SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE RECOLECCION
    DE INFORMACION
                 

Sistemas Empresariales de Información



   Duberney Collazos Bermúdez
TIPOS DE TECNICAS:
    

    •OBSERVACION



        •ENCUESTA




OBSERVACION
OBSERVACION
                   
              REGISTRO
               VISUAL



       SITUACION
          REAL



CLASIFICAR   CONSIGNAR   ANALIZAR
VENTAJAS
                               

                              UTILIZAR CUALQUIER TIPO INVESTIGACION

               CARACTERISTICAS Y CONDICIONES



OBTIENE DATOS CUANTITATIVOS - CUALITATIVOS
DESVENTAJAS
    

Principales:
• Demanda gran cantidad tiempo.
• Muchos sesgos.
• Distorsionar los hechos.
• Requiere habilidad y agudeza    .
Modalidades Observación:
                    
PARTICIPANTE   • Se involucra total o parcial.


     NO
PARTICIPANTE   • No se involucra.


               • Basa lineamientos para
ESTRUCTURADA
                 observar y sacar lo relevante.
Modalidades Observación:
                   
     NO        •Dispone instrumentos
ESTRUCTURADA    estructurados.

               •Sola persona – centra
 INDIVIDUAL
                observación.


 COLECTIVA     •Equipo de trabajo.
Modalidades Observación
                 
  CAMPO
              •Se realiza en el mismo
               sitio donde sucede.


LABORATORIO
              •Sitio especifico
               previsto.
Errores:
     


          Poco exacto.




Ideas prejuiciadas




Encuesta
Encuesta:
             
Obtener información

 Opiniones

Conocimientos
Formas Obtener Información:
            
            Entrevista



          Cuestionario




Entrevista
Entrevista:
                      
                         fin
• Comunicación    • Investigador   • Respuestas
  Interpersonal     Sujeto           verbales

       entre                          Problema
Ventajas:
                

       - Aplicable toda persona.
          - Profundiza tema.
       - Información completa.
- Aclara y especifica el propósito tema.
Tipos Entrevistas:
        

    Estructurada



     No
Estructurada
Entrevista Estructurada:
       
Ventajas:

    - Respuestas
    cortas y precisas.
    - Información
    fácil de procesar.
    - No requiere
    entrenamiento.
    - Información
    uniforme.
Desventajas:

    - Información
    superficial.
    - Limita
    profundizar.
    - No obtiene
    información
    confidencial.
Entrevista No-Estructurada:
           
Ventajas:

    - Adaptable
    y aplicable.
    - Profundiza
    tema.
    - Orientar
    hipótesis.
Desventajas:

    - Requiere tiempo.
    - Limitada
    personas con
    problemas.
    - Dificultad para
    tabular datos.
    - Habilidad.
    - Muestras
    pequeñas.
Consideraciones:
                
               Establecer
               contactos




               Excelente
               Entrevista

                                Buen
   Buena
                              registro
capacitación
                            información




Cuestionario
Cuestionario:
                 

Interrogatorio   Preguntas   Respuestas al
 establecido     Ordenadas    Problema
Ventajas:

    - Bajo costos
    - Mayor
    información.
    - Mayor anonimato.
    - Fácil obtener,
    cuantificar, analizar
    e interpretar.
    - Eliminación
    sesgos.
Desventajas:

    - Poca
    aceptación.
    -
    Deshonestidad.


    - Excluye
    analfabetas.
Tipo Preguntas:
                        
Pregunta:

             Inicio: Comienza entrevistas


             Filtro: Selección entrevistado

            Puente: Selecciona respuestas a
                      responder.
Tipo Preguntas:
                        
Pregunta:

            Control: Comprueba veracidad
                      respuesta

             Recuerdo: Miden el recuerdo

            Tarjeta: Utiliza gráficos asociar
                      respuestas
Tipo Preguntas:
                 
Pregunta
abiertas:
   No estructurada: Responde forma
              ilimitada.

  Asociación: Listado respuestas escoge
    la primera que llega a la mente.
Tipo Preguntas:
                     
Pregunta
cerrada:

           Dicotómicas: Dos respuestas

           Elección Múltiple: Tres o mas
                    respuestas.

               Escala Likert: Indica
               acuerdo/desacuerdo.
Tipo Preguntas:
                          
Pregunta
cerrada:
           Diferencial Semántico: Representa
                      una opinión.

             Escala Importancia: Importancia
                        atributo

           Escala Calificación: Califica atributo.
Tipo Preguntas:
                

Pregunta
cerrada:
      Escala Intención: Intención
              interrogante
Paquetes Estadísticos:
                         
                                Impulsa la
 Programa informático          labor de los
diseñado para resolver       investigadores
problemas estadísticos       como apoyo en
                                 su trabajo




                         SPSS
SPSS:
                     
                            Soluciones
                         de estadísticas de
                            productos y
                             servicios.




  2 millones de
    registros y
250.000 variables.
SPSS:
                         
                             Capacidad de trabajar
                             con bases de datos de
                                 gran tamaño.




      Permite la
 recodificación de las
 variables y registros
según las necesidades
     del usuario.
SPSS:



Gracias       -
              -

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de recoleccion de informacion

2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt
ssuser948499
 
Trabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadTrabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadCarolina Garzon
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.doralida
 
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivosGuía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
María Belén Sanchez
 
Trabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadTrabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadCarolina Garzon
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalExposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalJuan Esteban Puerta Cano
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
Univ Peruana Los Andes
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2alvarointi
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pilar Pardo Hidalgo
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
Pilar Pardo Hidalgo
 
Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Jaime Manera
 
Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
Korazza
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionVideoconferencias UTPL
 
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevistaUnidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevistagregoryj733
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Marmgimel Idiaquez
 
DOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdfDOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdf
WIdmerFuentes
 

Similar a Tecnicas de recoleccion de informacion (20)

La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt2007_lunes8_elicitacion.ppt
2007_lunes8_elicitacion.ppt
 
Trabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadTrabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidad
 
Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.Instrumentos de investigación.
Instrumentos de investigación.
 
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivosGuía para la construcción de cuestionarios efectivos
Guía para la construcción de cuestionarios efectivos
 
Trabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidadTrabajo para exponer de modalidad
Trabajo para exponer de modalidad
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos finalExposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
Exposicion metodos de recoleccion de requerimientos final
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario Tema 3 mglpc El cuestionario
Tema 3 mglpc El cuestionario
 
Encuestafacil
EncuestafacilEncuestafacil
Encuestafacil
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacion
 
Inv ii
Inv iiInv ii
Inv ii
 
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevistaUnidad ii (analisis de sistemas) entrevista
Unidad ii (analisis de sistemas) entrevista
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
DOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdfDOC-20190729-WA0013.pdf
DOC-20190729-WA0013.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tecnicas de recoleccion de informacion

  • 1. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION  Sistemas Empresariales de Información Duberney Collazos Bermúdez
  • 2. TIPOS DE TECNICAS:  •OBSERVACION •ENCUESTA
  • 4. OBSERVACION  REGISTRO VISUAL SITUACION REAL CLASIFICAR CONSIGNAR ANALIZAR
  • 5. VENTAJAS  UTILIZAR CUALQUIER TIPO INVESTIGACION CARACTERISTICAS Y CONDICIONES OBTIENE DATOS CUANTITATIVOS - CUALITATIVOS
  • 6. DESVENTAJAS  Principales: • Demanda gran cantidad tiempo. • Muchos sesgos. • Distorsionar los hechos. • Requiere habilidad y agudeza .
  • 7. Modalidades Observación:  PARTICIPANTE • Se involucra total o parcial. NO PARTICIPANTE • No se involucra. • Basa lineamientos para ESTRUCTURADA observar y sacar lo relevante.
  • 8. Modalidades Observación:  NO •Dispone instrumentos ESTRUCTURADA estructurados. •Sola persona – centra INDIVIDUAL observación. COLECTIVA •Equipo de trabajo.
  • 9. Modalidades Observación  CAMPO •Se realiza en el mismo sitio donde sucede. LABORATORIO •Sitio especifico previsto.
  • 10. Errores:  Poco exacto. Ideas prejuiciadas
  • 12. Encuesta:  Obtener información Opiniones Conocimientos
  • 13. Formas Obtener Información:  Entrevista Cuestionario
  • 15. Entrevista:  fin • Comunicación • Investigador • Respuestas Interpersonal Sujeto verbales entre Problema
  • 16. Ventajas:  - Aplicable toda persona. - Profundiza tema. - Información completa. - Aclara y especifica el propósito tema.
  • 17. Tipos Entrevistas:  Estructurada No Estructurada
  • 19. Ventajas:  - Respuestas cortas y precisas. - Información fácil de procesar. - No requiere entrenamiento. - Información uniforme.
  • 20. Desventajas:  - Información superficial. - Limita profundizar. - No obtiene información confidencial.
  • 22. Ventajas:  - Adaptable y aplicable. - Profundiza tema. - Orientar hipótesis.
  • 23. Desventajas:  - Requiere tiempo. - Limitada personas con problemas. - Dificultad para tabular datos. - Habilidad. - Muestras pequeñas.
  • 24. Consideraciones:  Establecer contactos Excelente Entrevista Buen Buena registro capacitación información
  • 26. Cuestionario:  Interrogatorio Preguntas Respuestas al establecido Ordenadas Problema
  • 27. Ventajas:  - Bajo costos - Mayor información. - Mayor anonimato. - Fácil obtener, cuantificar, analizar e interpretar. - Eliminación sesgos.
  • 28. Desventajas:  - Poca aceptación. - Deshonestidad. - Excluye analfabetas.
  • 29. Tipo Preguntas:  Pregunta: Inicio: Comienza entrevistas Filtro: Selección entrevistado Puente: Selecciona respuestas a responder.
  • 30. Tipo Preguntas:  Pregunta: Control: Comprueba veracidad respuesta Recuerdo: Miden el recuerdo Tarjeta: Utiliza gráficos asociar respuestas
  • 31. Tipo Preguntas:  Pregunta abiertas: No estructurada: Responde forma ilimitada. Asociación: Listado respuestas escoge la primera que llega a la mente.
  • 32. Tipo Preguntas:  Pregunta cerrada: Dicotómicas: Dos respuestas Elección Múltiple: Tres o mas respuestas. Escala Likert: Indica acuerdo/desacuerdo.
  • 33. Tipo Preguntas:  Pregunta cerrada: Diferencial Semántico: Representa una opinión. Escala Importancia: Importancia atributo Escala Calificación: Califica atributo.
  • 34. Tipo Preguntas:  Pregunta cerrada: Escala Intención: Intención interrogante
  • 35. Paquetes Estadísticos:  Impulsa la Programa informático labor de los diseñado para resolver investigadores problemas estadísticos como apoyo en su trabajo SPSS
  • 36. SPSS:  Soluciones de estadísticas de productos y servicios. 2 millones de registros y 250.000 variables.
  • 37. SPSS:  Capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. Permite la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario.
  • 39.  Gracias - -