SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
COMO TÉCNICA DE
PREVENCIÓN
Ing. Julio Enrique Molina Quintanilla
SEGURIDAD INDUSTRIAL
La industria ha sido una característica del
ser humano desde la prehistoria y desde
entonces el instinto de conservación propio
y su temor a lesionarse, siguen siendo
parte importante de su existir en la
actualidad.
La prevención de accidentes se practicaba
indudablemente en cierto grado, aún en las
civilizaciones más remotas. Tales esfuerzos, es
muy probable que fueran casi por completo de
carácter personal y defensivo. La seguridad
industrial, hasta tiempos más o menos recientes,
fue principalmente un asunto de esfuerzo
individual, más que una forma de procedimiento
organizado.
La verdadera necesidad de la seguridad
organizada se hizo patente con la Revolución
Industrial, ya que vino acompañada de
condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente
inseguras, ocasionando muertes por accidentes
profesionales y mutilaciones con mucha
frecuencia.
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
Con las definicion adjuntas en el material de
apoyo vamos a identificar los accidentes e
incidentes que se pueden presentar en nuestro
lugar laboral, según las actividades que realiza
el personal cotidianamente.
Evaluaremos distintas definiciones importantes
durante este capitulo en la que nos ayudara a
realizar un reporte puntual y acorde a los
sucesos.
Por lo que existen dos tipos de investigaciones
en el momento de analizar el porque del
accidente o incidente.
INVESTIGACIÓN EN LÍNEA:
Es la que se realiza sistemáticamente por la propia línea de trabajo,
con el fin de adoptar medidas correctivas del riesgo, e informar a la Dirección
General.
En esta modalidad la línea se resuelve con sus propios problemas. La ejecuta el
mando intermedio directo con ayuda de especialista, esto se comunica por
medio de un reporte, un soporte documental, para las autoridades de la
empresa y a la vez al Jefe o Encargado de Seguridad Industrial y en Salud
INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA
Es la que se realiza por especialistas en materia de prevención, y se aplica en
casos especiales como pueden ser:
 Accidentes Graves o Mortales
 Cuando lo solicite la investigación en línea.
 Los que representan notable frecuencia repetitiva
 Los casos dudosos del informe remitido por la línea de trabajo.
COMITÉ DE INVESTIGACION DE
INCIDENTES
Grupo constituido por empleados, pudiendo
involucrar también contratistas, con el objetivo de
analizar los incidentes y posibles accidentes con
alto potencial
Los incidentes y accidentes deberán ser revisados
por la comisión mixta de seguridad e higiene
durante las reuniones. Con el fin de analizar las
causas y evitar la recurrencia de los mismos
dentro del sitio de trabajo.
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
 Responsabilidad y autoridad:
Es responsabilidad del Gerente del sitio: Vigilar el cumplimiento del
presente procedimiento, así como, asegurar que el reporte de
accidentes sea dentro de los tiempos establecidos en este
procedimiento.
El Gerente de sitio tiene la autoridad de definir los tiempos y
recursos para los planes de acción que se generen tras la
investigación del incidente.
Es responsabilidad del Coordinador o Encargado de Seguridad
Industrial y en Salud: Actualizar, difundir y supervisar que el personal
lleve a cabo lo indicado en el presente procedimiento. Así como,
ingresar los datos de los accidentes significativos en la red interna de
la empresa a través de un programa de Reporte Global de Incidentes
o accidentes.
El coordinador de Seguridad Industrial y en Salud y el Supervisor del
área donde se originó el accidente tienen la autoridad de definir el
número de participantes en la investigación.
Es responsabilidad de los supervisores de área
capacitar, entrenar y vigilar que el personal bajo su
responsabilidad cumpla con lo mencionado en
este procedimiento.
Es responsabilidad del personal de Vigilancia,
Operativo, Contratista, Visitantes y Transportistas:
cumplir lo indicado en este procedimiento.
Es Responsabilidad de todos los empleados de la
institución o empresa el participar en equipo de
investigación de incidentes cuando sea requerido
por su supervisor.
 Desarrollo de Reporte:
Se debe reportar todo los eventos no deseados
que sean clasificados como incidentes (near
miss), casos de primeros auxilios y accidentes
reportables significativos o no significativos
mediante a un formato propuesto o estandarizado
por la institución o empresa donde se deberá
describir paso a paso las condiciones en la que
estos eventos no deseados se presentaron.
 Ejemplo de un formato propuesto de Reportes:
En el Material de apoyo encontraran el formato de
un reporte de incidente o accidente.
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS:
Se considera este evento como un suceso interno que deberá ser
investigado por el comité de seguridad del sitio, no siendo necesario
informar fuera de la localidad.
Se deberán tomar las acciones correctivas necesarias para evitar la
recurrencia de dicho evento y se deberá investigar mediante técnicas
que permitan llegar a causas raíces confiables: Diagrama de
Hishikawa, árbol de causas, 5 porque’s (Por que hubo un accidente?,
Por que ocurrió el accidente?, Por que se lastimo el dedo?, Por que no
tenia guantes?, Por que estaba roto el guante?), entre otras.
Se deberá informar a todo los departamentos de la localidad con la
finalidad de analizar si el problema se puede presentar en sus áreas y
tomar las medidas correspondientes.
Se le deberá dar seguimiento hasta su cierre de plan de acción
mediante el Formato propuesto.
REPORTE DE ACCIDENTES
RECORDABLES Y SIGNIFICATIVOS
Se considera este evento como un suceso que
debe ser informado de manera externa siguiendo
la siguiente cadena de comunicación:
Una vez ocurrido el accidente se debe informar al
gerente del sitio y al coordinador de Seguridad
Industrial y Salud para que recaben la información
preliminar del accidente y sea informado en
menos de 8 horas al líder de brigada, al líder de
Plantas , y al director de Operaciones.
El reporte formal deberá ser enviado una vez que se forme
un Comité de Investigación de Incidentes, quienes deberán
investigar mediante técnicas que permitan llegar a causas
raíces confiables (Diagrama de Hishikawa, árbol de
causas, 5 porque’s entre otras), y determinar un plan de
acción que asegure la solución total del problema.
Se deberá informar a todo los departamentos de la
localidad y localidades externas con la finalidad de realizar
un análisis de aplicabilidad en los sitios externos de donde
se suscito el problema. Esto con el fin de tener una
bitácora de informes de las tomas de acción para evitar de
nuevo un incidente o accidente.
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTES
Básicamente al realizar un reporte después
de la investigación es necesario llenar el
formulario que propone su persona o si ya
esta establecido en la empresa o institución,
no olvide que usted como un Gerente
General, Jefe de algún departamento,
operador y por supuesto Jefe de Seguridad
Industrial y Salud es valiosa su opinión o la
mejora de realizar un reporte mas complejo y
explicito para implementarlo y aportar a la
empresa.
Una vez que el sitio afectado mande el reporte
final del accidente los demás sitios deberán
evaluar si el accidente es susceptible de ocurrir en
su sitio y comunicarlo a todos los departamentos,
ya sea por charlas de 5 minutos, periódicos
murales o reuniones de comité.
Se tiene que realizar un informe final, ya que al
realizar el reporte se da una solución entonces
ahora en este informe se deberá demostrar como
se dio seguimiento a la solución propuesta, por
medio de un entrenamiento o capacitación al
personal.
 ENTRENAMIENTO:
Todos lo empleados deberán recibir entrenamiento
en este procedimiento durante la inducción al
puesto y recibir un reentrenamiento periódico al
menos cada dos años. El entrenamiento puede
facilitarse con la ayuda de videos, CD ROMs y
otros medios de presentación.
Se requerirá una lista de presencia para
verificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Hector Cisneros
 
Nuevo rol del supervisor de seguridad
Nuevo rol del supervisor de seguridadNuevo rol del supervisor de seguridad
Nuevo rol del supervisor de seguridad
QHSEMEXICO Grupo Calidad Seguridad y Medioambiente
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
Yohismilena
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Elisban Victor H H
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
giovana ramos
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
JohnHolmanRamirezCer
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
jmrueda
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)
Ariel Núñez Piñón
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
Jesus Silva Silva
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
Yohismilena
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 

La actualidad más candente (20)

Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
 
Nuevo rol del supervisor de seguridad
Nuevo rol del supervisor de seguridadNuevo rol del supervisor de seguridad
Nuevo rol del supervisor de seguridad
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
 
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldaduraChecklist para-trabajos-de-soldadura
Checklist para-trabajos-de-soldadura
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
 
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Fuente del accidente gema
Fuente del accidente gemaFuente del accidente gema
Fuente del accidente gema
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)Costo de-accidentes (1)
Costo de-accidentes (1)
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Ansi Z16.2
Ansi Z16.2Ansi Z16.2
Ansi Z16.2
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 

Similar a Seguridad en el trabajo 1

P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docxP49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
camilaramirez389356
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
Ing. Oscar REYNA
 
Se
SeSe
Se
CECY50
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Juan Carlos RC
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leylaLissette Van-Strahlen
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)David solis
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
Wil Reino
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Rbk Hrndz
 
Estadisticas y costos ss_o ias
Estadisticas y costos ss_o iasEstadisticas y costos ss_o ias
Estadisticas y costos ss_o ias
Gaston Villeneuve
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentesoscarreyesnova
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacionalGustavo Ronaldo
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 

Similar a Seguridad en el trabajo 1 (20)

P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docxP49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
P49 V02 Investigacón de Incidentes.docx
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
 
Se
SeSe
Se
 
Accidnte e incidente
Accidnte e incidenteAccidnte e incidente
Accidnte e incidente
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Actividad de tic
Actividad de tic  Actividad de tic
Actividad de tic
 
Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)Seguridad industrial (1)
Seguridad industrial (1)
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Estadisticas y costos ss_o ias
Estadisticas y costos ss_o iasEstadisticas y costos ss_o ias
Estadisticas y costos ss_o ias
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
PTS PEONETA.doc
PTS PEONETA.docPTS PEONETA.doc
PTS PEONETA.doc
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 

Más de Vilma Chavez de Pop

1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
Vilma Chavez de Pop
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
Vilma Chavez de Pop
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIACapitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Presentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achsPresentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achs
Vilma Chavez de Pop
 
Saludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvdSaludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvd
Vilma Chavez de Pop
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
Vilma Chavez de Pop
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
Vilma Chavez de Pop
 
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 espVilma Chavez de Pop
 
1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado
Vilma Chavez de Pop
 
Portafolio
PortafolioPortafolio

Más de Vilma Chavez de Pop (18)

1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
1 ppt directrices oit sistemas gestion sst
 
Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
diagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancerdiagnostico de laboratorio de cancer
diagnostico de laboratorio de cancer
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
Capitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 AnàlisisCapitulo 1 Anàlisis
Capitulo 1 Anàlisis
 
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIACapitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
Capitulo 5 PLAN DE EMERGENCIA
 
Capitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis EstadisticoCapitulo 4 Analisis Estadistico
Capitulo 4 Analisis Estadistico
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Presentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achsPresentacion estandar gps achs
Presentacion estandar gps achs
 
Saludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvdSaludytrabajo mvd
Saludytrabajo mvd
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
 
Presentación politica MSPAS
Presentación politica MSPASPresentación politica MSPAS
Presentación politica MSPAS
 
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 espConflicto de intereses ANAJULIA  enam junio 2010 esp
Conflicto de intereses ANAJULIA enam junio 2010 esp
 
1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado1.capacitacion de evaluadores presentado
1.capacitacion de evaluadores presentado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Seguridad en el trabajo 1

  • 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO COMO TÉCNICA DE PREVENCIÓN Ing. Julio Enrique Molina Quintanilla
  • 2.
  • 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL La industria ha sido una característica del ser humano desde la prehistoria y desde entonces el instinto de conservación propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad.
  • 4. La prevención de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, aún en las civilizaciones más remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carácter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos más o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, más que una forma de procedimiento organizado.
  • 5. La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolución Industrial, ya que vino acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.
  • 6. REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Con las definicion adjuntas en el material de apoyo vamos a identificar los accidentes e incidentes que se pueden presentar en nuestro lugar laboral, según las actividades que realiza el personal cotidianamente. Evaluaremos distintas definiciones importantes durante este capitulo en la que nos ayudara a realizar un reporte puntual y acorde a los sucesos. Por lo que existen dos tipos de investigaciones en el momento de analizar el porque del accidente o incidente.
  • 7. INVESTIGACIÓN EN LÍNEA: Es la que se realiza sistemáticamente por la propia línea de trabajo, con el fin de adoptar medidas correctivas del riesgo, e informar a la Dirección General. En esta modalidad la línea se resuelve con sus propios problemas. La ejecuta el mando intermedio directo con ayuda de especialista, esto se comunica por medio de un reporte, un soporte documental, para las autoridades de la empresa y a la vez al Jefe o Encargado de Seguridad Industrial y en Salud INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA Es la que se realiza por especialistas en materia de prevención, y se aplica en casos especiales como pueden ser:  Accidentes Graves o Mortales  Cuando lo solicite la investigación en línea.  Los que representan notable frecuencia repetitiva  Los casos dudosos del informe remitido por la línea de trabajo.
  • 8. COMITÉ DE INVESTIGACION DE INCIDENTES Grupo constituido por empleados, pudiendo involucrar también contratistas, con el objetivo de analizar los incidentes y posibles accidentes con alto potencial Los incidentes y accidentes deberán ser revisados por la comisión mixta de seguridad e higiene durante las reuniones. Con el fin de analizar las causas y evitar la recurrencia de los mismos dentro del sitio de trabajo.
  • 9. REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES  Responsabilidad y autoridad: Es responsabilidad del Gerente del sitio: Vigilar el cumplimiento del presente procedimiento, así como, asegurar que el reporte de accidentes sea dentro de los tiempos establecidos en este procedimiento. El Gerente de sitio tiene la autoridad de definir los tiempos y recursos para los planes de acción que se generen tras la investigación del incidente. Es responsabilidad del Coordinador o Encargado de Seguridad Industrial y en Salud: Actualizar, difundir y supervisar que el personal lleve a cabo lo indicado en el presente procedimiento. Así como, ingresar los datos de los accidentes significativos en la red interna de la empresa a través de un programa de Reporte Global de Incidentes o accidentes. El coordinador de Seguridad Industrial y en Salud y el Supervisor del área donde se originó el accidente tienen la autoridad de definir el número de participantes en la investigación.
  • 10. Es responsabilidad de los supervisores de área capacitar, entrenar y vigilar que el personal bajo su responsabilidad cumpla con lo mencionado en este procedimiento. Es responsabilidad del personal de Vigilancia, Operativo, Contratista, Visitantes y Transportistas: cumplir lo indicado en este procedimiento. Es Responsabilidad de todos los empleados de la institución o empresa el participar en equipo de investigación de incidentes cuando sea requerido por su supervisor.
  • 11.  Desarrollo de Reporte: Se debe reportar todo los eventos no deseados que sean clasificados como incidentes (near miss), casos de primeros auxilios y accidentes reportables significativos o no significativos mediante a un formato propuesto o estandarizado por la institución o empresa donde se deberá describir paso a paso las condiciones en la que estos eventos no deseados se presentaron.  Ejemplo de un formato propuesto de Reportes: En el Material de apoyo encontraran el formato de un reporte de incidente o accidente.
  • 12. REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS: Se considera este evento como un suceso interno que deberá ser investigado por el comité de seguridad del sitio, no siendo necesario informar fuera de la localidad. Se deberán tomar las acciones correctivas necesarias para evitar la recurrencia de dicho evento y se deberá investigar mediante técnicas que permitan llegar a causas raíces confiables: Diagrama de Hishikawa, árbol de causas, 5 porque’s (Por que hubo un accidente?, Por que ocurrió el accidente?, Por que se lastimo el dedo?, Por que no tenia guantes?, Por que estaba roto el guante?), entre otras. Se deberá informar a todo los departamentos de la localidad con la finalidad de analizar si el problema se puede presentar en sus áreas y tomar las medidas correspondientes. Se le deberá dar seguimiento hasta su cierre de plan de acción mediante el Formato propuesto.
  • 13. REPORTE DE ACCIDENTES RECORDABLES Y SIGNIFICATIVOS Se considera este evento como un suceso que debe ser informado de manera externa siguiendo la siguiente cadena de comunicación: Una vez ocurrido el accidente se debe informar al gerente del sitio y al coordinador de Seguridad Industrial y Salud para que recaben la información preliminar del accidente y sea informado en menos de 8 horas al líder de brigada, al líder de Plantas , y al director de Operaciones.
  • 14. El reporte formal deberá ser enviado una vez que se forme un Comité de Investigación de Incidentes, quienes deberán investigar mediante técnicas que permitan llegar a causas raíces confiables (Diagrama de Hishikawa, árbol de causas, 5 porque’s entre otras), y determinar un plan de acción que asegure la solución total del problema. Se deberá informar a todo los departamentos de la localidad y localidades externas con la finalidad de realizar un análisis de aplicabilidad en los sitios externos de donde se suscito el problema. Esto con el fin de tener una bitácora de informes de las tomas de acción para evitar de nuevo un incidente o accidente.
  • 15. REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Básicamente al realizar un reporte después de la investigación es necesario llenar el formulario que propone su persona o si ya esta establecido en la empresa o institución, no olvide que usted como un Gerente General, Jefe de algún departamento, operador y por supuesto Jefe de Seguridad Industrial y Salud es valiosa su opinión o la mejora de realizar un reporte mas complejo y explicito para implementarlo y aportar a la empresa.
  • 16. Una vez que el sitio afectado mande el reporte final del accidente los demás sitios deberán evaluar si el accidente es susceptible de ocurrir en su sitio y comunicarlo a todos los departamentos, ya sea por charlas de 5 minutos, periódicos murales o reuniones de comité. Se tiene que realizar un informe final, ya que al realizar el reporte se da una solución entonces ahora en este informe se deberá demostrar como se dio seguimiento a la solución propuesta, por medio de un entrenamiento o capacitación al personal.
  • 17.  ENTRENAMIENTO: Todos lo empleados deberán recibir entrenamiento en este procedimiento durante la inducción al puesto y recibir un reentrenamiento periódico al menos cada dos años. El entrenamiento puede facilitarse con la ayuda de videos, CD ROMs y otros medios de presentación. Se requerirá una lista de presencia para verificación