SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas
nacionales en la
gestión de las Tics




                       Damián Leal García
                      Jorge Parra Corroto
                   David Romojaro Martín
                    Juan Sevillano Ortega

Asignatura: Organización y gestión de las
Tics en los centros escolares
Galicia

       Las Tics en la educación gallega han sido incluidas desde el año 1998 a través de
su proyecto Siega. Este programa trata de cubrir las necesidades tecnológicas,
información y comunicación de los centros escolares gallegos a nivel pedagógico y
administrativo.
       Este programa busca integrar en toda Galicia las nuevas tecnologías de
información y educación, dotarlos de las herramientas e infraestructuras adecuadas,
equiparar la gestión de los centros escolares y usar las Tics en el aula escolar. El
programa se compone de seis puntos importantes:
1. Servicios Educativos Multimedia (SEM).
       Es un sistema que dota de servicios y contenidos multimedia para la educación.
Le aporta al maestro de contenidos para desarrollar sus clases y al alumnado el
aprendizaje de los mismos. Todo ello para introducirlos en la sociedad de la
información.
2. Gestión Administrativa de Educación ( XADE).
       Mecanismo para igualar la gestión administrativa de los centros.
3. Red de Educación Gallega (REDUGA).
       Proporciona de las herramientas e infraestructuras a los centros escolares
integrándolos en el sistema para compartir contenidos pero sin introducirse en la
autonomía de los centros.
4. Portal de Recursos Educativos.
       Destinado al uso de las Tics en las escuelas y los hogares gallegos mediante
aplicaciones y herramientas interactivas con carácter pedagógico.
5. Plataforma de Teleformación Gallega (PL@TEGA).
      Aporta a la consejería de educación un sistema de e-learning adaptado a los
alumnos con necesidades específicas.
6. Unidad de Atención a Centros de Educación Gallega (U@CEGA).
        Único acceso a los soportes técnicos de los centros educativos no universitarios.
Se realiza mediante teléfono, fax, online etc.



Asturias
        La consejería de Educación de Asturias está introduciendo las nuevas
tecnologías a través de su política educativa ejecutada en Educastur. Mediante este
portal se creó en un entorno seguro y privado donde ofrecer servicios y contenidos al
alumnado de centros educativos públicos del Principado de Asturias, profesorado de los
centros públicos asturianos y al personal de administración de los centros escolares
públicos del Principado Asturiano, Centros del Profesorado y Recursos y administración
central.
       Este programa intenta que a los recursos a los que se acceda sean desde una
misma fuente y de manera segura. Este acceso se realiza a través de una sola aplicación
(Educastur) por lo que se asegura que funcione en cualquier plataforma o sistema
operativo y la información este bien clasificado. Pensamos que esto es un problema en
cuanto a la fomentación de la investigación y la creatividad en su proceso de enseñanza-
aprendizaje. Creemos que si el maestro sabe como guiar a su alumnado e indicarle como
usar adecuadamente las herramientas y a distinguir la información fidedigna no
pensamos que sea necesario un portal un tanto restrictivo. Por el contrario, cabe destacar
que pese a los inconvenientes te aseguras de de quien entra en tu portal y que
conocimientos y acciones son a los que deben.
        Educastur en su modalidad de centros, cuenta con otra serie de aplicaciones que
facilitan la gestión directiva de los mismos, estableciendo nuevos modelos de relación
entre la administración central y sus dependencias docentes. Lo cual vemos bien para
equiparar la organización administrativa de los centros en todo el territorio asturiano.
Coordinador de NNTT.
        Si el centro lo desea puede disponer de un coordinador de nuevas tecnologías
este profesor debe apuntarse a un curso de formación en NNTT y al centro se le aportará
un presupuesto extra para el desarrollo del proyecto.Al coordinador Tic la comunidad
asturiana le indica las funciones que debe de tener pero, bajo nuestro punto de vista, las
funciones no están enfocadas hacia un ámbito pedagógico y educativo. Las
responsabilidades del coordinador son más de introducción de las Tic en el centro y
como técnico de mantenimiento de los recursos. Es conclusión, pensamos que deben
actualizarse esas funciones y enfocarlas al un coordinador de Tic pedagogo y no como
un técnico.
Internet en el aula
       Asturias participa en el programa educativo nacional de Internet en el Aula. Es
un portal dónde se aportan una serie de recursos educativos usando las nuevas
tecnologías en varias materias, en educación infantil, a los alumnos con necesidades
especiales y específicas, etc.
Formación del profesorado.
        Existe un Plan de Formación del Profesorado contempla cursos para que el
personal docente actualice sus conocimientos en materia de Sociedad de la Información.
Como venimos exponiendo anteriormente, las formación que reciben los docentes es
más a nivel de conocimiento del uso de herramientas Tic. Reciben una formación más
de uso genérico que de uso educativo y pedagógico para incluirlo en las aulas
asturianas.



Cantabria
      Cantabria creó el Plan educantabria que tiene como objetivo contempla el
cambio y la innovación en la educación mediante el uso de las Tic. Este plan se
introduce dentro del Plan de Gobernanza del Gobierno de Cantabria, en el cual dentro
de sus medidas aparece el Plan regional para la integración de las TIC en todos los
centros públicos de enseñanza no universitaria dotándole de herramientas y formación
necesaria para ejecutar lo en la educación.
       Mediante convenios con (Red.es, MEC) y por otro con la puesta en marcha de
proyectos. Las acciones que se han desarrollado en diferentes actuaciones podrían
resumirse en:
1. Infraestructuras (conectividad, accesibilidad y equipamiento)
Conectividad.
       Instalación de Internet con ancho de banda adaptado a las necesidades de los
centros. Éste es un paso previo para avanzar en la creación de una Intranet que
comunique todos los centros y servicios educativos. Esta conexión tiene unas medidas
de seguridad en el acceso a contenidos, así como otros valores añadidos.
Accesibilidad.
         Promoción del acceso a las TIC para los alumnos en situación de desventaja
social, geográfica (zonas rurales) o personal (alumnado con discapacidad y
hospitalizado). Para que todos los centros públicos cuenten con conexión banda ancha a
Internet, en los lugares a los que no llega el ADSL, se ha realizado la conexión vía
satélite.
Equipamiento.
       Inversiones en dotaciones para completar aulas informáticas en la mayoría de los
centros y progresiva incorporación de estos recursos a las aulas ordinarias,
2. Integración curricular.
        En esta línea se desarrollan, entre otros, los Proyectos de Asesoramiento
Relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (PARTIC) para
Infantil y Primaria. En educación secundaria se contempla el (PRETIC).
       Con los dos planes se pretende que el alumnado, al finalizar la etapa de
educación obligatoria, haya adquirido unas destrezas tecnológicas que le capacite para
su incorporación activa a la sociedad actual. Tanto los PARTIC como los PRETIC
culminan en un Plan de Integración Curricular personalizado para cada centro. En
función del modelo pedagógico y tecnológico de los centros participantes, la Consejería
de Educación les proporcionará los recursos necesarios para llevar a cabo con éxito los
proyectos.
3. Formación.
        La formación que recibe el profesorado en la introducción de las Tic está
dividido dependiendo del nivel que el maestro tenga sobre las Tic. Se divide en el nivel
básico, medio y avanzado o de innovación.
       En conclusión, la política seguida en la gestión de Tic en los centros escolares
en Cantabria viene determinada por el Plan educantabria que contempla 17 objetivos
generales en los que en líneas generales quiere la total introducción de las Tic en la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
Felix Serrano Delgado
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
Sor Ligia Z Zapata Jácome
 
Ensenar y estudiar en la universidad
Ensenar y estudiar en la universidadEnsenar y estudiar en la universidad
Ensenar y estudiar en la universidad
opulvar
 
Contenidos educativos en red
Contenidos educativos en redContenidos educativos en red
Contenidos educativos en red
red.es
 
Primera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdtPrimera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdtAlfVeloz
 
2015 0610 relpe formacion digital españa
2015 0610 relpe formacion digital españa2015 0610 relpe formacion digital españa
2015 0610 relpe formacion digital españa
Felix Serrano Delgado
 
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Jesus Jiménez
 
Presentación del programa26 04 2011
Presentación del programa26 04 2011Presentación del programa26 04 2011
Presentación del programa26 04 2011
María Paredes
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensaguestfbc066
 
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACIONLAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
REMONREMONPEREZ
 
Diseño de Planificación
Diseño de PlanificaciónDiseño de Planificación
Diseño de Planificaciónnellywiki
 
Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación. Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación.
Bileybi
 

La actualidad más candente (18)

2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
 
HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0
 
Planifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatlaPlanifi cppt.fatla
Planifi cppt.fatla
 
Ensenar y estudiar en la universidad
Ensenar y estudiar en la universidadEnsenar y estudiar en la universidad
Ensenar y estudiar en la universidad
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
TIC PARTE 3
TIC PARTE 3TIC PARTE 3
TIC PARTE 3
 
Contenidos educativos en red
Contenidos educativos en redContenidos educativos en red
Contenidos educativos en red
 
Primera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdtPrimera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdt
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionalesPolíticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
2015 0610 relpe formacion digital españa
2015 0610 relpe formacion digital españa2015 0610 relpe formacion digital españa
2015 0610 relpe formacion digital españa
 
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 
Presentación del programa26 04 2011
Presentación del programa26 04 2011Presentación del programa26 04 2011
Presentación del programa26 04 2011
 
Antonio perez sanz
Antonio perez sanzAntonio perez sanz
Antonio perez sanz
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACIONLAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
 
Diseño de Planificación
Diseño de PlanificaciónDiseño de Planificación
Diseño de Planificación
 
Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación. Tecnología de la aplicación.
Tecnología de la aplicación.
 

Similar a Politicas nacionales final

Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
carla diaz
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL mariajoselm
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Carlos311091
 
Presentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES NarancoPresentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES Narancoejehorriu
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónmaria-david2105
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Noelia Díaz Barba
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Carlos Ces de Paz
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Lucia de Roa
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Victor Rodriguez
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
IESDESAHAGN
 
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Politicas nacionales final (20)

Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
 
Trabajo en pdf
Trabajo en pdfTrabajo en pdf
Trabajo en pdf
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Presentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES NarancoPresentación TIC IES Naranco
Presentación TIC IES Naranco
 
Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw
Ppw Ppw
Ppw
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
Especificaciones técnicas para elaborar cotización para el desarrollo de la E...
 

Más de TendenciasdeMaria (20)

Práctica de sociología. imagen para comentar.
Práctica de sociología. imagen para comentar.Práctica de sociología. imagen para comentar.
Práctica de sociología. imagen para comentar.
 
Práctica de sociología. imagen para comentar.
Práctica de sociología. imagen para comentar.Práctica de sociología. imagen para comentar.
Práctica de sociología. imagen para comentar.
 
Dafo final
Dafo finalDafo final
Dafo final
 
Amigos reales o_virtuales_power
Amigos reales o_virtuales_powerAmigos reales o_virtuales_power
Amigos reales o_virtuales_power
 
Trabajo acoso en_la_red_2_
Trabajo acoso en_la_red_2_Trabajo acoso en_la_red_2_
Trabajo acoso en_la_red_2_
 
Trabajo monografico edu_2.0_pdf
Trabajo monografico edu_2.0_pdfTrabajo monografico edu_2.0_pdf
Trabajo monografico edu_2.0_pdf
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Skype (2)
Skype (2)Skype (2)
Skype (2)
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Power hot potaotes
Power hot potaotesPower hot potaotes
Power hot potaotes
 
Google plus
Google plusGoogle plus
Google plus
 
Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_
 
Papas 2.0
Papas 2.0Papas 2.0
Papas 2.0
 
Centros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoCentros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesorado
 
Pw (1)
Pw (1)Pw (1)
Pw (1)
 
Politicas internacionales tice
Politicas internacionales ticePoliticas internacionales tice
Politicas internacionales tice
 

Politicas nacionales final

  • 1. Políticas nacionales en la gestión de las Tics Damián Leal García Jorge Parra Corroto David Romojaro Martín Juan Sevillano Ortega Asignatura: Organización y gestión de las Tics en los centros escolares
  • 2. Galicia Las Tics en la educación gallega han sido incluidas desde el año 1998 a través de su proyecto Siega. Este programa trata de cubrir las necesidades tecnológicas, información y comunicación de los centros escolares gallegos a nivel pedagógico y administrativo. Este programa busca integrar en toda Galicia las nuevas tecnologías de información y educación, dotarlos de las herramientas e infraestructuras adecuadas, equiparar la gestión de los centros escolares y usar las Tics en el aula escolar. El programa se compone de seis puntos importantes: 1. Servicios Educativos Multimedia (SEM). Es un sistema que dota de servicios y contenidos multimedia para la educación. Le aporta al maestro de contenidos para desarrollar sus clases y al alumnado el aprendizaje de los mismos. Todo ello para introducirlos en la sociedad de la información. 2. Gestión Administrativa de Educación ( XADE). Mecanismo para igualar la gestión administrativa de los centros. 3. Red de Educación Gallega (REDUGA). Proporciona de las herramientas e infraestructuras a los centros escolares integrándolos en el sistema para compartir contenidos pero sin introducirse en la autonomía de los centros. 4. Portal de Recursos Educativos. Destinado al uso de las Tics en las escuelas y los hogares gallegos mediante aplicaciones y herramientas interactivas con carácter pedagógico. 5. Plataforma de Teleformación Gallega (PL@TEGA). Aporta a la consejería de educación un sistema de e-learning adaptado a los alumnos con necesidades específicas. 6. Unidad de Atención a Centros de Educación Gallega (U@CEGA). Único acceso a los soportes técnicos de los centros educativos no universitarios. Se realiza mediante teléfono, fax, online etc. Asturias La consejería de Educación de Asturias está introduciendo las nuevas tecnologías a través de su política educativa ejecutada en Educastur. Mediante este portal se creó en un entorno seguro y privado donde ofrecer servicios y contenidos al alumnado de centros educativos públicos del Principado de Asturias, profesorado de los centros públicos asturianos y al personal de administración de los centros escolares
  • 3. públicos del Principado Asturiano, Centros del Profesorado y Recursos y administración central. Este programa intenta que a los recursos a los que se acceda sean desde una misma fuente y de manera segura. Este acceso se realiza a través de una sola aplicación (Educastur) por lo que se asegura que funcione en cualquier plataforma o sistema operativo y la información este bien clasificado. Pensamos que esto es un problema en cuanto a la fomentación de la investigación y la creatividad en su proceso de enseñanza- aprendizaje. Creemos que si el maestro sabe como guiar a su alumnado e indicarle como usar adecuadamente las herramientas y a distinguir la información fidedigna no pensamos que sea necesario un portal un tanto restrictivo. Por el contrario, cabe destacar que pese a los inconvenientes te aseguras de de quien entra en tu portal y que conocimientos y acciones son a los que deben. Educastur en su modalidad de centros, cuenta con otra serie de aplicaciones que facilitan la gestión directiva de los mismos, estableciendo nuevos modelos de relación entre la administración central y sus dependencias docentes. Lo cual vemos bien para equiparar la organización administrativa de los centros en todo el territorio asturiano. Coordinador de NNTT. Si el centro lo desea puede disponer de un coordinador de nuevas tecnologías este profesor debe apuntarse a un curso de formación en NNTT y al centro se le aportará un presupuesto extra para el desarrollo del proyecto.Al coordinador Tic la comunidad asturiana le indica las funciones que debe de tener pero, bajo nuestro punto de vista, las funciones no están enfocadas hacia un ámbito pedagógico y educativo. Las responsabilidades del coordinador son más de introducción de las Tic en el centro y como técnico de mantenimiento de los recursos. Es conclusión, pensamos que deben actualizarse esas funciones y enfocarlas al un coordinador de Tic pedagogo y no como un técnico. Internet en el aula Asturias participa en el programa educativo nacional de Internet en el Aula. Es un portal dónde se aportan una serie de recursos educativos usando las nuevas tecnologías en varias materias, en educación infantil, a los alumnos con necesidades especiales y específicas, etc. Formación del profesorado. Existe un Plan de Formación del Profesorado contempla cursos para que el personal docente actualice sus conocimientos en materia de Sociedad de la Información. Como venimos exponiendo anteriormente, las formación que reciben los docentes es más a nivel de conocimiento del uso de herramientas Tic. Reciben una formación más de uso genérico que de uso educativo y pedagógico para incluirlo en las aulas asturianas. Cantabria Cantabria creó el Plan educantabria que tiene como objetivo contempla el cambio y la innovación en la educación mediante el uso de las Tic. Este plan se
  • 4. introduce dentro del Plan de Gobernanza del Gobierno de Cantabria, en el cual dentro de sus medidas aparece el Plan regional para la integración de las TIC en todos los centros públicos de enseñanza no universitaria dotándole de herramientas y formación necesaria para ejecutar lo en la educación. Mediante convenios con (Red.es, MEC) y por otro con la puesta en marcha de proyectos. Las acciones que se han desarrollado en diferentes actuaciones podrían resumirse en: 1. Infraestructuras (conectividad, accesibilidad y equipamiento) Conectividad. Instalación de Internet con ancho de banda adaptado a las necesidades de los centros. Éste es un paso previo para avanzar en la creación de una Intranet que comunique todos los centros y servicios educativos. Esta conexión tiene unas medidas de seguridad en el acceso a contenidos, así como otros valores añadidos. Accesibilidad. Promoción del acceso a las TIC para los alumnos en situación de desventaja social, geográfica (zonas rurales) o personal (alumnado con discapacidad y hospitalizado). Para que todos los centros públicos cuenten con conexión banda ancha a Internet, en los lugares a los que no llega el ADSL, se ha realizado la conexión vía satélite. Equipamiento. Inversiones en dotaciones para completar aulas informáticas en la mayoría de los centros y progresiva incorporación de estos recursos a las aulas ordinarias, 2. Integración curricular. En esta línea se desarrollan, entre otros, los Proyectos de Asesoramiento Relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (PARTIC) para Infantil y Primaria. En educación secundaria se contempla el (PRETIC). Con los dos planes se pretende que el alumnado, al finalizar la etapa de educación obligatoria, haya adquirido unas destrezas tecnológicas que le capacite para su incorporación activa a la sociedad actual. Tanto los PARTIC como los PRETIC culminan en un Plan de Integración Curricular personalizado para cada centro. En función del modelo pedagógico y tecnológico de los centros participantes, la Consejería de Educación les proporcionará los recursos necesarios para llevar a cabo con éxito los proyectos. 3. Formación. La formación que recibe el profesorado en la introducción de las Tic está dividido dependiendo del nivel que el maestro tenga sobre las Tic. Se divide en el nivel básico, medio y avanzado o de innovación. En conclusión, la política seguida en la gestión de Tic en los centros escolares en Cantabria viene determinada por el Plan educantabria que contempla 17 objetivos generales en los que en líneas generales quiere la total introducción de las Tic en la