SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ESTADISTICAS
DAYANNA STEPHANY CABRERA ENRIQUEZ
GRADO 11-2
GUILLERMO MONDRAGON
Lic. Tecnología
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2020
1. ¿QUÉ ES LA ESTADISTICA?
Puede definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e
interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero
esto serpia solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber.
Tipos:
 Descriptiva: para describir numéricamente conjuntos numerosos, por tratarse de un
método de descripción numérica, utiliza el número como medio para describir un
conjunto, que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en
los casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos
estadísticos.
 Inferencial: estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a
un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza los
datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de
un modelo matemático infiere el comportamiento de la población total partiendo de
los resultados obtenidos en las observaciones de las muestras.
2. DESCRIPCIÓN DE FRECUENCIAS
Son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se
dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las
agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los
datos.
Absoluta: El número de veces que aparece un valor, se representa con Fi donde el subíndice
representa cada uno de los valores. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número
total de datos, representado por N.
Relativa: El resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el
número total de datos, se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1,
lo cual puede verse fácilmente si se factoriza N.
3. DIAGRAMAS (CIRCULAR Y BARRAS)
Circular: sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para
representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase
como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
Barras: Es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o
discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia
de cada uno de los valores de la variable.
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DISPERSIÓN
Central: las características globales de un conjunto de datos estadísticos pueden resumirse
mediante una serie de cantidades numéricas representativas llamadas parámetros
estadísticas. Entre ellas, las medidas de tendencia central, como la media aritmética, la
moda o la mediana, ayudan a conocer de forma aproximada el comportamiento de una
distribución estadística.
Dispersión: Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la
media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de
dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.
ACTIVIDAD DE FRECUENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
Jhoan Fonseca
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
maikol elias hurtado planchett
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
michellearteaga2018
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
Univ Peruana Los Andes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
Anabell Barroso
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
Ivette Maldonado
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
M Cardona
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
NayeliZambrano3
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Tata_01
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
fatimasalguero01
 
Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
EugeniaCaceres
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
IvanMora45
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
Ivette Maldonado
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Natalia Martinez
 
Presentación autoinstruccional
Presentación autoinstruccionalPresentación autoinstruccional
Presentación autoinstruccional
Jerry Pecan
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
UANL
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Yairi Solórzano
 

La actualidad más candente (20)

Estadística básica
Estadística básicaEstadística básica
Estadística básica
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
 
Clase 4 graficos
Clase 4 graficosClase 4 graficos
Clase 4 graficos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Estadística Basica
Estadística BasicaEstadística Basica
Estadística Basica
 
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptivaIntroduccion a la estadisticas descriptiva
Introduccion a la estadisticas descriptiva
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
 
Presentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceresPresentación1 eugenia caceres
Presentación1 eugenia caceres
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación autoinstruccional
Presentación autoinstruccionalPresentación autoinstruccional
Presentación autoinstruccional
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 

Similar a Doc2

Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
lolisgil
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
damaris urbaez
 
Informe de temas y subtemas
Informe de temas y subtemasInforme de temas y subtemas
Informe de temas y subtemas
Catalina Henao
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
Maria Isabel Arroyo
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
kmilosolano
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
luis fajardo urbiña
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kelvinziu Valverde Carhuaricra
 
Garcia cesar medidasdescriptivas
Garcia cesar medidasdescriptivasGarcia cesar medidasdescriptivas
Garcia cesar medidasdescriptivas
César García Mora
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Andre Santillan
 
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Solange Zambrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
2ble_E
 
Medidas dispersión
Medidas dispersión Medidas dispersión
Medidas dispersión
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Paula Andrea Mendoza
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Paula Andrea Mendoza
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Paula Andrea Mendoza
 

Similar a Doc2 (20)

Estadistica y estadistica
Estadistica y estadisticaEstadistica y estadistica
Estadistica y estadistica
 
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
 
Importancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docxImportancia de la estadística.docx
Importancia de la estadística.docx
 
Informe de temas y subtemas
Informe de temas y subtemasInforme de temas y subtemas
Informe de temas y subtemas
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Garcia cesar medidasdescriptivas
Garcia cesar medidasdescriptivasGarcia cesar medidasdescriptivas
Garcia cesar medidasdescriptivas
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta Mat   estadística  (teoría y ejemplo) carta
Mat estadística (teoría y ejemplo) carta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas dispersión
Medidas dispersión Medidas dispersión
Medidas dispersión
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 

Más de Dayanna Stephany Cabrera Enriquez

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Escarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdfEscarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdf
Dayanna Stephany Cabrera Enriquez
 
Cvc
CvcCvc
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Doc3
Doc3Doc3
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Taller
TallerTaller
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Doc2
Doc2Doc2
Tablas macro
Tablas macroTablas macro
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Premio dastep
Premio dastepPremio dastep
Invitacion (1)
Invitacion (1)Invitacion (1)
Tecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodoTecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodo
Dayanna Stephany Cabrera Enriquez
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
GraficasGraficas
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
Dayanna Stephany Cabrera Enriquez
 

Más de Dayanna Stephany Cabrera Enriquez (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Escarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdfEscarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdf
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Tablas macro
Tablas macroTablas macro
Tablas macro
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
 
Premio dastep
Premio dastepPremio dastep
Premio dastep
 
Invitacion (1)
Invitacion (1)Invitacion (1)
Invitacion (1)
 
Tecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodoTecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodo
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
Analisis de artefactos_tecnologicos-1[1]
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Doc2

  • 1. TALLER DE ESTADISTICAS DAYANNA STEPHANY CABRERA ENRIQUEZ GRADO 11-2 GUILLERMO MONDRAGON Lic. Tecnología I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. 1. ¿QUÉ ES LA ESTADISTICA? Puede definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo, pero esto serpia solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del saber. Tipos:  Descriptiva: para describir numéricamente conjuntos numerosos, por tratarse de un método de descripción numérica, utiliza el número como medio para describir un conjunto, que debe ser numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los casos raros. No es posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos estadísticos.  Inferencial: estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y para ello utiliza los datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de un modelo matemático infiere el comportamiento de la población total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las muestras. 2. DESCRIPCIÓN DE FRECUENCIAS Son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Absoluta: El número de veces que aparece un valor, se representa con Fi donde el subíndice representa cada uno de los valores. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, representado por N. Relativa: El resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el número total de datos, se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1, lo cual puede verse fácilmente si se factoriza N. 3. DIAGRAMAS (CIRCULAR Y BARRAS) Circular: sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable. Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
  • 3. Barras: Es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. 4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DISPERSIÓN Central: las características globales de un conjunto de datos estadísticos pueden resumirse mediante una serie de cantidades numéricas representativas llamadas parámetros estadísticas. Entre ellas, las medidas de tendencia central, como la media aritmética, la moda o la mediana, ayudan a conocer de forma aproximada el comportamiento de una distribución estadística. Dispersión: Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza. ACTIVIDAD DE FRECUENCIA