SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Arq. Gladys Araujo De Prado
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Facultad de Arquitectura
Urbanismo
Extensión Barcelona
Bachiller:
Marcano, Stefany
C.I V-27.823.547
Barcelona, 22 de mayo del 2021
Ciudades prehispánicas
1000 a.C - 1500 d.C
Mayas
• La disposición extensa de varios grupos arquitectónicos, estructurados
alrededor de plazas cuadrangulares
• Mantenían una interrelación entre el mundo natural que los rodeaba y la
presencia humana, para ellos todo formaba parte de un mismo cosmos.
• La unión entre toda esta red estructural se daba por medio de gigantescas
calzadas que atravesaban la selva con una red de senderos entre ellas.
• Las ciudades servían de centros políticos en los que eran atendidos asuntos
civiles y militares y de igual manera se realizaban ceremonias religiosas,
practicaba el juego de pelota y, en días específicos, se instalaba el mercado.
• Su arquitectura se caracterizaba por el color, luminosidad, la textura y la
generosidad de los espacios libres y la integración absoluta de las masas
construidas por el hombre maya, con el espacio natural donde se ubicaban.
• La planificación era la respuesta a un orden
preestablecido con la congruencia de ciertos puntos
de observación astronómica y disponibilidad de
recursos naturales, como pozos o cenotes.
• A las afueras de este centro se encontraban
centenares de pequeñas viviendas, residencias de
personas de no tan alto linaje y los campos de
cultivo.
• Así, la clase alta, integrada por la aristocracia maya
y la clase sacerdotal, habitaba en grupos de casas
señoriales y palacios.
Ciudades
Tikal, Peten (Guatemala) Calakmul, Campeche
(México)
Uxmal, Yucatán (México)
Entre 900 d.c y 1200 d.c
Toltecas
• Ciudades formadas por medio de plazas en donde, la central, que se
continuaba hacia varios espacios menores, y la plaza norte, separada de la
anterior por las construcciones principales de la ciudad. La plaza central era un
espacio amplio, casi cuadrado, cerrado.
• Compuestas por cientos de conjuntos habitacionales que estaban agrupados
en barrios, los cuales se comunicaban entre sí a través de complejas redes de
angostas calles.
• Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos
piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m
de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como “atlantes”
(guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente
Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la
adoraron como el dios del planeta Venus.
• Los barrios contaban con sus propios
templos.
• Rutas bien trazadas, que comunicaban a
los distintos grupos nativos y sus
ciudades.
• La decadencia de la cultura tolteca
comienza en el 1168 debido a conflictos
políticos e invasiones de pueblos
nómadas (chichimecas).
Ciudades
Tollan-Xicocotitlan (México) Huapalcalco (México)
1200 d.C – 1520 d.C
Azteca
• Desarrollaron un inteligente sistema de cimentación de los edificios. Estacas de
5 a 10 metros se colocaban debajo del área del edificio y se encajaban en la
tierra más firme posible. Luego, un parte descubierta de la estaca, era cubierta
con una mezcla de tezontle y cimentante.
• La forma particular de los inmuebles remitía a las montañas, fuente de agua y
fertilidad, y morada de los antiguos espíritus. La mayoría de ellas seguían un
patrón general con una plataforma, una doble escalinata larga y balaustradas a
los lados de los escalones.
• Las ciudades azteca se unía por cuatro calzadas principales, orientadas por los
puntos cardinales
• Considerado como el universo azteca, era el edificio religioso más importante.
Se le creía el vínculo entre los niveles celestes, terrestres y el inframundo. En
cuanto a su estructura de forma piramidal, estaba formado por una base
rectangular sobre la que estaba un basamento de cuatro cuerpos.
• Construcción de acueductos
• Los diseños geométricos y las líneas extensas eran
representaciones de dogmas religiosos y del poder
del Estado.
• Innato sentido del orden y de la simetría.
• En el Templo Mayor se destacan varias
características clave de la arquitectura azteca.
Primero, no reemplazaron grandes estructuras
como templos, sino que simplemente construyeron
encima de ellos y los hicieron más grandes y
elaborados.
Ciudades
Tikal, Peten (Guatemala) Calakmul, Campeche
(México)
Uxmal, Yucatán (México)
1450 d.c y 1532 d.c
Incas
• La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la exactitud de sus
formas, su solidez, eso de la antropometría, simetría y armonía con el paisaje.
• Funciona más la horizontalidad y no la verticalidad, ya que eran de un piso tanto
viviendas, como templos. Con planta rectangular
• Decoraciones y formas sencillas
• Tuvo planificación, antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo,
pueblo o ciudad; los quechuas tenían un proceso de planificación física que
pretendió asegurar el éxito para el futuro, producto de capacidad creativa
• Su orientación fue hacía el norte, siempre localizaban fuentes de agua para el
abastecimiento, construyendo acueductos y canales.
• Las viviendas consistían en ser un cerco
rectangular que albergaba tres o más
estructuras rectangulares dispuestas
simétricamente alrededor de un patio
central.
• Los constructores incas desarrollaron
técnicas para levantar muros enormes,
verdaderos mosaicos formados por
bloques de piedra tallada que encajaban
perfectamente.
Ciudades
Machu Picchu (Perú) Choquequirao (México)
Moray(Perú)
EcuRed. (s. f.). Sistema:Arquitectura azteca - EcuRed. Recuperado 22 de mayo de 2021, de
https://www.ecured.cu/Sistema:Arquitectura_azteca#:%7E:text=La%20arquitectura%20azteca%2C%20que%20era,y%20del%20poder%20del%20Estado.
Quintana, G. (2020, 14 julio). ▷ Arquitectura Azteca | Características. Arquitectura | Definición y Características. https://www.fenarq.com/2020/06/arquitectura-
azteca.html
R. (2018, 5 septiembre). 7 lecciones de urbanismo de Tenochtitlán. Más de México. https://masdemx.com/2016/10/urbanismo-tenochtitlan-ciudad-construccion-
planeacion-urbana/
A. (2020, 25 abril). Arquitectura Tolteca. Arkiplus. https://www.arkiplus.com/arquitectura-tolteca/
México, H. (2020, 24 abril). Esta es la herencia urbana de Tenochtitlán. AD Magazine México y Latinoamérica. https://www.admagazine.com/arquitectura/la-
herencia-urbana-de-tenochtitlan-mexico-arquitectura-20190813-5760-articulos.html
R. (2018b, septiembre 5). 7 lecciones de urbanismo de Tenochtitlán. Más de México. https://masdemx.com/2016/10/urbanismo-tenochtitlan-ciudad-construccion-
planeacion-urbana/
EcuRed. (s. f.-a). Cultura tolteca - EcuRed. Recuperado 22 de mayo de 2021, de https://www.ecured.cu/Cultura_tolteca
L. (s. f.). Arquitectura y Urbanismo. SlideShare. Recuperado 22 de mayo de 2021, de https://es.slideshare.net/Leidy__Ortiz/arquitectura-y-urbanismo-65191838
C. (2018a, agosto 15). El urbanismo en la cultura maya. Cultura Maya. https://www.culturamaya.org/el-urbanismo-en-la-cultura-maya
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precolombina
PrecolombinaPrecolombina
Precolombina
AlbisLeon
 
Arquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanicaArquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanica
cesarmedina120583
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Kitzia TL
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
josegilbertofranco
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
deilyjoan
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
NathalyHenao2
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
carolina gastelum
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
mcjefre
 
Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya
'Gene Cardenas
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
Luna Bautista
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna
 
Arquitectura Mesoamericana
Arquitectura MesoamericanaArquitectura Mesoamericana
Arquitectura Mesoamericana
IUP Santiago Mariño
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
zoimelg
 
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicasArquitectura religiosa en culturas prehispánicas
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
José María García Ruiz
 
Palenque
PalenquePalenque
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 

La actualidad más candente (20)

Precolombina
PrecolombinaPrecolombina
Precolombina
 
Arquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanicaArquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanica
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Las pirámides aztecas
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecas
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya Historia de la tegnologia arquitectura maya
Historia de la tegnologia arquitectura maya
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
Arquitectura Mesoamericana
Arquitectura MesoamericanaArquitectura Mesoamericana
Arquitectura Mesoamericana
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicasArquitectura religiosa en culturas prehispánicas
Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
 

Similar a Urbanismo, Stefany Marcano

Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
MishelleCoa
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
virginiac30
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Michelle Carrasco
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
Mariangel Bracho Hernandez
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
lorianny3
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
Ale Jiménez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
DiegoArias138
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
Ceclh
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
25669466
 
Comparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicasComparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicas
jesusge84
 
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdfArquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Gabriel Quintana
 
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdfArquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
KristhiamAlejandro
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
moisesdbm
 
El Tajín. Arquitectura.
El Tajín. Arquitectura.El Tajín. Arquitectura.
El Tajín. Arquitectura.
Charlsarq
 

Similar a Urbanismo, Stefany Marcano (20)

Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas Linea de tiempo ciudades prehispánicas
Linea de tiempo ciudades prehispánicas
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Civilizaciones intermedias
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
 
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaarquitectura  y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Comparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicasComparación entre las ciudades prehispánicas
Comparación entre las ciudades prehispánicas
 
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdfArquitectura azteca Ejemplos pdf
Arquitectura azteca Ejemplos pdf
 
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdfArquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
El Tajín. Arquitectura.
El Tajín. Arquitectura.El Tajín. Arquitectura.
El Tajín. Arquitectura.
 

Más de StefanyMarcano

Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
Stefany Marcano, Diseño VII, LecheriaStefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
StefanyMarcano
 
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad IndustrialUrbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
StefanyMarcano
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Modernismo & Post Modernismo
Modernismo & Post ModernismoModernismo & Post Modernismo
Modernismo & Post Modernismo
StefanyMarcano
 
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca EspañolaArquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca Española
StefanyMarcano
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
StefanyMarcano
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
StefanyMarcano
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
Informática, Stefany Marcano, ArquitecturaInformática, Stefany Marcano, Arquitectura
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
StefanyMarcano
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
StefanyMarcano
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
StefanyMarcano
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
StefanyMarcano
 

Más de StefanyMarcano (14)

Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
Stefany Marcano, Diseño VII, LecheriaStefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
 
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad IndustrialUrbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
 
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany MarcanoUrbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
 
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
 
Modernismo & Post Modernismo
Modernismo & Post ModernismoModernismo & Post Modernismo
Modernismo & Post Modernismo
 
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca EspañolaArquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca Española
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
 
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
Informática, Stefany Marcano, ArquitecturaInformática, Stefany Marcano, Arquitectura
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Urbanismo, Stefany Marcano

  • 1. Profesora: Arq. Gladys Araujo De Prado República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Facultad de Arquitectura Urbanismo Extensión Barcelona Bachiller: Marcano, Stefany C.I V-27.823.547 Barcelona, 22 de mayo del 2021 Ciudades prehispánicas
  • 2. 1000 a.C - 1500 d.C Mayas • La disposición extensa de varios grupos arquitectónicos, estructurados alrededor de plazas cuadrangulares • Mantenían una interrelación entre el mundo natural que los rodeaba y la presencia humana, para ellos todo formaba parte de un mismo cosmos. • La unión entre toda esta red estructural se daba por medio de gigantescas calzadas que atravesaban la selva con una red de senderos entre ellas. • Las ciudades servían de centros políticos en los que eran atendidos asuntos civiles y militares y de igual manera se realizaban ceremonias religiosas, practicaba el juego de pelota y, en días específicos, se instalaba el mercado. • Su arquitectura se caracterizaba por el color, luminosidad, la textura y la generosidad de los espacios libres y la integración absoluta de las masas construidas por el hombre maya, con el espacio natural donde se ubicaban. • La planificación era la respuesta a un orden preestablecido con la congruencia de ciertos puntos de observación astronómica y disponibilidad de recursos naturales, como pozos o cenotes. • A las afueras de este centro se encontraban centenares de pequeñas viviendas, residencias de personas de no tan alto linaje y los campos de cultivo. • Así, la clase alta, integrada por la aristocracia maya y la clase sacerdotal, habitaba en grupos de casas señoriales y palacios. Ciudades Tikal, Peten (Guatemala) Calakmul, Campeche (México) Uxmal, Yucatán (México)
  • 3. Entre 900 d.c y 1200 d.c Toltecas • Ciudades formadas por medio de plazas en donde, la central, que se continuaba hacia varios espacios menores, y la plaza norte, separada de la anterior por las construcciones principales de la ciudad. La plaza central era un espacio amplio, casi cuadrado, cerrado. • Compuestas por cientos de conjuntos habitacionales que estaban agrupados en barrios, los cuales se comunicaban entre sí a través de complejas redes de angostas calles. • Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como “atlantes” (guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus. • Los barrios contaban con sus propios templos. • Rutas bien trazadas, que comunicaban a los distintos grupos nativos y sus ciudades. • La decadencia de la cultura tolteca comienza en el 1168 debido a conflictos políticos e invasiones de pueblos nómadas (chichimecas). Ciudades Tollan-Xicocotitlan (México) Huapalcalco (México)
  • 4. 1200 d.C – 1520 d.C Azteca • Desarrollaron un inteligente sistema de cimentación de los edificios. Estacas de 5 a 10 metros se colocaban debajo del área del edificio y se encajaban en la tierra más firme posible. Luego, un parte descubierta de la estaca, era cubierta con una mezcla de tezontle y cimentante. • La forma particular de los inmuebles remitía a las montañas, fuente de agua y fertilidad, y morada de los antiguos espíritus. La mayoría de ellas seguían un patrón general con una plataforma, una doble escalinata larga y balaustradas a los lados de los escalones. • Las ciudades azteca se unía por cuatro calzadas principales, orientadas por los puntos cardinales • Considerado como el universo azteca, era el edificio religioso más importante. Se le creía el vínculo entre los niveles celestes, terrestres y el inframundo. En cuanto a su estructura de forma piramidal, estaba formado por una base rectangular sobre la que estaba un basamento de cuatro cuerpos. • Construcción de acueductos • Los diseños geométricos y las líneas extensas eran representaciones de dogmas religiosos y del poder del Estado. • Innato sentido del orden y de la simetría. • En el Templo Mayor se destacan varias características clave de la arquitectura azteca. Primero, no reemplazaron grandes estructuras como templos, sino que simplemente construyeron encima de ellos y los hicieron más grandes y elaborados. Ciudades Tikal, Peten (Guatemala) Calakmul, Campeche (México) Uxmal, Yucatán (México)
  • 5. 1450 d.c y 1532 d.c Incas • La arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la exactitud de sus formas, su solidez, eso de la antropometría, simetría y armonía con el paisaje. • Funciona más la horizontalidad y no la verticalidad, ya que eran de un piso tanto viviendas, como templos. Con planta rectangular • Decoraciones y formas sencillas • Tuvo planificación, antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo o ciudad; los quechuas tenían un proceso de planificación física que pretendió asegurar el éxito para el futuro, producto de capacidad creativa • Su orientación fue hacía el norte, siempre localizaban fuentes de agua para el abastecimiento, construyendo acueductos y canales. • Las viviendas consistían en ser un cerco rectangular que albergaba tres o más estructuras rectangulares dispuestas simétricamente alrededor de un patio central. • Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente. Ciudades Machu Picchu (Perú) Choquequirao (México) Moray(Perú)
  • 6. EcuRed. (s. f.). Sistema:Arquitectura azteca - EcuRed. Recuperado 22 de mayo de 2021, de https://www.ecured.cu/Sistema:Arquitectura_azteca#:%7E:text=La%20arquitectura%20azteca%2C%20que%20era,y%20del%20poder%20del%20Estado. Quintana, G. (2020, 14 julio). ▷ Arquitectura Azteca | Características. Arquitectura | Definición y Características. https://www.fenarq.com/2020/06/arquitectura- azteca.html R. (2018, 5 septiembre). 7 lecciones de urbanismo de Tenochtitlán. Más de México. https://masdemx.com/2016/10/urbanismo-tenochtitlan-ciudad-construccion- planeacion-urbana/ A. (2020, 25 abril). Arquitectura Tolteca. Arkiplus. https://www.arkiplus.com/arquitectura-tolteca/ México, H. (2020, 24 abril). Esta es la herencia urbana de Tenochtitlán. AD Magazine México y Latinoamérica. https://www.admagazine.com/arquitectura/la- herencia-urbana-de-tenochtitlan-mexico-arquitectura-20190813-5760-articulos.html R. (2018b, septiembre 5). 7 lecciones de urbanismo de Tenochtitlán. Más de México. https://masdemx.com/2016/10/urbanismo-tenochtitlan-ciudad-construccion- planeacion-urbana/ EcuRed. (s. f.-a). Cultura tolteca - EcuRed. Recuperado 22 de mayo de 2021, de https://www.ecured.cu/Cultura_tolteca L. (s. f.). Arquitectura y Urbanismo. SlideShare. Recuperado 22 de mayo de 2021, de https://es.slideshare.net/Leidy__Ortiz/arquitectura-y-urbanismo-65191838 C. (2018a, agosto 15). El urbanismo en la cultura maya. Cultura Maya. https://www.culturamaya.org/el-urbanismo-en-la-cultura-maya Referencias Bibliográficas