SlideShare una empresa de Scribd logo
La   composición
         Organización de la forma
         y su entorno en el plano
¿Qué es componer?
Componer es organizar en el espacio del
plano los elementos del lenguaje plástico y
visual con el objetivo de dar una coherencia
formal a la imagen.
Factores que intervienen en la
        composición:
1. Percepción
2. Formato
3. Figura y fondo o
   planos
4. Peso y equilibrio
5. Ejes o esquemas
   compositivos
6. Ritmo
7. Proporción
8. Simetría
1. La percepción
La experiencia humana del entorno
condiciona cualquier lectura de una
composición.
    Cuerpo:       Lectura:      Gravedad:
 Tres espacios     De izquierda a                El peso se
 horizontales.     derecha.                      concentra en
                                                 la zona
     Espíritu                                    inferior.
                             Presente
                                                    Ingravidez
                    Pasado




                                        Futuro
      Alma

                                                    Gravedad
     Cuerpo
2. Formato
Espacio donde se
realiza una
composición y
puede tener
diferentes formas
y orientaciones.
Según el formato
de una obra varían
sus cualidades
expresivas.
Tipos de formato: según orientación


         Vertical:            Horizontal:
   Movimiento
   ascendente, equilibrio
   y elevación.




                            Estabilidad, afirmació
                            n y continuidad.
Tipos de formato: según
forma
                                Circula
                                    r
                                Movimiento
                                envolvente.
                                Suspensión



                           Cuadrado



    Triangular
  Gran estabilidad en la base


                                              Centra la visión.
                                              Equilibrio visual
3. Figura y fondo o planos




Figura y fondo     Tres planos
4. Peso y equilibrio
Los elementos de
una imagen tienen
un peso visual
que varía en
función de su
posición, forma,
tamaño, color,
tono y textura, y
que determina el
equilibrio visual
de la misma.
Posición




La posición de un elemento en el plano puede
aumentar o disminuir el peso visual.
Cualquier elemento incrementa su peso según se
aleja del centro de la composición
Forma




Las formas geométricas tienden a pesar más pero
se alejan en el espacio, las irregulares
incrementan su peso al acercarse al espectador.
Tamaño




Cuanto mayor sea el tamaño de un elemento
compositivo, mayor será su peso visual. De esta
manera podemos compensar y variar el equilibrio
de una imagen.
Color




 Los colores cálidos, los oscuros y los tonos
 tierra tienen mayor peso visual, mientras que
 los fríos y claros parecen más ligeros y
Tono y Textura
Los tonos claros sobre fondo
oscuro pesan más que los
oscuros debido al contraste




   Las texturas, compactas y densas, resultan más
   pesadas que las formas de textura porosa que
        dejen entrever la superficie del soporte.
El equilibrio visual se consigue con la distribución y
compensación correcta del peso visual y de la
dirección de las formas.
5. Esquemas compositivos
Conjunto de líneas maestras
que organiza el plano y que
dirige el recorrido de la
mirada.
El punto de partida de la
lectura de una imagen viene
determinada por el elemento
de mayor peso visual y
continuará en función de las
direcciones visuales que
pueden ser representadas o
inducidas.
Representadas:        Inducidas: miradas
dirección de          de los personajes
brazos, dedos de      de una imagen entre
una mano, aristas     ellos o hacia un
de un plano, radios   objeto de la misma
de una forma          o hacia un punto
circular o            del espacio
estrellada            exterior
La composición horizontal da sensación de sosiego
y tranquilidad.

Para evitar que este tipo de imagen sea
aburrida, podemos buscar elementos en el paisaje
que rompan la monotonía de la línea horizontal.
Las líneas verticales
nos hacen llegar
sensaciones de
fuerza, firmeza o
crecimiento.
Las líneas oblicuas dan sensación de
movimiento, de inestabilidad y aportan ritmo a
las composiciones. Son muy interesantes a la
hora de componer nuestras imágenes
Composición con forma en espiral que
produce efectos de movimiento y velocidad
Composición con presencia de líneas curvas
y oblicuas que producen sensación de
dinamismo
6. Ritmo
Es la sucesión regular y armónica de
formas. La semejanza es un factor dentro
del ritmo, porque allí donde hay
semejanza hay repetición y, por lo tanto,
ritmo y cadencia.
Puede ser:
•Ritmo uniforme
•Ritmo alterno
•Ritmo creciente y decreciente
•Ritmo modular
•Ritmo radial y concéntrico
Ritmo uniforme    Ritmo alterno   Ritmo creciente




Ritmo decreciente Ritmo modular    Ritmo radial
7. Proporción
      Es la relación que existe
      entre elementos de
      similar configuración
      pero de diferente
      tamaño.
8. Simetría
Es un sistema básico que permite la
colocación ordenada de las formas
organizadas respecto a un eje o punto.

Simetría radial o central   Simetría axial
Criterios y leyes
           Compositivos
Ley de la balanza.
Consiste en distribuir dos formas de semejante
tamaño, color y configuración situadas a la misma
distancia del centro del espacio compositivo.
Ley de compensación de masas
Se distribuyen colores, tamaños y estructuras a
ambos lados del eje, para que la vista sea atraída
con la misma intensidad. Para ello, el mayor peso
visual se ubica cerca del eje central y el menor
alejado.
Ley de tercios.
Consiste en dividir el formato en tres partes
iguales a lo largo y ancho y coloca la línea de
horizonte de forma que coincida con una de las
líneas horizontales.
Particiones derivadas del rectángulo áureo.
Situando los puntos de fuerza en las intersecciones
de sus ejes principales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitarioESTRELLA POVO
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaInma Contreras
 
Similitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño wwSimilitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño ww
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 

La actualidad más candente (20)

Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 
Similitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño wwSimilitud elementos de diseño ww
Similitud elementos de diseño ww
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 

Destacado

Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
SerenaLazcano
 
Libro contrapub chm
Libro contrapub chmLibro contrapub chm
Libro contrapub chm
Alejandro Rivera
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 

Destacado (8)

Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidad
 
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografiaLenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
Lenguaje audiovisual y su aplicación en la fotografia
 
Libro contrapub chm
Libro contrapub chmLibro contrapub chm
Libro contrapub chm
 
La Fotografia Digital
La Fotografia DigitalLa Fotografia Digital
La Fotografia Digital
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Similar a La composición

Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONEREESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
Consejería de Educación Andalucía
 
B3 composición
B3 composiciónB3 composición
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Gabriela Pérez Caviglia
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
rfarinas
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
elizaf2009
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
JessicaCamalle
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográficaRosmery124
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
ela
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
Carla Balza
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
La composicio
La composicioLa composicio
La composiciomluque3
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
MARICELARUA
 

Similar a La composición (20)

Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONEREESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
B3 composición
B3 composiciónB3 composición
B3 composición
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
5. composición
5. composición5. composición
5. composición
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
 
Taller 1 stephanie jessica c
Taller 1 stephanie  jessica cTaller 1 stephanie  jessica c
Taller 1 stephanie jessica c
 
Clase 5 Diagramacion
Clase 5 DiagramacionClase 5 Diagramacion
Clase 5 Diagramacion
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño GraficoElementos del Diseño Grafico
Elementos del Diseño Grafico
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....3.3.  Lectura objetiva denotativa de la imágen.    Signos básicos del lv   3....
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
 
La composicio
La composicioLa composicio
La composicio
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
 

Más de GARBIÑE LARRALDE

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
GARBIÑE LARRALDE
 
rubrica contrapublicidad
rubrica contrapublicidadrubrica contrapublicidad
rubrica contrapublicidad
GARBIÑE LARRALDE
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
GARBIÑE LARRALDE
 
Compara contrasta
Compara contrastaCompara contrasta
Compara contrasta
GARBIÑE LARRALDE
 
Plantilla analisis formal
Plantilla analisis formalPlantilla analisis formal
Plantilla analisis formal
GARBIÑE LARRALDE
 
Plantilla analisis contenido sexista
Plantilla analisis contenido sexistaPlantilla analisis contenido sexista
Plantilla analisis contenido sexista
GARBIÑE LARRALDE
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
GARBIÑE LARRALDE
 
Mentoriza un tutor
Mentoriza un tutorMentoriza un tutor
Mentoriza un tutor
GARBIÑE LARRALDE
 
Visual Thinking como herramienta de prevención
Visual Thinking como herramienta de prevenciónVisual Thinking como herramienta de prevención
Visual Thinking como herramienta de prevención
GARBIÑE LARRALDE
 
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachilleratoNo me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
GARBIÑE LARRALDE
 
Qué es el Visual Thinking
Qué es el Visual ThinkingQué es el Visual Thinking
Qué es el Visual Thinking
GARBIÑE LARRALDE
 
Rúbrica infografia
Rúbrica infografiaRúbrica infografia
Rúbrica infografia
GARBIÑE LARRALDE
 
Rúbrica video pecha kucha
Rúbrica video pecha kuchaRúbrica video pecha kucha
Rúbrica video pecha kucha
GARBIÑE LARRALDE
 
Rúbrica comic
Rúbrica comicRúbrica comic
Rúbrica comic
GARBIÑE LARRALDE
 
Rubrica y lista de control comic
Rubrica y lista de control comicRubrica y lista de control comic
Rubrica y lista de control comic
GARBIÑE LARRALDE
 
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
Mapas curso de verano Espiral  Stop Motion #EVE15Mapas curso de verano Espiral  Stop Motion #EVE15
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
GARBIÑE LARRALDE
 
ICOT 2015
ICOT 2015ICOT 2015
Rúbrica #CDigital_INTEF
Rúbrica #CDigital_INTEFRúbrica #CDigital_INTEF
Rúbrica #CDigital_INTEF
GARBIÑE LARRALDE
 
#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 4 Al trueque#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 4 Al trueque
GARBIÑE LARRALDE
 
#Microrreto 3 De la jaula al aula
#Microrreto 3 De la jaula al aula#Microrreto 3 De la jaula al aula
#Microrreto 3 De la jaula al aula
GARBIÑE LARRALDE
 

Más de GARBIÑE LARRALDE (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
rubrica contrapublicidad
rubrica contrapublicidadrubrica contrapublicidad
rubrica contrapublicidad
 
Ideas creativas
Ideas creativasIdeas creativas
Ideas creativas
 
Compara contrasta
Compara contrastaCompara contrasta
Compara contrasta
 
Plantilla analisis formal
Plantilla analisis formalPlantilla analisis formal
Plantilla analisis formal
 
Plantilla analisis contenido sexista
Plantilla analisis contenido sexistaPlantilla analisis contenido sexista
Plantilla analisis contenido sexista
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 
Mentoriza un tutor
Mentoriza un tutorMentoriza un tutor
Mentoriza un tutor
 
Visual Thinking como herramienta de prevención
Visual Thinking como herramienta de prevenciónVisual Thinking como herramienta de prevención
Visual Thinking como herramienta de prevención
 
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachilleratoNo me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
 
Qué es el Visual Thinking
Qué es el Visual ThinkingQué es el Visual Thinking
Qué es el Visual Thinking
 
Rúbrica infografia
Rúbrica infografiaRúbrica infografia
Rúbrica infografia
 
Rúbrica video pecha kucha
Rúbrica video pecha kuchaRúbrica video pecha kucha
Rúbrica video pecha kucha
 
Rúbrica comic
Rúbrica comicRúbrica comic
Rúbrica comic
 
Rubrica y lista de control comic
Rubrica y lista de control comicRubrica y lista de control comic
Rubrica y lista de control comic
 
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
Mapas curso de verano Espiral  Stop Motion #EVE15Mapas curso de verano Espiral  Stop Motion #EVE15
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
 
ICOT 2015
ICOT 2015ICOT 2015
ICOT 2015
 
Rúbrica #CDigital_INTEF
Rúbrica #CDigital_INTEFRúbrica #CDigital_INTEF
Rúbrica #CDigital_INTEF
 
#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 4 Al trueque#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 4 Al trueque
 
#Microrreto 3 De la jaula al aula
#Microrreto 3 De la jaula al aula#Microrreto 3 De la jaula al aula
#Microrreto 3 De la jaula al aula
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La composición

  • 1. La composición Organización de la forma y su entorno en el plano
  • 2. ¿Qué es componer? Componer es organizar en el espacio del plano los elementos del lenguaje plástico y visual con el objetivo de dar una coherencia formal a la imagen.
  • 3. Factores que intervienen en la composición: 1. Percepción 2. Formato 3. Figura y fondo o planos 4. Peso y equilibrio 5. Ejes o esquemas compositivos 6. Ritmo 7. Proporción 8. Simetría
  • 4. 1. La percepción La experiencia humana del entorno condiciona cualquier lectura de una composición. Cuerpo: Lectura: Gravedad: Tres espacios De izquierda a El peso se horizontales. derecha. concentra en la zona Espíritu inferior. Presente Ingravidez Pasado Futuro Alma Gravedad Cuerpo
  • 5. 2. Formato Espacio donde se realiza una composición y puede tener diferentes formas y orientaciones. Según el formato de una obra varían sus cualidades expresivas.
  • 6. Tipos de formato: según orientación Vertical: Horizontal: Movimiento ascendente, equilibrio y elevación. Estabilidad, afirmació n y continuidad.
  • 7. Tipos de formato: según forma Circula r Movimiento envolvente. Suspensión Cuadrado Triangular Gran estabilidad en la base Centra la visión. Equilibrio visual
  • 8. 3. Figura y fondo o planos Figura y fondo Tres planos
  • 9. 4. Peso y equilibrio Los elementos de una imagen tienen un peso visual que varía en función de su posición, forma, tamaño, color, tono y textura, y que determina el equilibrio visual de la misma.
  • 10. Posición La posición de un elemento en el plano puede aumentar o disminuir el peso visual. Cualquier elemento incrementa su peso según se aleja del centro de la composición
  • 11. Forma Las formas geométricas tienden a pesar más pero se alejan en el espacio, las irregulares incrementan su peso al acercarse al espectador.
  • 12. Tamaño Cuanto mayor sea el tamaño de un elemento compositivo, mayor será su peso visual. De esta manera podemos compensar y variar el equilibrio de una imagen.
  • 13. Color Los colores cálidos, los oscuros y los tonos tierra tienen mayor peso visual, mientras que los fríos y claros parecen más ligeros y
  • 14. Tono y Textura Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros debido al contraste Las texturas, compactas y densas, resultan más pesadas que las formas de textura porosa que dejen entrever la superficie del soporte.
  • 15. El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas.
  • 16. 5. Esquemas compositivos Conjunto de líneas maestras que organiza el plano y que dirige el recorrido de la mirada. El punto de partida de la lectura de una imagen viene determinada por el elemento de mayor peso visual y continuará en función de las direcciones visuales que pueden ser representadas o inducidas.
  • 17. Representadas: Inducidas: miradas dirección de de los personajes brazos, dedos de de una imagen entre una mano, aristas ellos o hacia un de un plano, radios objeto de la misma de una forma o hacia un punto circular o del espacio estrellada exterior
  • 18. La composición horizontal da sensación de sosiego y tranquilidad. Para evitar que este tipo de imagen sea aburrida, podemos buscar elementos en el paisaje que rompan la monotonía de la línea horizontal.
  • 19. Las líneas verticales nos hacen llegar sensaciones de fuerza, firmeza o crecimiento.
  • 20. Las líneas oblicuas dan sensación de movimiento, de inestabilidad y aportan ritmo a las composiciones. Son muy interesantes a la hora de componer nuestras imágenes
  • 21. Composición con forma en espiral que produce efectos de movimiento y velocidad
  • 22. Composición con presencia de líneas curvas y oblicuas que producen sensación de dinamismo
  • 23. 6. Ritmo Es la sucesión regular y armónica de formas. La semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo y cadencia. Puede ser: •Ritmo uniforme •Ritmo alterno •Ritmo creciente y decreciente •Ritmo modular •Ritmo radial y concéntrico
  • 24. Ritmo uniforme Ritmo alterno Ritmo creciente Ritmo decreciente Ritmo modular Ritmo radial
  • 25. 7. Proporción Es la relación que existe entre elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.
  • 26. 8. Simetría Es un sistema básico que permite la colocación ordenada de las formas organizadas respecto a un eje o punto. Simetría radial o central Simetría axial
  • 27. Criterios y leyes Compositivos Ley de la balanza. Consiste en distribuir dos formas de semejante tamaño, color y configuración situadas a la misma distancia del centro del espacio compositivo.
  • 28. Ley de compensación de masas Se distribuyen colores, tamaños y estructuras a ambos lados del eje, para que la vista sea atraída con la misma intensidad. Para ello, el mayor peso visual se ubica cerca del eje central y el menor alejado.
  • 29. Ley de tercios. Consiste en dividir el formato en tres partes iguales a lo largo y ancho y coloca la línea de horizonte de forma que coincida con una de las líneas horizontales.
  • 30. Particiones derivadas del rectángulo áureo. Situando los puntos de fuerza en las intersecciones de sus ejes principales.