SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación de
los alimentos
Los alimentos son perecederos,
por lo que necesitan ciertas
condiciones de tratamiento,
conservación y manipulación,
su principal causa de deterioro
es el ataque por diferentes
tipos de microorganismos
(bacterias, levaduras y mohos).
a
Causas de descomposición y
putrefacción
Fenómenos
vitales
Fenómenos no
vitales
- Bacterias
- Parásitos
- Enzimas
- Excesos de temperatura
- La humedad
- La luz
- Oxigeno
- Tiempo
Cambios
Físicos y Químicos
- Color
- Sabor
- Olor
- Textura
- Consistencia
HISTORIA
DESDE EL TIEMPO DE LOS NEOLÍTICOS YA SE USABAN
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, DEBIDO A
ÉPOCAS DE ESCASEZ, O CUANDO RECOLECTABAN
MUCHOS ANIMALES, FRUTOS O SEMILLAS, SE
DESARROLLARON ALGUNOS MÉTODOS PARA SU
CONSERVACIÓN QUE IMPLICABAN EL CALOR O EL FRIO,
COMO EL SECADO DE LOS ALIMENTOS, O GUARDARLOS
EN EL LUGAR MAS FRIO DE LA CAVERNA. EL PROCESO DE
CONGELACIÓN FUE UTILIZADO COMERCIALMENTE POR
PRIMERA VEZ EN 1842.
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE LOS
ALIMENTOS
•CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
POR FRIO.
•CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
POR CALOR.
•CONSERVACIÓN POR MÉTODOS
QUÍMICOS.
•OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN.
Conservación de los alimentos
por frío:
REFRIGERACIÓN: POR DESCENSO DE LA
TEMPERATURA SE REDUCE LA VELOCIDAD DE
LAS REACCIONES QUÍMICAS Y DISMINUYE LA
ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS.
CONGELACIÓN: Se aplican temperaturas
inferiores a 0 grados y parte del agua del
alimento se convierte en hielo. La temperatura
óptima de conservación de los productos
congelados en casa es de -18 grados o inferior.
ULTRA CONGELACIÓN: consiste en una
congelación en tiempo máximo de 120´ y a
una temperatura inferior a -40ºC. La
congelación y ultra congelación son los
métodos de conservación que menos
alteraciones provocan en el producto.
Conservación de los alimentos
por calor:
ESCALDADO: Paso previo para
congelar algunos vegetales y
mejorar su conservación. Las
verduras se sumergen unos
minutos en agua hirviendo,
lo que inactiva las enzimas.
No se producen pérdidas
nutritivas.
PASTEURIZACIÓN: La aplicación de calor
durante un tiempo inactiva los gérmenes
capaces de provocar enfermedad, pero no sus
esporas. No hay pérdidas importantes de
nutrientes.
ESTERILIZACIÓN: Libera los alimentos de
gérmenes y esporas. Se aplica en el
producto una temperatura que ronda los
115 grados. Se pierden vitaminas
hidrosolubles. Puede originar cambios en el
sabor y el color original del alimento.
Conservación de los alimentos por
métodos químicos:
SALAZÓN: Es un proceso de conservación basado en la
adición de sal en cantidad más o menos abundante.
Ésta capta el agua del alimento deshidratándolo y
privando de este elemento vital a los microorganismos.
•.
AHUMADO: En este proceso se suelen
mezclar los efectos de la salazón y de
la desecación. Se realiza mediante el
humo que se desprende en la
combustión incompleta de ciertas
maderas.
ACIDIFICACIÓN: Adición de condimentos y
especias. Adición de azúcares. Aditivos
ESCABECHADO: Intervienen conjuntamente
la sal y el vinagre, consiguiendo
simultáneamente la conservación y el aporte
de un sabor característico.
Otros métodos de conservación
de los alimentos:
DESHIDRATACIÓN: Es toda
actividad que implique la
eliminación del agua de
un producto mediante un
proceso de calentamiento
del aire de forma artificial.
LIOFILIZACIÓN: Es una
desecación en la que se produce
el paso de sólido a gas sin pasar
por líquido. Se basa en ciertas
condiciones de vacío.
Durante ésta, el calor sublima el
agua congelada y el vapor de
agua se arrastra y se elimina.
Es la técnica que menos afecta al
valor
nutricional del alimento.
DESECACIÓN: Es un proceso simple ya que
consiste en la extracción de la humedad
contenida en los
alimentos en condiciones
ambientales naturales.
IRRADIACIÓN: Los gérmenes se matan con
radiaciones nucleares.
ENVASADO AL VACÍO: Es un método de
conservación que consiste en la extracción
del aire o del oxigeno que rodea al
alimento.
Se complementa con otros métodos de
conservación ya que después el alimento
puede ser congelado o refrigerado
``LAS TÉCNICAS DE
CONSERVACIÓN HAN
PERMITIDO QUE
ALIMENTOS ESTACIONALES
SEAN DE CONSUMO
PERMANENTE.´´
Actividad
1) SI TE ENCONTRARÍAS EN UN ISLA DONDE
TENDRÍAS QUE CAZAR, PESCAR Y RECOLECTAR
FRUTOS QUE ENCUENTRES EN LA MISMA
PARA PODER SUBSISTIR. ¿QUÉ MÉTODOS
UTILIZARÍAS PARA PODER CONSERVARLOS EN
ÉPOCAS DE ESCASEZ?
2) Busca en casa productos comestibles
y clasifícalos según el método de
conservación.
Determina ¿Cuál es el método mas
utilizado para las carnes, verduras y
lácteos?

Más contenido relacionado

Similar a CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Elvis Estuardo Castañeda Garcia
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
michellefr18
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
SolMartinez60
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
HildaHerrera15
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: CóleraMétodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Escuela21DE8
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Jhonatanzito IZ
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
Cristoper Jiménez
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
Mariapaula1999
 
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxMÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
ShaylaFerreira2
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Angela Castro Martos
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
Angela Castro Martos
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
noelia25455
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
KatherineSilvaZarate1
 
Liofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentosLiofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentos
Miguel Ernesto Benavides
 
Consrvacion De Alimentos
Consrvacion De AlimentosConsrvacion De Alimentos
Consrvacion De Alimentos
roberto
 
Consrvacion De Alimentos
Consrvacion De AlimentosConsrvacion De Alimentos
Consrvacion De Alimentos
roberto
 

Similar a CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx (20)

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: CóleraMétodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
 
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
 
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxMÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
MÉTODOS FÍSICOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
 
Liofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentosLiofilizacion de alimentos
Liofilizacion de alimentos
 
Consrvacion De Alimentos
Consrvacion De AlimentosConsrvacion De Alimentos
Consrvacion De Alimentos
 
Consrvacion De Alimentos
Consrvacion De AlimentosConsrvacion De Alimentos
Consrvacion De Alimentos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx

  • 2. Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). a
  • 3. Causas de descomposición y putrefacción Fenómenos vitales Fenómenos no vitales - Bacterias - Parásitos - Enzimas - Excesos de temperatura - La humedad - La luz - Oxigeno - Tiempo Cambios Físicos y Químicos - Color - Sabor - Olor - Textura - Consistencia
  • 4. HISTORIA DESDE EL TIEMPO DE LOS NEOLÍTICOS YA SE USABAN TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, DEBIDO A ÉPOCAS DE ESCASEZ, O CUANDO RECOLECTABAN MUCHOS ANIMALES, FRUTOS O SEMILLAS, SE DESARROLLARON ALGUNOS MÉTODOS PARA SU CONSERVACIÓN QUE IMPLICABAN EL CALOR O EL FRIO, COMO EL SECADO DE LOS ALIMENTOS, O GUARDARLOS EN EL LUGAR MAS FRIO DE LA CAVERNA. EL PROCESO DE CONGELACIÓN FUE UTILIZADO COMERCIALMENTE POR PRIMERA VEZ EN 1842.
  • 5. PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS •CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR FRIO. •CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR CALOR. •CONSERVACIÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS. •OTROS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN.
  • 6. Conservación de los alimentos por frío: REFRIGERACIÓN: POR DESCENSO DE LA TEMPERATURA SE REDUCE LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Y DISMINUYE LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS.
  • 7. CONGELACIÓN: Se aplican temperaturas inferiores a 0 grados y parte del agua del alimento se convierte en hielo. La temperatura óptima de conservación de los productos congelados en casa es de -18 grados o inferior.
  • 8. ULTRA CONGELACIÓN: consiste en una congelación en tiempo máximo de 120´ y a una temperatura inferior a -40ºC. La congelación y ultra congelación son los métodos de conservación que menos alteraciones provocan en el producto.
  • 9. Conservación de los alimentos por calor: ESCALDADO: Paso previo para congelar algunos vegetales y mejorar su conservación. Las verduras se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. No se producen pérdidas nutritivas.
  • 10. PASTEURIZACIÓN: La aplicación de calor durante un tiempo inactiva los gérmenes capaces de provocar enfermedad, pero no sus esporas. No hay pérdidas importantes de nutrientes.
  • 11. ESTERILIZACIÓN: Libera los alimentos de gérmenes y esporas. Se aplica en el producto una temperatura que ronda los 115 grados. Se pierden vitaminas hidrosolubles. Puede originar cambios en el sabor y el color original del alimento.
  • 12. Conservación de los alimentos por métodos químicos: SALAZÓN: Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en cantidad más o menos abundante. Ésta capta el agua del alimento deshidratándolo y privando de este elemento vital a los microorganismos. •.
  • 13. AHUMADO: En este proceso se suelen mezclar los efectos de la salazón y de la desecación. Se realiza mediante el humo que se desprende en la combustión incompleta de ciertas maderas. ACIDIFICACIÓN: Adición de condimentos y especias. Adición de azúcares. Aditivos
  • 14. ESCABECHADO: Intervienen conjuntamente la sal y el vinagre, consiguiendo simultáneamente la conservación y el aporte de un sabor característico.
  • 15. Otros métodos de conservación de los alimentos: DESHIDRATACIÓN: Es toda actividad que implique la eliminación del agua de un producto mediante un proceso de calentamiento del aire de forma artificial.
  • 16. LIOFILIZACIÓN: Es una desecación en la que se produce el paso de sólido a gas sin pasar por líquido. Se basa en ciertas condiciones de vacío. Durante ésta, el calor sublima el agua congelada y el vapor de agua se arrastra y se elimina. Es la técnica que menos afecta al valor nutricional del alimento.
  • 17. DESECACIÓN: Es un proceso simple ya que consiste en la extracción de la humedad contenida en los alimentos en condiciones ambientales naturales. IRRADIACIÓN: Los gérmenes se matan con radiaciones nucleares.
  • 18. ENVASADO AL VACÍO: Es un método de conservación que consiste en la extracción del aire o del oxigeno que rodea al alimento. Se complementa con otros métodos de conservación ya que después el alimento puede ser congelado o refrigerado
  • 19. ``LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN HAN PERMITIDO QUE ALIMENTOS ESTACIONALES SEAN DE CONSUMO PERMANENTE.´´
  • 20. Actividad 1) SI TE ENCONTRARÍAS EN UN ISLA DONDE TENDRÍAS QUE CAZAR, PESCAR Y RECOLECTAR FRUTOS QUE ENCUENTRES EN LA MISMA PARA PODER SUBSISTIR. ¿QUÉ MÉTODOS UTILIZARÍAS PARA PODER CONSERVARLOS EN ÉPOCAS DE ESCASEZ?
  • 21. 2) Busca en casa productos comestibles y clasifícalos según el método de conservación. Determina ¿Cuál es el método mas utilizado para las carnes, verduras y lácteos?