SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGELA MARIA ENRIQUEZ
ESTRUCTURA CURRICULAR
1020899
El programa de técnico en sistemas, está pensado para
formar personal calificado en las áreas de redes sociales,
mantenimiento de equipos de cómputo y redes de
computadores, donde se ha detectado que las empresas
requieren soporte básico en el día a día de su operación.
Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación, presenta una alta
pertinencia y demanda en el sector empresarial del país,
debido a la masificación de los equipos de cómputo y las
redes a nivel nacional y mundial, lo cual hace del proceso
formativo en este campo una especialidad altamente
demandada en la actualidad.
CODIGO DESCRIPCION
220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
DE COMPUTO
220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO
CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS
TÉCNICAS INTERNACIONALES
220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y
COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A
DESARROLLAR
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA
240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO,
CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS
CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
COMPETENCIAS
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS
DE COMPUTO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los
requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del
fabricante y las necesidades del cliente.
Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo
aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos.
Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software
legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a
las necesidades del cliente
Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos
de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas
requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo
con las funciones que cumplen en la integración del hardware.
 Desensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del
equipo, las normas de higiene y seguridad, los manuales del fabricante y
el orden definido.
 Ensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del
equipo, las normas de higiene y seguridad y los manuales del fabricante.
 Instala, desinstala y/o actualiza sistemas operativos de acuerdo con las
necesidades del cliente y las características del equipo.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las
necesidades del cliente, las características del equipo y las necesidades de
funcionalidad requeridas.
 Diagnostica el funcionamiento del equipo, utilizando el software adecuado y de
acuerdo con las necesidades del mismo.
 Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de
acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante.
 Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los
equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos.
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE
ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A
PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución
de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las
especificaciones definidas en el diseño.
Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares
vigentes.
Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de
cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las normas y
estándares vigentes.
Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las
normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Interpreta el diseño, planos arquitectónicos y eléctricos de la red según las
necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes.
 Selecciona los recursos físicos del proyecto de cableado estructurado y/o de la red
inalámbrica de acuerdo con el plan de actividades.
 Implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño
establecido.
 Implementa soluciones de redes inalámbricas de acuerdo con el diseño establecido.
 Elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas
establecidas.
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES
SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL
PROYECTO A DESARROLLAR
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y
herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la
información y la comunicación.
Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente
Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional
para uso personal en pequeñas organizaciones.
Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a
eventos de acuerdo con el problema a solucionar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y
presentador de diapositivas para la resolución de un problema.
 Utiliza las estructuras propias de un lenguaje de programación orientado a
eventos y manejador de base de datos, combinados con herramientas
ofimáticas en la resolución de problemas.
 Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web
2.0.
 Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de
un problema.
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y
AUDITIVA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.
Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.
Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo
de información cotidiana y técnica.
Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.
Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para
hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.
Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.
 Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma.
 Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
 Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.
 Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.
 Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.
 Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO
MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN
LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de
riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física
individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio
ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y
social.
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la
dinámica organizacional del Sena.
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación
profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento
en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con
las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
competencias del programa formación, con base en la política institucional.
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
institucional en el marco de su proyecto de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto,
responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.
Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de
problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas
según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los
contextos productivos y sociales.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de
problemas según la demanda del contexto social y productivo.
Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los
requerimientos del proceso formativo.
Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los
Estructurasistemas

Más contenido relacionado

Similar a Estructurasistemas

Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
EstructurasistemasElenaArevalo
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas17dayn
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularMarce1205
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras CurricularesCamilo Orduz
 
Tecnicoensistemas
TecnicoensistemasTecnicoensistemas
Tecnicoensistemas97112418435
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemaslinda31
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemasmalidiaz25
 
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v1002 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100LizAlvarezMeneses
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasIbeth Parejo
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2Jesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoHernan Serrato
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 

Similar a Estructurasistemas (20)

Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
PROCESO DE FORMACION
PROCESO DE FORMACIONPROCESO DE FORMACION
PROCESO DE FORMACION
 
PROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACIONPROGRAMA DE FORMACION
PROGRAMA DE FORMACION
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Estructurasitemas
EstructurasitemasEstructurasitemas
Estructurasitemas
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemas Técnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Structurasistemas
StructurasistemasStructurasistemas
Structurasistemas
 
Tecnicoensistemas
TecnicoensistemasTecnicoensistemas
Tecnicoensistemas
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemasHerramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v1002 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100
2 resumen-programa-de-formacion-aprendiz-v100
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemas
 
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2
Herramientas ofimaticas tecnico_en_sistemas_argentina[1] (autoguardado)2
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 

Más de AMEC1882

3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123
3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias1233. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123
3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123AMEC1882
 
Proyecto vive digital
Proyecto vive digitalProyecto vive digital
Proyecto vive digitalAMEC1882
 
Desrrollotaller123
Desrrollotaller123Desrrollotaller123
Desrrollotaller123AMEC1882
 
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmenPlantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmenAMEC1882
 
Diapositivasangela
DiapositivasangelaDiapositivasangela
DiapositivasangelaAMEC1882
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-accessAMEC1882
 
Accesuniversidad
AccesuniversidadAccesuniversidad
AccesuniversidadAMEC1882
 
Acceshospital
AcceshospitalAcceshospital
AcceshospitalAMEC1882
 
Accesgranero
AccesgraneroAccesgranero
AccesgraneroAMEC1882
 
Accesepspdf
AccesepspdfAccesepspdf
AccesepspdfAMEC1882
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcelAMEC1882
 
Desarrolloguia2 excelpdf
Desarrolloguia2 excelpdfDesarrolloguia2 excelpdf
Desarrolloguia2 excelpdfAMEC1882
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcelAMEC1882
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)AMEC1882
 
Carta de correspondencia
Carta de correspondenciaCarta de correspondencia
Carta de correspondenciaAMEC1882
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo AMEC1882
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
EstructurasistemasAMEC1882
 

Más de AMEC1882 (17)

3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123
3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias1233. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123
3. f08 9534-018 formato para desarrollo de tallerguias123
 
Proyecto vive digital
Proyecto vive digitalProyecto vive digital
Proyecto vive digital
 
Desrrollotaller123
Desrrollotaller123Desrrollotaller123
Desrrollotaller123
 
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmenPlantila presentacion-sena-2015 desfragmen
Plantila presentacion-sena-2015 desfragmen
 
Diapositivasangela
DiapositivasangelaDiapositivasangela
Diapositivasangela
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Accesuniversidad
AccesuniversidadAccesuniversidad
Accesuniversidad
 
Acceshospital
AcceshospitalAcceshospital
Acceshospital
 
Accesgranero
AccesgraneroAccesgranero
Accesgranero
 
Accesepspdf
AccesepspdfAccesepspdf
Accesepspdf
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
Desarrolloguia2 excelpdf
Desarrolloguia2 excelpdfDesarrolloguia2 excelpdf
Desarrolloguia2 excelpdf
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)
1 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-word (2)
 
Carta de correspondencia
Carta de correspondenciaCarta de correspondencia
Carta de correspondencia
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Estructurasistemas

  • 2. ESTRUCTURA CURRICULAR 1020899 El programa de técnico en sistemas, está pensado para formar personal calificado en las áreas de redes sociales, mantenimiento de equipos de cómputo y redes de computadores, donde se ha detectado que las empresas requieren soporte básico en el día a día de su operación. Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, presenta una alta pertinencia y demanda en el sector empresarial del país, debido a la masificación de los equipos de cómputo y las redes a nivel nacional y mundial, lo cual hace del proceso formativo en este campo una especialidad altamente demandada en la actualidad.
  • 3. CODIGO DESCRIPCION 220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO 220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES 220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL COMPETENCIAS
  • 4. REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
  • 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente. Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos.
  • 6. CRITERIOS DE EVALUACION  Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que cumplen en la integración del hardware.  Desensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del equipo, las normas de higiene y seguridad, los manuales del fabricante y el orden definido.  Ensambla el equipo de cómputo, de acuerdo con la arquitectura del equipo, las normas de higiene y seguridad y los manuales del fabricante.  Instala, desinstala y/o actualiza sistemas operativos de acuerdo con las necesidades del cliente y las características del equipo.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACION  Instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las necesidades del cliente, las características del equipo y las necesidades de funcionalidad requeridas.  Diagnostica el funcionamiento del equipo, utilizando el software adecuado y de acuerdo con las necesidades del mismo.  Utiliza equipos y herramientas para mantenimiento de equipos de cómputo de acuerdo con normas de higiene, seguridad y manuales del fabricante.  Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos.
  • 8. IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
  • 9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño. Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes. Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las normas y estándares vigentes. Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACION  Interpreta el diseño, planos arquitectónicos y eléctricos de la red según las necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes.  Selecciona los recursos físicos del proyecto de cableado estructurado y/o de la red inalámbrica de acuerdo con el plan de actividades.  Implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño establecido.  Implementa soluciones de redes inalámbricas de acuerdo con el diseño establecido.  Elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas establecidas.
  • 11. APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
  • 12. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones. Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar.
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.  Utiliza las estructuras propias de un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de base de datos, combinados con herramientas ofimáticas en la resolución de problemas.  Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0.  Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema.
  • 14. COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
  • 15. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos. Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
  • 16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.  Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma.  Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.  Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.  Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.  Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.  Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
  • 17. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
  • 18. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
  • 19. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.
  • 20. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los