SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO                 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MÓDULO DE : METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  TEMA: TÉCNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: JOSÉ LUIS FREIRE   MÓNICA HARO   CARLOS LUCERO   DIANA NABARRETE EDGAR QUISNIA  DIANA  VITERI
TÉNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS BÁSICAS PARA INICIARSE  EN LA INVESTIGACIÓN  LECTURA CORRECTA
Lectura correcta TÉCNICA  DE LA LECTURA Buscar significado de palabras Extraer    ideas  importantes Intercalar Continuidad en la lectura Comentar, criticar reflexionar Ir de lo sencillo a  las obras científicas Buscar lugar y momento  propicio
TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5
TECNICA DEL FICHAJE
BIBLIOGRÁFICAS
FICHA HEMEROGRAFICA
TEXTUALES: pensamiento y palabra del autor entre comillas y a un solo espacio consta:  del nombre del autor el tít5ulo de la obra, y las páginas tomadas del texto CONTEXTUALES : propias palabras para expresar el pensamiento del autor consta: páginas o capítulos del autor CLASES DE FICHAS NEMOTÉCNICAS COMBINADAS: idea del autor consultado va entre comillas. Comentario personal del investigador. PERSONALES:ideas originales sobre el tema  que se investiga. Alumno expresa su propia creatividad
Técnica para obtener datos que consisten en un dialogo entre dos personas que son el entrevistador y el entrevistado ENTREVISTA
TECNICA DE LA ENCUESTA
EL TEST Técnica derivada de la entrevista y la encuesta cuyo objetivo es lograr información sobre rasgos de la personalidad, conducta, comportamiento y características individuales o colectivas de la persona.     CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN TEST  Valido.- Investigar aquello que pretende y no otra cosa  Confiable.- Ofrecer consistencia en sus resultados  Objetivo.- Evitando el riesgo de interpretación subjetiva del investigador.   Sencilloyclaro.- Escrito en lenguaje de fácil comprensión para los investigadores.  Económico.- Escrito en lenguaje de fácil comprensión para los investigadores.  Interesante.- Para motivar el interés del investigador
CUESTIONARIO  Conjunto de interrogantes referentes aun tema a investigarse  TIPOS  Que se entrega personalmente Enviados por coreo  Formulario o guía de entrevista  CLASIFICACIÓN  De acuerdo con el fondo  De acuerdo con la forma De hecho Preguntas abiertas De información  Preguntas cerradas o dicotómicas  De opinión y creencias  Preguntas de selección múltiple De intención  De acción  Preguntas test

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
CARLOS MASSUH
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campoPresentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Marvin Díaz
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
Angélica Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Fases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigaciónFases del proceso de investigación
Fases del proceso de investigación
 
Tipos De Estudios
Tipos De EstudiosTipos De Estudios
Tipos De Estudios
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Presentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campoPresentación tecnica de la investigacion de campo
Presentación tecnica de la investigacion de campo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
clasificación de la investigación 6
 clasificación de la investigación 6 clasificación de la investigación 6
clasificación de la investigación 6
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
 
Tipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshareTipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshare
 
Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 

Similar a Tecnicas de la investigación

tecnicas de la investigación
tecnicas de la investigacióntecnicas de la investigación
tecnicas de la investigación
Diana Panata Oña
 

Similar a Tecnicas de la investigación (20)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
 
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
Investigación como indagación: La experiencia en la UNE por Dra. Waleska Rive...
 
tecnicas de la investigación
tecnicas de la investigacióntecnicas de la investigación
tecnicas de la investigación
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
investigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdfinvestigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdf
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
85548bgf2545 nvestigacion ll.pdf
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Monografia (1)
Monografia (1)Monografia (1)
Monografia (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Tecnicas de la investigación

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MÓDULO DE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA: TÉCNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: JOSÉ LUIS FREIRE MÓNICA HARO CARLOS LUCERO DIANA NABARRETE EDGAR QUISNIA DIANA VITERI
  • 2. TÉNICAS A UTILIZARSE EN LA INVESTIGACIÓN
  • 3. TÉCNICAS BÁSICAS PARA INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN LECTURA CORRECTA
  • 4. Lectura correcta TÉCNICA DE LA LECTURA Buscar significado de palabras Extraer ideas importantes Intercalar Continuidad en la lectura Comentar, criticar reflexionar Ir de lo sencillo a las obras científicas Buscar lugar y momento propicio
  • 5. TÉCNICAS QUE SE UTILIZAN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 5
  • 8.
  • 10.
  • 11. TEXTUALES: pensamiento y palabra del autor entre comillas y a un solo espacio consta: del nombre del autor el tít5ulo de la obra, y las páginas tomadas del texto CONTEXTUALES : propias palabras para expresar el pensamiento del autor consta: páginas o capítulos del autor CLASES DE FICHAS NEMOTÉCNICAS COMBINADAS: idea del autor consultado va entre comillas. Comentario personal del investigador. PERSONALES:ideas originales sobre el tema que se investiga. Alumno expresa su propia creatividad
  • 12.
  • 13.
  • 14. Técnica para obtener datos que consisten en un dialogo entre dos personas que son el entrevistador y el entrevistado ENTREVISTA
  • 15.
  • 16. TECNICA DE LA ENCUESTA
  • 17. EL TEST Técnica derivada de la entrevista y la encuesta cuyo objetivo es lograr información sobre rasgos de la personalidad, conducta, comportamiento y características individuales o colectivas de la persona. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN TEST Valido.- Investigar aquello que pretende y no otra cosa Confiable.- Ofrecer consistencia en sus resultados Objetivo.- Evitando el riesgo de interpretación subjetiva del investigador. Sencilloyclaro.- Escrito en lenguaje de fácil comprensión para los investigadores. Económico.- Escrito en lenguaje de fácil comprensión para los investigadores. Interesante.- Para motivar el interés del investigador
  • 18. CUESTIONARIO Conjunto de interrogantes referentes aun tema a investigarse TIPOS Que se entrega personalmente Enviados por coreo Formulario o guía de entrevista CLASIFICACIÓN De acuerdo con el fondo De acuerdo con la forma De hecho Preguntas abiertas De información Preguntas cerradas o dicotómicas De opinión y creencias Preguntas de selección múltiple De intención De acción Preguntas test