SlideShare una empresa de Scribd logo
En el marco del Plan Educamadrid y desde el Área de Tecnologías de la Información y
la Comunicación de la Dirección General de Centros Docentes se ha editado esta obra
que recoge una serie de reflexiones y propuestas cuya finalidad es la orientación para
promover la integración curricular de las TIC, de forma que estén presentes en los
contextos escolares y puedan utilizarse como recursos que mejoren los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Las propuestas versan sobre Adquisición de conceptos
matemáticos, Buscando información en Internet, Un cuento viajando a través del correo
electrónico, Investigando en-y con- nuestra Comunidad y El ordenador en las aulas de
Educación Infantil (E.I. Zaleo).

Las personas que han colaborado en esta publicación son profesionales que desempeñan
su tarea actualmente en centros y servicios educativos de la Comunidad de Madrid:
Colegios de Educación Infantil y Primaria, Escuelas Infantiles, Centros de Apoyo al
Profesorado, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (Generales y de
Atención Temprana) o en la Dirección General de Centros Docentes.

Numerosos analistas han puesto de manifiesto, además, cómo la creciente hegemonía
de la tecnología informática y audiovisual, en el actual contexto cultural de la
"Sociedad de la Información", pone en crisis los objetivos tradicionales de la escuela
que, en su momento, fue concebida en función de los requerimientos de otra tecnología
(la imprenta) y bajo otro paraguas cultural (la modernidad ilustrada).

Hemos esbozado hasta aquí algunas de las importantes dificultades, de diversa índole
pero todas ellas de considerable alcance, con las que nos encontramos a la hora de
integrar las TIC en el marco escolar. No es de extrañar que tanto en España como en
la mayoría de los países de nuestro entorno, se estén manifestando considerables -y
similares inercias en los centros, en los profesionales y en la administración
educativa3..
El Plan Educación Primaria y TIC se articula en base a los lineamientos pedagógicos y
de gestión priorizados por el Nivel. Dicho Plan consta de cuatro Componentes
integrados y escalables que permiten asegurar la recuperación y potenciación de las
inversiones en equipamiento y capacitación ya realizadas; la ampliación de cobertura
en términos de tecnología y formación docentes y la profundización acciones tendientes
a una integración transversal de TIC a las prácticas pedagógicas e institucionales.

Dichos Componentes se refieren a:

1) Entorno digital relacionado con equipamiento, redes e infraestructura;

2) Fortalecimiento de equipos técnicos TIC nacional y jurisdiccionales vinculado al
fortalecimiento y capacitación de Equipos Técnicos TIC nacional y jurisdiccionales;

3) Desarrollo profesional y asistencia destinado a promover y fortalecer la integración
de TIC a las prácticas docentes de las distintas áreas disciplinares;

4) Gestión de la información orientada a la actualización de bases de datos del nivel
primario, la conformación de plataformas de gestión de referentes, y la
conformación/actualización/adecuación de un banco de iniciativas pedagógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
floriantic
 
Direccionamiento estratégico gestión 2011
Direccionamiento estratégico gestión 2011Direccionamiento estratégico gestión 2011
Direccionamiento estratégico gestión 2011juanjeuscardenas
 
Hacia un sistema virtual para la educación en México
Hacia un sistema virtual para la educación en México Hacia un sistema virtual para la educación en México
Hacia un sistema virtual para la educación en México
Mirian sotomayor flores
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
clarissabravo2
 
IMPORTANTE SABERLO.
IMPORTANTE SABERLO.IMPORTANTE SABERLO.
IMPORTANTE SABERLO.
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVAANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
Newsotty Herrera
 
la historia
la historiala historia
la historia
EDITH_CUAREZ
 
Didier.de.saint.pierre.es
Didier.de.saint.pierre.esDidier.de.saint.pierre.es
Didier.de.saint.pierre.es
ERIKA CHAMILCO REYES
 
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación SmartCurso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisoranitapalacios
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
anitapalacios
 
La tic
La ticLa tic
La tic
adal81santos
 

La actualidad más candente (14)

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
 
Direccionamiento estratégico gestión 2011
Direccionamiento estratégico gestión 2011Direccionamiento estratégico gestión 2011
Direccionamiento estratégico gestión 2011
 
LAS TICs
LAS TICsLAS TICs
LAS TICs
 
Hacia un sistema virtual para la educación en México
Hacia un sistema virtual para la educación en México Hacia un sistema virtual para la educación en México
Hacia un sistema virtual para la educación en México
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
IMPORTANTE SABERLO.
IMPORTANTE SABERLO.IMPORTANTE SABERLO.
IMPORTANTE SABERLO.
 
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVAANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
 
la historia
la historiala historia
la historia
 
Didier.de.saint.pierre.es
Didier.de.saint.pierre.esDidier.de.saint.pierre.es
Didier.de.saint.pierre.es
 
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación SmartCurso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
Curso online: Herramientas digitales para el ámbito educativo Formación Smart
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
 
La tic
La ticLa tic
La tic
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 

Similar a Tecnologías de la información y la comunicación

Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
carla diaz
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Yesenia Cruz
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
Karen Sepúlveda López
 
documento slide.pdf
documento slide.pdfdocumento slide.pdf
documento slide.pdf
MariaArandaBellver
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL mariajoselm
 
Exposicion en pawer
Exposicion en pawerExposicion en pawer
Exposicion en pawer
willian829
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticcjcamposale
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Escuela Carbó
 
07 Abril Gestionplanestic[1]
07 Abril Gestionplanestic[1]07 Abril Gestionplanestic[1]
07 Abril Gestionplanestic[1]
ivancubillos1978
 

Similar a Tecnologías de la información y la comunicación (20)

Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
 
Trabajo en pdf
Trabajo en pdfTrabajo en pdf
Trabajo en pdf
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
 
Tics economia
Tics economiaTics economia
Tics economia
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
documento slide.pdf
documento slide.pdfdocumento slide.pdf
documento slide.pdf
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Exposicion en pawer
Exposicion en pawerExposicion en pawer
Exposicion en pawer
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrticRle3483b galindez ferreyra_ccrtic
Rle3483b galindez ferreyra_ccrtic
 
07 Abril Gestionplanestic[1]
07 Abril Gestionplanestic[1]07 Abril Gestionplanestic[1]
07 Abril Gestionplanestic[1]
 

Tecnologías de la información y la comunicación

  • 1. En el marco del Plan Educamadrid y desde el Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Dirección General de Centros Docentes se ha editado esta obra que recoge una serie de reflexiones y propuestas cuya finalidad es la orientación para promover la integración curricular de las TIC, de forma que estén presentes en los contextos escolares y puedan utilizarse como recursos que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las propuestas versan sobre Adquisición de conceptos matemáticos, Buscando información en Internet, Un cuento viajando a través del correo electrónico, Investigando en-y con- nuestra Comunidad y El ordenador en las aulas de Educación Infantil (E.I. Zaleo). Las personas que han colaborado en esta publicación son profesionales que desempeñan su tarea actualmente en centros y servicios educativos de la Comunidad de Madrid: Colegios de Educación Infantil y Primaria, Escuelas Infantiles, Centros de Apoyo al Profesorado, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (Generales y de Atención Temprana) o en la Dirección General de Centros Docentes. Numerosos analistas han puesto de manifiesto, además, cómo la creciente hegemonía de la tecnología informática y audiovisual, en el actual contexto cultural de la "Sociedad de la Información", pone en crisis los objetivos tradicionales de la escuela que, en su momento, fue concebida en función de los requerimientos de otra tecnología (la imprenta) y bajo otro paraguas cultural (la modernidad ilustrada). Hemos esbozado hasta aquí algunas de las importantes dificultades, de diversa índole pero todas ellas de considerable alcance, con las que nos encontramos a la hora de integrar las TIC en el marco escolar. No es de extrañar que tanto en España como en la mayoría de los países de nuestro entorno, se estén manifestando considerables -y similares inercias en los centros, en los profesionales y en la administración educativa3..
  • 2. El Plan Educación Primaria y TIC se articula en base a los lineamientos pedagógicos y de gestión priorizados por el Nivel. Dicho Plan consta de cuatro Componentes integrados y escalables que permiten asegurar la recuperación y potenciación de las inversiones en equipamiento y capacitación ya realizadas; la ampliación de cobertura en términos de tecnología y formación docentes y la profundización acciones tendientes a una integración transversal de TIC a las prácticas pedagógicas e institucionales. Dichos Componentes se refieren a: 1) Entorno digital relacionado con equipamiento, redes e infraestructura; 2) Fortalecimiento de equipos técnicos TIC nacional y jurisdiccionales vinculado al fortalecimiento y capacitación de Equipos Técnicos TIC nacional y jurisdiccionales; 3) Desarrollo profesional y asistencia destinado a promover y fortalecer la integración de TIC a las prácticas docentes de las distintas áreas disciplinares; 4) Gestión de la información orientada a la actualización de bases de datos del nivel primario, la conformación de plataformas de gestión de referentes, y la conformación/actualización/adecuación de un banco de iniciativas pedagógicas.