 3.- HACER LA TAREA
• 4.- EXPONER SI NO ESTA SATISFECHO
• 5.- VUELVA
T.C.C. ¿Qué es?
• Forma de entender cómo se piensa y cómo lo que uno hace afecta a
sus pensamientos y sentimientos.
• La TCC le puede ayudar a cambiar:
• Forma cómo piensa ("cognitivo") y
• Forma cómo actúa ("conductual")
• La TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora".
• No se centra en las causas de la angustia o síntomas en el pasado.
• Busca maneras de mejorar el estado anímico ahora.
Utilidad de la T.C.C.
• Ansiedad
• Depresión
• Pánico
• Agorafobia y otras fobias
• Fobia Social
• Bulimia
• Trastorno Obsesivo Compulsivo
• Trastorno de Estrés Postraumático
• Esquizofrenia
• Trastornos de la Personalidad
• ¿Abuso de sustancias?
T.C.C. ¿Cómo funciona?
• Puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes
más pequeñas. Esto ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre
sí y cómo afectan al paciente. Estas partes pueden ser una situación, un
problema, un hecho o situación difícil.
• De ella pueden derivarse:
• Pensamientos
• Emociones
• Sensaciones físicas
• Comportamientos
• Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos
sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y
emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto.
EJEMPLO.
Mal día, ve a un conocido y este parece
que lo ignora o no lo ve.
• Pensamiento: “Me ha ignorado
 no le caigo bien”.
• Sentimientos: Tristeza y rechazo.
• Reacciones físicas: Retortijones
de estomago, poca energía,
nauseas.
• Comportamientos: Se va a casa
y evita a esa persona.
Día normal, ve a un conocido y este
parece que lo ignora o no lo ve.
• Pensamiento: Parece
ensimismado  Me pregunto si
tendrá algún problema.
• Sentimientos: Preocupación por
la otra persona.
• Reacciones físicas: Ninguna
• Comportamientos: La salud para
asegurarse de que está bien.
Las cinco zonas de la T.C.C.
1. Situación vital, relaciones o problemas del día a día.
2. Alteración del Pensamiento
3. Alteración de los sentimientos emociones
4. Alteración de los síntomas físicos
5. Alteración del comportamiento
Paso a Paso de la T.C.C.
• Se puede realizar de forma individual o en grupo,
• Numero de sesiones: de 5 a 20.
• Intervalo entre sesiones: 1 semana a 15 días.
• Duración de las sesiones: de 30 a 60 minutos.
• Primeras 2 a 4 sesiones:
• Se determina si la TCC es apta para el paciente.
• El paciente determinara si esta cómodo con la TCC.
• El paciente decide que es lo que quiere tratar a corto, mediano y largo
plazo.
• Se iniciara cada sesión llegando a un acuerdo entre el terapeuta y el
paciente sobre lo que se discutirá cada día.
La Terapia…
• El terapeuta dividirá cada problema en partes.
• Llevar un diario.
• Identificar los patrones de pensamientos, emociones, sensaciones
corporales y comportamientos, para determinar si no son realistas o
son perjudiciales, como se afectan entre si o como afectan al
paciente.
• El terapeuta ayudará a determinar como cambiar los pensamientos y
comportamientos perjudiciales.
La Terapia…
• Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y
reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que usted ha
aprendido en la TCC.
• Reconocer que esta a punto de hacer algo que le hará sentir peor y
en su lugar hacer algo más positivo.
La Terapia…
• En cada sesión se discute la evolución desde la última sesión.
• El terapeuta puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas se
siente muy difíciles por parte del paciente.
• No se debe de pedir cosas que el paciente no desea hacer.
Efectividad de la T.C.C.
• Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la
ansiedad o la depresión es el principal problema.
• Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos
moderados y graves de depresión.
• Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de
depresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 

La actualidad más candente (20)

Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 

Destacado

Ludopatia y mas, Dr. Lopez Ibor
Ludopatia y mas, Dr. Lopez IborLudopatia y mas, Dr. Lopez Ibor
Ludopatia y mas, Dr. Lopez Iborjoercommoestoy
 
Línea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaLínea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaPaulina Rendon
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismokarlagiron23
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainatheagnostik
 
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Nida
NidaNida
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
La familia
La familiaLa familia
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
National Institute of Psychiatry
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Linea de tiempo sobre la Psicología Conductual.
Linea de tiempo sobre la Psicología  Conductual. Linea de tiempo sobre la Psicología  Conductual.
Linea de tiempo sobre la Psicología Conductual.
Johanna2015
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Dra. Claudia Rodriguez
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Paola Garcia Velazquez
 
Adicción, una enfermedad cerebral.
Adicción, una enfermedad cerebral.Adicción, una enfermedad cerebral.
Adicción, una enfermedad cerebral.
Guillermo Rivera
 
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
National Institute of Psychiatry
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Dra. Claudia Rodriguez
 
Linea del tiempo conductismo
Linea del tiempo conductismoLinea del tiempo conductismo
Linea del tiempo conductismoaxelandro81
 

Destacado (20)

Ludopatia y mas, Dr. Lopez Ibor
Ludopatia y mas, Dr. Lopez IborLudopatia y mas, Dr. Lopez Ibor
Ludopatia y mas, Dr. Lopez Ibor
 
Línea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaLínea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapa
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
AMADIM Depresión y adicciones 25.6.11
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Nida
NidaNida
Nida
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Linea de tiempo sobre la Psicología Conductual.
Linea de tiempo sobre la Psicología  Conductual. Linea de tiempo sobre la Psicología  Conductual.
Linea de tiempo sobre la Psicología Conductual.
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Adicción, una enfermedad cerebral.
Adicción, una enfermedad cerebral.Adicción, una enfermedad cerebral.
Adicción, una enfermedad cerebral.
 
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
2008-adicciones-02-Epidemiología de las Adicciones, Dr. Mario González
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Linea del tiempo conductismo
Linea del tiempo conductismoLinea del tiempo conductismo
Linea del tiempo conductismo
 

Similar a Terapia cognitivo conductual

Tcc depresión
Tcc depresiónTcc depresión
Tcc depresión
Gabriel Prado
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
LuzmerBriceo1
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
FundaBipolarve
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
Zxir Pacheco
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
CrysViera
 
La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual
ʚïɞ Linda Francis
 
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptxConsejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Mario Abea
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Psicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana CruzPsicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana Cruz
Juliana Cruz Restrepo
 
DBT Y ACT.pptx
DBT Y ACT.pptxDBT Y ACT.pptx
DBT Y ACT.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
DanielaPrezMartnez3
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
AnnyPea11
 
Enfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionEnfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionJoselyn Paredes
 
Presentación Egresados.pptx
Presentación Egresados.pptxPresentación Egresados.pptx
Presentación Egresados.pptx
Innpsa
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
veronica curipoma
 

Similar a Terapia cognitivo conductual (20)

Tcc depresión
Tcc depresiónTcc depresión
Tcc depresión
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
 
La terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-finalLa terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-final
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
La terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductuaLa terapia cognitivo conductua
La terapia cognitivo conductua
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
 
La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptxConsejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptx
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Pticg 8
 
Psicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana CruzPsicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana Cruz
 
DBT Y ACT.pptx
DBT Y ACT.pptxDBT Y ACT.pptx
DBT Y ACT.pptx
 
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdfCLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
CLASE 2 PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pdf
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLATERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA DE LA TERCERA OLA
 
Enfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionEnfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresion
 
Presentación Egresados.pptx
Presentación Egresados.pptxPresentación Egresados.pptx
Presentación Egresados.pptx
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Terapia cognitivo conductual

  • 2. Marco teórico de la TCC • Elementos en común: • Los pensamientos negativos  conductas problemáticas + respuestas negativas (emocionales y físicas) = afectan capacidad para sobrellevar la vida. • Objetivo: identificar metas que son importantes para los pacientes. • Los problemas se identifican para cambiarlos • El tratamiento involucra intervenciones múltiples dirigidas a la identificación y al cambio de cogniciones y de conductas que contribuyen a los problemas que aquejan al paciente. • El enfoque es en aquellos que están sucediendo en el presente, no en los del pasado. • Los problemas a enfrentar, los objetivos de la intervención y las tareas a realizar para completar el proceso terapéutico se definen en forma conjunta entre el paciente y el terapeuta, y, posiblemente, con la ayuda de personas importantes en la vida del paciente.
  • 3.
  • 4. El Terapeuta en la T.C.C. • Piedra angular: La relación paciente terapeuta. • “EL BUEN TERAPEUTA” • Amplio conocimiento clínico. • Capacidad para realizar intervenciones de manera flexible y proactiva. • Actitud profesional. • Abierto a la respuesta de los pacientes. (Compartir información/aceptar regalos). CONOCEDOR – FLEXIBLE – PROACTIVO – PROFESIONAL – ABIERTO.
  • 5. REGLAS BÁSICAS DE LA T.C.C. • 1.- LLEGAR A TIEMPO • 2.- COMPROMETERSE CON LA TERAPIA. • 3.- HACER LA TAREA • 4.- EXPONER SI NO ESTA SATISFECHO • 5.- VUELVA
  • 6. T.C.C. ¿Qué es? • Forma de entender cómo se piensa y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. • La TCC le puede ayudar a cambiar: • Forma cómo piensa ("cognitivo") y • Forma cómo actúa ("conductual") • La TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". • No se centra en las causas de la angustia o síntomas en el pasado. • Busca maneras de mejorar el estado anímico ahora.
  • 7. Utilidad de la T.C.C. • Ansiedad • Depresión • Pánico • Agorafobia y otras fobias • Fobia Social • Bulimia • Trastorno Obsesivo Compulsivo • Trastorno de Estrés Postraumático • Esquizofrenia • Trastornos de la Personalidad • ¿Abuso de sustancias?
  • 8. T.C.C. ¿Cómo funciona? • Puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas. Esto ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo afectan al paciente. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil. • De ella pueden derivarse: • Pensamientos • Emociones • Sensaciones físicas • Comportamientos • Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto.
  • 9. EJEMPLO. Mal día, ve a un conocido y este parece que lo ignora o no lo ve. • Pensamiento: “Me ha ignorado  no le caigo bien”. • Sentimientos: Tristeza y rechazo. • Reacciones físicas: Retortijones de estomago, poca energía, nauseas. • Comportamientos: Se va a casa y evita a esa persona. Día normal, ve a un conocido y este parece que lo ignora o no lo ve. • Pensamiento: Parece ensimismado  Me pregunto si tendrá algún problema. • Sentimientos: Preocupación por la otra persona. • Reacciones físicas: Ninguna • Comportamientos: La salud para asegurarse de que está bien.
  • 10.
  • 11. Las cinco zonas de la T.C.C. 1. Situación vital, relaciones o problemas del día a día. 2. Alteración del Pensamiento 3. Alteración de los sentimientos emociones 4. Alteración de los síntomas físicos 5. Alteración del comportamiento
  • 12.
  • 13. Paso a Paso de la T.C.C. • Se puede realizar de forma individual o en grupo, • Numero de sesiones: de 5 a 20. • Intervalo entre sesiones: 1 semana a 15 días. • Duración de las sesiones: de 30 a 60 minutos. • Primeras 2 a 4 sesiones: • Se determina si la TCC es apta para el paciente. • El paciente determinara si esta cómodo con la TCC. • El paciente decide que es lo que quiere tratar a corto, mediano y largo plazo. • Se iniciara cada sesión llegando a un acuerdo entre el terapeuta y el paciente sobre lo que se discutirá cada día.
  • 14. La Terapia… • El terapeuta dividirá cada problema en partes. • Llevar un diario. • Identificar los patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos, para determinar si no son realistas o son perjudiciales, como se afectan entre si o como afectan al paciente. • El terapeuta ayudará a determinar como cambiar los pensamientos y comportamientos perjudiciales.
  • 15. La Terapia… • Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que usted ha aprendido en la TCC. • Reconocer que esta a punto de hacer algo que le hará sentir peor y en su lugar hacer algo más positivo.
  • 16. La Terapia… • En cada sesión se discute la evolución desde la última sesión. • El terapeuta puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas se siente muy difíciles por parte del paciente. • No se debe de pedir cosas que el paciente no desea hacer.
  • 17. Efectividad de la T.C.C. • Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la depresión es el principal problema. • Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y graves de depresión. • Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión.