SlideShare una empresa de Scribd logo
RASGANDO FIGURAS PREVIAMENTE DELINEADAS
Esta técnica consiste en rasgar con los dedos pinza, los bordes de
diferentes figuras estas figuras pueden ser en simples en su primer
momento y complejas a medida que el niño va adquiriendo más
destreza en esta actividad, Esto en el futuro ayuda a tener
destreza en el manejo posterior de las tijeras para luego poder
diseñar y recortar sus propias figuras.
Materiales:
Figuras de papel de distintos colores.
Revistas
Periódicos.
Pasos:
Recortar con dedos pinza las figuras mostradas.
Proceder a pegar estas figuras ya cortadas en una hoja de papel o
cartulina.
RAZGAR, RECORTAR Y PEGAR
Ayuda al dominio del movimiento de las manos además
de desarrollar la atención.
Rasgar y cortar brinda gran satisfacción sensoria al
niño y le permite descargar agresividad.
Pegar le permite manipular y experimentar un material
húmedo, flexible, pegajoso, que le permite investigar y
descubrir la propiedad de pegar. Descubre un recurso
más para expresarse.
Todas las técnicas realizadas a continuación se
pueden trabajar en diferentes superficies como son
el papel, cartón, madera, lata, piedras, cajas,
periódicos, lijas tela, bolsas, plástico, etc.
PINTAR
Para expresar experiencias y preocupaciones absorbentes que aun no pueden
comunicar con palabras, cuando empiezan a dibujar seres humanos, sus
representaciones son reflejos de sí mismos, no su aspecto sino de lo que
ellos sienten que son.
Pintar permite al niño liberarse, liberar agresión y ansiedad, desinhibirse.
IMPORTANCIA DE LA PINTURA:
La pintura estimula ambos lados del cerebro.
El 33% de los niños son aprendices visuales.
Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y
sacan mejores notas en matemáticas y ciencias.
Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
Los niños necesitan un lugar en la escuela para expresarse.
La pintura promueve la autoestima.
La pintura estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que
los rodea.
La pintura desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos.
La pintura estimula el desarrollo perceptivo.
TEMPERA EN ENVASE DE
DESODORANTE
Esta técnica consiste colocar tempera
diluida con bastante agua en un envase de
desodorante de bolita para ir rodándolo ya
sea para rellenar una figura o para ir
dibujando sin ninguna silueta delineada.
TEMPERA EN ENVASE DE TEMPERA
Esta técnica consiste colocar tempera
diluida con bastante agua en un envase de
tempera e ir formando un dibujo goteando
de gomero o también rellenado una silueta
previamente delineada.
RASGANDO Y PEGANDO PAPELES
PREVIAMENTE PINTADOS
Esta técnica consiste en brindarles a los
niños papeles que han sido previamente
pintados para que rasguen y peguen dentro
de una figura o que rasgen figuras
previamente pintadas para posteriormente
armarlas.
PINTANDO SOBRE PAPELES
PREVIAMENTE RASGADOS Y PEGADOS
Esta técnica consiste en rasgar papeles en
blanco y pegar en una hoja bond o cartulina
para posteriormente pintar sobre ello.
PEGANDO DIVERSOS ELEMENTOS DE
LA NATURALEZA
Esta técnica consiste en pegar elementos
de la naturaleza ya sean palitos de
fósforos, hojas de arboles, piedrecillas,
etc. Rellenando una figura o formado el
borde de una.
RASGANDO Y PEGANDO TELAS,
LANAS, HILOS, ETC.
Esta técnica consiste en rasgar un
material un poco más complejo como lo es
la tela, la lana e hilo esto se puede aplicar
para completar una figura ya sea simple o
compleja.
PINTANDO CON HILOS Y CORDONES
Esta técnica consiste en empapar el hilo o
cordones en tempera de colores y colocarlo
sobre una superficie y así ir pintando un
determinado dibujo.
PINTANDO CON ALGODONES Y
ESPONJAS
Esta técnica se puede aplicar ya sea
moteando, deslizando o frotando, haciendo
uso de algodones y esponjas se va
decorando una imagen o se va formando un
dibujo sin una previa silueta.
PINTADO CON TRAPOS ARRUGADOS
Esta técnica consiste en empapar un trapo
con temperas de colores previamente
diluidas en agua, luego se arruga y se
procede a marcar distintas formas sobre
una determinada superficie.
EXPLORANDO LIBREMENTE LA
CRAYOLA SOBRE DIVERSAS
SUPERFICIES
Esta técnica consiste en dibujar o pintar
en forma libre experimentando diversas
superficies obteniendo diversos acabados.
SILUETEANDO DIVERSAS PARTES DE
SU CUERPO
Esta técnica consiste en siluetear las
partes del cuerpo del niño apoyando el
papel en diversas superficies.
CALCANDO
Esta técnica consiste en colocar hojas,
plumas, moneda, etc. (uno por vez) debajo
de un papel y pintando encima.
ESGRAFIADO
Esta técnica consiste en hacer colores
fuertes, con crayolas, posteriormente se
cubre con una capa delgada de betún
terminando por hacer un dibujo ya sea con
un lapicero, clavo, aguja, punzón, etc. Este
trabajo debe ser cubierto con vinifan o
papel manteca para evitar manchar otros
trabajos con el betún
CALENTADO DE CRAYOLA
Esta técnica consiste en calentar una
crayola con una vela y dejarla chorrear o
pintar con la crayola caliente, rellenando
una figura.
PINTADO CON TEMPERA
Esta técnica consiste en dibujar ya sea un
garabato o un motivo en especial sobre
cartulina blanca o papel para luego
cubrirlo con tempera de colores diluida en
abundante agua.
IMPRIMIENDO CON EL CUERPO
Esta técnica consiste en cubrir con
diversas temperas de colores las partes del
cuerpo como dedos, manos, pies en
imprimiéndolas en diversas posiciones, de
frente, haciendo puño, empinándose, etc.
Como si fueran un sello, sobre diversas
superficies.
IMPRIMIENDO CON SELLOS
Esta técnica consiste en hacer sellos con
hojas de plantas, con pedazos de verduras
partidas por la mitad, con borradores, con
rodillos que puedes hacer con botellas
plásticas circulares o carretes de hilo
cubiertos con diversos motivos pegados o
con plastilina marcada con hendiduras que
al rodar se estamparan infinitamente
LA MANCHA
Esta técnica consiste en colocar un poco
de tempera de cada color, esta debe estar
pastosa y no aguada sobre un papel grueso
y doblándolo a la mitad. Luego oprimir la
superficie, esparciendo los colores, luego
se abre el papel y se descubre una hermosa
imagen llena de colores.
ESTARCIDO
Mojando el cepillo en tempera aguada o en
agua teñida de color frotándolo sobre el
colador o malla para que caigan las gotas
como una lluvia sobre el papel que deben
estar previamente pegadas diversas siluetas
de objetos, frutas, animales, etc. También
se pueden usar objetos reales como llaves,
plumas, peine, anillo, etc.
GOTA VIEJERA
Vertiendo unas cuantas gotas de tempera
disuelta en agua de diversos colores sobre
una cartulina blanca o de color se va
moviendo esta superficie de modo que se
marque el recorrido de las gotas. En este
trayecto se verá como los colores se van
mezclando y así formar nuevos
PINTADO CON TIZA REMOJADA
Se remoja las tizas en agua azucarada y se
va pintado con ella en una cartulina blanca
o de color.
PINTADO CON CARTULINA
REMOJADA
Esta técnica consiste en remojar la
cartulina donde se va a trabajar e ir
pintando o dibujando algo con tizas de
colores secas.
DESHACIENDO LA TIZA
Esta técnica consiste en deshacer las tizas
de colores en agua azucarada para
posteriormente ir pintando una
determinada silueta o dibujo con los dedos.
PINTANDO SOBRE EL SUELO
Esta técnica consiste en pintar sobre el
suelo y también sobre otras superficies
logrando así visualizar los diferentes
acabados el modificar la superficie donde
se trabaja.
RASGAR
Esta técnica consiste en rasgar en forma
libre ya sean papel periódico, de revistas,
hojas de colores et.
RECORTANDO
Esta técnica consiste en recortar figuras
geométricas y pegándolas en un cartulina o
papel.
RASGARNDO Y PEGANDO
Esta técnica consiste en rasgar papeles de
colore, revistas o periódicos para pegar y
así rellenar o completar una figura.
MODELA
El tratamiento que el niño le da al material es
una investigación del mundo externo mediante
una actividad rítmica.
Da al niño la oportunidad de crear su
concepción del mundo en forma real, visible o
tangible. Todas estas actividades constituyen
una gran liberación emocional, y resulta fácil
que el niño llegue a tomar conciencia de los
símbolos por el creado y gane así acceso a la
realidad social.
Recodemos que el niño empieza simplemente
con la manipulación de material al modelar
posteriormente va formando figuras sencillas y
al final el pasa a la elaboración de sus propios
personajes.
MODELADO
Esta técnica consiste en primero ir
utilizando el material e ir explorando con
el amasándolo. Plliscandolo,golpeándolo,
Es asi como se van produciendo formas
largas , cortas, redodndas, avaladas, etc.
Al final de este proceso se combinan estas
formas antes trabajadas y se construyen
personajes del mundo del niño.
Tecnicas de comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezAdrianita Yánez
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsiAnalili Caiza
 
Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2vacaciones
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
elenn1
 
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránTécnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránPamela Beltrán
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Valery Castro
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
meypalacios
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Mafer Parra
 
Dactilopintura concepto
Dactilopintura  conceptoDactilopintura  concepto
Dactilopintura concepto
Fanny Marcela Ochoa
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresiónsonia2222
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellashircorella
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez
 
El collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaMayra_Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
 
Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2Creciendo Con El Arte2
Creciendo Con El Arte2
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela BeltránTécnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
Técnicas grafoplásticas por Pamela Beltrán
 
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria CastroTécnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Dactilopintura concepto
Dactilopintura  conceptoDactilopintura  concepto
Dactilopintura concepto
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresión
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
 
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
 
El collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosaEl collage mayra_espinosa
El collage mayra_espinosa
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 

Similar a Tecnicas de comunicacion

TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptxTECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
coordinacioneypporta
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxAPRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
ROSMERIRUBIORAMOS
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
Jhön FËr
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
vivianaccr
 
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptxtescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
Yoel Dávila
 
Tescnicasgrafoplasticas
Tescnicasgrafoplasticas Tescnicasgrafoplasticas
Tescnicasgrafoplasticas
Gisela Tavella
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
JanethEspin
 
tecnica del rodillo por sonis chipugsi
tecnica del rodillo por sonis chipugsitecnica del rodillo por sonis chipugsi
tecnica del rodillo por sonis chipugsisonia_chipugsi
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
AlejandraLoor5
 
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujoCómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujoMaría Paz Acevedo
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
Alejandra Puentes
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
ERIKMEJILLNORRALA
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantiluniversidad de Oviedo
 
Op tecnicas grafo
Op tecnicas grafoOp tecnicas grafo
Op tecnicas grafo
Patricia Cueva
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
AlvarezCruz
 

Similar a Tecnicas de comunicacion (20)

TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptxTECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxAPRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptxtescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
tescnicasgrafoplasticas-130622085845-phpapp01.pptx
 
Tescnicasgrafoplasticas
Tescnicasgrafoplasticas Tescnicasgrafoplasticas
Tescnicasgrafoplasticas
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 
tecnica del rodillo por sonis chipugsi
tecnica del rodillo por sonis chipugsitecnica del rodillo por sonis chipugsi
tecnica del rodillo por sonis chipugsi
 
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujoCómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantil
 
Op tecnicas grafo
Op tecnicas grafoOp tecnicas grafo
Op tecnicas grafo
 
Disgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdfDisgrafía-convertido.pdf
Disgrafía-convertido.pdf
 
Tecnicas parvulo, cris
Tecnicas parvulo, crisTecnicas parvulo, cris
Tecnicas parvulo, cris
 

Más de Yolanda Castillo

“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Yolanda Castillo
 
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
Yolanda Castillo
 
La Biblia.pdf
La Biblia.pdfLa Biblia.pdf
La Biblia.pdf
Yolanda Castillo
 
Ortografia.pdf
Ortografia.pdfOrtografia.pdf
Ortografia.pdf
Yolanda Castillo
 
caligrafix.pdf
caligrafix.pdfcaligrafix.pdf
caligrafix.pdf
Yolanda Castillo
 
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
Yolanda Castillo
 
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdfTERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
Yolanda Castillo
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdf
Yolanda Castillo
 
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdfES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
Yolanda Castillo
 
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docxDÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
Yolanda Castillo
 
La Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdfLa Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdf
Yolanda Castillo
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
Yolanda Castillo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Yolanda Castillo
 
Uso de agua
Uso de aguaUso de agua
Uso de agua
Yolanda Castillo
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Yolanda Castillo
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
Yolanda Castillo
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
Yolanda Castillo
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Yolanda Castillo
 

Más de Yolanda Castillo (20)

“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
 
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx1° E8  SESION D5 RELIGION  LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
1° E8 SESION D5 RELIGION LAS PLAGAS DE EGIPTO.docx
 
La Biblia.pdf
La Biblia.pdfLa Biblia.pdf
La Biblia.pdf
 
Ortografia.pdf
Ortografia.pdfOrtografia.pdf
Ortografia.pdf
 
caligrafix.pdf
caligrafix.pdfcaligrafix.pdf
caligrafix.pdf
 
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
02-cuentos-con-valores-primaria.pdf
 
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdfTERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
TERCER GRADO ED. RELIGIOSA (1).pdf
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdf
 
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdfES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
ES-T-S-908-Tarjetas-de-preguntas-e-inferencias_ver_8.pdf
 
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docxDÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
DÍA MUNDIAL DEL AGUA.docx
 
La Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdfLa Biblia por de los tales.pdf
La Biblia por de los tales.pdf
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Uso de agua
Uso de aguaUso de agua
Uso de agua
 
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricasArea y perimetro_de_las_figuras_geometricas
Area y perimetro_de_las_figuras_geometricas
 
P5sd7918
P5sd7918P5sd7918
P5sd7918
 
Educacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingioEducacion en el imperio carolingio
Educacion en el imperio carolingio
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 

Tecnicas de comunicacion

  • 1. RASGANDO FIGURAS PREVIAMENTE DELINEADAS Esta técnica consiste en rasgar con los dedos pinza, los bordes de diferentes figuras estas figuras pueden ser en simples en su primer momento y complejas a medida que el niño va adquiriendo más destreza en esta actividad, Esto en el futuro ayuda a tener destreza en el manejo posterior de las tijeras para luego poder diseñar y recortar sus propias figuras. Materiales: Figuras de papel de distintos colores. Revistas Periódicos. Pasos: Recortar con dedos pinza las figuras mostradas. Proceder a pegar estas figuras ya cortadas en una hoja de papel o cartulina.
  • 2. RAZGAR, RECORTAR Y PEGAR Ayuda al dominio del movimiento de las manos además de desarrollar la atención. Rasgar y cortar brinda gran satisfacción sensoria al niño y le permite descargar agresividad. Pegar le permite manipular y experimentar un material húmedo, flexible, pegajoso, que le permite investigar y descubrir la propiedad de pegar. Descubre un recurso más para expresarse. Todas las técnicas realizadas a continuación se pueden trabajar en diferentes superficies como son el papel, cartón, madera, lata, piedras, cajas, periódicos, lijas tela, bolsas, plástico, etc.
  • 3. PINTAR Para expresar experiencias y preocupaciones absorbentes que aun no pueden comunicar con palabras, cuando empiezan a dibujar seres humanos, sus representaciones son reflejos de sí mismos, no su aspecto sino de lo que ellos sienten que son. Pintar permite al niño liberarse, liberar agresión y ansiedad, desinhibirse. IMPORTANCIA DE LA PINTURA: La pintura estimula ambos lados del cerebro. El 33% de los niños son aprendices visuales. Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias. Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso. Los niños necesitan un lugar en la escuela para expresarse. La pintura promueve la autoestima. La pintura estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea. La pintura desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos. La pintura estimula el desarrollo perceptivo. TEMPERA EN ENVASE DE DESODORANTE Esta técnica consiste colocar tempera diluida con bastante agua en un envase de desodorante de bolita para ir rodándolo ya sea para rellenar una figura o para ir dibujando sin ninguna silueta delineada. TEMPERA EN ENVASE DE TEMPERA Esta técnica consiste colocar tempera diluida con bastante agua en un envase de tempera e ir formando un dibujo goteando de gomero o también rellenado una silueta previamente delineada. RASGANDO Y PEGANDO PAPELES PREVIAMENTE PINTADOS Esta técnica consiste en brindarles a los niños papeles que han sido previamente pintados para que rasguen y peguen dentro de una figura o que rasgen figuras previamente pintadas para posteriormente armarlas. PINTANDO SOBRE PAPELES PREVIAMENTE RASGADOS Y PEGADOS Esta técnica consiste en rasgar papeles en blanco y pegar en una hoja bond o cartulina para posteriormente pintar sobre ello. PEGANDO DIVERSOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA Esta técnica consiste en pegar elementos de la naturaleza ya sean palitos de fósforos, hojas de arboles, piedrecillas, etc. Rellenando una figura o formado el borde de una. RASGANDO Y PEGANDO TELAS, LANAS, HILOS, ETC. Esta técnica consiste en rasgar un material un poco más complejo como lo es la tela, la lana e hilo esto se puede aplicar para completar una figura ya sea simple o compleja.
  • 4. PINTANDO CON HILOS Y CORDONES Esta técnica consiste en empapar el hilo o cordones en tempera de colores y colocarlo sobre una superficie y así ir pintando un determinado dibujo. PINTANDO CON ALGODONES Y ESPONJAS Esta técnica se puede aplicar ya sea moteando, deslizando o frotando, haciendo uso de algodones y esponjas se va decorando una imagen o se va formando un dibujo sin una previa silueta. PINTADO CON TRAPOS ARRUGADOS Esta técnica consiste en empapar un trapo con temperas de colores previamente diluidas en agua, luego se arruga y se procede a marcar distintas formas sobre una determinada superficie. EXPLORANDO LIBREMENTE LA CRAYOLA SOBRE DIVERSAS SUPERFICIES Esta técnica consiste en dibujar o pintar en forma libre experimentando diversas superficies obteniendo diversos acabados. SILUETEANDO DIVERSAS PARTES DE SU CUERPO Esta técnica consiste en siluetear las partes del cuerpo del niño apoyando el papel en diversas superficies. CALCANDO Esta técnica consiste en colocar hojas, plumas, moneda, etc. (uno por vez) debajo de un papel y pintando encima. ESGRAFIADO Esta técnica consiste en hacer colores fuertes, con crayolas, posteriormente se cubre con una capa delgada de betún terminando por hacer un dibujo ya sea con un lapicero, clavo, aguja, punzón, etc. Este trabajo debe ser cubierto con vinifan o papel manteca para evitar manchar otros trabajos con el betún CALENTADO DE CRAYOLA Esta técnica consiste en calentar una crayola con una vela y dejarla chorrear o pintar con la crayola caliente, rellenando una figura.
  • 5. PINTADO CON TEMPERA Esta técnica consiste en dibujar ya sea un garabato o un motivo en especial sobre cartulina blanca o papel para luego cubrirlo con tempera de colores diluida en abundante agua. IMPRIMIENDO CON EL CUERPO Esta técnica consiste en cubrir con diversas temperas de colores las partes del cuerpo como dedos, manos, pies en imprimiéndolas en diversas posiciones, de frente, haciendo puño, empinándose, etc. Como si fueran un sello, sobre diversas superficies. IMPRIMIENDO CON SELLOS Esta técnica consiste en hacer sellos con hojas de plantas, con pedazos de verduras partidas por la mitad, con borradores, con rodillos que puedes hacer con botellas plásticas circulares o carretes de hilo cubiertos con diversos motivos pegados o con plastilina marcada con hendiduras que al rodar se estamparan infinitamente LA MANCHA Esta técnica consiste en colocar un poco de tempera de cada color, esta debe estar pastosa y no aguada sobre un papel grueso y doblándolo a la mitad. Luego oprimir la superficie, esparciendo los colores, luego se abre el papel y se descubre una hermosa imagen llena de colores. ESTARCIDO Mojando el cepillo en tempera aguada o en agua teñida de color frotándolo sobre el colador o malla para que caigan las gotas como una lluvia sobre el papel que deben estar previamente pegadas diversas siluetas de objetos, frutas, animales, etc. También se pueden usar objetos reales como llaves, plumas, peine, anillo, etc. GOTA VIEJERA Vertiendo unas cuantas gotas de tempera disuelta en agua de diversos colores sobre una cartulina blanca o de color se va moviendo esta superficie de modo que se marque el recorrido de las gotas. En este trayecto se verá como los colores se van mezclando y así formar nuevos
  • 6. PINTADO CON TIZA REMOJADA Se remoja las tizas en agua azucarada y se va pintado con ella en una cartulina blanca o de color. PINTADO CON CARTULINA REMOJADA Esta técnica consiste en remojar la cartulina donde se va a trabajar e ir pintando o dibujando algo con tizas de colores secas. DESHACIENDO LA TIZA Esta técnica consiste en deshacer las tizas de colores en agua azucarada para posteriormente ir pintando una determinada silueta o dibujo con los dedos. PINTANDO SOBRE EL SUELO Esta técnica consiste en pintar sobre el suelo y también sobre otras superficies logrando así visualizar los diferentes acabados el modificar la superficie donde se trabaja. RASGAR Esta técnica consiste en rasgar en forma libre ya sean papel periódico, de revistas, hojas de colores et. RECORTANDO Esta técnica consiste en recortar figuras geométricas y pegándolas en un cartulina o papel.
  • 7. RASGARNDO Y PEGANDO Esta técnica consiste en rasgar papeles de colore, revistas o periódicos para pegar y así rellenar o completar una figura. MODELA El tratamiento que el niño le da al material es una investigación del mundo externo mediante una actividad rítmica. Da al niño la oportunidad de crear su concepción del mundo en forma real, visible o tangible. Todas estas actividades constituyen una gran liberación emocional, y resulta fácil que el niño llegue a tomar conciencia de los símbolos por el creado y gane así acceso a la realidad social. Recodemos que el niño empieza simplemente con la manipulación de material al modelar posteriormente va formando figuras sencillas y al final el pasa a la elaboración de sus propios personajes. MODELADO Esta técnica consiste en primero ir utilizando el material e ir explorando con el amasándolo. Plliscandolo,golpeándolo, Es asi como se van produciendo formas largas , cortas, redodndas, avaladas, etc. Al final de este proceso se combinan estas formas antes trabajadas y se construyen personajes del mundo del niño.