SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA
SELDINGER
Erika Daniela Monsalve COD.15022045
DEFINICION
Técnica empleada para la cateterización
percutánea de los vasos sanguíneos.Consiste
en la introducción de una guía metálica
flexible por la luz de la cánula con la que se ha
realizado la punción del vaso. El catéter que se
desea emplear se introduce a través de guía,
tras lo cual es retirada, quedando el catéter
colocado en el interior del vaso sanguíneo que
se desea.
INDICACIONES
■ La administración de soluciones cristaloides y coloides.
■ La nutrición parenteral, que se clasifica como una solución hiperosmolar e
hipertónica
■ La nutrición parenteral, que se clasifica como una solución hiperosmolar e
hipertónica
■ Administración de medicamentos y algunos medios de contraste, otras
soluciones como el sodio hipertónico, de manejo en la unidad de cuidados
neurointensivos
■ Medición de presión venosa central (PVC)
■ Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos, como son la
instalación de un catéter de arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz)
REQUERIMIENTOS
■ Guantes, bata, mascarilla, gorro.
■ Gasas y paños estériles.
■ Antiséptico (clorhexidina o povidona iodada).
■ Anestésico local (lidocaína).
■ Jeringas de 5 y 10 ml.
■ SSF heparinizado (1 UI/ml).
■ Catéter de 2 ó 3 luces; calibre y longitud según edad.
■ Aguja o cánula introductora, guía metálica y dilatador (en kit
catéter).
■ Seda y hoja de bisturí.
■ Apósito.
PROCESO
■ Medir la distancia aproximada desde la zona de punción hasta la entrada a la AD.
■ Purgar el catéter con SSF heparinizado (todas las luces).
■ Conectar la aguja o cánula a una jeringa con suero heparinizado.
■ Introducir lentamente la aguja o cánula y aspirar simultáneamente, hasta que refluya sangre con
fluidez. Si utilizamos una cánula hay que introducirla deslizándola sobre la aguja y retirar la aguja.
■ Retirar cuidadosamente la jeringa.
■ Introducir la guía por su extremo más blando a través de la aguja o de la cánula, no se debe forzar
si se encuentra resistencia, se debe introducir hasta la distancia medida o hasta detectar
extrasístoles en el ECG (en este caso retirar la guía unos cm). Debe dejarse fuera una longitud
suficiente para permitir el paso de todo el catéter sobre esta. Durante todo el procedimiento debe
permanecer agarrada la vía.
■ Retirar la aguja o cánula sobre la guía.
■ Realizar una pequeña incisión en la piel en el punto de entrada con la hoja de bisturí para
facilitar la posterior introducción del catéter.
■ Introducir el dilatador a través de la guía, avanzándolo y rotándolo a la vez.
■ No hay que introducirlo todo.Tiene que dilatar la piel y el tejido subcutáneo.
■ Retirar el dilatador, dejando la guía.
■ Introducir el catéter a través de la guía; atención a no introducir la punta del catéter bajo la
piel hasta que el extremo de la guía no salga por el cabo distal del catéter.
■ Retirar la guía sobre el catéter.
■ Comprobar que refluye sangre por todas las luces del catéter.
■ Hacer Rx de control para comprobar la posición de la punta.
■ Fijar el catéter a la piel con punto de sutura y cubrir con apósito.
BIBLIOGRAFIA
■ https://continuum.aeped.es/files/herramientas/vias_centrales.pdf
■ http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2014/cmas141cr.pdf
■ https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-escalpelo-image2325780

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
SilviaAmaya11
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012
Sarahí S'Mtz
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Perifériconatachasb
 
Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central Linares266
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
victorino66 palacios
 
Tecnicadeseldinger
TecnicadeseldingerTecnicadeseldinger
Tecnicadeseldinger
dayana1316
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
Diana Mur
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
HablemosDeEnfermeria
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
Jenni Floor
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
CECY50
 
Diapositivas de pvc
Diapositivas de pvcDiapositivas de pvc
Diapositivas de pvc
roger1477
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
Pau Pau Rodriguez
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
ENFERMERIA UPSE
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
Carolina Turrubiartez
 

La actualidad más candente (20)

Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
 
Canalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatríaCanalización venosa central en pediatría
Canalización venosa central en pediatría
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 
Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central Indicador 2 Cateter Venoso central
Indicador 2 Cateter Venoso central
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
 
Tecnicadeseldinger
TecnicadeseldingerTecnicadeseldinger
Tecnicadeseldinger
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
 
Diapositivas de pvc
Diapositivas de pvcDiapositivas de pvc
Diapositivas de pvc
 
PRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRALPRESION VENOSA CENTRAL
PRESION VENOSA CENTRAL
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
 

Similar a Tecnica seldinger

Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
Laura Anaya
 
Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
ANGIE HIGUERA
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
JulyMartinez32
 
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
medineumo
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
MarioLopezCastellano
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
SilvitaGarcia3
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
Mario Aguirre
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
SusanOre
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Stephaniie Mariin
 
Punción venosa
Punción venosaPunción venosa
Punción venosa
LuciaHernandez78
 
Linea arterial.pptx
Linea arterial.pptxLinea arterial.pptx
Linea arterial.pptx
Daniela Trejo
 
Tecnica seldinger
Tecnica seldingerTecnica seldinger
Tecnica seldinger
_claudiajohannalopez
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
LauriceMontielFlores
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
JorgeDavidCaballeroC
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
Brayan Acosta Rincon
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
Jhonnys Cespedes
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
Pedro Delfino López Hernández
 

Similar a Tecnica seldinger (20)

Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
 
Procedimiento de seldinger
Procedimiento de seldingerProcedimiento de seldinger
Procedimiento de seldinger
 
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptxPROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA MENOR nuevo.pptx
 
Cateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptxCateterismo venoso central.pptx
Cateterismo venoso central.pptx
 
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx01_Cateterismo_venoso_central.pptx
01_Cateterismo_venoso_central.pptx
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptxCateter VENOSO CENTRAL  Y TIPO MAHURKAR.pptx
Cateter VENOSO CENTRAL Y TIPO MAHURKAR.pptx
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Punción venosa
Punción venosaPunción venosa
Punción venosa
 
Linea arterial.pptx
Linea arterial.pptxLinea arterial.pptx
Linea arterial.pptx
 
Tecnica seldinger
Tecnica seldingerTecnica seldinger
Tecnica seldinger
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
Unidad 2 cuidados críticos de enfermería
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
 
Cvp cvc pvc
Cvp cvc pvcCvp cvc pvc
Cvp cvc pvc
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 

Más de DanielaMonsalve22

Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacionCongreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
DanielaMonsalve22
 
CIRUGÍA DE TAVI
CIRUGÍA DE TAVICIRUGÍA DE TAVI
CIRUGÍA DE TAVI
DanielaMonsalve22
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
DanielaMonsalve22
 
PLANEACION QUIRURGICA
PLANEACION QUIRURGICAPLANEACION QUIRURGICA
PLANEACION QUIRURGICA
DanielaMonsalve22
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vasculares Sustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
DanielaMonsalve22
 
Catalogo Instrumental cardiovascular
Catalogo Instrumental cardiovascular Catalogo Instrumental cardiovascular
Catalogo Instrumental cardiovascular
DanielaMonsalve22
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
DanielaMonsalve22
 
Articulo
ArticuloArticulo
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
DanielaMonsalve22
 
Disección anatómica del corazón
Disección anatómica del corazón Disección anatómica del corazón
Disección anatómica del corazón
DanielaMonsalve22
 
Desarrollo y formación del corazón
Desarrollo y formación del corazón Desarrollo y formación del corazón
Desarrollo y formación del corazón
DanielaMonsalve22
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
DanielaMonsalve22
 

Más de DanielaMonsalve22 (13)

Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacionCongreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
Congreso sobre procesos en centrales de esterilizacion
 
CIRUGÍA DE TAVI
CIRUGÍA DE TAVICIRUGÍA DE TAVI
CIRUGÍA DE TAVI
 
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhoodPercutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
Percutaneous balloon dilatation for congenital aortic stenosis during childhood
 
PLANEACION QUIRURGICA
PLANEACION QUIRURGICAPLANEACION QUIRURGICA
PLANEACION QUIRURGICA
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vasculares Sustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Catalogo Instrumental cardiovascular
Catalogo Instrumental cardiovascular Catalogo Instrumental cardiovascular
Catalogo Instrumental cardiovascular
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
 
Disección anatómica del corazón
Disección anatómica del corazón Disección anatómica del corazón
Disección anatómica del corazón
 
Desarrollo y formación del corazón
Desarrollo y formación del corazón Desarrollo y formación del corazón
Desarrollo y formación del corazón
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tecnica seldinger

  • 2. DEFINICION Técnica empleada para la cateterización percutánea de los vasos sanguíneos.Consiste en la introducción de una guía metálica flexible por la luz de la cánula con la que se ha realizado la punción del vaso. El catéter que se desea emplear se introduce a través de guía, tras lo cual es retirada, quedando el catéter colocado en el interior del vaso sanguíneo que se desea.
  • 3. INDICACIONES ■ La administración de soluciones cristaloides y coloides. ■ La nutrición parenteral, que se clasifica como una solución hiperosmolar e hipertónica ■ La nutrición parenteral, que se clasifica como una solución hiperosmolar e hipertónica ■ Administración de medicamentos y algunos medios de contraste, otras soluciones como el sodio hipertónico, de manejo en la unidad de cuidados neurointensivos ■ Medición de presión venosa central (PVC) ■ Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos, como son la instalación de un catéter de arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz)
  • 4. REQUERIMIENTOS ■ Guantes, bata, mascarilla, gorro. ■ Gasas y paños estériles. ■ Antiséptico (clorhexidina o povidona iodada). ■ Anestésico local (lidocaína). ■ Jeringas de 5 y 10 ml. ■ SSF heparinizado (1 UI/ml). ■ Catéter de 2 ó 3 luces; calibre y longitud según edad. ■ Aguja o cánula introductora, guía metálica y dilatador (en kit catéter). ■ Seda y hoja de bisturí. ■ Apósito.
  • 5. PROCESO ■ Medir la distancia aproximada desde la zona de punción hasta la entrada a la AD. ■ Purgar el catéter con SSF heparinizado (todas las luces). ■ Conectar la aguja o cánula a una jeringa con suero heparinizado. ■ Introducir lentamente la aguja o cánula y aspirar simultáneamente, hasta que refluya sangre con fluidez. Si utilizamos una cánula hay que introducirla deslizándola sobre la aguja y retirar la aguja. ■ Retirar cuidadosamente la jeringa. ■ Introducir la guía por su extremo más blando a través de la aguja o de la cánula, no se debe forzar si se encuentra resistencia, se debe introducir hasta la distancia medida o hasta detectar extrasístoles en el ECG (en este caso retirar la guía unos cm). Debe dejarse fuera una longitud suficiente para permitir el paso de todo el catéter sobre esta. Durante todo el procedimiento debe permanecer agarrada la vía.
  • 6. ■ Retirar la aguja o cánula sobre la guía. ■ Realizar una pequeña incisión en la piel en el punto de entrada con la hoja de bisturí para facilitar la posterior introducción del catéter. ■ Introducir el dilatador a través de la guía, avanzándolo y rotándolo a la vez. ■ No hay que introducirlo todo.Tiene que dilatar la piel y el tejido subcutáneo. ■ Retirar el dilatador, dejando la guía. ■ Introducir el catéter a través de la guía; atención a no introducir la punta del catéter bajo la piel hasta que el extremo de la guía no salga por el cabo distal del catéter. ■ Retirar la guía sobre el catéter. ■ Comprobar que refluye sangre por todas las luces del catéter. ■ Hacer Rx de control para comprobar la posición de la punta. ■ Fijar el catéter a la piel con punto de sutura y cubrir con apósito.