SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS EDUCATIVAS 
REGIONALES EN LA GESTIÓN 
DE LAS TIC 
 
ÍNDICE
1. Introducción 2 
2. Comunidades autónomas 3-20 
Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, 
La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Comunidad 
Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de 
Murcia. Asturias, Castilla- La Mancha) 
3. Conclusión 21 
4. Debate 21 
5. Bibliografía 21-22 
 
1
 
Introducción  
La sociedad a lo largo del tiempo ha ido sufriendo cambios tecnológicos que continúan en
nuestro día a día. Gracias a la tecnología podemos desarrollar planes y programas que
trabajan las competencias digitales en el ámbito educativo, para ello, se llevan a cabo
planes de formación al profesorado, familias y alumnado; con dotación de materiales y
equipos.
Desde los años 80, las autonomías llevan a cabo planes de gestión TIC en los centros
escolares.
En este trabajo damos a conocer los planes educativos relacionados con las TIC en las
diferentes comunidades autónomas, sus características etc, profundizando más en la
región de Castilla- La Mancha ya que es la comunidad autónoma en la que nos
encontramos.
2
COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
Andalucía
Los primeros planes que se llevaron a cabo por esta comunidad para incorporar las nuevas
tecnologías en las aulas fueron:
- Plan Alhambra: Sobre todo reclama la atención de los CEP y sus departamento de
informática en todo el proceso
- Plan Zahara: Lleva a cabo un plan que aglutine las diferentes tecnologías que se
incorporan en los planes de formación. Se crean departamentos de nuevas
tecnologías y en ellos se integraron los coordinadores de informática y sus aulas de
extensión.
- Averroes: Es un red educativa y telemática que promueve el uso de internet como
una herramienta educativa de formación en los centros docentes, en el cual se
pueden observar planes de innovación, investigación educativa, experiencias
educativas, contenidos digitales y premios y concursos.
- And@red: Es un punto de difusión y de contacto de la evolución a la vez es un
espacio virtual
Centro de Gestión Avanzada (CGA): Organismo que se encarga de gestionar la red de
centros educativos públicos en Andalucía. Sus características son:
· Cuentan con más de 4.000 centros
· Trata de dar soluciones a los problemas y necesidades del alumnado
· Aprovechar las ventajas y usos de las TIC
- Plataforma Helvia: Herramienta dentro del entorno escolar que facilita y permite
organizar los contenidos curriculares, planificar las tareas escolares y entablar un
sistema de comunicación entre alumnado y profesorado. (Materiales y recursos
educativos).
- Guadalinex:​​Es un proyecto de distribución de Linux promovido por la Junta de
Andalucía para fomentar el uso del software libre. Sistema operativo que se usa en
3
la red de centros educativos públicos no universitarios de Andalucía desde 2003.
Está basada en Guadalinex y Ubuntu y añade la selección de aplicaciones
educativas libres que la comunidad educativa ha ido solicitando a lo largo de estos
años.
- PASEN:
Para la gestión y prestación de los servicios integrales de atención a la comunidad
educativa. Este portal está creado por la junta de Andalucía, en el cual el alumno se registra
y podrá llevar un seguimiento de sus datos académicos. Comparándolo con Castilla –La
Mancha seria como el Papas 2.0.
​Canarias
Proyecto medusa
Este proyecto se crea para integrar las TIC en el sistema educativo canario. Extraído de
(Proyecto MEDUSA) que se puede encontrar en la bibliografía.
La Consejería de Educación Cultura y Deportes persigue como objetivo prioritario, a través
de este Proyecto integrar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en todos
los centros educativos de Canarias, y contribuir de esta forma a conseguir las líneas
estratégicas para posibilitar la incorporación de la Comunidad Canaria a la denominada
Sociedad de la Información. La ejecución del proyecto MEDUSA (actuación preferente en
centros de secundaria) está prácticamente concluida, por lo que procede abordar el
desarrollo e implantación del proyecto MEDUSA PRIMARIA (actuación preferente en
centros de Primaria). Las líneas o ejes estratégicos de actuación en ambas fases son
similares. En MEDUSA PRIMARIA se realiza una adecuación del Proyecto a las
peculiaridades de la etapa educativa a la que se dirige prioritariamente.
4
Este Proyecto se concibe y se configura básicamente como:
- Integrador:
❖ o En cuanto a los centros: TIC en el Proyecto Educativo del Centro, considerado
éste como global.
❖ o En cuanto al uso de las TIC: Educativo, Gestión Académica y de Acceso a la
Información.
❖ o En cuanto a sus receptores: Profesores, Alumnos, Padres, Asociaciones y
Sociedad en General.
❖ o En cuanto su impulso: acción conjunta con los Departamentos con competencias
en Educación y Comunicaciones.
- Innovador:
❖ o Incorporación de Tecnologías novedosas.
❖ o Desarrollo de proyecto de Innovación.
❖ o Provisión y desarrollo de contenidos.
- Flexible:
❖ o Evaluación permanente.
❖ o Introduce cambios según los Informes de Progreso.
❖ o Incorpora nuevas tendencias y orientaciones en el proceso de implementación.
Persigue los siguientes objetivos
- Crear un marco de actuación coordinada y de colaboración entre los distintos Centros
Directivos en asuntos relacionados con las TIC.
- Adaptar los entornos escolares para la integración de las TIC como recurso didáctico,
como contenido curricular, como vehículo de comunicación y como instrumento de gestión
académica y administrativa.
- Dotar a los centros de infraestructuras sólidas que faciliten el acceso de los agentes
educativos a la Sociedad de la Información.
- Potenciar el uso de las TIC en los centros escolares utilizando entornos de aprendizaje
creativos, interactivos y flexibles en los diferentes niveles de enseñanza en las áreas y
materias curriculares.
- Formar al profesorado para utilizar de forma racional y lógica las TIC, capacitándole para
elaborar y adaptar aplicaciones educativas.
- Abordar de forma decidida y práctica el desarrollo y organización de contenidos utilizando
nuevas herramientas, vías y soportes de comunicación.
- Potenciar el uso de las TIC en las áreas de gestión académica y administrativa de los
centros.
- Promover procesos y proyectos de innovación e investigación educativa utilizando las TIC
para definir modelos pedagógicos de integración de estas tecnologías y también modelos
de organización en los centros.
5
- Favorecer el acceso a redes telemáticas educativas, bases de datos, correo electrónico,
etc. desarrollando en alumnos y profesores la capacidad de acceder, recuperar, organizar,
tratar y trasmitir la información para su uso educativo.
- Explorar y consolidar las TIC para la educación de alumnado con Necesidades Educativas
Especiales (NEE).
Tiene los siguientes ejes estratégicos de actuación
❖ - Dotación de infraestructuras y equipamientos.
❖ - Formación del profesorado en el uso y aplicación de las TIC.
❖ - Impulso de procesos y proyectos de innovación, investigación educativa y
generación de contenidos.
❖ - Integración práctica de las TIC en las aulas.
❖ - Creación de servicios y contenidos de tipo educativo.
❖ - Modernización de la gestión académica y administrativa de los centros escolares
mediante el uso de las TIC.
Tiene los siguientes ámbitos de actuación
Este Proyecto se circunscribe a la Administración Educativa y los centros educativos
públicos de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Se dirige a los siguientes destinatarios:
- Alumnado
- Profesorado
- Personal no docente
- Padres y tutores
- Asociaciones
- Otras Administraciones
- Sociedad en general
Tiene las siguientes orientaciones en el uso de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación:
- TIC como contenido curricular
- TIC como instrumento didáctico
- TIC como elementos de comunicación y de acceso a la información
- TIC como herramienta de gestión y administración de los centros.
Se desarrollará e implementara en seis anualidades.
- Contempla la siguiente infraestructura por centro:
❖ o Red de área local que integra distintos servicios y funcionalidades en áreas de
alumnado, profesorado y gestión académica y administrativa.
6
❖ o Software básico, específico educativo, de gestión y de comunicaciones y servicios
en la red.
- La ejecución de este Proyecto se ha llevado en las siguientes fases:
1ª.- Selección de centros:
La incorporación de los Centros Educativos al Proyecto se está realizando de forma gradual
durante la ejecución del Proyecto. En un primer momento se ha ido dotando e integrando a
los centros de secundaria, y en una segunda fase se integrarán los centros de primaria.
2ª.- Dotación, instalación de equipamientos informáticos, infraestructuras y servicios de
desarrollo
3ª.- Formación del Profesorado.
4ª.- Utilización de las TIC en la actividad educativa los Centros. Los centros educativos se
constituyen en el eje de esta acción. Se pretende una mejora en los aprendizajes del
alumnado y en la forma de enseñar del profesorado procurando un uso racional y lógico en
todas y cada una de las orientaciones del Proyecto.
En el diseño de MEDUSA y MEDUSA PRIMARIA se ha contemplado la evaluación de todas
las actuaciones y procesos derivados de su implementación en las aulas.
Cantabria
Desde la Consejería se desarrolla el Proyecto de Educación y Tecnologías de la
Información y la Comunicación (eTIC) está formado por cinco programas que lo conforman,
los cuales son:
· Programas de innovación
· Programas de renovación
· Formación del profesorado
· Programa de dotaciones
· Programa de comunicaciones
7
- Escuela 2.0
El Plan Escuela 2.0 promovido por el Ministerio de Educación, es un impulso para el
desarrollo de la Competencia digital mediante la integración de las TIC en los escolares de
forma plena en el aula, es por tanto, la evolución de otras medidas tomadas anteriormente
que permiten avanzar desde el “Aula de informática” a “Informática en las aulas” y llegar a
Internet en cada aula y en cada casa.
- Educantabria.es
Página web creada por el gobierno de Cantabria donde se expone la oferta de los diferentes
cursos que tiene la comunidad.
Cataluña
Impulsado por del Departamentd’Ensenyment de la Generalitat de Catalunya, los programas
más destacados y ofertados por XTEC (​La Red Telemática Educativa de Cataluña es una
herramienta para alumnos y profesores que permite inscribirse a cursos, consultar
certificados y preinscribirse a actividades) son:
- EscolaOberta: Este plan ofrece diversos recursos didácticos y materiales para los
profesores. Podemos encontrar material audiovisual, publicación de materiales,
experiencias, televisión educativa, recursos, videoteca digital, etc.
- Edu365.com: ​Portal dirigido al alumnado de las escuelas e institutos catalanes con
recursos curriculares de todas las áreas, como seguridad, educación, aplicaciones,
videojuegos o dispositivos móviles.
- Edu3.cat: ​​Catálogo de productos audiovisuales dirigido a alumnos y profesores de
varios tipos: TV educativa, emisoras de radio, cine, fotografía y nuevos formatos.
- Familia y escuela: ​Portal web que promueve la implicación y el compromiso de la
familia en el proceso escolar y educativo de los hijos.
También ofrece un servicio seguro a la red cuyo servicio educativo cuenta con:
o ​CD – WEB
o ​Videoteca digital
o ​Internet en el aula
o ​Zona clic
8
Este servicio da mucha importancia al gobierno catalán en materia tecnológica en la
comunidad educativa.
Galicia
En esta comunidad las Tic fueron incluidas desde el año 1998 gracias al Proyecto Siga,
en el cual se busca integrar en toda la Comunidad de Galicia las nuevas tecnologías de
información y educación y dotarlos de equipos e infraestructuras.
El programa se caracteriza por estos seis puntos importantes:
- Servicios Educativos Multimedia (SEM)
- Gestión Administrativa de Educación (XADE)
- Red de Educación Gallega (REDUGA)
- Portal de Recursos Educativos
- Plataforma de Tele formación Gallega (PL@TEGA)
- Unidad de Atención a Centros de Educación Gallega (U@CEGA)
Escuela 2.0: ​​Plataforma creada por la administración de España para administrar el
alumnado de los centros escolares y como herramienta virtual para una gestión de centro.
Proyecto Abalar: “El Proyecto Abalar tiene su origen en la palabra celta "Abal", que
significa manzana, la fruta de la sabiduría, y en el término gallego "Abalar" para transmitir el
mensaje de promover el movimiento, el cambio y la transformación en la educación.
Abalar es un proyecto que sustancia la estrategia para la integración plena de las TIC en la
práctica educativa de Galicia, como una de las áreas de intervención de la Consellería de
Educación y Ordenación Universitaria.
Abalar incluye e integra todas las iniciativas en el ámbito educativo, juntando los esfuerzos
de cara a la modernización y mejora de la educación como parte de la estrategia transversal
del Gobierno gallego de promoción de las TIC a todos los sectores de actividad, recogida en
el marco de la iniciativa de modernización egoberno 2013.
Abalar recoge, suma e incrementa los recursos existentes para alcanzar la respuesta
integral y de futuro del Gobierno gallego a los retos que presenta la educación de nuestros
niños en la sociedad digital del siglo XXII.
9
Abalar organiza los recursos existentes de cara a alcanzar el aprovechamiento efectivo de
los contenidos digitales existentes en las redes en unos centros educativos cada vez más
preparados tecnológicamente.
Abalar es una estrategia educativa global e integradora, definida con los objetivos
claramente determinados para maximizar el aprovechamiento de los recursos en la mejora
de las competencias de nuestra ciudadanía, que coordina e impulsa un cambio de modelo
educativo apoyado en la formación del profesorado y en la modernización de la enseñanza.
El proyecto Abalar persigue un salto cualitativo y cuantitativo en el modelo educativo
gallego, con el fin de mejorar su eficiencia en un proceso de modernización, integrado en
las tecnologías de información y de la comunicación en los ámbitos educativos.
El proyecto busca maximizar el aprovechamiento de los recursos, coordinar e impulsar un
cambio en el modelo educativo apoyado en la formación del profesorado y en la
modernización de la enseñanza que supondrá la conversión de los colegios e institutos
gallegos en centros educativos digitales.
La estrategia del proyecto Abalar gira en torno al concepto de centro educativo digital. El
centro educativo digital supera el concepto del centro educativo tradicional y persigue
disponer de recursos humanos y pedagógicos, así como de infraestructuras y servicios
adecuados para el uso cotidiano de la tecnología por parte de todos los agentes de la
comunidad educativa, en la actividad docente, de aprendizaje y administrativa.” (Galicia,
2015)
- Red.es: Red.es es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de
Industria, Energía y Turismo (MINETUR), que desarrolla un extenso conjunto de
programas para que la sociedad española se beneficie al máximo de las posibilidad
de ofrecen las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC).
Islas Baleares
Jesus salinas
De esta comunidad hay poca información, hemos encontrado un artículo de un profesor de
universidad que realiza un estudio de las TIC en los centros educativos. Además habla de la
universidad.
10
La Rioja
Racima
Plataforma como Moodle para la gestión de centros, aulas y alumnado de La Rioja.
Racima es una plataforma educativa que, a través de Internet, permite realizar todas las
tareas y actividades relacionadas con la gestión académica y administrativa de los centros,
así como el seguimiento educativo de los alumnos.
Navarra
En Navarra destacan:
- EDUCA​​: ​Educa es el sistema informático del Departamento de Educación para la
gestión de la información escolar. Sirve para facilitar la gestión, administración y
comunicación entre los diferentes participantes en el proceso educativo:
profesorado, familias, alumnado, centro educativo y unidades técnicas del
Departamento de Educación.
11
- Código 21:​​Es el espacio del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra
dedicado al aprendizaje de programación, robótica educativa y otras tecnologías
emergentes que permiten disfrutar y aprender con herramientas digitales de nuestro
tiempo.
Si eres docente, alumno o alumna, familia o tienes interés en Scratch, Enchanting,
BYOB/Snap!, Arduino, Mindstorms NXT o EV3, WeDo, Bee-Bots o similares
encontrarás en este web toda la información del proyecto en Navarra, recursos
educativos, buenas prácticas, mapeo de los centros en los que ya hay proyectos en
marcha o docentes formándose, así como las últimas noticias de este ámbito en
Navarra. (21, 2015)
- ​Agrega 2​​: ​El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las
administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos
interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos
Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente
etiquetados y empaquetados.
Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden
descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos
didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos
materiales educativos. (21, 2015)
- Multiblog: blogs para docentes:​​ Plataforma para desarrollar blogs.
- Programa de Nuevas Tecnologías y Educación (PNTE) engloba tanto objetivos,
recursos, acciones y servicios que el Gobierno de Navarra se encarga de desarrollar
y hacer posible en el ámbito de las TIC.
En el sitio web del PNTE se ofrece información, entre otros, sobre los siguientes
contenidos:
❖ Formación en Nuevas Tecnologías: información de los cursos presenciales
y de los cursos a distancia del Plan de Formación.
❖ Proyectos de Nuevas Tecnologías del PNTE: texto de la última convocatoria
y relación de los centros seleccionados para su inclusión en el Programa de
Nuevas Tecnologías y Educación del presente curso escolar.
❖ Proyecto Trenza, para el establecimiento de redes de cableado estructurado
en los centros educativos
❖ Tutoriales, información sobre soporte técnico, servicio de mantenimiento para
equipos informáticos, software antivirus, etc.
(Navarra G. d., 2015)
12
Este plan también lleva a cabo formación al profesorado con la ayuda del Departamento de
Educación planificando actividades formativas dirigidas al centro educativo.
- IntegraTIC:​​ Facilitar el acceso de todos nuestros alumnos a las nuevas tecnologías:
❖ alumnos con minusvalías físicas o psíquicas (28 centros específicos de educación
especial)
❖ atención hospitalaria o domiciliaria a aquellos alumnos que por algún motivo no
pueden asistir a su centro educativo y así facilitar el proceso de aprendizaje
❖ Aulas PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo), los alumnos extranjeros
tengan una mejor integración en el sistema educativo a través del uso de las nuevas
tecnologías.
Aragón:
El Gobierno de Aragón pone en marcha el Programa Ramón y Cajal con el objetivo de
integrar las TIC en la tarea docente y consiste en que se utilicen las TIC como herramienta
en procesos
enseñanza-aprendizaje y se caracteriza por los siguientes elementos:
× Dota progresivamente a los centros
× Mejora la comunicación entre profesores y alumnos
× Facilita el entendimiento entre diferentes estamentos
× Accede a los servicios de la Red Telemática Educativa Aragonesa
× Moderniza y agiliza su gestión (consulta de becas, expediente)
Otros recursos que podemos destacar son la Plataforma Agrega Aragonesa, utilizando dos
herramientas que son:
× Escuela 2.0: ​El programa Escuela 2.0 tiene carácter estatal y en él participan
tanto el Ministerio de Educación como los Departamentos de Educación de
diferentes Comunidades Autónomas. Su objetivo consiste en la puesta en
marcha de las aulas digitales del siglo XXI
13
× Pizarra digital: ​El programa Escuela 2.0 tiene carácter estatal y en él participan
tanto el Ministerio de Educación como los Departamentos de Educación de
diferentes Comunidades Autónomas. Su objetivo consiste en la puesta en
marcha de las aulas digitales del siglo XXI
Castilla y León:
Podríamos decir que esta comunidad es la que menos planes ha llevado a cabo para la
implantación de las tecnologías en las aulas. No obstante, el proyecto más importante es el
Proyecto Infoeduc@ el cual ofrece en su portal formación para el profesorado, atención a
los
centros y un recursos para los alumnos. También ofrece a las familias la posibilidad de
hacer consultas académicas y educativas de sus hijos, dando la información básica que
suele llevar a cabo la gestión y administración del centro.
Y por último hacer un pequeña reseña a Stilius: es un sistema integrado para la gestión de
enseñanzas escolares en esta comunidad incluyendo aplicación web para la gestión de los
centros educativos.
Comunidad Valenciana:
14
Promovido desde la Conselleria de Cultura, Educacio i Esports, El Programa de Tecnologias
de L información y la Comunicación. Elaborar orientaciones para la utilización de las TIC,
definir las características de microordenadores, periféricos así como proponer criterios en la
dotación y actualización del equipo necesario son sus principales objetivos.
Otros proyectos a destacar son:
× Proyecto Itaca: Encargado de llevar a cabo toda la gestión y administración
del sistema educativo. Da mucha facilidad a los profesores en temas.
× Proyecto Lliurex: El principal objetivo es la introducen de software libre en las
tecnologías.
Extremadura:
Es a finales de los años noventa cuando la Junta de Extremadura elabora el Plan
Estratégico regional de la Sociedad de la Información, que tiene como objetivo crear una red
tecnológica educativa, con el fin de incorporar a los distintos niveles de infantil, primaria y
secundaria en la sociedad educacional 2.0. Su credo es:
× Apuesta por el software libre integrado en su red GnuLinEx.
× Posee una infraestructura tecnológica adecuada a las condiciones de los
centros. Formación a todo el profesorado extremeño.
× Generan un gestor de contenidos y crean un software educativo para la
comunidad (GSEEX).
Hay que destacar también la creación del portal educativo Educarex, cuyo objetivo es
contener todas las utilidades digitales que la comunidad educativa pueda necesitar,
especialmente para fomentar la participación de padres y madres.
15
Comunidad de Madrid:
Madrid es una de las Comunidades Autónomas punteras en lo que a TIC se refiere.
Su plataforma ​EducaMadrid ​​es más que un portal educativo, posee servicios tanto para
alumnos y profesores como para las familias y los centros educativos.
Posee desde revistas digitales, mediateca con audio, vídeo e imágenes y un aula virtual con
actividades para todas las etapas educativas.
Lo que pretende es que los alumnos, profesores, familias y centros madrileños incorporen
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Entre sus principales obras se encuentra con un buen equipamiento tecnológico, una muy
buena conectividad a internet, ofrece además una formación del profesorado en el uso
didáctico de las nuevas tecnologías e intenta que la plataforma tecnológica educativa sea
un entorno agradable de servicios digitales.
Hemos de decir que también colabora con el Proyecto Agrega, que como hemos contado
anteriormente consiste en un banco de nodos interconectados, compartiendo recursos entre
distintas comunidades autónomas Además de todo esto, tienen otros proyectos en marcha,
proyectos que tienen como base ofrecer recursos para la mejora de Conocimiento y
Destrezas indispensables con las áreas de Lengua y Matemáticas, amén de otros proyectos
16
como “+Educación”, 10 que contiene todo tipo de información para padres, alumnos y
docentes; “Personal+Educación”, dirigidos a aquellos profesionales dedicados a la
educación, abarcando tanto a familias y alumnos, como profesores; y “Portal Escolar”,
dirigido a alumnos y a familias para que hagan consultas de centros, consultar admisiones y
hacer un seguimiento académico; es lo más parecido al programa Papas 2.0 de Castilla-La
Mancha”.
Región de Murcia:
En la región de Murcia se inició Aula XXI, que pretende ayudar al profesorado en su
demanda para llevar las nuevas tecnologías al alumnado y la sociedad educativa en
general. Con esa demanda, sus metodologías verían nuevos horizontes.
Con este plan se dotaría al alumnado de ordenadores para familiarizarse con las TIC en
todos los ámbitos de su vida, aboga por la formación del profesorado para que éstos se
adapten al mundo 2.0, así como ofertar nuevo material didáctico que toda la comunidad
educativa pueda usar. Los centros adscritos a Aula XXI fueron dotados de:
× Ordenador para cada alumno junto con un mueble para albergarlos.
× Pizarra digital y proyector multimedia.
× Puntos de acceso Wifi.
× Ordenador portátil al alcance del profesorado.
Es en el portal Educarm donde encontramos todo tipo de material descargable para la
formación del profesorado, información general de todos los centros educativos, software
descargable para trabajar en clase, es decir, acceder a todo tipo de contenidos
desarrollados a partir de las TIC. Y ¿cómo consiguen que todos los centros educativos
tengan acceso a la red, a recursos multimedia y contenidos educativos?, mediante el
programa Plumier, que tiene como objetivo introducir las TIC en la comunidad.
17
Asturias:
La Consejeria de esta comunidad introduce las nuevas tecnologías a través de su
programa Educastur, así se creó un entorno seguro y privado donde ofrecer contenidos y
servicios al alumno.
Esta plataforma intenta que los recursos a los que se accede sean en todo momento de
modo seguro y una misma fuente.
Educastur cuenta con otras aplicaciones de apoyo para una mejor experiencia participando
también en Internet en el Aula y formación al profesorado.
18
Castilla-La Mancha
La política autonómica de la Consejería de Educación de Castilla – La Mancha en materia
TIC parte de la sociedad de la información, el dominio de las TIC en las aulas, permite
incluir social y culturalmente a los alumnos.
Podemos destacar:
❖ Proyecto Althia: Cuyo objetivo es ser un agente de cambio de la propia escuela,
utilizando los medios como palanca de dicho cambio, adaptando objetivos,
metodologías y contenidos.
❖ Proyecto Hermes: Su objetivo prioritario es introducir e integrar en la totalidad de los
centros las nuevas tecnologías.
Otros programas que a día de hoy siguen estando vigentes en las aulas son:
- Escuela 2.0: Sus objetivos son, creación de aulas digitales dotando de recursos TIC
a los alumnos y centros. Formación del profesorado. Implicar a alumnos y a las
familias en la adquisición de recursos.
- Mochila Digital:​​ Surge en 2003. Su finalidades son:
- Cambiar los libros tradicionales.
- Dotar las aulas de recursos digitales.
- Crear un nudo neutro de Integración de Servicios y Acceso a Contenidos
Digitales.
El “Plan Escuela Extendida: Mochila Digital” pretende fomentar la participación del
profesorado en proyectos de innovación, provocando el salto en la comunidad
educativa de los libros de texto tradicionales a los recursos educativos digitales, en
una iniciativa que sitúa a Castilla-La Mancha como pionera en el uso de material
digital en el aula en España y Europa.
El Plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo
con el alumnado mediante la aplicación de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), puestas a disposición de los centros, y se complementa con un
19
conjunto de acciones de formación del profesorado, de manera que permita a estos
adquirir, tanto de forma individual como en equipo, los conocimientos y destrezas
necesarias para su uso e implementación curricular. Asimismo el centro diseñará
una propuesta formativa que permitirá un cambio metodológico en las aulas.
- Papas 2.0: Papás 2.0 es una plataforma educativa puesta en marcha por la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el objeto de facilitar la gestión
administrativa a los ciudadanos en los diferentes procesos convocados por la misma.
De igual modo permite una comunicación fluida entre los centros educativos y las
familias, ofreciendo acceso a información en tiempo real a todos los agentes de la
comunidad educativa.
Papás 2.0 dispone en la actualidad de tres módulos de servicios, permitiendo cada
uno de ellos realizar un determinado tipo de gestión:
❖ La Secretaría Virtual facilita al ciudadano la tramitación electrónica de
solicitudes y su seguimiento, evitando así los desplazamientos a los centros
educativos o a las Direcciones Provinciales de Educación.
❖ ​Papás Comunicación permite a las familias y a los equipos educativos
establecer y mantener un intercambio ágil de información sobre los diferentes
aspectos de la gestión educativa.
❖ El Aula Virtual ofrece a los profesores un espacio en el que interactuar con
sus alumnos una vez fuera del aula y en especial para aquellos cursos
ofertados en modalidad a distancia.
- Delphos:​​Integra en un único sistema las funcionalidades necesarias para llevar a
cabo la gestión de centros educativos, cubriendo todos los procesos administrativos
y académicos de los Centros e implica todos los gestores de la red educativa. Nos
permite:
· Servicio vía web
· Personalización
- Cuadernia: ​​Es la herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes
de Castilla- La Mancha pone a disposición de toda la comunidad. Sus utilidades son:
· Editor Cuadernia
· Biblioteca de ODEs
· Cuadernia Social
· Estándares de Cuadernia
20
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Tras la realización de este trabajo hemos llegado a la conclusión de que hay bastantes
diferencias entre las CCAA en cuanto a las políticas de las nuevas tecnologías que utilizan
en el ámbito educativo, teniendo estas políticas objetivos y recursos similares y planes
diferentes.
Bajo nuestro punto de vista la integración y la innovación de las nuevas tecnologías por
parte de las autonomías en el aula son necesarias con el fin de potenciar la eficiencia en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
DEBATEDEBATE
​A través de la plataforma de Twitter, dar vuestra opinión sobre si estais a favor que que 
cada comunidad autónoma tenga su política educativa en la gestión de las Tic y que se
diferencien unas de otras o por el contrario pensais que es mejor unificar y tener a nivel
estatal la misma política educativa en la gestión de las Tic.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
Anon, (2018). [ebook] Available at:
http://gte.uib.es/proyectos/meeves/articulos/salinas_integracion.pdf [Accessed 20 Nov. 2018].
​Larioja.org. (2018). ​Educación - Tecnología y Comunicaciones - Portal del Gobierno de La Rioja​.
[online] Available at:
https://www.larioja.org/tecnologia-comunica/es/proyectos-dgtic/servicios-informaticos-areas-gobierno/
educacion [Accessed 23 Nov. 2018].
​Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. (2018). ​Papás 2.0​.
[online] Available at: http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/papas [Accessed 21 Nov. 2018].
21
Sevillano (2018). ​Mochila Digital en Castilla La Mancha​. [online] Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/mariasevillano4/mochila-digital-en-castilla-la-mancha [Accessed 20 Nov.
2018].
​Educantabria.es. (2018). ​Plan Escuela 2.0 - Educantabria​. [online] Available at:
https://www.educantabria.es/planes/355-planes/general-planes/39703901-plan-escuela-20.html
[Accessed 23 Nov. 2018].
Generalitat de Cataluña. (2018). ​Educación y formación​. [online] Available at:
https://web.gencat.cat/es/temes/educacio/ [Accessed 18 Nov. 2018].
​Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. (2018). ​DELPHOS​.
[online] Available at: http://www.educa.jccm.es/es/delphos [Accessed 21 Nov. 2018].
Educacion.navarra.es. (2018). ​Inicio - Educación​. [online] Available at:
https://www.educacion.navarra.es/web/serviciostic/inicio [Accessed 21 Nov. 2018].
Agrega2.es. (2018). ​Proyecto Agrega 2 | Portal del proyecto​. [online] Available at:
http://www.agrega2.es/web/
Edu.xunta.es. (2018). ​espazoAbalar : Proyecto Abalar - Introducción​. [online] Available at:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/es/espazo/proxecto-abalar/introducion [Accessed 22 Nov.
2018].
Área de Tecnología Educativa. (2018). ​El proyecto Medusa​. [online] Available at:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/proyecto-medusa/ [Accessed 24 Nov.
2018].
Aragon.es. (2018). ​Programas de TIC en centros educativos - Programas Educativos - Educación -
Temas - Gobierno de Aragón​. [online] Available at:
http://www.aragon.es/Temas/Educacion/AreasTematicas/05_ProgramasEducativos/ci.01ProgramasTI
C.detalleConsejo [Accessed 21 Nov. 2018].
Juntaex.es. (2018). [online] Available at:
http://www.juntaex.es/filescms/con03/uploaded_files/SectoresTematicos/DesarrolloRural/Diversificaci
onYDesarrolloRural/PlanEstrategicoDeIgualdadDeGeneroEnElMedioRural.pdf [Accessed 23 Nov.
2018].
Educa.jcyl.es. (2018). ​Dirección Provincial de Palencia - Portal de Educación de la Junta de Castilla y
León - Proyecto de innovación educativa "TIC STEAM"​. [online] Available at:
http://www.educa.jcyl.es/dppalencia/es/area-programas-educativos/noticias-novedades-area-program
as-educativos/proyecto-innovacion-educativa-tic-steam [Accessed 21 Nov. 2018].
Ceice.gva.es. (2018). ​Educació i Investigació - Generalitat Valenciana​. [online] Available at:
http://www.ceice.gva.es/web/educacion [Accessed 23 Nov. 2018].
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6
Lucia García Fernández
 
Trabajo en pp
Trabajo en ppTrabajo en pp
Trabajo en pp
MiriamGonzlezPalomo1
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Yesenia Cruz
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
almendrayfacundo
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
osapopocha
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Modelo madurez tic
Modelo madurez ticModelo madurez tic
Modelo madurez tic
Nahiaintxausti
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
felix6904
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
Cesar nuñez chavesta
 

La actualidad más candente (11)

Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6Trabajo en pp tema 6
Trabajo en pp tema 6
 
Trabajo en pp
Trabajo en ppTrabajo en pp
Trabajo en pp
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Modelo madurez tic
Modelo madurez ticModelo madurez tic
Modelo madurez tic
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Integracion tecnologias web
Integracion tecnologias webIntegracion tecnologias web
Integracion tecnologias web
 

Similar a Trabajo en pdp

Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
guezilla
 
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
guezilla
 
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
guezilla
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionalesPolíticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
Pilar Vaquero Organero
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
Juansevillanoortega
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
TendenciasdeMaria
 
Proyecto educastur
Proyecto educasturProyecto educastur
Proyecto educastur
zariguaya
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Carlos Ces de Paz
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Lucia de Roa
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
daniel nieto calderón
 
Ppw
Ppw Ppw
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Victor Rodriguez
 
Presentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES NarancoPresentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES Naranco
ejehorriu
 
Las macropolíticas para la integración de las tic
Las macropolíticas para la integración de las ticLas macropolíticas para la integración de las tic
Las macropolíticas para la integración de las tic
samanthabl25
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
almendrayfacundo
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
mariajoselm
 
Inducción 2010
Inducción 2010Inducción 2010
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
IESDESAHAGN
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt

Similar a Trabajo en pdp (20)

Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
 
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
 
Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]Proyecto educastur[1]
Proyecto educastur[1]
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionalesPolíticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Proyecto educastur
Proyecto educasturProyecto educastur
Proyecto educastur
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw
Ppw Ppw
Ppw
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Presentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES NarancoPresentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES Naranco
 
Las macropolíticas para la integración de las tic
Las macropolíticas para la integración de las ticLas macropolíticas para la integración de las tic
Las macropolíticas para la integración de las tic
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Inducción 2010
Inducción 2010Inducción 2010
Inducción 2010
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 

Más de carla diaz

Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
carla diaz
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
carla diaz
 
Pp
PpPp
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
carla diaz
 
Trabajo la privacidad en los centros escolares
Trabajo la privacidad en los centros escolaresTrabajo la privacidad en los centros escolares
Trabajo la privacidad en los centros escolares
carla diaz
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
carla diaz
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
carla diaz
 
Power rv y ra
Power rv y raPower rv y ra
Power rv y ra
carla diaz
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
carla diaz
 
Power point pdi starboard
Power point pdi starboardPower point pdi starboard
Power point pdi starboard
carla diaz
 
Trabajo pdi starboard
Trabajo pdi starboardTrabajo pdi starboard
Trabajo pdi starboard
carla diaz
 
Wordpress vs blogger
Wordpress vs bloggerWordpress vs blogger
Wordpress vs blogger
carla diaz
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
carla diaz
 
Pw wix
Pw wixPw wix
Pw wix
carla diaz
 
Photoscape powerpoint
Photoscape powerpointPhotoscape powerpoint
Photoscape powerpoint
carla diaz
 
Trabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toonTrabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toon
carla diaz
 
Skype final
Skype finalSkype final
Skype final
carla diaz
 
Pinterest trabajo
Pinterest trabajoPinterest trabajo
Pinterest trabajo
carla diaz
 
Google + y google classroom
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroom
carla diaz
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagram
carla diaz
 

Más de carla diaz (20)

Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]Tic y las bibliotecas escolares[2331]
Tic y las bibliotecas escolares[2331]
 
Class dojo
Class dojoClass dojo
Class dojo
 
Pp
PpPp
Pp
 
Proyecto nacional agrega
Proyecto nacional agregaProyecto nacional agrega
Proyecto nacional agrega
 
Trabajo la privacidad en los centros escolares
Trabajo la privacidad en los centros escolaresTrabajo la privacidad en los centros escolares
Trabajo la privacidad en los centros escolares
 
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar   sergio y j...
La figura del coordinador o responsable tic en el centro escolar sergio y j...
 
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
Practica 1. proyecto althia, programa escuela 2.0
 
Power rv y ra
Power rv y raPower rv y ra
Power rv y ra
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
 
Power point pdi starboard
Power point pdi starboardPower point pdi starboard
Power point pdi starboard
 
Trabajo pdi starboard
Trabajo pdi starboardTrabajo pdi starboard
Trabajo pdi starboard
 
Wordpress vs blogger
Wordpress vs bloggerWordpress vs blogger
Wordpress vs blogger
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 
Pw wix
Pw wixPw wix
Pw wix
 
Photoscape powerpoint
Photoscape powerpointPhotoscape powerpoint
Photoscape powerpoint
 
Trabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toonTrabajo sobre pow toon
Trabajo sobre pow toon
 
Skype final
Skype finalSkype final
Skype final
 
Pinterest trabajo
Pinterest trabajoPinterest trabajo
Pinterest trabajo
 
Google + y google classroom
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroom
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagram
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo en pdp

  • 1. POLÍTICAS EDUCATIVAS  REGIONALES EN LA GESTIÓN  DE LAS TIC   
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2  2. Comunidades autónomas 3-20  Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Islas Baleares,  La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Comunidad  Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de  Murcia. Asturias, Castilla- La Mancha)  3. Conclusión 21  4. Debate 21  5. Bibliografía 21-22    1
  • 3.   Introducción   La sociedad a lo largo del tiempo ha ido sufriendo cambios tecnológicos que continúan en nuestro día a día. Gracias a la tecnología podemos desarrollar planes y programas que trabajan las competencias digitales en el ámbito educativo, para ello, se llevan a cabo planes de formación al profesorado, familias y alumnado; con dotación de materiales y equipos. Desde los años 80, las autonomías llevan a cabo planes de gestión TIC en los centros escolares. En este trabajo damos a conocer los planes educativos relacionados con las TIC en las diferentes comunidades autónomas, sus características etc, profundizando más en la región de Castilla- La Mancha ya que es la comunidad autónoma en la que nos encontramos. 2
  • 4. COMUNIDADES AUTÓNOMAS  Andalucía Los primeros planes que se llevaron a cabo por esta comunidad para incorporar las nuevas tecnologías en las aulas fueron: - Plan Alhambra: Sobre todo reclama la atención de los CEP y sus departamento de informática en todo el proceso - Plan Zahara: Lleva a cabo un plan que aglutine las diferentes tecnologías que se incorporan en los planes de formación. Se crean departamentos de nuevas tecnologías y en ellos se integraron los coordinadores de informática y sus aulas de extensión. - Averroes: Es un red educativa y telemática que promueve el uso de internet como una herramienta educativa de formación en los centros docentes, en el cual se pueden observar planes de innovación, investigación educativa, experiencias educativas, contenidos digitales y premios y concursos. - And@red: Es un punto de difusión y de contacto de la evolución a la vez es un espacio virtual Centro de Gestión Avanzada (CGA): Organismo que se encarga de gestionar la red de centros educativos públicos en Andalucía. Sus características son: · Cuentan con más de 4.000 centros · Trata de dar soluciones a los problemas y necesidades del alumnado · Aprovechar las ventajas y usos de las TIC - Plataforma Helvia: Herramienta dentro del entorno escolar que facilita y permite organizar los contenidos curriculares, planificar las tareas escolares y entablar un sistema de comunicación entre alumnado y profesorado. (Materiales y recursos educativos). - Guadalinex:​​Es un proyecto de distribución de Linux promovido por la Junta de Andalucía para fomentar el uso del software libre. Sistema operativo que se usa en 3
  • 5. la red de centros educativos públicos no universitarios de Andalucía desde 2003. Está basada en Guadalinex y Ubuntu y añade la selección de aplicaciones educativas libres que la comunidad educativa ha ido solicitando a lo largo de estos años. - PASEN: Para la gestión y prestación de los servicios integrales de atención a la comunidad educativa. Este portal está creado por la junta de Andalucía, en el cual el alumno se registra y podrá llevar un seguimiento de sus datos académicos. Comparándolo con Castilla –La Mancha seria como el Papas 2.0. ​Canarias Proyecto medusa Este proyecto se crea para integrar las TIC en el sistema educativo canario. Extraído de (Proyecto MEDUSA) que se puede encontrar en la bibliografía. La Consejería de Educación Cultura y Deportes persigue como objetivo prioritario, a través de este Proyecto integrar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en todos los centros educativos de Canarias, y contribuir de esta forma a conseguir las líneas estratégicas para posibilitar la incorporación de la Comunidad Canaria a la denominada Sociedad de la Información. La ejecución del proyecto MEDUSA (actuación preferente en centros de secundaria) está prácticamente concluida, por lo que procede abordar el desarrollo e implantación del proyecto MEDUSA PRIMARIA (actuación preferente en centros de Primaria). Las líneas o ejes estratégicos de actuación en ambas fases son similares. En MEDUSA PRIMARIA se realiza una adecuación del Proyecto a las peculiaridades de la etapa educativa a la que se dirige prioritariamente. 4
  • 6. Este Proyecto se concibe y se configura básicamente como: - Integrador: ❖ o En cuanto a los centros: TIC en el Proyecto Educativo del Centro, considerado éste como global. ❖ o En cuanto al uso de las TIC: Educativo, Gestión Académica y de Acceso a la Información. ❖ o En cuanto a sus receptores: Profesores, Alumnos, Padres, Asociaciones y Sociedad en General. ❖ o En cuanto su impulso: acción conjunta con los Departamentos con competencias en Educación y Comunicaciones. - Innovador: ❖ o Incorporación de Tecnologías novedosas. ❖ o Desarrollo de proyecto de Innovación. ❖ o Provisión y desarrollo de contenidos. - Flexible: ❖ o Evaluación permanente. ❖ o Introduce cambios según los Informes de Progreso. ❖ o Incorpora nuevas tendencias y orientaciones en el proceso de implementación. Persigue los siguientes objetivos - Crear un marco de actuación coordinada y de colaboración entre los distintos Centros Directivos en asuntos relacionados con las TIC. - Adaptar los entornos escolares para la integración de las TIC como recurso didáctico, como contenido curricular, como vehículo de comunicación y como instrumento de gestión académica y administrativa. - Dotar a los centros de infraestructuras sólidas que faciliten el acceso de los agentes educativos a la Sociedad de la Información. - Potenciar el uso de las TIC en los centros escolares utilizando entornos de aprendizaje creativos, interactivos y flexibles en los diferentes niveles de enseñanza en las áreas y materias curriculares. - Formar al profesorado para utilizar de forma racional y lógica las TIC, capacitándole para elaborar y adaptar aplicaciones educativas. - Abordar de forma decidida y práctica el desarrollo y organización de contenidos utilizando nuevas herramientas, vías y soportes de comunicación. - Potenciar el uso de las TIC en las áreas de gestión académica y administrativa de los centros. - Promover procesos y proyectos de innovación e investigación educativa utilizando las TIC para definir modelos pedagógicos de integración de estas tecnologías y también modelos de organización en los centros. 5
  • 7. - Favorecer el acceso a redes telemáticas educativas, bases de datos, correo electrónico, etc. desarrollando en alumnos y profesores la capacidad de acceder, recuperar, organizar, tratar y trasmitir la información para su uso educativo. - Explorar y consolidar las TIC para la educación de alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Tiene los siguientes ejes estratégicos de actuación ❖ - Dotación de infraestructuras y equipamientos. ❖ - Formación del profesorado en el uso y aplicación de las TIC. ❖ - Impulso de procesos y proyectos de innovación, investigación educativa y generación de contenidos. ❖ - Integración práctica de las TIC en las aulas. ❖ - Creación de servicios y contenidos de tipo educativo. ❖ - Modernización de la gestión académica y administrativa de los centros escolares mediante el uso de las TIC. Tiene los siguientes ámbitos de actuación Este Proyecto se circunscribe a la Administración Educativa y los centros educativos públicos de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se dirige a los siguientes destinatarios: - Alumnado - Profesorado - Personal no docente - Padres y tutores - Asociaciones - Otras Administraciones - Sociedad en general Tiene las siguientes orientaciones en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación: - TIC como contenido curricular - TIC como instrumento didáctico - TIC como elementos de comunicación y de acceso a la información - TIC como herramienta de gestión y administración de los centros. Se desarrollará e implementara en seis anualidades. - Contempla la siguiente infraestructura por centro: ❖ o Red de área local que integra distintos servicios y funcionalidades en áreas de alumnado, profesorado y gestión académica y administrativa. 6
  • 8. ❖ o Software básico, específico educativo, de gestión y de comunicaciones y servicios en la red. - La ejecución de este Proyecto se ha llevado en las siguientes fases: 1ª.- Selección de centros: La incorporación de los Centros Educativos al Proyecto se está realizando de forma gradual durante la ejecución del Proyecto. En un primer momento se ha ido dotando e integrando a los centros de secundaria, y en una segunda fase se integrarán los centros de primaria. 2ª.- Dotación, instalación de equipamientos informáticos, infraestructuras y servicios de desarrollo 3ª.- Formación del Profesorado. 4ª.- Utilización de las TIC en la actividad educativa los Centros. Los centros educativos se constituyen en el eje de esta acción. Se pretende una mejora en los aprendizajes del alumnado y en la forma de enseñar del profesorado procurando un uso racional y lógico en todas y cada una de las orientaciones del Proyecto. En el diseño de MEDUSA y MEDUSA PRIMARIA se ha contemplado la evaluación de todas las actuaciones y procesos derivados de su implementación en las aulas. Cantabria Desde la Consejería se desarrolla el Proyecto de Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (eTIC) está formado por cinco programas que lo conforman, los cuales son: · Programas de innovación · Programas de renovación · Formación del profesorado · Programa de dotaciones · Programa de comunicaciones 7
  • 9. - Escuela 2.0 El Plan Escuela 2.0 promovido por el Ministerio de Educación, es un impulso para el desarrollo de la Competencia digital mediante la integración de las TIC en los escolares de forma plena en el aula, es por tanto, la evolución de otras medidas tomadas anteriormente que permiten avanzar desde el “Aula de informática” a “Informática en las aulas” y llegar a Internet en cada aula y en cada casa. - Educantabria.es Página web creada por el gobierno de Cantabria donde se expone la oferta de los diferentes cursos que tiene la comunidad. Cataluña Impulsado por del Departamentd’Ensenyment de la Generalitat de Catalunya, los programas más destacados y ofertados por XTEC (​La Red Telemática Educativa de Cataluña es una herramienta para alumnos y profesores que permite inscribirse a cursos, consultar certificados y preinscribirse a actividades) son: - EscolaOberta: Este plan ofrece diversos recursos didácticos y materiales para los profesores. Podemos encontrar material audiovisual, publicación de materiales, experiencias, televisión educativa, recursos, videoteca digital, etc. - Edu365.com: ​Portal dirigido al alumnado de las escuelas e institutos catalanes con recursos curriculares de todas las áreas, como seguridad, educación, aplicaciones, videojuegos o dispositivos móviles. - Edu3.cat: ​​Catálogo de productos audiovisuales dirigido a alumnos y profesores de varios tipos: TV educativa, emisoras de radio, cine, fotografía y nuevos formatos. - Familia y escuela: ​Portal web que promueve la implicación y el compromiso de la familia en el proceso escolar y educativo de los hijos. También ofrece un servicio seguro a la red cuyo servicio educativo cuenta con: o ​CD – WEB o ​Videoteca digital o ​Internet en el aula o ​Zona clic 8
  • 10. Este servicio da mucha importancia al gobierno catalán en materia tecnológica en la comunidad educativa. Galicia En esta comunidad las Tic fueron incluidas desde el año 1998 gracias al Proyecto Siga, en el cual se busca integrar en toda la Comunidad de Galicia las nuevas tecnologías de información y educación y dotarlos de equipos e infraestructuras. El programa se caracteriza por estos seis puntos importantes: - Servicios Educativos Multimedia (SEM) - Gestión Administrativa de Educación (XADE) - Red de Educación Gallega (REDUGA) - Portal de Recursos Educativos - Plataforma de Tele formación Gallega (PL@TEGA) - Unidad de Atención a Centros de Educación Gallega (U@CEGA) Escuela 2.0: ​​Plataforma creada por la administración de España para administrar el alumnado de los centros escolares y como herramienta virtual para una gestión de centro. Proyecto Abalar: “El Proyecto Abalar tiene su origen en la palabra celta "Abal", que significa manzana, la fruta de la sabiduría, y en el término gallego "Abalar" para transmitir el mensaje de promover el movimiento, el cambio y la transformación en la educación. Abalar es un proyecto que sustancia la estrategia para la integración plena de las TIC en la práctica educativa de Galicia, como una de las áreas de intervención de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Abalar incluye e integra todas las iniciativas en el ámbito educativo, juntando los esfuerzos de cara a la modernización y mejora de la educación como parte de la estrategia transversal del Gobierno gallego de promoción de las TIC a todos los sectores de actividad, recogida en el marco de la iniciativa de modernización egoberno 2013. Abalar recoge, suma e incrementa los recursos existentes para alcanzar la respuesta integral y de futuro del Gobierno gallego a los retos que presenta la educación de nuestros niños en la sociedad digital del siglo XXII. 9
  • 11. Abalar organiza los recursos existentes de cara a alcanzar el aprovechamiento efectivo de los contenidos digitales existentes en las redes en unos centros educativos cada vez más preparados tecnológicamente. Abalar es una estrategia educativa global e integradora, definida con los objetivos claramente determinados para maximizar el aprovechamiento de los recursos en la mejora de las competencias de nuestra ciudadanía, que coordina e impulsa un cambio de modelo educativo apoyado en la formación del profesorado y en la modernización de la enseñanza. El proyecto Abalar persigue un salto cualitativo y cuantitativo en el modelo educativo gallego, con el fin de mejorar su eficiencia en un proceso de modernización, integrado en las tecnologías de información y de la comunicación en los ámbitos educativos. El proyecto busca maximizar el aprovechamiento de los recursos, coordinar e impulsar un cambio en el modelo educativo apoyado en la formación del profesorado y en la modernización de la enseñanza que supondrá la conversión de los colegios e institutos gallegos en centros educativos digitales. La estrategia del proyecto Abalar gira en torno al concepto de centro educativo digital. El centro educativo digital supera el concepto del centro educativo tradicional y persigue disponer de recursos humanos y pedagógicos, así como de infraestructuras y servicios adecuados para el uso cotidiano de la tecnología por parte de todos los agentes de la comunidad educativa, en la actividad docente, de aprendizaje y administrativa.” (Galicia, 2015) - Red.es: Red.es es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), que desarrolla un extenso conjunto de programas para que la sociedad española se beneficie al máximo de las posibilidad de ofrecen las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC). Islas Baleares Jesus salinas De esta comunidad hay poca información, hemos encontrado un artículo de un profesor de universidad que realiza un estudio de las TIC en los centros educativos. Además habla de la universidad. 10
  • 12. La Rioja Racima Plataforma como Moodle para la gestión de centros, aulas y alumnado de La Rioja. Racima es una plataforma educativa que, a través de Internet, permite realizar todas las tareas y actividades relacionadas con la gestión académica y administrativa de los centros, así como el seguimiento educativo de los alumnos. Navarra En Navarra destacan: - EDUCA​​: ​Educa es el sistema informático del Departamento de Educación para la gestión de la información escolar. Sirve para facilitar la gestión, administración y comunicación entre los diferentes participantes en el proceso educativo: profesorado, familias, alumnado, centro educativo y unidades técnicas del Departamento de Educación. 11
  • 13. - Código 21:​​Es el espacio del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra dedicado al aprendizaje de programación, robótica educativa y otras tecnologías emergentes que permiten disfrutar y aprender con herramientas digitales de nuestro tiempo. Si eres docente, alumno o alumna, familia o tienes interés en Scratch, Enchanting, BYOB/Snap!, Arduino, Mindstorms NXT o EV3, WeDo, Bee-Bots o similares encontrarás en este web toda la información del proyecto en Navarra, recursos educativos, buenas prácticas, mapeo de los centros en los que ya hay proyectos en marcha o docentes formándose, así como las últimas noticias de este ámbito en Navarra. (21, 2015) - ​Agrega 2​​: ​El proyecto Agrega 2 es una plataforma tecnológica implantada en las administraciones educativas españolas, a través de nodos autonómicos interconectados entre sí (federación de repositorios de objetos digitales educativos Agrega). Esta red de servidores aloja miles de recursos educativos, adecuadamente etiquetados y empaquetados. Los objetos educativos y secuencias didácticas alojados en Agrega se pueden descargar y ser utilizados directamente por profesores y alumnos como recursos didácticos y también ser recombinados para confeccionar con ellos nuevos materiales educativos. (21, 2015) - Multiblog: blogs para docentes:​​ Plataforma para desarrollar blogs. - Programa de Nuevas Tecnologías y Educación (PNTE) engloba tanto objetivos, recursos, acciones y servicios que el Gobierno de Navarra se encarga de desarrollar y hacer posible en el ámbito de las TIC. En el sitio web del PNTE se ofrece información, entre otros, sobre los siguientes contenidos: ❖ Formación en Nuevas Tecnologías: información de los cursos presenciales y de los cursos a distancia del Plan de Formación. ❖ Proyectos de Nuevas Tecnologías del PNTE: texto de la última convocatoria y relación de los centros seleccionados para su inclusión en el Programa de Nuevas Tecnologías y Educación del presente curso escolar. ❖ Proyecto Trenza, para el establecimiento de redes de cableado estructurado en los centros educativos ❖ Tutoriales, información sobre soporte técnico, servicio de mantenimiento para equipos informáticos, software antivirus, etc. (Navarra G. d., 2015) 12
  • 14. Este plan también lleva a cabo formación al profesorado con la ayuda del Departamento de Educación planificando actividades formativas dirigidas al centro educativo. - IntegraTIC:​​ Facilitar el acceso de todos nuestros alumnos a las nuevas tecnologías: ❖ alumnos con minusvalías físicas o psíquicas (28 centros específicos de educación especial) ❖ atención hospitalaria o domiciliaria a aquellos alumnos que por algún motivo no pueden asistir a su centro educativo y así facilitar el proceso de aprendizaje ❖ Aulas PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo), los alumnos extranjeros tengan una mejor integración en el sistema educativo a través del uso de las nuevas tecnologías. Aragón: El Gobierno de Aragón pone en marcha el Programa Ramón y Cajal con el objetivo de integrar las TIC en la tarea docente y consiste en que se utilicen las TIC como herramienta en procesos enseñanza-aprendizaje y se caracteriza por los siguientes elementos: × Dota progresivamente a los centros × Mejora la comunicación entre profesores y alumnos × Facilita el entendimiento entre diferentes estamentos × Accede a los servicios de la Red Telemática Educativa Aragonesa × Moderniza y agiliza su gestión (consulta de becas, expediente) Otros recursos que podemos destacar son la Plataforma Agrega Aragonesa, utilizando dos herramientas que son: × Escuela 2.0: ​El programa Escuela 2.0 tiene carácter estatal y en él participan tanto el Ministerio de Educación como los Departamentos de Educación de diferentes Comunidades Autónomas. Su objetivo consiste en la puesta en marcha de las aulas digitales del siglo XXI 13
  • 15. × Pizarra digital: ​El programa Escuela 2.0 tiene carácter estatal y en él participan tanto el Ministerio de Educación como los Departamentos de Educación de diferentes Comunidades Autónomas. Su objetivo consiste en la puesta en marcha de las aulas digitales del siglo XXI Castilla y León: Podríamos decir que esta comunidad es la que menos planes ha llevado a cabo para la implantación de las tecnologías en las aulas. No obstante, el proyecto más importante es el Proyecto Infoeduc@ el cual ofrece en su portal formación para el profesorado, atención a los centros y un recursos para los alumnos. También ofrece a las familias la posibilidad de hacer consultas académicas y educativas de sus hijos, dando la información básica que suele llevar a cabo la gestión y administración del centro. Y por último hacer un pequeña reseña a Stilius: es un sistema integrado para la gestión de enseñanzas escolares en esta comunidad incluyendo aplicación web para la gestión de los centros educativos. Comunidad Valenciana: 14
  • 16. Promovido desde la Conselleria de Cultura, Educacio i Esports, El Programa de Tecnologias de L información y la Comunicación. Elaborar orientaciones para la utilización de las TIC, definir las características de microordenadores, periféricos así como proponer criterios en la dotación y actualización del equipo necesario son sus principales objetivos. Otros proyectos a destacar son: × Proyecto Itaca: Encargado de llevar a cabo toda la gestión y administración del sistema educativo. Da mucha facilidad a los profesores en temas. × Proyecto Lliurex: El principal objetivo es la introducen de software libre en las tecnologías. Extremadura: Es a finales de los años noventa cuando la Junta de Extremadura elabora el Plan Estratégico regional de la Sociedad de la Información, que tiene como objetivo crear una red tecnológica educativa, con el fin de incorporar a los distintos niveles de infantil, primaria y secundaria en la sociedad educacional 2.0. Su credo es: × Apuesta por el software libre integrado en su red GnuLinEx. × Posee una infraestructura tecnológica adecuada a las condiciones de los centros. Formación a todo el profesorado extremeño. × Generan un gestor de contenidos y crean un software educativo para la comunidad (GSEEX). Hay que destacar también la creación del portal educativo Educarex, cuyo objetivo es contener todas las utilidades digitales que la comunidad educativa pueda necesitar, especialmente para fomentar la participación de padres y madres. 15
  • 17. Comunidad de Madrid: Madrid es una de las Comunidades Autónomas punteras en lo que a TIC se refiere. Su plataforma ​EducaMadrid ​​es más que un portal educativo, posee servicios tanto para alumnos y profesores como para las familias y los centros educativos. Posee desde revistas digitales, mediateca con audio, vídeo e imágenes y un aula virtual con actividades para todas las etapas educativas. Lo que pretende es que los alumnos, profesores, familias y centros madrileños incorporen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre sus principales obras se encuentra con un buen equipamiento tecnológico, una muy buena conectividad a internet, ofrece además una formación del profesorado en el uso didáctico de las nuevas tecnologías e intenta que la plataforma tecnológica educativa sea un entorno agradable de servicios digitales. Hemos de decir que también colabora con el Proyecto Agrega, que como hemos contado anteriormente consiste en un banco de nodos interconectados, compartiendo recursos entre distintas comunidades autónomas Además de todo esto, tienen otros proyectos en marcha, proyectos que tienen como base ofrecer recursos para la mejora de Conocimiento y Destrezas indispensables con las áreas de Lengua y Matemáticas, amén de otros proyectos 16
  • 18. como “+Educación”, 10 que contiene todo tipo de información para padres, alumnos y docentes; “Personal+Educación”, dirigidos a aquellos profesionales dedicados a la educación, abarcando tanto a familias y alumnos, como profesores; y “Portal Escolar”, dirigido a alumnos y a familias para que hagan consultas de centros, consultar admisiones y hacer un seguimiento académico; es lo más parecido al programa Papas 2.0 de Castilla-La Mancha”. Región de Murcia: En la región de Murcia se inició Aula XXI, que pretende ayudar al profesorado en su demanda para llevar las nuevas tecnologías al alumnado y la sociedad educativa en general. Con esa demanda, sus metodologías verían nuevos horizontes. Con este plan se dotaría al alumnado de ordenadores para familiarizarse con las TIC en todos los ámbitos de su vida, aboga por la formación del profesorado para que éstos se adapten al mundo 2.0, así como ofertar nuevo material didáctico que toda la comunidad educativa pueda usar. Los centros adscritos a Aula XXI fueron dotados de: × Ordenador para cada alumno junto con un mueble para albergarlos. × Pizarra digital y proyector multimedia. × Puntos de acceso Wifi. × Ordenador portátil al alcance del profesorado. Es en el portal Educarm donde encontramos todo tipo de material descargable para la formación del profesorado, información general de todos los centros educativos, software descargable para trabajar en clase, es decir, acceder a todo tipo de contenidos desarrollados a partir de las TIC. Y ¿cómo consiguen que todos los centros educativos tengan acceso a la red, a recursos multimedia y contenidos educativos?, mediante el programa Plumier, que tiene como objetivo introducir las TIC en la comunidad. 17
  • 19. Asturias: La Consejeria de esta comunidad introduce las nuevas tecnologías a través de su programa Educastur, así se creó un entorno seguro y privado donde ofrecer contenidos y servicios al alumno. Esta plataforma intenta que los recursos a los que se accede sean en todo momento de modo seguro y una misma fuente. Educastur cuenta con otras aplicaciones de apoyo para una mejor experiencia participando también en Internet en el Aula y formación al profesorado. 18
  • 20. Castilla-La Mancha La política autonómica de la Consejería de Educación de Castilla – La Mancha en materia TIC parte de la sociedad de la información, el dominio de las TIC en las aulas, permite incluir social y culturalmente a los alumnos. Podemos destacar: ❖ Proyecto Althia: Cuyo objetivo es ser un agente de cambio de la propia escuela, utilizando los medios como palanca de dicho cambio, adaptando objetivos, metodologías y contenidos. ❖ Proyecto Hermes: Su objetivo prioritario es introducir e integrar en la totalidad de los centros las nuevas tecnologías. Otros programas que a día de hoy siguen estando vigentes en las aulas son: - Escuela 2.0: Sus objetivos son, creación de aulas digitales dotando de recursos TIC a los alumnos y centros. Formación del profesorado. Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición de recursos. - Mochila Digital:​​ Surge en 2003. Su finalidades son: - Cambiar los libros tradicionales. - Dotar las aulas de recursos digitales. - Crear un nudo neutro de Integración de Servicios y Acceso a Contenidos Digitales. El “Plan Escuela Extendida: Mochila Digital” pretende fomentar la participación del profesorado en proyectos de innovación, provocando el salto en la comunidad educativa de los libros de texto tradicionales a los recursos educativos digitales, en una iniciativa que sitúa a Castilla-La Mancha como pionera en el uso de material digital en el aula en España y Europa. El Plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el alumnado mediante la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), puestas a disposición de los centros, y se complementa con un 19
  • 21. conjunto de acciones de formación del profesorado, de manera que permita a estos adquirir, tanto de forma individual como en equipo, los conocimientos y destrezas necesarias para su uso e implementación curricular. Asimismo el centro diseñará una propuesta formativa que permitirá un cambio metodológico en las aulas. - Papas 2.0: Papás 2.0 es una plataforma educativa puesta en marcha por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el objeto de facilitar la gestión administrativa a los ciudadanos en los diferentes procesos convocados por la misma. De igual modo permite una comunicación fluida entre los centros educativos y las familias, ofreciendo acceso a información en tiempo real a todos los agentes de la comunidad educativa. Papás 2.0 dispone en la actualidad de tres módulos de servicios, permitiendo cada uno de ellos realizar un determinado tipo de gestión: ❖ La Secretaría Virtual facilita al ciudadano la tramitación electrónica de solicitudes y su seguimiento, evitando así los desplazamientos a los centros educativos o a las Direcciones Provinciales de Educación. ❖ ​Papás Comunicación permite a las familias y a los equipos educativos establecer y mantener un intercambio ágil de información sobre los diferentes aspectos de la gestión educativa. ❖ El Aula Virtual ofrece a los profesores un espacio en el que interactuar con sus alumnos una vez fuera del aula y en especial para aquellos cursos ofertados en modalidad a distancia. - Delphos:​​Integra en un único sistema las funcionalidades necesarias para llevar a cabo la gestión de centros educativos, cubriendo todos los procesos administrativos y académicos de los Centros e implica todos los gestores de la red educativa. Nos permite: · Servicio vía web · Personalización - Cuadernia: ​​Es la herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla- La Mancha pone a disposición de toda la comunidad. Sus utilidades son: · Editor Cuadernia · Biblioteca de ODEs · Cuadernia Social · Estándares de Cuadernia 20
  • 22. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Tras la realización de este trabajo hemos llegado a la conclusión de que hay bastantes diferencias entre las CCAA en cuanto a las políticas de las nuevas tecnologías que utilizan en el ámbito educativo, teniendo estas políticas objetivos y recursos similares y planes diferentes. Bajo nuestro punto de vista la integración y la innovación de las nuevas tecnologías por parte de las autonomías en el aula son necesarias con el fin de potenciar la eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. DEBATEDEBATE ​A través de la plataforma de Twitter, dar vuestra opinión sobre si estais a favor que que  cada comunidad autónoma tenga su política educativa en la gestión de las Tic y que se diferencien unas de otras o por el contrario pensais que es mejor unificar y tener a nivel estatal la misma política educativa en la gestión de las Tic. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA Anon, (2018). [ebook] Available at: http://gte.uib.es/proyectos/meeves/articulos/salinas_integracion.pdf [Accessed 20 Nov. 2018]. ​Larioja.org. (2018). ​Educación - Tecnología y Comunicaciones - Portal del Gobierno de La Rioja​. [online] Available at: https://www.larioja.org/tecnologia-comunica/es/proyectos-dgtic/servicios-informaticos-areas-gobierno/ educacion [Accessed 23 Nov. 2018]. ​Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. (2018). ​Papás 2.0​. [online] Available at: http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/papas [Accessed 21 Nov. 2018]. 21
  • 23. Sevillano (2018). ​Mochila Digital en Castilla La Mancha​. [online] Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/mariasevillano4/mochila-digital-en-castilla-la-mancha [Accessed 20 Nov. 2018]. ​Educantabria.es. (2018). ​Plan Escuela 2.0 - Educantabria​. [online] Available at: https://www.educantabria.es/planes/355-planes/general-planes/39703901-plan-escuela-20.html [Accessed 23 Nov. 2018]. Generalitat de Cataluña. (2018). ​Educación y formación​. [online] Available at: https://web.gencat.cat/es/temes/educacio/ [Accessed 18 Nov. 2018]. ​Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha. (2018). ​DELPHOS​. [online] Available at: http://www.educa.jccm.es/es/delphos [Accessed 21 Nov. 2018]. Educacion.navarra.es. (2018). ​Inicio - Educación​. [online] Available at: https://www.educacion.navarra.es/web/serviciostic/inicio [Accessed 21 Nov. 2018]. Agrega2.es. (2018). ​Proyecto Agrega 2 | Portal del proyecto​. [online] Available at: http://www.agrega2.es/web/ Edu.xunta.es. (2018). ​espazoAbalar : Proyecto Abalar - Introducción​. [online] Available at: https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/es/espazo/proxecto-abalar/introducion [Accessed 22 Nov. 2018]. Área de Tecnología Educativa. (2018). ​El proyecto Medusa​. [online] Available at: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/proyecto-medusa/ [Accessed 24 Nov. 2018]. Aragon.es. (2018). ​Programas de TIC en centros educativos - Programas Educativos - Educación - Temas - Gobierno de Aragón​. [online] Available at: http://www.aragon.es/Temas/Educacion/AreasTematicas/05_ProgramasEducativos/ci.01ProgramasTI C.detalleConsejo [Accessed 21 Nov. 2018]. Juntaex.es. (2018). [online] Available at: http://www.juntaex.es/filescms/con03/uploaded_files/SectoresTematicos/DesarrolloRural/Diversificaci onYDesarrolloRural/PlanEstrategicoDeIgualdadDeGeneroEnElMedioRural.pdf [Accessed 23 Nov. 2018]. Educa.jcyl.es. (2018). ​Dirección Provincial de Palencia - Portal de Educación de la Junta de Castilla y León - Proyecto de innovación educativa "TIC STEAM"​. [online] Available at: http://www.educa.jcyl.es/dppalencia/es/area-programas-educativos/noticias-novedades-area-program as-educativos/proyecto-innovacion-educativa-tic-steam [Accessed 21 Nov. 2018]. Ceice.gva.es. (2018). ​Educació i Investigació - Generalitat Valenciana​. [online] Available at: http://www.ceice.gva.es/web/educacion [Accessed 23 Nov. 2018]. 22