SlideShare una empresa de Scribd logo
CAÑON
 Los cañones en la Edad Media eran enormes armas de fuego en
forma de tubo, diseñadas para disparar un proyectil pesado a una
gran distancia. Se empleaban en China, Europa y el Medio
Oriente, y son el arquetipo de la artillería moderna.
 La palabra francesa antigua "cannon" deriva del italiano antiguo
"cannone", que a su vez proviene del latín "canna" —un tubo.
 Alessandro della Spina era un fraile de la ciudad de Pisa al quien
se le atribuye la invención de las gafas a finales del siglo XIII.
Estos “roidi da ogli” (discos para los ojos), tan habituales en
nuestros días, multiplicaron la vida laboral de los artesanos que
elaboraban trabajos de precisión.
 El éxito de las gafas fue tan rotundo que durante muchas
décadas el gremio de vidrieros de Venecia se enriqueció a base
de controlar su fabricación.

GAFAS
MOLINOS
 Además de emplearse para el riego y moler el grano, los molinos
construidos entre los siglos XV y XIX tenían otras aplicaciones, como
el bombeo de agua en tierras bajo el nivel del mar, aserradores de
madera, fábricas de papel, prensado de semillas para producir
aceite, así como para triturar todo tipo de materiales.
RELOJ

1267-1277.El primer motor
utilizado
en
los
relojes
mecánicos fue el de pesas: un
peso se colocaba en el
extremo de una cuerda, la
cual se fijaba y enrollaba por
el otro extremo a un tambor
giratorio; el peso descendía y
la cuerda, al desenrollarse
hacía girar el tambor.
*Un puente de arco es un
puente con apoyos a los
extremos de la luz, entre los
cuales se hace una estructura
con forma de arco con la que
se transmiten las cargas.
*El Ponte Vecchio en Florencia
es considerado el primer
puente de arco segmentado
de la Europa medieval.

PUENTE
SEGMENTADO
GRUA
DE
RUEDA
Una grúa de rueda (latín: magna rola) es una grúa de madera,
de tracción humana. Fue utilizada principalmente durante la
época de los romanos y la Edad Media en la construcción de
castillos y catedrales. Las cargas a menudo pesadas eran
elevadas mientras un individuo caminaba dentro de una rueda
de madera tipo jaula.
CARRETILLA
*Muy útil en la construcción, minería, y agricultura. La primera
evidencia literaria sobre el uso de carretillas se remonta a 1170 - 1250
en el noroeste de Europa. El primer dibujo de ellas es uno realizado
por Matthew Paris a mediados del siglo XIII.
RUEDA
DE
HILADO

*La rueda de hilado de la edad
media mejoro la produccion de
hilo y la custura de ropa .
*Esta herramienta consiste en un
bastón, generalmente de caña,
terminado por una cabeza donde
se enrolla la rama de fibra que se
quiere hilar, que incorpora una
rueda, un pedal o manivela y una
devanadera pequeña o soporte
giratorio fijo en el cual se enrolla
una manguera para facilitar su
extensión y la utilización.
*Inventada por Johannes Gutenberg. Utilizaba letras separadas (tipos)
con los cuales se armaban las placas de impresión de páginas, lo cual
significaba que los tipos podían ser reciclados y el armado de una
página se podía realizar con mayor celeridad.
*La vela latina es una vela de cuchillo,
o triangular, diseñada para ir contra el
viento. La vela latina se enverga en
una percha que recibe el nombre de
entena. Esta entena puede estar
formada por una, dos o tres piezas.
Los tres lados de la vela latina reciben
estos nombres:
*grátil o caída de proa, el lado
donde va envergada la vela a la
entena,
*pujamen o falda el lado que queda
abajo, por así decirlo dentro de la
barca,
*baluma o caída de popa, que es
vertical y marca la altura de la vela.
La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su
fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por
medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético,
que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico.
El arte de la Edad Media es
esencialmente
religioso,
aunque haya producido
obras maestras de carácter
profano; la época medieval
podemos
dividirla
en
cuatro, ya que fue un largo
período en las que se
produjeron distintos estilos
de arte.
 Paleocristiano
 Bizantino
 El Románico
 Gótico
La comunicación entre regiones fué mediante la escritura
(ya existía desde tiempos muy remotos) en edad media se
hacia por "Correo" tratandose de un mensajero que llevaba
y traía "Pergaminos“.
El mensajero podía usar caravanas que frecuentemente
recorrían determinadas rutas.
Las técnicas agrícolas se
basaban en el uso del arado
romano, tirado habitualmente
por bueyes, y en el sistema
de barbecho. Otros aportes
fueron la prensas de aceite,
algunas técnicas de regadío
y de abono
Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media E.S.T #144

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media E.S.T #144

Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Tochy
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
Willy-am
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
Willy-am
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
David Acevedo
 
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
Tochy
 
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
Ana Vasquez
 
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
Tochy
 

Similar a Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media E.S.T #144 (20)

Edad media (1).docx
Edad media (1).docxEdad media (1).docx
Edad media (1).docx
 
Avances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad mediaAvances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad media
 
100 INVENTOS DE LA HISTORIA
100 INVENTOS DE LA HISTORIA100 INVENTOS DE LA HISTORIA
100 INVENTOS DE LA HISTORIA
 
Tecnologias atraves de la historia
Tecnologias atraves de la historiaTecnologias atraves de la historia
Tecnologias atraves de la historia
 
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
 
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La TecnologiaHistoria De La Tecnica Y La Tecnologia
Historia De La Tecnica Y La Tecnologia
 
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana GilHistoria de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
Historia de los inventos- Cristian Acevedo, Diana Gil
 
TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
 
Evolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivoEvolucion de la madera como material constructivo
Evolucion de la madera como material constructivo
 
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
His trabajo walter gabriel quiroga urbina [walter.quiroga@pregrado.udep.edu.pe]
 
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
 
Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2Leonardo da vinci 2
Leonardo da vinci 2
 
Presentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmcPresentacion trabajo cmc
Presentacion trabajo cmc
 
100 inventos-de-la-historia
100 inventos-de-la-historia100 inventos-de-la-historia
100 inventos-de-la-historia
 
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
Renacimeinto stephany paiva becerra ( trabajo unipersonal)
 
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicosLinea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
Linea de tiempo evolucion historica de los avances tecnologicos
 
Inventos de la historia
Inventos de la historiaInventos de la historia
Inventos de la historia
 
Finalisimo
FinalisimoFinalisimo
Finalisimo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Tecnicas Y Tecnologias De La Edad Media E.S.T #144

  • 1.
  • 2.
  • 3. CAÑON  Los cañones en la Edad Media eran enormes armas de fuego en forma de tubo, diseñadas para disparar un proyectil pesado a una gran distancia. Se empleaban en China, Europa y el Medio Oriente, y son el arquetipo de la artillería moderna.  La palabra francesa antigua "cannon" deriva del italiano antiguo "cannone", que a su vez proviene del latín "canna" —un tubo.
  • 4.  Alessandro della Spina era un fraile de la ciudad de Pisa al quien se le atribuye la invención de las gafas a finales del siglo XIII. Estos “roidi da ogli” (discos para los ojos), tan habituales en nuestros días, multiplicaron la vida laboral de los artesanos que elaboraban trabajos de precisión.  El éxito de las gafas fue tan rotundo que durante muchas décadas el gremio de vidrieros de Venecia se enriqueció a base de controlar su fabricación. GAFAS
  • 5. MOLINOS  Además de emplearse para el riego y moler el grano, los molinos construidos entre los siglos XV y XIX tenían otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel del mar, aserradores de madera, fábricas de papel, prensado de semillas para producir aceite, así como para triturar todo tipo de materiales.
  • 6. RELOJ 1267-1277.El primer motor utilizado en los relojes mecánicos fue el de pesas: un peso se colocaba en el extremo de una cuerda, la cual se fijaba y enrollaba por el otro extremo a un tambor giratorio; el peso descendía y la cuerda, al desenrollarse hacía girar el tambor.
  • 7. *Un puente de arco es un puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se hace una estructura con forma de arco con la que se transmiten las cargas. *El Ponte Vecchio en Florencia es considerado el primer puente de arco segmentado de la Europa medieval. PUENTE SEGMENTADO
  • 8. GRUA DE RUEDA Una grúa de rueda (latín: magna rola) es una grúa de madera, de tracción humana. Fue utilizada principalmente durante la época de los romanos y la Edad Media en la construcción de castillos y catedrales. Las cargas a menudo pesadas eran elevadas mientras un individuo caminaba dentro de una rueda de madera tipo jaula.
  • 9. CARRETILLA *Muy útil en la construcción, minería, y agricultura. La primera evidencia literaria sobre el uso de carretillas se remonta a 1170 - 1250 en el noroeste de Europa. El primer dibujo de ellas es uno realizado por Matthew Paris a mediados del siglo XIII.
  • 10. RUEDA DE HILADO *La rueda de hilado de la edad media mejoro la produccion de hilo y la custura de ropa . *Esta herramienta consiste en un bastón, generalmente de caña, terminado por una cabeza donde se enrolla la rama de fibra que se quiere hilar, que incorpora una rueda, un pedal o manivela y una devanadera pequeña o soporte giratorio fijo en el cual se enrolla una manguera para facilitar su extensión y la utilización.
  • 11. *Inventada por Johannes Gutenberg. Utilizaba letras separadas (tipos) con los cuales se armaban las placas de impresión de páginas, lo cual significaba que los tipos podían ser reciclados y el armado de una página se podía realizar con mayor celeridad.
  • 12. *La vela latina es una vela de cuchillo, o triangular, diseñada para ir contra el viento. La vela latina se enverga en una percha que recibe el nombre de entena. Esta entena puede estar formada por una, dos o tres piezas. Los tres lados de la vela latina reciben estos nombres: *grátil o caída de proa, el lado donde va envergada la vela a la entena, *pujamen o falda el lado que queda abajo, por así decirlo dentro de la barca, *baluma o caída de popa, que es vertical y marca la altura de la vela.
  • 13. La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico.
  • 14.
  • 15. El arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de carácter profano; la época medieval podemos dividirla en cuatro, ya que fue un largo período en las que se produjeron distintos estilos de arte.  Paleocristiano  Bizantino  El Románico  Gótico
  • 16. La comunicación entre regiones fué mediante la escritura (ya existía desde tiempos muy remotos) en edad media se hacia por "Correo" tratandose de un mensajero que llevaba y traía "Pergaminos“. El mensajero podía usar caravanas que frecuentemente recorrían determinadas rutas.
  • 17. Las técnicas agrícolas se basaban en el uso del arado romano, tirado habitualmente por bueyes, y en el sistema de barbecho. Otros aportes fueron la prensas de aceite, algunas técnicas de regadío y de abono