SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE LECTURA Y REDACCION DE TEXTOS
                De: Armando Arturo Casillas Castañeda –México : 2005


    ESTUDIO                             LIBRO                                      TEXTO

         es                               es                                  es
Aplicación de facultades        Hojas escritas con varios                Palabras que integran un
 mentales para adquirir       textos, divididas en capítulos             escrito. Extensión hasta 3
                                                               forman
     conocimiento                      o unidades.                                 paginas


                                           Pueden
         Literarios                          ser
       (Emotividad)

                                                                              Cientificos
                                        Científicos (de
                                                                              Tecnologicos
      Informativos(de                                               Pueden
                                                                              Didacticos
                                       Investigación y              ser
       información y
       enjuiciamiento
                                       Profundización)                        De Divulgacion
          publico)                                                            De Consulta
PARA LLEGAR A UNA LECTURA COMPRENSIVA
                                     DEBEMOS


                                                                Definir propósito de
                                    TEXTOS                            Lectura
      LEER                                               6
                                                 en            Examinar contenido del
                                                       PASOS        libro o texto
                                    LIBROS
                                                                   Cuestionarse
                                                                   Preguntarse



                                                                 Buscar significados
                                 EVITAR MALOS
RECOMENDACIONES                     HABITOS
                                                                  Expresar lo leído

                                    Leer en voz alta
                                    Leer con los labios         Repasar lo estudiado
No leer rápido
                                    Vocalización de garganta
Evitar distracciones
                                    Lectura para oírse a si
No repetir mentalmente
                                    mismo
No analizar en exceso
                                    Lectura regresiva
No mover los labios
No mover la cabeza
Leer con los ojos
Incrementar el vocabulario
TIPOS DE LECTURA



     Enfocada al esparcimiento                      Enfocada al estudio                       Enfocada a lo cultural


                                                                                               Información de tipo
    Periódicos, novelas, revistas               Para obtener información                            especifico



        Lectura de comprensión
                                                                                                      Lectura contextual
               o analítica

Abstrae y comprende los elementos                                                            Analiza el/los momentos en que fue
Del texto                                                                                    Escrito es texto/libro


  Para descubrir ideas dentro del                                          Pensamiento                Para decidir qué
                                          Lectura Critica
  Texto/libro                                                                 Critico                 aceptar de lo leído
                                    Es descubrir información e            Evaluar la información e ideas.
                                    ideas. Lectura                        Reflexionar sobre la validez de
                                    cuidadosa, reflexiva y                lo leído
                                    analítica


                                 Pensar críticamente, es evaluar la información.
                                  La lectura critica lleva al pensamiento critico.
PASOS PARA LA REDACCION



Conocimiento del tipo de libro que tenemos para leer

Primera lectura para conocimiento del texto

Segunda (y tercera/o necesarias) lecturas para
comprensión

Subrayado del texto /libro

Elaboración de apuntes y notas

Diseño de un esquema resumen

Elaboración de un resumen textual
TIPOS TEXTUALES QUE USUALMENTE SE REDACTAN para ESTUDIAR o
          PRESENTAR TRABAJOS DE DIVERSAS MATERIAS


                  ES        Herramienta textual que presenta una síntesis o
ESQUEMA                   resumen del texto, en forma grafica, siguiendo una
                                  línea deductiva de los conceptos.


                  ES      Texto que reduce con pocos términos precisos (del
RESUMEN
                                    autor), lo esencial de un tema.


                          Análisis y explicación profunda de un determinado
                  ES
ENSAYO                   tema. Tiene valor el punto de vista, la valoración y la
                                       opinión de quien lo hace.

                       Ensayos de exposición de ideas personales
                        (religiosas, económicas, ideológicas, etc.

                 Ensayos de critica de cualquier obra creada por un
                                       tercero.

          Ensayos de creación. La imaginación y sensibilidad del autor
                             crea relatos ficticios.
PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO


                                          HACER LISTA DE LAS IDEAS
  IDENTIFICAR EL TEMA
                                                 DEL TEMA



                                            REDACTAR EL PRIMER
   ORDENAR LAS IDEAS
                                                BORRADOR



EXAMINAR LOS ERRORES QUE
                                          CORREGIR EL BORRADOR
 CONTENGA EL BORRADOR




                  REDACTAR EL INFORME FINAL DEL
                             ENSAYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Brenda María Cuadra Amador
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
Elithalejandra
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Carolina_Parra
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Daniela Martinez
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
lucasechegaray
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 

La actualidad más candente (14)

Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 

Destacado

Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.
Sindy Bergé
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escriturayuliami
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
tmaldonado
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN) TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
fernando rodriguez
 
Introducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latinaIntroducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latina
Marina H Herrera
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudiomaclabela
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
analia difulio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudiodiagoasanchezr
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
yrojasespitia
 
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
marianayibeth
 
Tipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudioTipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudiodiegochavez_20
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudioNorvey Triviño
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Marco Arias Muñoz
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. SubrayadoV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
Ana María Mata Ortega
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
aalva1959
 
V. Técnicas de estudio. Prelectura
V. Técnicas de estudio. PrelecturaV. Técnicas de estudio. Prelectura
V. Técnicas de estudio. Prelectura
Ana María Mata Ortega
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioMauricio Lara
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudiowdjwdmece34
 

Destacado (20)

Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.Presentaciones digitales.
Presentaciones digitales.
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN) TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
 
Introducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latinaIntroducción a la unidad iii etimología latina
Introducción a la unidad iii etimología latina
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
Lluvia de ideas y mapa conceptual jose franco zapata 11 3
 
Tipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudioTipos de técnicas de estudio
Tipos de técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio blog
Tecnicas de estudio blogTecnicas de estudio blog
Tecnicas de estudio blog
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudio
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. SubrayadoV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
 
V. Técnicas de estudio. Prelectura
V. Técnicas de estudio. PrelecturaV. Técnicas de estudio. Prelectura
V. Técnicas de estudio. Prelectura
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Similar a Tecnicas de estudio

Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
Kio Saku
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Pepe Lascano
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
Dainiri-Camargo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensivaPaolaVillon
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
Dainiri-Camargo
 
Tipos de lecturas fundamentación teórica practica
Tipos de lecturas fundamentación teórica practicaTipos de lecturas fundamentación teórica practica
Tipos de lecturas fundamentación teórica practicajonargum
 
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel   isft 191 - comprension de textosAlicia picorel   isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Silvana Karina Macedo
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
eugenio1961
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de eneroDiego Mejía
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Adán Domínguez Cervantes
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
jcjcjcjcjcjc
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5º
Juliotc
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
Yaritza Camacaro
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
Eloy Reyes
 

Similar a Tecnicas de estudio (20)

Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
 
Tipos de lecturas fundamentación teórica practica
Tipos de lecturas fundamentación teórica practicaTipos de lecturas fundamentación teórica practica
Tipos de lecturas fundamentación teórica practica
 
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel   isft 191 - comprension de textosAlicia picorel   isft 191 - comprension de textos
Alicia picorel isft 191 - comprension de textos
 
Trabajo final diap
Trabajo final diapTrabajo final diap
Trabajo final diap
 
Competencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junioCompetencia lectora curso junio
Competencia lectora curso junio
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
 
Unidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5ºUnidad mayo 2011_5º
Unidad mayo 2011_5º
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
 

Tecnicas de estudio

  • 1. TECNICAS DE LECTURA Y REDACCION DE TEXTOS De: Armando Arturo Casillas Castañeda –México : 2005 ESTUDIO LIBRO TEXTO es es es Aplicación de facultades Hojas escritas con varios Palabras que integran un mentales para adquirir textos, divididas en capítulos escrito. Extensión hasta 3 forman conocimiento o unidades. paginas Pueden Literarios ser (Emotividad) Cientificos Científicos (de Tecnologicos Informativos(de Pueden Didacticos Investigación y ser información y enjuiciamiento Profundización) De Divulgacion publico) De Consulta
  • 2. PARA LLEGAR A UNA LECTURA COMPRENSIVA DEBEMOS Definir propósito de TEXTOS Lectura LEER 6 en Examinar contenido del PASOS libro o texto LIBROS Cuestionarse Preguntarse Buscar significados EVITAR MALOS RECOMENDACIONES HABITOS Expresar lo leído Leer en voz alta Leer con los labios Repasar lo estudiado No leer rápido Vocalización de garganta Evitar distracciones Lectura para oírse a si No repetir mentalmente mismo No analizar en exceso Lectura regresiva No mover los labios No mover la cabeza Leer con los ojos Incrementar el vocabulario
  • 3. TIPOS DE LECTURA Enfocada al esparcimiento Enfocada al estudio Enfocada a lo cultural Información de tipo Periódicos, novelas, revistas Para obtener información especifico Lectura de comprensión Lectura contextual o analítica Abstrae y comprende los elementos Analiza el/los momentos en que fue Del texto Escrito es texto/libro Para descubrir ideas dentro del Pensamiento Para decidir qué Lectura Critica Texto/libro Critico aceptar de lo leído Es descubrir información e Evaluar la información e ideas. ideas. Lectura Reflexionar sobre la validez de cuidadosa, reflexiva y lo leído analítica Pensar críticamente, es evaluar la información. La lectura critica lleva al pensamiento critico.
  • 4. PASOS PARA LA REDACCION Conocimiento del tipo de libro que tenemos para leer Primera lectura para conocimiento del texto Segunda (y tercera/o necesarias) lecturas para comprensión Subrayado del texto /libro Elaboración de apuntes y notas Diseño de un esquema resumen Elaboración de un resumen textual
  • 5. TIPOS TEXTUALES QUE USUALMENTE SE REDACTAN para ESTUDIAR o PRESENTAR TRABAJOS DE DIVERSAS MATERIAS ES Herramienta textual que presenta una síntesis o ESQUEMA resumen del texto, en forma grafica, siguiendo una línea deductiva de los conceptos. ES Texto que reduce con pocos términos precisos (del RESUMEN autor), lo esencial de un tema. Análisis y explicación profunda de un determinado ES ENSAYO tema. Tiene valor el punto de vista, la valoración y la opinión de quien lo hace. Ensayos de exposición de ideas personales (religiosas, económicas, ideológicas, etc. Ensayos de critica de cualquier obra creada por un tercero. Ensayos de creación. La imaginación y sensibilidad del autor crea relatos ficticios.
  • 6. PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO HACER LISTA DE LAS IDEAS IDENTIFICAR EL TEMA DEL TEMA REDACTAR EL PRIMER ORDENAR LAS IDEAS BORRADOR EXAMINAR LOS ERRORES QUE CORREGIR EL BORRADOR CONTENGA EL BORRADOR REDACTAR EL INFORME FINAL DEL ENSAYO