SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas tecnológicas y
       educación


     Francesc Pedró
¿Cuál es el balance?
Mejoras en acceso
Intensidad y variedad
                  limitadas en el aula




Matemáticas                       Idiomas
(uso semanal)                    (uso semanal)
Intensidad y variedad
 limitadas en el aula
Pero no en casa!
Las nuevas competencias
¿Cómo se adquieren?
¿Cómo explicarlo?
   Ni evangelismo, …
¿Cómo explicarlo?
   Ni pesimismo, …
¿Cómo explicarlo?
 Realismo: “un docente como yo”
 Modelo explicativo
       Percepción de usabilidad
       Percepción de utilidad
¿Qué funciona?
¿Qué funciona?
   Lo que funciona es lo que ofrece soluciones
    mejores que las prácticas sin tecnología:
       Competencia
       Motivación
       Relevancia
       Comodidad
       Unanimidad
       Eficiencia
Ejemplos eficientes
   Usos alumnos:
       Aprendizaje cooperativo
       Eficiencia ineducada
   Usos directivos:
       Administrativos, no instruccionales
   Usos familias:
       Seguimiento alumnos
   Usos docentes:
       Preparación clases
       Presentación información
   Problemas:
       La búsqueda de la eficiencia consolida prácticas
       Nuevas prácticas no tienen refrendo empírico o profesional… todavía!
¿Cómo avanzar?
¿Cómo avanzar?
   Cerrar un círculo virtuoso:
       Visión:
         – Modelos
         – Liderazgo centros de formación
       Otra investigación:
         – Hacer transparentes las prácticas que funcionan
             – Indicadores, ej TERCE, SIMCE
             – Evaluación valor añadido
             – Observación directa
       Formación en el aula
       Incentivos al cambio:
         – Otra forma de gestionar la profesionalidad docente
       Innovación sistémica
¿Cómo avanzar?
 %
                                                                        TALIS Average
70
60
50
40
30
20
10
 0
         Teaching    ICT teaching      Student     Instructional   Subject field     Student     Content and     Student    Teaching in a  Classroom    School
          special        skills     discipline and   practices                     counselling   performance   assessment   multicultural management management
      learning needs                  behaviour                                                   standards     practices      setting                   and
         students                     problems                                                                                                       administration




Areas are ranked in descending order of the international average where teachers report a high level of need
for development.
Source: OECD. 2009
Docentes que no recibieron ningún tipo de feedback o que
                                             trabajan en centros sin evaluación

                                                     No appraisal or feedback                                                                       No school evaluation
  %


60
50
40
30
20
10
 0




                                                                                                                                                                    Slovenia
                                                                                                                                         Denmark




                                                                                                                                                                                         Estonia
                                            Brazil
                                                      Iceland
       Italy


                       Portugal




                                                                                                                       Turkey
                                                                                   Australia




                                                                                                                                                                               Hungary




                                                                                                                                                                                                                     Lithuania
                                                                                                               Malta




                                                                                                                                                                                                                                 Malaysia
               Spain




                                                                                                                                Mexico
                                  Ireland




                                                                         Austria
                                                                Norway




                                                                                                                                                            Korea




                                                                                                                                                                                                                                            Bulgaria
                                                                                                                                                                                                   Slovak Republic
                                                                                                                                                   Poland
                                                                                               Belgium (Fl.)




Countries are ranked in descending order of the percentage of teachers who have received no appraisal or feedback.
Source: OECD. Table 5.1 and 5.3
Un ejemplo
Subject: Una escuela unitaria
From: Angel Fernández
To: Pedró, Francesc
Date Sent: 21/11/2011 11:05:59
Respetado Sr. Pedró:

Me permito dirigirme a usted -sin mucha esperanza en que estas líneas sean objeto de su
tiempo- para agradecerle su artículo publicado en El País, del 21 de noviembre titulado La
tecnología y la educación: una dosis de realismo.

Soy el director de una pequeña escuela pública y unitaria en una zona rural de la Comunidad
de Madrid. Una escuela donde los alumnos de los distintos cursos de la Educación Infantil y
Primaria comparten la misma aula. A mis 50 años de edad, comencé mi labor de maestro
siendo muy joven, pero abandoné muy pronto mi condición de funcionario del Ministerio de
Educación -por aquel entonces aún no existían las comunidades autónomas en España-, para
dedicarme al desarrollo de software educativo. Durante más de 20 años mi labor en la
empresa privada estuvo centrada en la realización de productos y servicios dirigidos a
docentes y alumnos hispano-hablantes, y el fruto de este trabajo se vio reflejado en diferentes
premios nacionales e internacionales alrededor de lo que con precisión Seymour Papert
denominó tecnologías contemporáneas, en contraposición a las "nuevas tecnologías".

Como resultado de la explosión de la burbuja de internet, antesala de la actual crisis
económica mundial, en el 2001 volví a mis clases después de una excedencia de más de 20
años. Volví a clase. Y la única diferencia que encontré en el aula fue mi propio ordenador
portátil. Si dejé de ser maestro fue principalmente porque necesitaba que alguien valorara mi
trabajo, necesitaba encontrar incentivos, contar con gente que compartiera mi pasión por la
tecnología aplicada a la educación. No me considero un evangelista, sino alguien que se siente
profundamente responsable de su labor como maestro de escuela. Fui un privilegiado durante
mis años en la empresa privada, y uno de los primeros en España en descubrir internet, y en
imaginar un mundo por descubrir, por participar, por compartir. Pero sigo estando solo, aún
más que antes. El único argumento de aquellos que se plantean dudas acerca de la utilización
de los ordenadores en el aula es su propio desconocimiento, su propio temor a aquello que
desconocen, y que intuyen como peligroso, inútil, o perjudicial para el desarrollo íntegro del
individuo: las maquinitas que emboban a los niños.

El Ministerio de Cultura ha tenido a bien elegirnos -gracias, como siempre, a mi dedicación
mucho más allá de mi horario laboral-, como ganadores del Premio Nacional Crearte 2011,
una iniciativa encaminada a promover la creatividad en colegios financiados con fondos
públicos. Ni siquiera los responsables de la delegación de educación en la Comunidad de
Madrid se han dirigido a nosotros para felicitarnos. Lo único que me exigen, para poder cobrar
la miseria del sexenio, es la asistencia a cursos de nuevas tecnologías. De nada sirve contarles
que tengo sobrada experiencia en todo eso, porque no hay nadie que me escuche. Toda
aquella formación que no esté coordinada por la Comunidad de Madrid no es puntuable. Como
comprenderá, no voy a perder mi tiempo asistiendo a cursos de Power-Point (mis alumnos de
10 años lo usan perfectamente).

Después de tantos años, de tanta pasión, la situación sigue siendo la misma. Necesito, como
todo el mundo, que me digan que hago bien mi trabajo. En mi nómina no se reflejará, pero
estaría muy bien que alguien dedicado al servicio público -en el ámbito de la comunidad
autónoma, en el nacional o en el internacional-, echara un vistazo a nuestro proyecto, y me
dedicara algún halago.
Apoyar el cambio

                         Fuerte apoyo e incentivos


           Resultados pobres                          Buenos resultados
       Innovaciones idiosincráticas                  Innovación sistémica


Baja presión:                                                    Presión elevada
No evaluación                                                       evaluación

           No hay resultados                       Conflicto y desmoralización
                Uso ciego                                 Falsos usos


                            Apoyo débil sin incentivos
Un cambio de ciclo
Cómo están cambiando las demandas laborales
Mean task input as percentiles of the 1960 task distribution           Economy-wide measures of routine and non-routine task input (US)



                                                                                                                                             Routine manual
                                                               65

                                                               60                                                                            Nonroutine manual

                                                               55
                                                                                                                                             Routine cognitive
                                                               50

                                                               45                                                                            Nonroutine analytic

                                                               40
                                                                                                                                             Nonroutine interactive
                                                                1960            1970            1980             1990            2002
                                                                                            El dilema de las escuelas

                                                               (Levy and Murnane, 2006) Las competencias más fáciles de aprender y de evaluar son las
                                                                                            más fácilment digitalizables, automatiables y con menor vaor
                                                                                            añadido.
Políticas tecnológicas en educación

 Mayor desarrollo económico y social

Políticas basadas en la
                                               OCDE hoy
oferta (acceso)
                           Mañana?             Libro de texto
 América Latina            Cualificar la     Plataforma escolar
     hoy?                   demanda             Evaluación
Equipamientos, cont    Generar capacidades      Autonomía
enidos, conectividad
    , formación                                Ejemplo: TTT
     Top-down                                Énfasis soluciones
                                                 eficientes
    Ejemplo 1:1
Énfasis inclusión y
     equidad
                                Políticas basadas en la
                                         demanda (uso)
Preparando la agenda de
                           mañana
1.   Enfasis en las nuevas brechas digitales
        Acceso, uso y beneficios
        Politicas a medida
        No equipos
2.   Revisar la alfabetizacion digital
        En el curriculum
        En los estándares y la formación docentes
3.   Establecer puentes formal-informal
4.   Invertir en el futuro:
        Libro de texto digital
        Plataforma escolar y EMIS
       Uso estratégico de la evaluación
5.   Seguir los cambios en los alumnos y asumir la diversidad de perfiles
Hay que moverse
Muchas gracias


f.pedro@unesco.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroJuan Dapena
 
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012OBGEOTAN
 
Laura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI SimposioLaura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI SimposioPerú 2021
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 

La actualidad más candente (6)

Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministro
 
Ocde ardavin liderazgo escolar 16 abril 2010 [modo de compatibilidad]
Ocde ardavin liderazgo escolar 16 abril 2010 [modo de compatibilidad]Ocde ardavin liderazgo escolar 16 abril 2010 [modo de compatibilidad]
Ocde ardavin liderazgo escolar 16 abril 2010 [modo de compatibilidad]
 
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
 
Laura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI SimposioLaura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI Simposio
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
 

Destacado

Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
laurittabarrera
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Leopoldo Rosario Ramos
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
Rockileo
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 

Destacado (9)

Factores clave de éxito en el comercio electronico
 Factores clave de éxito en el comercio electronico Factores clave de éxito en el comercio electronico
Factores clave de éxito en el comercio electronico
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 

Similar a Tecnología y escuela CEPAL UNESCO

Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Francesc Pedró
 
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentinaEstudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
NXTP Labs
 
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
ponencias.eurosurfas2011
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
Sebastian Montoya
 
Circuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espCircuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espVicente Alonso
 
Circuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espCircuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espVicente Alonso
 

Similar a Tecnología y escuela CEPAL UNESCO (10)

Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
Tecnología y formación inicial del profesorado santiago2010
 
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
Factores de Producción / Mercado Laboral: Empleo y competitividad: Propuestas...
 
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentinaEstudio sobre mujeres emprendedoras argentina
Estudio sobre mujeres emprendedoras argentina
 
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
 
Wave 5 global
Wave 5 globalWave 5 global
Wave 5 global
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
 
Circuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espCircuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev esp
 
Circuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev espCircuitos por europa ev esp
Circuitos por europa ev esp
 

Más de Francesc Pedró

La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativaLa formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
Francesc Pedró
 
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Francesc Pedró
 
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Francesc Pedró
 
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Francesc Pedró
 
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacionalEl professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
Francesc Pedró
 
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativoEvidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Francesc Pedró
 
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Francesc Pedró
 
Los celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógicaLos celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógica
Francesc Pedró
 
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
Francesc Pedró
 
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in educationTowards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Francesc Pedró
 
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
Francesc Pedró
 
Tecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América LatinaTecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América Latina
Francesc Pedró
 
Prospectiva escolar
Prospectiva escolarProspectiva escolar
Prospectiva escolar
Francesc Pedró
 
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Francesc Pedró
 
La tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educaciónLa tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educación
Francesc Pedró
 
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolarLiderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Francesc Pedró
 
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América LatinaEstudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Francesc Pedró
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Francesc Pedró
 
Innovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educaciónInnovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educación
Francesc Pedró
 
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Francesc Pedró
 

Más de Francesc Pedró (20)

La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativaLa formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
 
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
 
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
 
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
 
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacionalEl professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
 
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativoEvidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
 
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
 
Los celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógicaLos celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógica
 
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
 
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in educationTowards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
 
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
 
Tecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América LatinaTecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América Latina
 
Prospectiva escolar
Prospectiva escolarProspectiva escolar
Prospectiva escolar
 
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
 
La tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educaciónLa tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educación
 
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolarLiderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
 
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América LatinaEstudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
 
Innovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educaciónInnovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educación
 
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tecnología y escuela CEPAL UNESCO

  • 1. Políticas tecnológicas y educación Francesc Pedró
  • 2. ¿Cuál es el balance?
  • 4. Intensidad y variedad limitadas en el aula Matemáticas Idiomas (uso semanal) (uso semanal)
  • 5. Intensidad y variedad limitadas en el aula
  • 6. Pero no en casa!
  • 9. ¿Cómo explicarlo?  Ni evangelismo, …
  • 10. ¿Cómo explicarlo?  Ni pesimismo, …
  • 11. ¿Cómo explicarlo?  Realismo: “un docente como yo”  Modelo explicativo  Percepción de usabilidad  Percepción de utilidad
  • 13. ¿Qué funciona?  Lo que funciona es lo que ofrece soluciones mejores que las prácticas sin tecnología:  Competencia  Motivación  Relevancia  Comodidad  Unanimidad  Eficiencia
  • 14. Ejemplos eficientes  Usos alumnos:  Aprendizaje cooperativo  Eficiencia ineducada  Usos directivos:  Administrativos, no instruccionales  Usos familias:  Seguimiento alumnos  Usos docentes:  Preparación clases  Presentación información  Problemas:  La búsqueda de la eficiencia consolida prácticas  Nuevas prácticas no tienen refrendo empírico o profesional… todavía!
  • 16. ¿Cómo avanzar?  Cerrar un círculo virtuoso:  Visión: – Modelos – Liderazgo centros de formación  Otra investigación: – Hacer transparentes las prácticas que funcionan – Indicadores, ej TERCE, SIMCE – Evaluación valor añadido – Observación directa  Formación en el aula  Incentivos al cambio: – Otra forma de gestionar la profesionalidad docente  Innovación sistémica
  • 17. ¿Cómo avanzar? % TALIS Average 70 60 50 40 30 20 10 0 Teaching ICT teaching Student Instructional Subject field Student Content and Student Teaching in a Classroom School special skills discipline and practices counselling performance assessment multicultural management management learning needs behaviour standards practices setting and students problems administration Areas are ranked in descending order of the international average where teachers report a high level of need for development. Source: OECD. 2009
  • 18. Docentes que no recibieron ningún tipo de feedback o que trabajan en centros sin evaluación No appraisal or feedback No school evaluation % 60 50 40 30 20 10 0 Slovenia Denmark Estonia Brazil Iceland Italy Portugal Turkey Australia Hungary Lithuania Malta Malaysia Spain Mexico Ireland Austria Norway Korea Bulgaria Slovak Republic Poland Belgium (Fl.) Countries are ranked in descending order of the percentage of teachers who have received no appraisal or feedback. Source: OECD. Table 5.1 and 5.3
  • 19. Un ejemplo Subject: Una escuela unitaria From: Angel Fernández To: Pedró, Francesc Date Sent: 21/11/2011 11:05:59 Respetado Sr. Pedró: Me permito dirigirme a usted -sin mucha esperanza en que estas líneas sean objeto de su tiempo- para agradecerle su artículo publicado en El País, del 21 de noviembre titulado La tecnología y la educación: una dosis de realismo. Soy el director de una pequeña escuela pública y unitaria en una zona rural de la Comunidad de Madrid. Una escuela donde los alumnos de los distintos cursos de la Educación Infantil y Primaria comparten la misma aula. A mis 50 años de edad, comencé mi labor de maestro siendo muy joven, pero abandoné muy pronto mi condición de funcionario del Ministerio de Educación -por aquel entonces aún no existían las comunidades autónomas en España-, para dedicarme al desarrollo de software educativo. Durante más de 20 años mi labor en la empresa privada estuvo centrada en la realización de productos y servicios dirigidos a docentes y alumnos hispano-hablantes, y el fruto de este trabajo se vio reflejado en diferentes premios nacionales e internacionales alrededor de lo que con precisión Seymour Papert denominó tecnologías contemporáneas, en contraposición a las "nuevas tecnologías". Como resultado de la explosión de la burbuja de internet, antesala de la actual crisis económica mundial, en el 2001 volví a mis clases después de una excedencia de más de 20 años. Volví a clase. Y la única diferencia que encontré en el aula fue mi propio ordenador portátil. Si dejé de ser maestro fue principalmente porque necesitaba que alguien valorara mi trabajo, necesitaba encontrar incentivos, contar con gente que compartiera mi pasión por la tecnología aplicada a la educación. No me considero un evangelista, sino alguien que se siente profundamente responsable de su labor como maestro de escuela. Fui un privilegiado durante mis años en la empresa privada, y uno de los primeros en España en descubrir internet, y en imaginar un mundo por descubrir, por participar, por compartir. Pero sigo estando solo, aún más que antes. El único argumento de aquellos que se plantean dudas acerca de la utilización de los ordenadores en el aula es su propio desconocimiento, su propio temor a aquello que desconocen, y que intuyen como peligroso, inútil, o perjudicial para el desarrollo íntegro del individuo: las maquinitas que emboban a los niños. El Ministerio de Cultura ha tenido a bien elegirnos -gracias, como siempre, a mi dedicación mucho más allá de mi horario laboral-, como ganadores del Premio Nacional Crearte 2011, una iniciativa encaminada a promover la creatividad en colegios financiados con fondos públicos. Ni siquiera los responsables de la delegación de educación en la Comunidad de Madrid se han dirigido a nosotros para felicitarnos. Lo único que me exigen, para poder cobrar la miseria del sexenio, es la asistencia a cursos de nuevas tecnologías. De nada sirve contarles que tengo sobrada experiencia en todo eso, porque no hay nadie que me escuche. Toda aquella formación que no esté coordinada por la Comunidad de Madrid no es puntuable. Como comprenderá, no voy a perder mi tiempo asistiendo a cursos de Power-Point (mis alumnos de 10 años lo usan perfectamente). Después de tantos años, de tanta pasión, la situación sigue siendo la misma. Necesito, como todo el mundo, que me digan que hago bien mi trabajo. En mi nómina no se reflejará, pero estaría muy bien que alguien dedicado al servicio público -en el ámbito de la comunidad autónoma, en el nacional o en el internacional-, echara un vistazo a nuestro proyecto, y me dedicara algún halago.
  • 20. Apoyar el cambio Fuerte apoyo e incentivos Resultados pobres Buenos resultados Innovaciones idiosincráticas Innovación sistémica Baja presión: Presión elevada No evaluación evaluación No hay resultados Conflicto y desmoralización Uso ciego Falsos usos Apoyo débil sin incentivos
  • 21. Un cambio de ciclo
  • 22. Cómo están cambiando las demandas laborales Mean task input as percentiles of the 1960 task distribution Economy-wide measures of routine and non-routine task input (US) Routine manual 65 60 Nonroutine manual 55 Routine cognitive 50 45 Nonroutine analytic 40 Nonroutine interactive 1960 1970 1980 1990 2002 El dilema de las escuelas (Levy and Murnane, 2006) Las competencias más fáciles de aprender y de evaluar son las más fácilment digitalizables, automatiables y con menor vaor añadido.
  • 23. Políticas tecnológicas en educación Mayor desarrollo económico y social Políticas basadas en la OCDE hoy oferta (acceso) Mañana? Libro de texto América Latina Cualificar la Plataforma escolar hoy? demanda Evaluación Equipamientos, cont Generar capacidades Autonomía enidos, conectividad , formación Ejemplo: TTT Top-down Énfasis soluciones eficientes Ejemplo 1:1 Énfasis inclusión y equidad Políticas basadas en la demanda (uso)
  • 24. Preparando la agenda de mañana 1. Enfasis en las nuevas brechas digitales  Acceso, uso y beneficios  Politicas a medida  No equipos 2. Revisar la alfabetizacion digital  En el curriculum  En los estándares y la formación docentes 3. Establecer puentes formal-informal 4. Invertir en el futuro:  Libro de texto digital  Plataforma escolar y EMIS  Uso estratégico de la evaluación 5. Seguir los cambios en los alumnos y asumir la diversidad de perfiles

Notas del editor

  1. Levy and Murnane show how the composition of the US work force has changed. What they show is that, between 1970 and 2000, work involving routine manual input, the jobs of the typical factory worker, was down significantly. Non-routine manual work, things we do with our hands, but in ways that are not so easily put into formal algorithms, was down too, albeit with much less change over recent years – and that is easy to understand because you cannot easily computerise the bus driver or outsource your hairdresser. All that is not surprising, but here is where the interesting story begins: Among the skill categories represented here, routine cognitive input, that is cognitive work that you can easily put into the form of algorithms and scripts saw the sharpest decline in demand over the last couple of decades, with a decline by almost 8% in the share of jobs. So those middle class white collar jobs that involve the application of routine knowledge, are most at threat today. And that is where schools still put a lot of their focus and what we value in multiple choice accountability systems.The point here is, that the skills that are easiest to teach and test are also the skills that are easiest to digitise, automatise and offshore. If that is all what we do in school, we are putting our youngsters right up for competition with computers, because those are the things computers can do better than humans, and our kids are going to loose out before they even started. Where are the winners in this process? These are those who engage in expert thinking – the new literacy of the 21st century, up 8% - and complex communication, up almost 14%.